Aurkibidea – Sumario Galde 47. Negua 2024 Invierno.- Una magnífica entrevista de Norma Vázquez a Cristina Garaizabal abre el número, desgranando una serie de temas que el “caso Errejón” ha puesto de relieve. El dossier está dedicado a la salud mental, tema fundamental en nuestras sociedades y que, hasta cierto punto, asociamos en la esfera […]
Galde 47. Negua 2024 Invierno. Norma Vázquez entrevista a Cristina Garaizabal.- Siempre ha habido polémicas en relación a la violencia machista: cómo la conceptualizamos: es lo mismo maltrato, que un trato malo; cuáles son sus causas: sólo el afán de dominio de los hombres o es más complejo; cómo la abordamos, qué pasa con las […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Alberto Surio.- ¿Llegará Pedro Sánchez a culminar la legislatura en 2027 o la estrategia de estrangular su mandato desplegada por la derecha más tradicional terminará por imponerse? Esa es la gran pregunta de la actualidad en el Estado español en unos tiempos en los que la política ha entrado en uno derroteros […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Javier Andaluz, Irene Rubiera.- Desde Ecologistas en Acción, destacamos la hipocresía de los gobiernos del Norte global, que afirman que no pueden incrementar la financiación climática, mientras comprometen el 2% de su Producto Interior Bruto para gastos militares, no implementan el principio de «quien contamina paga» y judicializan cualquier intento de […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Pedro Luis Arias Ergueta.- La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) puede ser analizada desde múltiples perspectivas. En lo que sigue, se recogen las de alguien que forma parte de ella desde hace décadas y donde ha desarrollado casi toda su carrera profesional.
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Josetxu Riviere Aranda.- Este último año hemos asistido a la publicación de varias encuestas sobre la posición de los hombres en relación con el feminismo y la violencia machista que arrojan datos en ocasiones contradictorios sobre las identificaciones de los hombres con el feminismo, la igualdad y su posicionamiento contra la […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Antonio Duplá.- En relación con el qué hacer con los símbolos del franquismo en mi artículo del anterior número de Galde comentaba que el tema me interesaba como ciudadano y como historiador. En concreto aludía a cómo estudiando una serie de inscripciones dedicadas a Franco en latín, toda una serie de […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Xabier Zabaltza.- Hitzarmen Ekonomikoa eta Itun Ekonomiko atributuen eta finantzen arloetan Espainiako Estatuaren eta Hego Euskal Herriko lau probintzien arteko harremanak arautzen dituzten legezko tresnak dira. Aspaldiko foruen azken hondarrak, kapitalismoak Hego Euskal Herrian duen berezitasun nabarmen bat osatzen dute.
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Lourdes Oñederra.- EZIN DUT ULERTU nola esan diezazuketen –zuk galdetu gabe– zarena baino zaharrago dirudizula; EZIN DUT ULERTU nola jar dakiokeen Behia izena okel platerak espezialitate dituen jatetxe bati; EZIN DUT ULERTU nola izan daitekeen La mafia se sienta a tu mesa jatetxe kate baten izena; EZIN DUT ULERTU nola jar […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Dossier. Salud Mental.- Se aborda la complejidad de la salud mental desde una perspectiva crítica con la psiquiatría tradicional. Se cuestiona el enfoque biologicista dominante y se denuncian las prácticas que pueden derivar en violencia psiquiátrica. Se pone el foco en la importancia de comprender el sufrimiento psíquico desde una […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Iñaki Markez entrevista a María Fuster presidenta de la AEN-PSM, asociación española de profesionales de la salud mental, que defiende un modelo comunitario de atención basado en el respeto a los derechos humanos y la independencia de la industria farmacéutica. La AEN-PSM aboga por la adaptación de la normativa a […]
