Galde 40, Udaberria 2023 Primavera.- Llega la primavera y con ella el número 40 de Galde. Un numero que resulta muy especial para todas las personas que hacemos la revista, pues representa que hemos cumplido 10 años editando la misma. Entrevistamos al científico Pedro Miguel Etxenike, charlamos sobre el estado actual de la ciencia y […]
Galde 36 – udaberria/2022. Lurdes Imaz elkarrizketatuko du Inaki Irazabalbeitiak. EHIGE elkartearen koordinatzaiea da. EHIGE Euskal Herriko ikasleen gurasoen konferderazioa da eta hezkuntza-sistema publikoan gizarte-agente inportanteena. Inaki Irazabalbeitia entrevista a Lurdes Imaz. Resumen en castellano.
Seguir leyendoGalde 36 – udaberria/2022. Unai Asurmendi Etxarte.- Heziketa Fisikoan Lizentziatua. Intxaurrondo. 1976. Aritua heziketa-fisiko, eskola-kirol eta aisialdiko kontuetan; akitua konponbidetarako proposamenak egiten eta aditua aita kezkatugintzan.
Seguir leyendoGalde 36 – udaberria/2022. «Hezkuntza, Heziketa Fisikoa baino gehiago da, baina ezer gutxi hura gabe.» Hammleck, 1976.
Seguir leyendoExistentzian erradikaltasun bat dago, galderaren erradikaltasuna. Paulo Freire Galde 36 – udaberria/2022. Nora Salbotx Alegria.- Gaur den eguneko Euskal Herria ezagutzen duen edonork, bere erronken inguruko kontzientzia minimoa baduenak, badaki Euskal Autonomia Erkidegoan fite 30 urte beteko dituen hezkuntza lege bat egote hutsa saiakera berrietarako arrazoi nahikoa badela. Alta, hezkuntzaren inguruko lege hark sortutako […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Francisco Luna Arcos.- La acumulación, desde hace algunos años, de datos e informaciones reiteradamente negativas sobre el rendimiento de nuestro sistema educativo, puede llevarnos a una conclusión inexacta sobre el fracaso de nuestra educación. Sin embargo, esta situación debe ser completada y contextualizada por otros muchos indicadores que rozan la excelencia.
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Pedro J. Macho Aguillo.- Resulta ya una evidencia inapelable que la segregación se ha convertido en una característica estructural y en el principal problema del sistema educativo vasco. Son ya tan incontables como abrumadores los estudios, informes, datos y expertos que lo acreditan.
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Amelia Barquín.- La segregación social es uno de los rasgos que más visiblemente caracterizan el sistema escolar en Euskadi. Podemos definirla, en pocas palabras, como la concentración de alumnado de origen extranjero y menores recursos económicos en determinados centros, de un modo que no refleja la composición de la población que vive […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Nélida Zaitegi de Miguel.- Hablar de los retos del sistema educativo vasco en este momento, requiere observar cuidadosamente la sociedad vasca actual y, sobre todo, realizar un ejercicio de prospectiva, para atisbar, al menos, los cambios que pueden acontecer; siendo conscientes de que no es tarea fácil, dado el grado de […]
Seguir leyendoGalde 36 – udaberria/2022. Iñigo Salaberria.- Noiz eta nola erabakitzen ote da hezkuntza gaia egunkarietako gizartea ataletik politika atalerako jauzia?/ Zergatik eraldatzen zaio hezkuntzari bere dimentsio humanistiko, kultural edota formatiboa oihartzun mediatiko zabalagoa duen izaera politikora? Esparru ezberdinetako hainbat kideekin eztabaidatu ondoren erantzuna akaso zerbitzu publiko ezinbestekoa delako da. Ildo horretan Aristotelesen pentsamendua aurkitzen […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Arantzazu Ozaeta.- La educación ha pasado de ser un ámbito invisibilizado o naturalizado a ser un debate vivo. La demanda de calidad al sistema educativo crece y la educación interesa como práctica social, económica y política.
