Galde 33 uda/2021/verano. Abel Novoa.- La industria farmacéutica ha pasado de ser un aliado indispensable a un enemigo no solo de la salud pública mundial sino también de la democracia y la equidad. Son las políticas públicas las que deben proteger el conocimiento, la ciencia y la salud de la población, por eso el debate político sobre […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Juan Luis Uria.- La salud comunitaria es poner en el centro de la acción de salud a la gente y las condiciones en las que vive, las condiciones que le hacen enfermar o morir. Es tener como centro de atención de nuestro trabajo como profesionales sanitarios, la salud de la gente y los […] Seguir leyendo
Bibliografía. Galde 33 uda/2021/verano. Mujeres invisibles para la medicina Carme Valls Llobet Capitán Swing 2020 ¿Por qué la medicina ignora a las mujeres? En este libro, Carme Valls, médica, divulgadora, y diputada en el Parlament de Catalunya, analiza el papel de las mujeres en la historia de la medicina, de la represión y la exclusión de las […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Daniel Arencibia.- D. Arencibia. El abogado que ganó el recurso contra el bloqueo de migrantes en los aeropuertos y puertos de Canarias sostiene que pondrá tantas demandas como sean necesarias para que la policía cumpla la ley. Seguir leyendo
**Revista Galde 32 completa en pdf **Dosier Galde 32 en pdf: Pacto Verde Europeo **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 32 udaberria/2021/primavera aurkibidea sumario ELKARRIZKETA 04. Mikel Reparazekin solasean. Inaki Irazabalbeitia BEGIRADAK 08. Con luces largas: Guerra cultural en Madrid. Alberto Surio 10. Tortura al hilo del caso González Etayo […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021. Inaki Irazabalbeitia.- Aitortu behar dizut ‘Las grietas de América’ zure liburuaren liburuaren irakurketa oso atsegina gertatu zaidala. Zure kazetari-lan bikaina korrespontsal moduan ongi ezagutzen nuen. Asko estimatu izan dizut zure kronikak, baina banuen kezka liburua paraje amankomunetatik eta topikoetatik harantzago ez joatea. Ez da horrela, ezta hurrik eman ere! Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Alberto Surio.- La derecha parece decidida a vender su alma al diablo después del 4 de mayo aunque jugará hábilmente la baza nacionalista madrileña. Se ha descubierto que el PP explota en esta Comunidad el victimismo más descarnado y reivindica a su manera un ‘secesionismo’ que marca el acento en la diferencia, Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Jon-Mirena Landa Gorostiza.- ¿Para cuando un reconocimiento del Ministerio del Interior español, de la Dirección de la Guardia Civil o la Policía Nacional, de la Judicatura, de la Fiscalía, de los médicos forenses en la Audiencia Nacional, de determinada prensa… de que se torturó y no se quiso ni reconocer siquiera? Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Josebe Iturrioz.- Paradójicamente, el feminismo hegemónico coloca en el punto de mira al colectivo menos peligroso de la sociedad: el colectivo trans. Niega la autodeterminación de género, le da miedo que se le desordene la sociedad, teme más que le viole una persona trans que un hombre como dios manda. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Santiago Eraso Beloki.- De alguna manera, trato de encontrar saberes disidentes, respuestas a las preguntas sobre mi propio ser, y de vivir en tránsito. Ahora, puedo decir que ya no soy aquel que en los años sesenta no tenía ni idea de lo qué significaba ser lesbiana, maricón o marimacho y, sin […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Anaitze Agirre, Silvana Luciani. SOS Racismo Gipuzkoa.- Hablemos de mujeres que luchan contra un entramado político, social y cultural de raíces patriarcales y racistas, instrumentales y necesarias para la sociedad neoliberal que algunos disfrutan, y la mayoría padecemos, y no pocas contestamos. Hablemos de precarias, mayores, jóvenes… y de mujeres migrantes, refugiadas […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Tamara Martínez Ortiz.- El 30 de diciembre de 2020 la Cámara de Senadoras y Senadores argentina legalizó y despenalizó el aborto. Pero esto no termina acá, muchos países del mundo han puesto sobre tablas la legalización y despenalización del aborto. Latinoamérica ha tomado como ejemplo las históricas jornadas del 2018 donde más de […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Dosier. Introducción.