Galde 39 – Negua 2023 Invierno.- En este número entrevistamos a Marta Cabezas, doctora en Antropología Social, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Estudios de Género y nos adentramos con ella en las aguas de la machosfera, el masculinismo y otras manifestaciones de los malestares de género de los hombres. En […]
Galde 34, udazkena/2021/otoño. David Pérez de Unzueta.- La situación es cada vez más compleja en la región del cuerno de África, ya que esta guerra interna de Etiopía ha hecho que disputas en letargo se vuelvan a activar, como la disputa entre Sudán y Etiopía por el triángulo Al-Fashaga, tierras ocupadas por campesinos etíopes en […]
Seguir leyendoGalde 34, udazkena/2021/otoño. Victor M. Amado.- Ni los derechos humanos ni lo que podríamos denominar como “agenda de género” determinarán de forma prioritaria las “relaciones” con Afganistán desde las cancillerías occidentales, sino que serán la no extensión de la inestabilidad afgana más allá de sus fronteras y, sobre todo, que este país no sea santuario […]
Seguir leyendoGalde 34, udazkena/2021/otoño. Jose Horna. CANCIÓN DE PARÍS. Paris recto-verso, París del derecho y del revés, París desplegando todas sus facetas, como un anillo de Moebius que se retuerce en sus dos planos unidos y opuestos. Según se recorre el «Gran Tornillo» de sus veinte distritos, se van pulsando las notas de su propia canción. […]
Seguir leyendoGalde 34, udazkena/2021/otoño. Jason & Argonautas.- El nuevo ministro de Cultura, titular del Ministerio de Asuntos Pendientes se llama Miquel Iceta… El discurso suena bien: cultura plurilingüe, federalismo cultural, y culminar la agenda pendiente. En síntesis, abordar la Ley de Mecenazgo, desarrollar el Estatuto del Artista, reformar la Ley de Cine, acoplar los Derechos de Autor […]
Seguir leyendoGalde 34, udazkena/2021/otoño. Rosabel Argote.- ¿Escandalizaba más aquel “despelote” de vedettes del siglo XXI, que lo que nos escandalizan hoy imágenes cinematográficas de nuestro planeta, desangrándose a pasos agigantados? Lamentablemente todo apunta a que sí. Pareciera como si la ciudadanía de a pie no nos estuviéramos creyendo que nos quedamos sin tiempo para revertir los […]
Seguir leyendoGalde 34, udazkena/2021/otoño. Begoña Muruaga.- Desde que en 1980 leí Las feministas de Richard Evans no había leído un ensayo tan documentado sobre el movimiento feminista como Hombres justos. Del patriarcado a las nuevas masculinidades. Su autor, Ivan Jablonka, profesor de Historia de la Universidad París XIII, ha hecho una labor ingente de investigación del […]
Seguir leyendoGalde 34, udazkena/2021/otoño.Antonio Duplá.- «Este libro es un ejercicio de libertad. Es una alianza rebelde entre distintas voces comprometidas con el valor de la pluralidad y el disenso en el interior del feminismo. Este proyecto asume que no hay uno sino muchos feminismos y que tenemos no solo la posibilidad de disentir con algunos de […]
Seguir leyendoGalde 34, udazkena/2021/otoño. Dicen: «La ética está en entredicho en un instituto público del centro de Madrid. En realidad, lo está el profesor que imparte la asignatura de Valores Éticos, que el curso pasado fue denunciado ante la inspección educativa por un grupo de 15 familias por politizar sus clases con soflamas de partidos de extrema […]
Seguir leyendo**Revista Galde 33 completa en pdf **Dosier Galde 33 en pdf: Salud Pública **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 33 uda/2021/verano aurkibidea sumario ELKARRIZKETA 04. Entrevista a Lourdes Oñederra. Miren Ortubay, Antonio Duplá BEGIRADAK 08. Con luces largas: La hipérbole y el apaciguamiento. Alberto Surio 10. Lo denuncio, lo denuncio […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Entrevista a Lourdes Oñederra por Miren Ortubay y Antonio Duplá.- Lourdes Oñederra es lingüista, fonóloga, catedrática de Filología Vasca (UPV/EHU), académica de número de Euskaltzaindia y escritora (Premio Euskadi 2000), miembro del grupo fundador de Galde. Con ocasión de un artículo colectivo sobre la política lingüística y los perfiles, hemos conversado con ella […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Alberto Surio.- Sánchez mete el turbo a la legislatura con los indultos a los presos del procés y las expectativas de recuperación tras la pandemia. El Gobierno de coalición confía en el efecto verano, las vacunas, el turismo y la recuperación económica para invertir la tendencia negativa de los últimos meses.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Norma Vázquez.- Un testimonio televisivo, la docuserie “Rocío, contar la verdad para seguir viva” ha hecho correr mucha tinta. Me parece importante señalar que, tras la emisión de los primeros capítulos, las llamadas al 016 aumentaron en un 42% y las del teléfono de atención a víctimas habilitado en Euskadi, un 30%.