Galde 37, ura 2022. Bibliografía.- · Boaventura de Sousa: La Universidad en el siglo XXI. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires, 2005. Texto de gran interés en el que se analizan las transformaciones recientes del sistema de enseñanza superior y su impacto en la universidad pública, para, a partir de ahí, plantear una serie de […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022. Inaki Irazabalbeitia.- Erliaz edo sendiaz ‘minbizia dik’ norbaitez esaten badigu, aldartea mikaztu egiten zaigu eta kezka sortu. Segun eta zein klase minbizi den heriotza ikusten dugu horizontean, mingarria sarritan. Datuek hori diote. Gizonezkoen artean heriotzaeragile nagusia da, % 27aren bueltan, eta emakumezkoen artean bigarren nagusiena, % 19 inguru, handiena zirkulazio-arazoak direlarik. […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Juan M. Vicente Errea.- Parece difícil abstraerse del relato que se construye en los medios de comunicación, que nos ofrecen una explicación en términos de conflicto entre potencias. Sin embargo, considero oportuno señalar que, si bien las potencias siempre intervienen en mayor o menor medida en los conflictos que […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Antonio Dupla.- ETA: la memoria de los detalles Joseba Eceolaza Papeles del Duende, Navarra, 2022. «…si no sabemos de dónde venimos, no podremos saber quiénes no queremos ser, ni a quién nos queremos parecer». Con esta cita de Almudena Grandes se abre el último libro de Joseba Eceolaza, dedicado a […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Gernika, un lugar de la Memoria. José Mª Sahelices.- El hospital militar de prisioneros de guerra de Gernika (1938-1940) Gernika-Lumo, Pipergorri K.A., 2022 98 pp., edición bilingüe euskera-castellano. «La memoria une a Gernika, a los prisioneros republicanos, a sus familias, a sus pueblos de origen y nos interpela a […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Koldo Uranga.- La aportación de 26 millones de euros y la cesión 9.090 metros cuadrados de una céntrica zona ajardinada y pública del barrio Gros de Donostia es la propuesta de instituciones locales para la construcción de «GOe», otro edificio privado para Basque Culinary Center, («Universidad privada de chefs».) […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022.- La invasión de Ucrania por Rusia, dirigida por un autócrata sin escrúpulos, recorre parte de las páginas de este Galde. En medio de tanta catástrofe, una noticia positiva es el pacto alcanzado por las principales partidos del Parlamento Vasco en torno al (todavía) borrador de la nueva ley de Educación. Nuestro […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022.- Esteban Beltrán. La invasión de Ucrania por Rusia es importante, grave y está definida por una sola característica: la agresión. Rusia está invadiendo el corazón de Ucrania, buscando derribar su gobierno legítimamente elegido, con un impacto masivo, real y potencial, en la vida y el bienestar de la población civil; ninguna de […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Alberto Surio.- La reforma del Estatuto de Gernika se ha convertido en la eterna asignatura pendiente del autogobierno vasco y amenaza con enquistarse como si fuera la piedra de Sísifo que vuelve a caer por la pendiente de la montaña cada vez que llega a la cumbre. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Koldo Unceta.- La invasión rusa de Ucrania ha sumido a algunos sectores de la izquierda en un cierto estado de confusión, lo que les ha llevado a adoptar posiciones, a veces incoherentes, y otras veces difícilmente comprensibles. En estas líneas se pretende abordar algunas de estas cuestiones. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Víctor Aparicio.- Desde los años 80 en Europa una figura antes discreta y modesta irrumpe en el centro de la escena: la víctima. En su mayor parte anónimas y silenciosas, las víctimas invaden el estrado y dominan nuestra visión de la historia. […] Esta empatía por las víctimas ilumina el siglo […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Félix Silvestre.