Galde 42, Udazkena 2023 Otoño. Preocupados por las implicaciones que para la docencia, y por supuesto también para la evaluación, puede tener el uso y abuso generalizado de un recurso como el GPT-4, hablamos de la Inteligencia Artificial (IA).
Cristina Garaizabal. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). Nuestra sociedad actual está estructurada sobre la base de dos géneros dicotómicos, complementarios, excluyentes y jerarquizados. Aunque el feminismo ha hecho mucho por el debilitamiento del sistema de géneros en lo que afecta a las mujeres, seguimos viviendo en sociedades que entienden el género de una manera […]
Seguir leyendoSeminario de Economía Feminista de Barcelona. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). La economía feminista es rupturista, en el sentido de que antepone al mercado y al beneficio, la vida de las personas, su bienestar, sus condiciones de vida. Y en este bienestar, sitúa al cuidado como elemento central. La economía feminista apela a la […]
Seguir leyendoPaloma Uría Ríos. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). En la primavera de 2006, un grupo de mujeres vinculadas desde antiguo al feminismo impulsamos una corriente de opinión a la que dimos el nombre de “Otras Voces Feministas” y sacamos a la luz un escrito con el título de “Un feminismo que también existe”. Nuestra […]
Seguir leyendoMiren Ortubay Fuentes. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). En 2006 yo ya llevaba muchos años participando activamente en un grupo feminista –en el que sigo-, por lo que no era la búsqueda de una organización o de un cauce para expresarme lo que me atraía. Era la sensación de que había cuestiones que se […]
Seguir leyendo(Galde 05, invierno/2014). José Blanco. (Barakaldo, 1965). Poeta de amplio registro, trabaja la escritura, la música, el collage y la edición.
Seguir leyendoDunia Muti (MDMA Taldea). (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). En enero de 2010 diversos colectivos recibimos una propuesta para unirnos y firmar un documento al que se le daba el nombre de Manifiesto Transfeminista. En el 2010 el transfeminismo decide avanzar y adquiere unas características propias locales que le distancian de la “moda de […]
Seguir leyendoJosetxu Riviere Aranda (Red de Hombres por la Igualdad). (Galde 05, invierno 2014. Dossier Feminismo -s-). La relación entre el feminismo y los Grupos de Hombres por la Igualdad. El lugar que ocupan los GHxI respecto de los feminismos es un debate interesante, presente tanto dentro de ellos como en las corrientes feministas …
Seguir leyendoLibros para el Dossier Feminismos (s). (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos; Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras; Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión; El feminismo que no llegó al poder. Trayectoria de un feminismo crítico; R-evolucionando. Feminismos en el 15-M; Ecofeminismo para otro mundo posible.
Seguir leyendoNaomí Ramírez Díaz. (Galde 05, invierno/2014). Kafranbel, liberada del dominio del régimen (salvo en lo que a bombardeos aéreos se refiere, pues el régimen sigue dominando el aire) desde 2012, ha sido durante meses el perfecto ejemplo de convivencia y coordinación entre la actividad civil y la actividad armada. Como bien decía Ahmad Jalal en […]
Seguir leyendoJasón &Argonautas. Periskopioa. (Galde 05, invierno/2014). Artes visuales: pensar, cuanto menos, mejor. …
Seguir leyendoEnrique Bethencourt (Galde 05, invierno/2014). El ABC alienta a los adolescentes a “no tocarse” como una muestra “de madurez y valentía”. Y aporta algunos consejos para evitarlo, desde la protección contra el erotismo que nos invade a practicar deporte o tener un grupo sano de amigos. Es, con pocos matices, el mismo discurso de siempre. […]
Seguir leyendoIban Zaldua. (Galde 05, negua/2014). Euskal kultura eta literatura dekadentzia betean daude, maldan behera eta galgarik gabe, Pako Aristiren ustez; bere “Glaziazio aro baten hotzikarak” artikulu apokaliptikoa irakurtzea besterik ez dago horretaz jabetzeko (Berria, 2013-XII-1). Ez diot, oraingoz, arrazoia kenduko: egunaren arabera antzeko adoregabetasun batek harrapa nazake neu ere. “Glaziazio aro baten hotzikara lizunak bizi […]
