Xabier Zabaltza. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Especializado en el estudio de las lenguas y los nacionalismos, ha publicado varios libros sobre esta cuestión. El más reciente de ellos es Breve historia de la lengua vasca (2012), escrito en colaboración con Iván Igartua.
Galde 47. Negua 2024 Invierno. Xabier Zabaltza.- Hitzarmen Ekonomikoa eta Itun Ekonomiko atributuen eta finantzen arloetan Espainiako Estatuaren eta Hego Euskal Herriko lau probintzien arteko harremanak arautzen dituzten legezko tresnak dira. Aspaldiko foruen azken hondarrak, kapitalismoak Hego Euskal Herrian duen berezitasun nabarmen bat osatzen dute. Continue Reading
(Galde 17 – invierno/2017). Xabier Zabaltza. El mismo hecho de escribir este artículo en castellano es un síntoma de que la (re)euskaldunización no es lo que algunos llegamos a soñar. Treinta y cinco años después de la aprobación de la Ley de Normalización (1982), el euskara debería contar con una presencia mucho más significativa en […] Continue Reading
Xabier Zabaltza. (Galde o8, otoño 2014). Estuve en Cataluña el 9 de noviembre, día en el que se celebró el llamado “proceso participativo”, sucedáneo de la consulta prevista originalmente. Frente a lo afirmado por algunos medios, yo no percibí crispación, ni miedo. Durante años no sé prestó la atención que se debía a Cataluña, cuya […] Continue Reading
Xabier Zabaltza. (Galde 04, otoño 2013). Dos hombres y dos mujeres charlábamos de cine. De repente, creo que fue al comentar Los puentes de Madison, dirigida por Clint Eastwood, una de las chicas soltó algo así: “Para entender esta película hay que poseer una sensibilidad especial, que solo las mujeres tenemos”. Me quedé estupefacto. … Continue Reading
(Galde 02, primavera/2013) Pensamos que vivimos en una sociedad secularizada pero cada vez estoy más convencido de que las huelgas y las manifestaciones cumplen entre los militantes de las diversas formaciones de la izquierda sindical vasca (y no solo vasca) la misma función que la confesión entre los católicos: hacerse perdonar los pecados de ser […] Continue Reading