- La noticia de que la CE va a incluir el gas natural y la energía nuclear dentro de las fuentes de energías clasificadas como “verdes” muestra que los poderosos lobbies energéticos pueden llegar muy lejos en su influencia y la Unión europea puede decepcionar a la ciudadanía una vez más. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Antonio Antón.- El día 3 de febrero se convalidó en el Congreso el Real Decreto-ley firmado por el Ejecutivo sobre la reforma laboral. Ninguna medida tiene un carácter regresivo para la gente trabajadora, a diferencia de prácticamente todas las reformas laborales en estas cuatro décadas y, especialmente, la de 2012 del Gobierno […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Lourdes Oñederra.- Pena que en esta tierra que Labeguerie consideraba sagrada y se llama Euskadi nos quedó el mal que horrorizaba a Lertxundi y le hacía gritar que ¡eso no!. Nos hemos estado matando y aún, en este mundo que cada vez da más señales de alarma, no nos atrevemos a hablar […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022.- Retos que debe abordar la nueva ley de Educación de la CAV. Hemos pedido aportaciones a una decena de agentes del sistema educativo para que nos den su visión sobre esos retos y sus propuestas para superarlos y que ayuden a nuestras lectoras a formarse una opinión. Algunos de esos retos […] Seguir leyendo
Galde 36 – udaberria/2022. Lurdes Imaz elkarrizketatuko du Inaki Irazabalbeitiak. EHIGE elkartearen koordinatzaiea da. EHIGE Euskal Herriko ikasleen gurasoen konferderazioa da eta hezkuntza-sistema publikoan gizarte-agente inportanteena. Inaki Irazabalbeitia entrevista a Lurdes Imaz. Resumen en castellano. Seguir leyendo
Galde 36 – udaberria/2022. Unai Asurmendi Etxarte.- Heziketa Fisikoan Lizentziatua. Intxaurrondo. 1976. Aritua heziketa-fisiko, eskola-kirol eta aisialdiko kontuetan; akitua konponbidetarako proposamenak egiten eta aditua aita kezkatugintzan. Seguir leyendo
Existentzian erradikaltasun bat dago, galderaren erradikaltasuna. Paulo Freire Galde 36 – udaberria/2022. Nora Salbotx Alegria.- Gaur den eguneko Euskal Herria ezagutzen duen edonork, bere erronken inguruko kontzientzia minimoa baduenak, badaki Euskal Autonomia Erkidegoan fite 30 urte beteko dituen hezkuntza lege bat egote hutsa saiakera berrietarako arrazoi nahikoa badela. Alta, hezkuntzaren inguruko lege hark sortutako […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Francisco Luna Arcos.- La acumulación, desde hace algunos años, de datos e informaciones reiteradamente negativas sobre el rendimiento de nuestro sistema educativo, puede llevarnos a una conclusión inexacta sobre el fracaso de nuestra educación. Sin embargo, esta situación debe ser completada y contextualizada por otros muchos indicadores que rozan la excelencia. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Pedro J. Macho Aguillo.- Resulta ya una evidencia inapelable que la segregación se ha convertido en una característica estructural y en el principal problema del sistema educativo vasco. Son ya tan incontables como abrumadores los estudios, informes, datos y expertos que lo acreditan. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Amelia Barquín.- La segregación social es uno de los rasgos que más visiblemente caracterizan el sistema escolar en Euskadi. Podemos definirla, en pocas palabras, como la concentración de alumnado de origen extranjero y menores recursos económicos en determinados centros, de un modo que no refleja la composición de la población que vive […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Nélida Zaitegi de Miguel.- Hablar de los retos del sistema educativo vasco en este momento, requiere observar cuidadosamente la sociedad vasca actual y, sobre todo, realizar un ejercicio de prospectiva, para atisbar, al menos, los cambios que pueden acontecer; siendo conscientes de que no es tarea fácil, dado el grado de […] Seguir leyendo
Galde 36 – udaberria/2022. Iñigo Salaberria.- Noiz eta nola erabakitzen ote da hezkuntza gaia egunkarietako gizartea ataletik politika atalerako jauzia?/ Zergatik eraldatzen zaio hezkuntzari bere dimentsio humanistiko, kultural edota formatiboa oihartzun mediatiko zabalagoa duen izaera politikora? Esparru ezberdinetako hainbat kideekin eztabaidatu ondoren erantzuna akaso zerbitzu publiko ezinbestekoa delako da. Ildo horretan Aristotelesen pentsamendua aurkitzen […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Arantzazu Ozaeta.- La educación ha pasado de ser un ámbito invisibilizado o naturalizado a ser un debate vivo. La demanda de calidad al sistema educativo crece y la educación interesa como práctica social, económica y política. Seguir leyendo