- El Pacto Verde Europeo pretende erigirse en el centro de la nueva estrategia europea de crecimiento. Presentado a finales de 2019, y planteado “como una nueva forma de vivir y de trabajar, de producir y de consumir”, ha levantado tantas expectativas como dudas sobre su verdadero significado y alcance. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Colectivo Mugalariak.- Muchos de los programas preparados por los gobiernos, o anunciados como iniciativas para la recuperación socioeconómica vienen a ser “más de lo mismo”, anclados en el modelo productivo basado en el uso intensivo de materiales, energía, agua y suelo, consumista y empobrecedor de amplias capas de la población. Las dudas […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Manu González y Alfonso Sanz, entrevistan a Virginijus Sinkevicius.- El cambio climático y la degradación del medio ambiente suponen una amenaza existencial para Europa y para el mundo. Para hacer frente a estos desafíos, Europa necesitaba una nueva estrategia de crecimiento. El Pacto Verde Europeo es una oportunidad para mejorar la salud […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Mario Rodríguez Vargas -Greenpeace.- Transformar el sistema es viable, es necesario y es urgente. Con un 4,8% del PIB podemos entrar en números verdes y justos. Transformar el sistema no es solo hacerlo más verde, transformar el sistema es hacerlo más justo, más participativo, más equitativo y más democrático. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Alicia Valero, Guiomar Calvo. Instituto CIRCE.- Todos hemos oído hablar de la descarbonización y de cómo el sector eléctrico debe estar basado en fuentes renovables para alcanzar los objetivos climáticos previstos en las próximas décadas, pero, ¿es esta la solución óptima? Vamos a verlo a través de distintos ejemplos. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Andrés Fernando Herrera. Instituto Hegoa.- En el PVE parecen entremezclarse las dos visiones de la sostenibilidad, y la inclusión de una manera soterrada, pero muy marcada, del crecimiento económico y del consumo sin restricciones en el plan, no invitan a pensar que el modelo social y económico de la UE cambiará radicalmente […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Florent Marcellesi, coportavoz de EQUO.- Se trata de escapar del dilema crecentista y construir una economía post-crecimiento que satisfaga las necesidades de la ciudadanía y que respete los límites ecológicos del planeta. Solo una transición a la vez ecológica y justa, entendida como herramienta de transformación estructural puede responder a este doble reto. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Fernando Prieto. Dr. en Ecología. Alvaro Gaertner. Ingeniero físico. Carlos Alfonso. Geógrafo. Observatorio Sostenibilidad.- Einstein ya dijo: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. En pleno siglo XXI, saliendo de una pandemia, con un enorme crisis climática, ecológica, económica… y teniendo que reiniciar la sociedad tal y como la conocemos, es […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Juanjo Álvarez.- Vivimos en una época de transformación radical de nuestros marcos de referencia y el pacto verde europeo emerge como una sugerente iniciativa política ante la emergencia climática. ¿Cómo debemos actuar desde la dimensión de la gobernanza para transformar el actual modelo neoliberal en otro sostenible, justo y equitativo? Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Luis González Reyes.- El European Green Deal (EGD) se enmarca en las propuestas de Green New Deal (GND). Estas apuestas parten de una serie de asunciones que considero que hacen que el modelo NO sea posible. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021. Ainhara Plazaola.- Europako Parlamentuak 2019ko azaroan aitortu zuen larrialdi klimatikoa, beste erakunde publiko batzuek une hartan egin zuten bezala. Benetako adierazpena baino, propaganda izan zen gehiago, gerora onartutako politikek zerikusi gutxi baitute ekonomiaren benetako trantsizio ekologikoarekin. Urte bereko abenduan, Europako Batzordeak Europar Batasuneko Itun Berdea aurkeztu zuen, Green New Deal Europarra […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Unai Pascual.