Galde 34, udazkena/2021/otoño. Rakel Aldaz.- Tejiendo la Despensa es un proyecto de Soberanía Alimentaria en el que la Merindad de Sangüesa hace efectivo el derecho de nuestra ciudadanía a definir sus políticas alimentarias. Así pues, es un modelo de Gobernanza Alimentaria Territorializada. Seguir leyendo
Bibliografía. Galde 34, udazkena/2021/otoño. Agroecología, Ciencia y Política. Miguel Ángel Altieri y Peter Rosset. Editorial Icaria. Barcelona, 2018 Nuestro sistema alimentario global se basa mayoritariamente en las prácticas insostenibles de la agricultura industrial, y está controlado por un puñado de grandes empresas transnacionales. Frente a ello, la agroecología se presenta como una práctica alternativa. […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Begoña Muruaga.- Desde que en 1980 leí Las feministas de Richard Evans no había leído un ensayo tan documentado sobre el movimiento feminista como Hombres justos. Del patriarcado a las nuevas masculinidades. Su autor, Ivan Jablonka, profesor de Historia de la Universidad París XIII, ha hecho una labor ingente de investigación del […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño.Antonio Duplá.- «Este libro es un ejercicio de libertad. Es una alianza rebelde entre distintas voces comprometidas con el valor de la pluralidad y el disenso en el interior del feminismo. Este proyecto asume que no hay uno sino muchos feminismos y que tenemos no solo la posibilidad de disentir con algunos de […] Seguir leyendo
**Revista Galde 33 completa en pdf **Dosier Galde 33 en pdf: Salud Pública **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 33 uda/2021/verano aurkibidea sumario ELKARRIZKETA 04. Entrevista a Lourdes Oñederra. Miren Ortubay, Antonio Duplá BEGIRADAK 08. Con luces largas: La hipérbole y el apaciguamiento. Alberto Surio 10. Lo denuncio, lo denuncio […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Entrevista a Lourdes Oñederra por Miren Ortubay y Antonio Duplá.- Lourdes Oñederra es lingüista, fonóloga, catedrática de Filología Vasca (UPV/EHU), académica de número de Euskaltzaindia y escritora (Premio Euskadi 2000), miembro del grupo fundador de Galde. Con ocasión de un artículo colectivo sobre la política lingüística y los perfiles, hemos conversado con ella […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Alberto Surio.- Sánchez mete el turbo a la legislatura con los indultos a los presos del procés y las expectativas de recuperación tras la pandemia. El Gobierno de coalición confía en el efecto verano, las vacunas, el turismo y la recuperación económica para invertir la tendencia negativa de los últimos meses. Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Norma Vázquez.- Un testimonio televisivo, la docuserie “Rocío, contar la verdad para seguir viva” ha hecho correr mucha tinta. Me parece importante señalar que, tras la emisión de los primeros capítulos, las llamadas al 016 aumentaron en un 42% y las del teléfono de atención a víctimas habilitado en Euskadi, un 30%. Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Iñaki Uribarri.- Mi diferencia radical con quienes defienden el empleo por encima de todo es que no permiten la implantación de una RBI que, sin embargo, en un orden normativo o ético, está por delante del derecho al empleo. Y lo está porque la RBI garantiza incondicionalmente el ingreso necesario para llevar […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Marisa Castro Delgado.- La sociedad sigue esperando la ayuda del GV para poder empezar a realizar instalaciones de autoconsumo en todos los tejados soleados del territorio vasco y a organizar comunidades energéticas sostenibles y de cercanía, y no a impulsar una sociedad pasiva en cuestiones energéticas, a merced de los grandes proyectos a […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. DOSIER. Salud Pública. Introducción.- No cabe duda de que, como consecuencia de la pandemia, la salud se ha convertido en el gran tema de nuestro tiempo. ¿Qué está ocurriendo con nuestra salud? ¿Qué riesgos nos acechan? ¿Cómo protegernos de posibles nuevas pandemias? Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Concha Castells, Juan Luis Uria, y Koldo Unceta entrevistan al médico Javier Padilla.