Bibliografía. Libros y referencias para el Dosier Galde 36 Galde 36 – primavera/2022. · Askatu edo moztu Euskal hezkuntzagintzaren erronka zahar eta berriak Nora Salboltx Alegria Txalaparta 2021 Euskal hezkuntzagintzaz hitz egiten da liburu honetan; bizirauteko behar gorrian sortu, bulkada komunitarioan hazi eta gaur egunean mehatxu eta erronka berriei aurrez aurre begiratu beharko diena. Euskal hezkuntza sistema […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. José Luis De Castro.- Esta guerra no debía haberse producido. Pero no solo por razones de integridad moral y humanidad. La política debía y podía haberla hecho inexistente si hubiésemos considerado que los Estados, deben contar con sus garantías de seguridad mutua. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. João Barroso Soares.- El entendimiento entre la izquierda en Portugal cayó por tierra de forma estruendosa por razones que tienen que ver con visiones sectarias y maniqueas que una vez más han obnubilado a algunas fuerzas de izquierda. Lo que las han llevado a no distinguir lo esencial de lo accesorio. […] Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. Amaia González Llama entrevista a Teresa Maldonado.- Una conversación con Teresa es como los buenos paseos, está llena de derivas y retornos. Es una conversación agradable, llena de contenido, un contenido entendible, asimilable, útil. Eso, en un mundo lleno de frases y palabras cada vez más complejas, es un oasis. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno.- El tiempo pasa, la pandemia sigue y ya están aquí las Navidades, o como se le quiera llamar a esta época del año, con su mezcla de afectividad y consumismo feroz. Y Galde que no falta a su cita: como siempre, recogiendo desde una mirada reflexiva temas y problemas de […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno.- Entrevistamos a Garbiñe Biurrun cuando arrastramos ya dos largos años de pandemia y en un contexto de tensiones institucionales, binarismos políticos, crisis socioeconómica…un panorama complejo adobado de estrés social. Las preguntas han sido muchas y variadas, tenemos que agradecer a Garbiñe la claridad y profundidad en sus contestaciones. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Alberto Surio.- En el Gobierno de Pedro Sánchez late un pulso por el futuro de la ‘socialdemocracia de izquierdas’ en un contexto europeo amenazado por el populismo ultra. La verdadera batalla cultural que se va a librar será entre el proyecto de Europa y la extrema derecha. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Luis Castells.- Hace unas semanas vivimos el décimo aniversario del fin de la “actividad armada” de ETA, preámbulo dilatado de su desaparición ocho después. Debería haber sido un hito de conmemoración y recuerdo compartido, de haber reflexionando serenamente sobre lo que supuso la violencia terrorista. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Agus Hernan. Pero debemos tratar de que las diversas visiones de lo acaecido sean reconocidas y respetadas, al mismo tiempo que desde esta aproximación empática hagamos, todas y todos, un intento de entenderlas, así como un intento de reflexión autocrítica desde nuestras propias visiones. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Iñaki Uribarri.- Toda idea revolucionaria parece suscitar tres etapas de reacción: 1. Es completamente imposible. 2. Es posible, pero no vale la pena hacerlo. 3. Siempre dije que era una buena idea. Arthur C. Clarke Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Unai Vicente Basterra.- 236 días, de febrero a octubre, ha durado la huelga de los trabajadores de Tubacex. 236 días que han elevado al plano mediático la grave situación que viene padeciendo la clase trabajadora en la comarca de Aiaraldea. Una comarca ésta, de un fuerte carácter industrial, azotada por […] Seguir leyendo