Seguir leyendoBibliografía. Libros y referencias para el Dosier Galde 36 Galde 36 – primavera/2022. · Askatu edo moztu Euskal hezkuntzagintzaren erronka zahar eta berriak Nora Salboltx Alegria Txalaparta 2021 Euskal hezkuntzagintzaz hitz egiten da liburu honetan; bizirauteko behar gorrian sortu, bulkada komunitarioan hazi eta gaur egunean mehatxu eta erronka berriei aurrez aurre begiratu beharko diena. Euskal hezkuntza sistema […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. José Luis De Castro.- Esta guerra no debía haberse producido. Pero no solo por razones de integridad moral y humanidad. La política debía y podía haberla hecho inexistente si hubiésemos considerado que los Estados, deben contar con sus garantías de seguridad mutua.
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. João Barroso Soares.- El entendimiento entre la izquierda en Portugal cayó por tierra de forma estruendosa por razones que tienen que ver con visiones sectarias y maniqueas que una vez más han obnubilado a algunas fuerzas de izquierda. Lo que las han llevado a no distinguir lo esencial de lo accesorio. […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. World Press Photo 2021 Fotografías premiadas.- Doctora marcada por uso de cubreboca, lente y careta tras jornada en un hospital Covid en Ciudad de México. Fotografía de Iván Macías.
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Jasón & Argonautas.- Aunque en estos días de sangre y muerte parezca trivial, los argonautas seguimos surcando azules mares de tinta y recogiendo al vuelo en los puertos las historias que vemos o nos cuentan. Esta es la razón del viaje y no otra: poner oído más que a las voces, al […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Amaia González Llama entrevista a Teresa Maldonado.- Una conversación con Teresa es como los buenos paseos, está llena de derivas y retornos. Es una conversación agradable, llena de contenido, un contenido entendible, asimilable, útil. Eso, en un mundo lleno de frases y palabras cada vez más complejas, es un oasis.
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Amaia González Llama.- Se percibe el profundo amor de Teresa por el feminismo, su pasión por una forma de vida cuya herramienta fundamental, el lenguaje, está siendo colonizada por abstracciones incuestionadas que la ponen en peligro. Es un libro que abre caminos.
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Soledad Frías.- Han llegado en el último año al mercado en español dos novelas vitalistas, realistas a sus respectivas maneras, protagonizadas por gente de los peldaños bajos de la sociedad europea, esa que se gana el pan con el sudor de su frente pero tiene a su alcance alquileres sociales y pensiones […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Begoña Muruaga.- Ésa es la traducción literal de Luz de febrero, novela de la escritora estadounidense Elizabeth Strout. La autora, que ha sido galardonada con el Premio Pulitzer por los relatos publicados en Olive Kitteridge, ha escrito varias novelas, entre las que se encuentran Me llamo Lucy Barton y Todo […]
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. Rafael Cuesta.- En el libro Llum Quiñonero narra cómo un militante de Fuerza Nueva lanzó un ladrillo que le destrozó el cráneo a Miquel Grau el 6 de octubre de 1977 mientras pegaba carteles convocando a la manifestación del 9 de octubre, aquella de Llibertat, Amnistía, Estatut d’Autonomía.
Seguir leyendoGalde 36 – primavera/2022. hemerotokia dicen… «Bortizkeriaz jotzen du itsasoak harresiaren kontra, gizarteak bazterketa egoeran daudenen aurka bezala.» Uba aldizkaria. · «Hoy en día las noticias se quedan viejas en diez minutos y hay que renovarlas constantemente. Muchas veces entras en la dinámica de periodista consumista.» «Me muevo mucho en bici y eso me permite […]
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno.- El tiempo pasa, la pandemia sigue y ya están aquí las Navidades, o como se le quiera llamar a esta época del año, con su mezcla de afectividad y consumismo feroz. Y Galde que no falta a su cita: como siempre, recogiendo desde una mirada reflexiva temas y problemas de […]
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno.- Entrevistamos a Garbiñe Biurrun cuando arrastramos ya dos largos años de pandemia y en un contexto de tensiones institucionales, binarismos políticos, crisis socioeconómica…un panorama complejo adobado de estrés social. Las preguntas han sido muchas y variadas, tenemos que agradecer a Garbiñe la claridad y profundidad en sus contestaciones.