- Deberíamos exigir un fortalecimiento de los servicios de salud pública, una centralidad -presupuestaria y funcional- de la atención primaria, y una planificación que permita adaptar los recursos hospitalario a las necesidades imprevistas. Y eso habrá que exigirlo socialmente, porque es […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Cándido. R. Álvarez Oneca.- Todos quisiéramos vivir en ciudades limpias y seguras, con unos servicios públicos eficientes, que fueran la cuna de una economía dinámica, que proporcionasen estímulos culturales y ayudasen a paliar la divisiones sociales de raza, clase y etnia. Las ciudades donde vivimos no son así. Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Clara Valverde Gefaell.- Lo más importante es ver lo que está llevando a cabo el neoliberalismo en la sanidad, indagar en nuestro centro de salud y en nuestro hospital para identificar cualquier recorte, mercantilización o privatización. Preguntar: ¿Cuántos profesionales sanitarios se han jubilado y no han sido reemplazados?, ¿quién es el dueño […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Carme Valls-Llobet.- La ciencia médica, ha sido androcéntrica. En la investigación de las diferencias en mortalidad y morbilidad entre mujeres y hombres, fue Lois Verbrugge una de las pioneras, la que empezó a analizar y a demostrar que existían diferencias en las enfermedades que con más frecuencia afectaban a hombres y mujeres, señalando la […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Ander Retolaza.- Son muchos y variados los factores sociales que influyen en el origen, evolución, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Necesitamos conocerlos mejor para tenerlos en cuenta y proporcionar métodos de cuidado eficaces con el concurso de intervenciones sociales que favorezcan la resiliencia de los pacientes. Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Mario Fernández.- “La pérdida de biodiversidad que se está produciendo como consecuencia de la actividad humana está teniendo ya graves consecuencias para la humanidad, y cuanta más biodiversidad perdamos, menos capacidad tendrán los ecosistemas de protegernos” (Fernando Valladares, ecólogo e investigador del CSIC). Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Unai Martín.- Las desigualdades sociales en salud nos muestran lo reducido de la mirada biomédica de la salud, destacando la importancia que para la salud tiene factores que van más allá de la biología de los individuos y del sistema sanitario. Estos factores, que se relacionan con las condiciones en las que las […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Marciano Sánchez Bayle.- La pandemia de la Covid19 ha tenido un gran impacto a nivel mundial en una triple vertiente, sobre la salud de la población, sobre la economía mundial y sobre los sistemas sanitarios. En este último caso es obvia la importancia de su efecto ya que se trata de una crisis […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Abel Novoa.- La industria farmacéutica ha pasado de ser un aliado indispensable a un enemigo no solo de la salud pública mundial sino también de la democracia y la equidad. Son las políticas públicas las que deben proteger el conocimiento, la ciencia y la salud de la población, por eso el debate político sobre […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Juan Luis Uria.- La salud comunitaria es poner en el centro de la acción de salud a la gente y las condiciones en las que vive, las condiciones que le hacen enfermar o morir. Es tener como centro de atención de nuestro trabajo como profesionales sanitarios, la salud de la gente y los […] Seguir leyendo
Bibliografía. Galde 33 uda/2021/verano. Mujeres invisibles para la medicina Carme Valls Llobet Capitán Swing 2020 ¿Por qué la medicina ignora a las mujeres? En este libro, Carme Valls, médica, divulgadora, y diputada en el Parlament de Catalunya, analiza el papel de las mujeres en la historia de la medicina, de la represión y la exclusión de las […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Daniel Arencibia.- D. Arencibia. El abogado que ganó el recurso contra el bloqueo de migrantes en los aeropuertos y puertos de Canarias sostiene que pondrá tantas demandas como sean necesarias para que la policía cumpla la ley. Seguir leyendo