Continue ReadingGalde 47. Negua 2024 Invierno. Alberto Fernández Liria.- La psiquiatría tradicional, centrada en el modelo bioquímico, está en crisis. Se necesita un nuevo enfoque basado en la narrativa y la cooperación social, que respete los derechos de las personas con sufrimiento psíquico y promueva su participación en la construcción de un nuevo modelo de atención a […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Nuestro dossier central se ocupa de un tema de máxima actualidad, como es el de las posiciones defendidas por la izquierda ante el fenómeno migratorio. La entrevista central de la revista está dedicada a EHKS, un fenómeno que ha despertado tanta curiosidad, como expectación entre la izquierda vasca.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Rafael Ruzafa entrevista a Ander Goiatxe, portavoz de EHKS.- Goiatxe representa a un espacio que ha crecido sobre la ausencia de respuestas desde la política convencional. Es la vuelta de las “banderas rojas” que escuece en otros sectores políticos.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Alberto Surio.- El PNV priorizará un acuerdo estratégico con el PSE para ampliar el pacto estatutario pese a la presión de EH Bildu a favor del derecho a decidir. Las consecuencias del fracaso del procés catalán son elocuentes y han enfriado las pulsiones soberanistas en Euskadi.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Antoni Puigverd.- ¿Cómo puede explicarse que un movimiento tan robusto y animoso como el independentismo catalán, capaz de agrupar a sus bases en manifestaciones de más de un millón de personas (récord europeo de movimientos de masa), se deshaga como hielo al sol al cabo de unos quince años, dividido, extenuado […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Antonio Duplá.- El conflicto entre Ley de Memoria Democrática y Ley de Patrimonio Histórico presenta otra vertiente fundamental. El borrado y/o demolición de esos símbolos y monumentos franquistas, que han perdido su significación original y su capital simbólico amenazador, implica el borrado de una parte de nuestra historia.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Iñaki Uribarri.- Hoy son muchas las prestaciones existentes que desaparecerían con la implantación de una RBI, dado lugar a una disminución de la administración burocrática enorme, con un ahorro de dinero público muy grande y con un evidente alivio para la ciudadanía, entre la que se encuentran los sectores más […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Marina Serna, Daniel Ripa.- AMA Asturies consolida su Escuela de Pensamiento Feminista, en esta quinta edición, del 11 al 14 de julio de 2024, treinta ponentes nacionales e internacionales, decenas de voluntarias y 500 asistentes llegadas de todo el Estado dialogaron sobre temas diversos. «…hay que hablar de clase, racismo, deseo, sexualidad […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Isabel Bermejo, Pablo Manzano.- Muchos de los sistemas extensivos ibéricos tienen una gran capacidad de adaptación a las variaciones ambientales, por lo que presentan un tremendo potencial adaptativo frente al cambio climático. La importante diversidad de estos sistemas pastoriles, la capacidad de movilidad de muchos de ellos, y la rusticidad […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Lourdes Oñederra.- Autobús de línea prácticamente vacío. Mi asiento está en una fila cercana al conductor. Parece que hay problemas con el motor, es un autobús demasiado viejo, me dice. Me dice otras muchas cosas. Parece un tipo simpático y bastante harto de su trabajo, de las condiciones laborales, de cosas […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Nuestro dossier central se ocupa de un tema de máxima actualidad, como es el de las posiciones defendidas por la izquierda ante el fenómeno migratorio. Para abrir una conversación sobre estas cuestiones entrevistamos a Unai Sordo, Secretario General de Comisiones Obreras, y recogemos las reflexiones al respecto de Jesús Casquete, […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Imanol Zubero entrevista a Unai Sordo.- La izquierda tiene que salir de la disyuntiva de migración sí o no. La cuestión es: ¿inmigración, cómo? Y a partir de aquí apostar por procesos de buena organización del hecho migratorio, y saber que esta es una política de Estado absolutamente capital que […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Jesús Casquete.- Wagenknecht etiqueta su proyecto como “conservador de izquierda”: “social y políticamente, estamos en la izquierda, pero en términos socio-culturales queremos llegar a la gente donde está, no intentar convertirlas sobre cosas que rechazan”
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Peio Aierbe.- Los análisis que se vienen haciendo del auge electoral de las derechas extremas, insisten en la existencia de sectores amplios de la sociedad de acogida, que se sienten abandonadas por las instituciones actuales y cuyo malestar es aprovechada por esas fuerzas xenófobas.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Alina Danet.- ¿Quiénes son los votantes de la derecha radical? ¿Encuentran los discursos radicales acomodo en el espacio del electorado de izquierda en España, penetrando en los sectores juveniles mediante las “cabezas de playa” del nativismo y el anti-feminismo?