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Iñaki Uribarri.- Mi diferencia radical con quienes defienden el empleo por encima de todo es que no permiten la implantación de una RBI que, sin embargo, en un orden normativo o ético, está por delante del derecho al empleo. Y lo está porque la RBI garantiza incondicionalmente el ingreso necesario para llevar […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Marisa Castro Delgado.- La sociedad sigue esperando la ayuda del GV para poder empezar a realizar instalaciones de autoconsumo en todos los tejados soleados del territorio vasco y a organizar comunidades energéticas sostenibles y de cercanía, y no a impulsar una sociedad pasiva en cuestiones energéticas, a merced de los grandes proyectos a […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Kepa Tamames.- El cambio pretendido por el nuevo Código Civil responde a la evolución deseada de nuestra percepción del mundo en su conjunto, y de manera especial en la consideración que nos merecen algunas partes de ese mundo: los animales, en cuanto que entidades sintientes, con los que podemos llegar a establecer […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Enrique Bethencourt.- El intento de implantar la Superliga, una vuelta de tuerca más en la mercantilización extrema de un deporte que nació de sectores populares. “El fútbol corre el grave peligro de perder su sentido esencial que es ser una fiesta. Una fiesta de los pies que lo juegan y los ojos que lo […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021. Lourdes Oñederra.- Kolegioan Madre Berchmansek azaldu zigun Historiako eskolan barbaroek herritar erromatarrak despistatuta harrapatu zituztela. Horregatik jabetu omen ziren jende salbai haiek Erroma zibilizatu eta aberatsaz (aberatsak batzuk izango ziren, ados, baina beti izaten da horrela eta, batez ere, horiena izaten da kontatzen den historia). Orgiatan, jaki garestienak jaten eta mozkortzeraino […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. DOSIER. Salud Pública. Introducción.- No cabe duda de que, como consecuencia de la pandemia, la salud se ha convertido en el gran tema de nuestro tiempo. ¿Qué está ocurriendo con nuestra salud? ¿Qué riesgos nos acechan? ¿Cómo protegernos de posibles nuevas pandemias?
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Concha Castells, Juan Luis Uria, y Koldo Unceta entrevistan al médico Javier Padilla.- Deberíamos exigir un fortalecimiento de los servicios de salud pública, una centralidad -presupuestaria y funcional- de la atención primaria, y una planificación que permita adaptar los recursos hospitalario a las necesidades imprevistas. Y eso habrá que exigirlo socialmente, porque es […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Cándido. R. Álvarez Oneca.- Todos quisiéramos vivir en ciudades limpias y seguras, con unos servicios públicos eficientes, que fueran la cuna de una economía dinámica, que proporcionasen estímulos culturales y ayudasen a paliar la divisiones sociales de raza, clase y etnia. Las ciudades donde vivimos no son así.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Clara Valverde Gefaell.- Lo más importante es ver lo que está llevando a cabo el neoliberalismo en la sanidad, indagar en nuestro centro de salud y en nuestro hospital para identificar cualquier recorte, mercantilización o privatización. Preguntar: ¿Cuántos profesionales sanitarios se han jubilado y no han sido reemplazados?, ¿quién es el dueño […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Carme Valls-Llobet.- La ciencia médica, ha sido androcéntrica. En la investigación de las diferencias en mortalidad y morbilidad entre mujeres y hombres, fue Lois Verbrugge una de las pioneras, la que empezó a analizar y a demostrar que existían diferencias en las enfermedades que con más frecuencia afectaban a hombres y mujeres, señalando la […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Ander Retolaza.- Son muchos y variados los factores sociales que influyen en el origen, evolución, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Necesitamos conocerlos mejor para tenerlos en cuenta y proporcionar métodos de cuidado eficaces con el concurso de intervenciones sociales que favorezcan la resiliencia de los pacientes.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Mario Fernández.- “La pérdida de biodiversidad que se está produciendo como consecuencia de la actividad humana está teniendo ya graves consecuencias para la humanidad, y cuanta más biodiversidad perdamos, menos capacidad tendrán los ecosistemas de protegernos” (Fernando Valladares, ecólogo e investigador del CSIC).