**Revista Galde 32 completa en pdf **Dosier Galde 32 en pdf: Pacto Verde Europeo **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 32 udaberria/2021/primavera aurkibidea sumario ELKARRIZKETA 04. Mikel Reparazekin solasean. Inaki Irazabalbeitia BEGIRADAK 08. Con luces largas: Guerra cultural en Madrid. Alberto Surio 10. Tortura al hilo del caso González Etayo […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021. Inaki Irazabalbeitia.- Aitortu behar dizut ‘Las grietas de América’ zure liburuaren liburuaren irakurketa oso atsegina gertatu zaidala. Zure kazetari-lan bikaina korrespontsal moduan ongi ezagutzen nuen. Asko estimatu izan dizut zure kronikak, baina banuen kezka liburua paraje amankomunetatik eta topikoetatik harantzago ez joatea. Ez da horrela, ezta hurrik eman ere! Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Alberto Surio.- La derecha parece decidida a vender su alma al diablo después del 4 de mayo aunque jugará hábilmente la baza nacionalista madrileña. Se ha descubierto que el PP explota en esta Comunidad el victimismo más descarnado y reivindica a su manera un ‘secesionismo’ que marca el acento en la diferencia, Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Jon-Mirena Landa Gorostiza.- ¿Para cuando un reconocimiento del Ministerio del Interior español, de la Dirección de la Guardia Civil o la Policía Nacional, de la Judicatura, de la Fiscalía, de los médicos forenses en la Audiencia Nacional, de determinada prensa… de que se torturó y no se quiso ni reconocer siquiera? Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Josebe Iturrioz.- Paradójicamente, el feminismo hegemónico coloca en el punto de mira al colectivo menos peligroso de la sociedad: el colectivo trans. Niega la autodeterminación de género, le da miedo que se le desordene la sociedad, teme más que le viole una persona trans que un hombre como dios manda. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Santiago Eraso Beloki.- De alguna manera, trato de encontrar saberes disidentes, respuestas a las preguntas sobre mi propio ser, y de vivir en tránsito. Ahora, puedo decir que ya no soy aquel que en los años sesenta no tenía ni idea de lo qué significaba ser lesbiana, maricón o marimacho y, sin […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Anaitze Agirre, Silvana Luciani. SOS Racismo Gipuzkoa.- Hablemos de mujeres que luchan contra un entramado político, social y cultural de raíces patriarcales y racistas, instrumentales y necesarias para la sociedad neoliberal que algunos disfrutan, y la mayoría padecemos, y no pocas contestamos. Hablemos de precarias, mayores, jóvenes… y de mujeres migrantes, refugiadas […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Tamara Martínez Ortiz.- El 30 de diciembre de 2020 la Cámara de Senadoras y Senadores argentina legalizó y despenalizó el aborto. Pero esto no termina acá, muchos países del mundo han puesto sobre tablas la legalización y despenalización del aborto. Latinoamérica ha tomado como ejemplo las históricas jornadas del 2018 donde más de […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Dosier. Introducción.- El Pacto Verde Europeo pretende erigirse en el centro de la nueva estrategia europea de crecimiento. Presentado a finales de 2019, y planteado “como una nueva forma de vivir y de trabajar, de producir y de consumir”, ha levantado tantas expectativas como dudas sobre su verdadero significado y alcance. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Colectivo Mugalariak.- Muchos de los programas preparados por los gobiernos, o anunciados como iniciativas para la recuperación socioeconómica vienen a ser “más de lo mismo”, anclados en el modelo productivo basado en el uso intensivo de materiales, energía, agua y suelo, consumista y empobrecedor de amplias capas de la población. Las dudas […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Manu González y Alfonso Sanz, entrevistan a Virginijus Sinkevicius.- El cambio climático y la degradación del medio ambiente suponen una amenaza existencial para Europa y para el mundo. Para hacer frente a estos desafíos, Europa necesitaba una nueva estrategia de crecimiento. El Pacto Verde Europeo es una oportunidad para mejorar la salud […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Mario Rodríguez Vargas -Greenpeace.- Transformar el sistema es viable, es necesario y es urgente. Con un 4,8% del PIB podemos entrar en números verdes y justos. Transformar el sistema no es solo hacerlo más verde, transformar el sistema es hacerlo más justo, más participativo, más equitativo y más democrático. Seguir leyendo