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Fidel Oliván Navarro.- Se ha ido produciendo una paulatina y silenciosa adopción de ciertos postulados xenófobos por parte de la socialdemocracia, que han desembocado en las recientes apuestas abiertamente xenófobas de Dinamarca y Alemania. Si la izquierda transformadora no actúa en consecuencia y rompe con estas dinámicas tanto a nivel estatal […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Agustín Unzurrunzaga.- En la campaña de las elecciones al Parlamento europeo, celebradas entre el 6-9 de junio, el tema de la inmigración, ha ocupado un espacio relevante. Entre los diferentes temas y cuestiones suscitadas está el de la polémica sobre el concepto de “inmigracionismo”.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Zakariae Cheddadi El Haddad.- El fenómeno migratorio irrumpe en un momento político en el que los diferentes actores políticos, lejos de afrontar su multidimensionalidad y complejidad, se cierran en discursos y propuestas políticas sin contenido a largo plazo.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Josefina Roco, sindicato LAB, Secretaría Antirracista.- Vivimos tiempos de incertidumbre. El sistema capitalista neoliberal, heteropatriarcal, racista, colonial y biocida se encuentra en proceso de reestructuración. Se trata de un poderoso artefacto que, de manera compleja y sútil, garantiza la reproducción de esta “rueda loca”.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Varios autores.- De-migrantes Alejandro Cegarra · Santi Palacios · Bruno Catalano
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Bibliografía para el Dossier Galde 46.- . Fidel Oliván Navarro (Coordinador). El toro por los cuernos. Vox, la extrema derecha europea y el voto obrero. Tecnos. 2021. Análisis del auge de la extrema derecha en Europa, enfocándose en el caso español de Vox y su impacto en el voto de […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Inaki Irazabalbeitia.- Duela 35 bat urte AEBetara lehen eta atzen aldiz joan nintzenean, kalean zebilen pertsona obeso-kopuru handiaz gainera, beste gauza batek harritu ninduen Europatik hara gerturatuta: supermerkatuetan zegoen esne-mota eskaintza izugarri bariatuak. Arasa-lerroa luzeak mota guztietako esnez hornituta! Nekeza gertatzen zitzaidan esne-klase horien guztien artean esne-esnea aurkitzea. Izan ere, […]
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. AllandeBoutin.- Frantziako V. errepublika 1958an sortu zen. Erregimen parlamentariotik presidentzialistara iraganaz, IV. errepublika (1945 -1958) erregimeneko egon kortasunezarekin amaitu nahi zuen De Gaulle presidenteak. Aljeriako gerlako denborak ziren, torturak, gerla zikina, deskolonizazio dramatikoa, ejerzitoaren parte batek putsch baten egiteko gogoa izango zuelarik handik laster. Eskuin muturrak atentatuak bururatzen zituen.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. Maristella Svampa.- Según Milei, el Estado es un “violador serial” y un “degenerado fiscal”. Dentro de esta concepción hiperindividualista y promercado, todo puede ser comprado y vendido, todos los bienes pueden ser privatizados. Los órganos se pueden comprar y vender; los ríos, los océanos, las ballenas, entre otros.
Continue ReadingGalde 46, Udazkena 2024 Otoño. K. O. entrevista a Ángeles Cantor.- Hoy cada venezolano y la sociedad en la que se desenvuelve, siente que se ha producido una fractura ontológica en la República. Las políticas que se llevan a cabo han defraudado a la población. Exceptuando a un 5% que se ha enriquecido de modo obsceno […]
Continue Reading