- En mayo de 2020 en la primera ola del covid-19, la comunidad científica vasca lanzó el manifiesto «Euskal Herria poscovid-19» donde reivindicaba una nueva normalidad basada en la economía ecológica. El objetivo era promover un debate social profundo para transitar de la crisis socio-ecológica actual a un modelo económico más resiliente […] Seguir leyendo
BIBLIOGRAFÍA Galde 32 udaberria/2021 ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal Emilio Santiago Muiño y Héctor Tejero Franco Editorial Capitán Swing, 2019 El cambio climático y la crisis ecológica se están acelerando a un ritmo insospechado y ahora nuestra casa está en llamas. ¿Qué hacemos en un incendio? Mantener la calma y […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Si queremos parar la escalada bélica es necesario poner en marcha un mecanismo que permita establecer objetivos concretos, plazos y garantías verdaderas para el diálogo. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Antonio Duplá.- En su pasado número de febrero, la muy prestigiosa y nada sospechosa de radicalismo ideológico National Geographic ofrecía un artículo dedicado al intenso movimiento de cuestionamiento y denuncia de estatuas y monumentos relacionados con la Confederación en los Estados Unidos. No solo en dicho artículo («Reclaiming History» en […] Seguir leyendo
**Revista Galde 31 completa en pdf **Dosier Galde 31 en pdf: ¿Qué se legisla: la libertad o la violencia sexual? **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 31 negua/2021/invierno aurkibidea sumario ELKARRIZKETA 04. Ane Gabarain. Zorrotz baina askatasunarekin. Con rigor pero con libertad. Lourdes Oñederra 07. Ibiltari baten egunkaritik. Lourdes Oñederra […] Seguir leyendo
Galde 31, negua/2021/invierno. Alberto Surio.- La divulgación de un manifiesto firmado por oficiales militares retirados deja al descubierto la debilidad de la cultura democrática en un amplio sector de los mandos del Ejército español. Esto plantea una cuestión ¿en qué medida quedó intacto el sistema heredado de la dictadura? Seguir leyendo
**Dosier Galde 31 en pdf: ¿Qué se legisla: la libertad o la violencia sexual? **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 31 negua/2021/invierno DOSIER GALDE 31. ¿Qué se legisla: la libertad o la violencia sexual? Presentación del Dosier Galde 31 22. Entrevista con Laia Serra. Miren Ortubay 26. Garantizar, proteger, castigar… […] Seguir leyendo
Galde 31 negua/2021/invierno. Miren Ortubay entrevista a Laia Serra.- La justicia y el Derecho siempre han sido herramientas de poder que no son neutras, representan y reproducen los consensos, los valores y las experiencias vitales de quienes las han diseñado. Seguir leyendo
Galde 31, 2021/invierno. Miren Ortubay Fuentes.- El anteproyecto de una ley llamada de Garantía integral de la libertad sexual tiene que ser bienvenido, pero cabe preguntarse: ¿puede el Estado garantizar la libertad sexual? Puede y debe garantizar que, desde el poder, no se va a limitar esa libertad, lo que no es poco teniendo en […] Seguir leyendo
Galde 31, 2021/invierno. Angela Rodríguez «Pam».- «El ejercicio de creer a las víctimas de violencia machista es uno de los actos políticos más radicales que podemos hacer como feministas, como sociedad y como instituciones». Esta afirmación tiene consecuencias profundamente transformadoras y feministas, a la vez que constituye una hoja de ruta de lucha contra las […] Seguir leyendo
Galde 31, negua/2021/invierno. Norma Vázquez.- La vivencia y la recuperación en casos de violencia sexual es compleja. No se trata solamente del “Sólo sí es sí” o del “No es no”. Va también de imaginarios femeninos, de deseos no construidos, de culpas, de la tarea que se nos ha impuesto de cuidar la masculinidad y […] Seguir leyendo
Galde 31, negua/2021/invierno. Cristina Garaizabal.- La lucha contra las agresiones sexuales es enormemente positiva, pero en ella parece que la apuesta autoafirmativa por la libertad sexual casi está desapareciendo. No es nada nuevo, son polémicas que arrastramos desde finales de los años 80 y que hoy se siguen reproduciendo en un sector del feminismo. Porque […] Seguir leyendo