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Unai Martín.- Las desigualdades sociales en salud nos muestran lo reducido de la mirada biomédica de la salud, destacando la importancia que para la salud tiene factores que van más allá de la biología de los individuos y del sistema sanitario. Estos factores, que se relacionan con las condiciones en las que las […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Marciano Sánchez Bayle.- La pandemia de la Covid19 ha tenido un gran impacto a nivel mundial en una triple vertiente, sobre la salud de la población, sobre la economía mundial y sobre los sistemas sanitarios. En este último caso es obvia la importancia de su efecto ya que se trata de una crisis […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Abel Novoa.- La industria farmacéutica ha pasado de ser un aliado indispensable a un enemigo no solo de la salud pública mundial sino también de la democracia y la equidad. Son las políticas públicas las que deben proteger el conocimiento, la ciencia y la salud de la población, por eso el debate político sobre […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Juan Luis Uria.- La salud comunitaria es poner en el centro de la acción de salud a la gente y las condiciones en las que vive, las condiciones que le hacen enfermar o morir. Es tener como centro de atención de nuestro trabajo como profesionales sanitarios, la salud de la gente y los […]
Seguir leyendoBibliografía. Galde 33 uda/2021/verano. Mujeres invisibles para la medicina Carme Valls Llobet Capitán Swing 2020 ¿Por qué la medicina ignora a las mujeres? En este libro, Carme Valls, médica, divulgadora, y diputada en el Parlament de Catalunya, analiza el papel de las mujeres en la historia de la medicina, de la represión y la exclusión de las […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Silvio Prado y Michael Reed Hurtado.- La justicia ha sido esquiva en Nicaragua. Como manifestación de poder público, nació politizada, al servicio de liberales y conservadores; hoy, en vez de ser demostración de ecuanimidad e independencia, es un órgano más del Estado-partido que, sin controles, persigue su permanencia.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Daniel Arencibia.- D. Arencibia. El abogado que ganó el recurso contra el bloqueo de migrantes en los aeropuertos y puertos de Canarias sostiene que pondrá tantas demandas como sean necesarias para que la policía cumpla la ley.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021. Inaki Irazabalbeitia.- Udaberri bukaerako Labanaren ekarpen hau Covid19 pandemiaren kudeaketan atentzioa erakarri didaten hainbat konturi dedikatzeko asmoa nuen. Pandemiaren tunelaren bukaerako argia itxuraz ikusten ari garen honetan, hainbat kezka zuekin konpartitzeko asmoa nuen. Alabaina, ustekabe batekin egin dut estropezu egunero prentsari ematen diodan errepasoan, eldiario.es-en, Esther Samper mediku dibulgatzaileak publikatzen duen piezarekin. […]
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Santiago Burutxaga.- Nunca en la vida de las actuales generaciones se había producido un colapso más repentino. La pandemia es un desafío sin precedentes que requiere respuestas en todos los ámbitos sociales y económicos. El complejo sistema cultural está siendo uno de los más dañados.
Seguir leyendoGalde 33 uda/2021/verano. Jasón & Argonautas.- La entropía es esa magnitud que la física utiliza para medir el grado de desorden de un sistema. Algo así ocurre en el universo cultural, que al ser un sistema bastante cerrado, incrementa sin parar su cantidad de confusión interna respecto de lo conveniente y moralmente aceptable.
Seguir leyendo