Seguir leyendoImanol Zubero. (Galde 05, invierno/2014). Reseña del libro ‘Curso urgente de política para gente decente. Juan Carlos Monedero’. …«¿cómo se explica que haya menos manifestantes que desempleados, menos estudiantes enfurecidos que alumnos expulsados por la subida de tasas y la bajada de becas? ¿Por qué manifestaciones inmensas como la del 15-M, las de la primavera […]
Seguir leyendoSteven Forti. (Galde 05, invierno 2014). ¿Vuelve la Democracia Cristiana? Tengo la impresión de que la situación política italiana tiene que ver con un animal. Un mamífero, sin duda. Seguramente el gatopardo, pero también la marmota. El gatopardo es la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa que se cita a menudo para explicar lo que […]
Seguir leyendoMaría Ptqk. (Galde 05, invierno/2014). Aún hoy, mujeres creadoras de todas las disciplinas se enfrentan a inercias discriminatorias que hacen que su trabajo sea un poquito menos visible y valorado que el de sus compañeros varones. Estas son algunas organizaciones que, fuera y dentro de Euskadi, potencian el trabajo de las mujeres creadoras o denuncian […]
Seguir leyendoRamón Barea, Premio Nacional de Teatro. (Galde 05, invierno 2014). Entrevista realizada por Santiago Burutxaga
Seguir leyendoLourdes Oñederra (Galde 05, negua 2014). Lanez lepo nabilen egunotan egin-beharrekoetan indarrak biltzea eragozten dit, berriz ere, orain ere, oraindik ere, emakume izateak, emakume: emakumearen gaiak. Betiko gaia, itxura desberdinetan (batzuetan itxura bera ere ez da aldatzen). Zalapartaren arrazoi nagusia martxoaren 8a gainean dugula da, noski. Emakumearen egunareninguruan asko hitz egiten da «emakume»gaiaz.
Seguir leyendoBegoña Muruaga. (Galde 05, invierno/2014) La interrupción voluntaria del embarazo ha sido una de las reivindicaciones históricas del movimiento feminista desde la aparición de la llamada Segunda Ola del Feminismo. Si durante el siglo XIX las luchas feministas se centraron en conseguir la igualdad ante la ley de hombres y mujeres (derecho a la educación, […]
Seguir leyendoLuz Gómez. (Galde 05, invierno 2014). Las revueltas de 2011 acabaron con la parálisis y rectificaron cosas en el mundo árabe, si bien no se puede decir lo mismo del eurocentrismo, que a la postre parece haber salido reforzado. Pero ya nada puede volver a ser como era en la percepción de lo árabe, ni […]
Seguir leyendoManu Gonzalez. (Galde 05, invierno 2014). Entrevista a Gurutz Jáuregui. Cualquier reflexión sobre lo que está sucediendo en los inicios del presente siglo viene a afirmar que estamos padeciendo una profunda crisis. ¿Cuáles serían las características principales de la crisis que se viene denominando como sistémica o incluso civilizatoria?
Seguir leyendoKoldo Unceta. (Galde 05, invierno 2014). Si el comienzo y la posterior evolución de la crisis suscitaron un vivo debate sobre las causas de la misma, así como sobre sus efectos más inmediatos, la pretendida recuperación que algunos señalan constituye un claro ejemplo de cómo una misma realidad puede ser interpretada de maneras absolutamente contrapuestas.
Seguir leyendoJavier Gómez Calvo. (Galde 05, invierno 2014). En 1936 sólo la provincia de Álava, exceptuando su zona norte, quedó controlada desde el inicio por las tropas sublevadas. Una guarnición militar abiertamente golpista y la preponderancia política y social del carlismo garantizaron el éxito de la empresa, frustrada en Vizcaya y Guipúzcoa precisamente por la no […]
Seguir leyendoBegoña Bernal (Galde 05, invierno/2014). Algunas claves sobre el conflicto de los ciudadanos de Gamonal con el Ayuntamiento de Burgos por oposición a una obra no deseada.
Seguir leyendoAlfredo Retortillo. (Galde 05, invierno 2014). «La paz era esto», resume Imanol Zubero, con la contundencia de la poesía a cincel de Gabriel Aresti. Una normalidad con carencias, como todas; con muchas tareas pendientes, por supuesto; pero una normalidad que lo es por habernos quitado de encima la losa que todo lo cubría, y en […]
Seguir leyendoIsabel Ferreira, Rio de Janeiro, 12 de septiembre de 2013 (Galde, edición digital). El junio brasilero de 2013 pasó a la historia cuando millones de personas llenaron las calles de las principales ciudades del país tras décadas de profunda apatía social.