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Alberto Surio.- En el Gobierno de Pedro Sánchez late un pulso por el futuro de la ‘socialdemocracia de izquierdas’ en un contexto europeo amenazado por el populismo ultra. La verdadera batalla cultural que se va a librar será entre el proyecto de Europa y la extrema derecha.
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Luis Castells.- Hace unas semanas vivimos el décimo aniversario del fin de la “actividad armada” de ETA, preámbulo dilatado de su desaparición ocho después. Debería haber sido un hito de conmemoración y recuerdo compartido, de haber reflexionando serenamente sobre lo que supuso la violencia terrorista.
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Agus Hernan. Pero debemos tratar de que las diversas visiones de lo acaecido sean reconocidas y respetadas, al mismo tiempo que desde esta aproximación empática hagamos, todas y todos, un intento de entenderlas, así como un intento de reflexión autocrítica desde nuestras propias visiones.
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Iñaki Uribarri.- Toda idea revolucionaria parece suscitar tres etapas de reacción: 1. Es completamente imposible. 2. Es posible, pero no vale la pena hacerlo. 3. Siempre dije que era una buena idea. Arthur C. Clarke
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Unai Vicente Basterra.- 236 días, de febrero a octubre, ha durado la huelga de los trabajadores de Tubacex. 236 días que han elevado al plano mediático la grave situación que viene padeciendo la clase trabajadora en la comarca de Aiaraldea. Una comarca ésta, de un fuerte carácter industrial, azotada por […]
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Lourdes Oñederra Udazken azkeneko hotza Gasteizen, goizeko 9ak gutxi gorabehera, egun lanbrotsua, hezea. Bide bazterreko belarra bustita dago. Pozik noa, eder gertatzen zaidalako momentua eta parkeko aintzira txikira laster iritsiko naizela dakidalako. Izugarri gustatzen zait ura ukitzen duen zubi esekitik pasatzea. Zubia laburra da, ahateak janari eske iristen direnerako, […]
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. DOSIER. Introducción. Rafael Ruzafa.- La conmemoración parece una manera cómoda de asomarnos al pasado. Sin embargo, el pasado no se está quieto, se reelabora, irrumpe en momentos de crisis. No pretendemos desentrañar quién y cómo impone las agendas conmemorativas. Nos conformamos con dar voz a algunas perplejidades y plantear algunas implicaciones.
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Rafael Ruzafa entrevista a Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, su labor investigadora parte de la historia política de la Restauración (1875-1923) y desemboca en el estudio del nacionalismo español. En la entrevista está muy […]
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. José Antonio Pérez Pérez.- ¿Quién o quiénes conmemoran unos determinados hechos? ¿Por qué se eligen unos en detrimento de otros? ¿Qué reacciones provocan en los grupos que se sienten excluidos? ¿Qué papel cumplen las conmemoraciones en las políticas públicas de la memoria que se impulsan desde las instituciones?
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Ander Delgado.- Las conmemoraciones, desde las de índole nacional hasta locales que recuerdan algún acontecimiento del pasado, o los monumentos que rememoran sucesos o personajes históricos, son formas en las que el pasado histórico se materializa en el presente. Pero ese pasado no suele ser interpretado de la misma forma […]
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. José Ignacio Lacasta.- Desde algunas posiciones indigenistas y críticas del neocolonialismo, se establece un mecanismo similar al de la hipóstasis. De una crítica a las atrocidades cometidas bajo el Imperio español, los críticos del neocolonialismo pasan a responsabilizar a España de esos desmanes y, en un salto hipostático, en una […]
Seguir leyendoGalde 35 negua 2022 invierno. Josu Santamarina.- Son muchos los dispositivos protésicos mediante los cuales puede operar una memoria. Homenajes, placas, monumentos, fechas señaladas, espacios, objetos de diverso tipo, etc. Y sin embargo, cabe preguntarse: ¿realmente son útiles de cara a afrontar el trauma? ¿Son capaces de darnos un punto de apoyo firme y seguro? O, […]
Seguir leyendo