Seguir leyendo(Galde 04, otoño/2013). Hemos cubierto nuestro primer año de vida, cumpliendo con más o menos flexibilidad nuestro ritmo trimestral. Creemos que es razón suficiente para sentir una cierta satisfacción, … Dedicamos este dossier a un tema de enorme interés: Europa. Si hace unos meses la tragedia de Lampedusa golpeaba nuestras retinas y nuestras conciencias, dentro […]
Seguir leyendoDossier ¿Es posible otra Europa? (Galde 04, otoño 2013). Dedicamos este dossier a un tema de enorme interés: Europa. Si hace unos meses la tragedia de Lampedusa golpeaba nuestras retinas y nuestras conciencias, dentro de unos meses vamos a tener la oportunidad de expresar de alguna forma, en este caso en el ámbito electoral, nuestra […]
Seguir leyendoMaría Valvidares Suárez. (Galde 04, otoño 2013). El deseo de una unión política entre los Estados europeos no pertenece, ni mucho menos, al siglo XX. Sus huellas pueden rastrearse ya en el siglo XVII, en propuestas como la que conocemos bajo el nombre de Grand Dessein -atribuido al rey francés Enrique IV-, o en la […]
Seguir leyendoSantiago Burutxaga. (Galde o4, otoño 2013). Es una costumbre asentada que los gobernantes novatos disfruten de un periodo de cien días de gracia en el cual incluso los más predispuestos a la crítica entienden que es necesario un tiempo para que la pesada maquinaria institucional se ponga nuevamente en marcha. Cuando ese periodo de letargo […]
Seguir leyendoIban Zaldua. (Galde o4, udazkena 2013). Aurreko artikuluan euskal idazle profesionalaren figuraren “hazkundeaz” aritu nintzen, eta figura horren inguruan azken urteotan gero eta sarriago entzun edo irakurri ahal izan diren kritika negatiboez. Baina profesionaltasunaren aldeko aldarriak sendoak dira orobat, eta, lehengoan aurreratu bezala, espezializazioaren abantailen argudioarekin lotuta egon ohi dira: idazketan soilik eta esklusiboki aritzen […]
Seguir leyendoJasón & Argonautas. (Galde o4, udazkena 2013). Oraindik orain izandako eztabaida bateko kontua. Antzerkigintzak bizi duen estualdia zen mintzagaia, baina errez har genezake auzi berbera beste sormen arlo baterako. Zelan ez, kulturarako subentzioek – edo inbertsioek, nahi erara- protagonismoa hartu zuten ezbaian eta honela agertu zen partaide bat suharki: ‘Sorrera artistikoak ez du zer ikusirik […]
Seguir leyendoLourdes Oñederra. (Galde 04, otoño 2013). En los tiempos que corren de desdemocratización y penuria económica, las sonrisas de los corderitos del belén resultan más increíbles que nunca. Para quien lo está pasando mal no es cuestión de mera sensibilidad estética. No pretendo olvidarlo. Sólo reivindico lo que para mí es lo mejor de las […]
Seguir leyendoXabier Zabaltza. (Galde 04, otoño 2013). Dos hombres y dos mujeres charlábamos de cine. De repente, creo que fue al comentar Los puentes de Madison, dirigida por Clint Eastwood, una de las chicas soltó algo así: “Para entender esta película hay que poseer una sensibilidad especial, que solo las mujeres tenemos”. Me quedé estupefacto. …
Seguir leyendo(Galde 04, otoño 2013). «Un fantasma recorre Europa», si bien esta vez es el fantasma del desconcierto, la incertidumbre y la crisis. Una crisis que –más allá pequeños avances o retrocesos en materia de crecimiento económico- es social y política al mismo tiempo. Asistimos a un profundo cambio de modelo sin ningún dique de contención […]
Seguir leyendoLuis Buendía. (Galde 04, otoño 2013). Europa es «hija de la economía y huérfana de la política». Teniendo en cuenta que cualquier mecanismo redistributivo parte de la esfera política para operativizarse a través de mecanismos económicos, es una metáfora acertada a la hora de evaluar el alcance social del proceso de construcción de la Unión […]
Seguir leyendo