Galde 40, Udaberria 2023 Primavera.- Llega la primavera y con ella el número 40 de Galde. Un numero que resulta muy especial para todas las personas que hacemos la revista, pues representa que hemos cumplido 10 años editando la misma. Entrevistamos al científico Pedro Miguel Etxenike, charlamos sobre el estado actual de la ciencia y […]
Galde 29, verano/2020/uda. Inaki Irazabalbeitia.- Bart lagun batzuk izan ditugu etxean afaltzen. Afal osteko solasak handik hara jo zuen. Erlea lorez lore dabilen maneran aritu ginen gu: gai batetik beste batera saltoan. Halako batean konfinamendu garaiko hezkuntzari heldu genion. Lagunei komentatu nien nola herriko ama batek udaletxera hots egin zigun konfinamenduaren erdian, umeak eskolak […]
Seguir leyendoOpinión: Una política lingüística sensata. La reforma de los perfiles debe facilitar la convivencia plurilingüe satisfactoria. LURDES AUZMENDI AIERBE, IVÁN IGARTUA UGARTE, JUAN JOSÉ LARREA CONDE, ALBERTO LÓPEZ BASAGUREN Y LOURDES OÑEDERRA OLAIZOLA PROFESORAS Y PROFESORES DE LA UPV/ EHU. EL DIARIO VASCO diariovasco.com Sábado, 24 abril 2021, 08:18 -El Gobierno Vasco está abordando la […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera.- Este número 28 de Galde, sale a la luz en plena crisis del coronavirus, o Covid 19, y las limitaciones que se derivan de las medidas dictadas por las autoridades sanitarias y políticas, nos obliga a editar la revista tan solo en formato electrónico, a la espera de que la normalización de […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera.- El momento histórico que nos está tocando vivir será duro, con miles de personas muertas, con un impacto económico y emocional gigantesco y muy severas consecuencias sociales. Tendremos que reinventarnos desde valores básicos de la humanidad: la solidaridad, la fraternidad, la equidad y la justicia social, con buenas dosis de humildad en […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020. EDITORIALA.- Pandemia garai, gogoeta garai. Eta egokiera honetan nahi izan dugu Galde-k irakurleekiko hitzorduan huts ez egitea, eta izan dadila pentsamendu kritikoaren eta eztabaidaren akuilu, ale honetan dakartzagun gaien inguruan eta pandemiak irekitzen dizkigunez.
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Entrevista realizada por Lourdes Oñederra.- Helena Taberna está de plena actualidad. El curso pasado se pudo ver en San Sebastián, Bilbao y Pamplona toda su filmografía en la Retrospectiva organizada por la Filmoteca Vasca y la Filmoteca de Navarra. En 2018 publicó Carlos Roldán Larreta La luz de un sueño: el cine […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Alberto Surio.- El refuerzo del modelo público y social para paliar la crisis será una prioridad del paisaje después de esta catástrofe sanitaria del Covid-19. En 1945, tras la contienda bélica, el laborismo británico derrotó a Churchill con un ambicioso programa de intervención pública.
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. La difícil tarea de decolonizar el feminismo. Hablamos con Leo, integrante de la Red de Mujeres Migradas y Racializadas de Euskal Herria, y con Jesenia y Viky, del grupo Raízes, sobre sus experiencias como mujeres racializadas viviendo en la sociedad vasca, las ideas que animan a sus grupos y la acogida que […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Elo Mayo entrevista a Tere Maldonado y Bego Zugadi, integrantes de FeministAlde, un colectivo feminista, anticapitalista e internacionalista de Bilbao, compuesto por mujeres de diferentes edades; lesbianas, heteros y bisexuales, con diferentes circunstancias funcionales, mayoritariamente de Euskal Herria, aunque algunas tienen otros orígenes culturales, que “creemos que el feminismo es una herramienta […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Colectivo OZEN! Queremos analizar la transmisoginia como fenómeno ubicuo y presente en todas las esferas de la sociedad, centrándonos particularmente en los llamados espacios no-mixtos. Para llevar a cabo esta tarea, proponemos una serie de preguntas para invitar a la reflexión: ¿Qué ocurre cuando una mujer trans entra en un espacio feminista no-mixto? […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Sonia Carrasco Fernández.- ¿Cuál es la realidad de las familias monomarentales y por qué hablamos sobre todo de madres? Las familias monoparentales siguen siendo “historia de mujeres”, y es importante señalar el alto riesgo de pobreza y exclusión social a que se exponen.
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Lourdes Oñederra.- Me ocurre con Edna O’Brien (1930-) que casi todo lo que le leo me llega muy adentro, toca algún punto esencial de mi estructura. Agradezco sinceramente su humor inteligente. Aprecio como refugio de lujo sus observaciones sobre la escritura (“Es un trabajo masoquista, pero cuando una consigue un párrafo, una […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. DOSIER. Presentación. Cuando estamos sumidos en medio de la crisis mundial desatada por el Covid19 y más claramente se muestra la interdependencia de los fenómenos sociales, ecológicos, políticos, sanitarios, económicos y de otro tipo que afectan al conjunto del mundo, el Dosier de Galde se asoma al debate de la Agenda 2030 […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Koldo Unceta entrevista a Pablo J. Martinez Osés Doctor en Ciencia Política. Fue coordinador de la Plataforma 2015 y+, y de la campaña Pobreza Cero. Es una de las personas más cualificadas para conversar sobre el tema de nuestro dossier, la Agenda 2030.
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Jorge Gutiérrez.- La cuestión es saber si esta Agenda vasca supone un documento inspirado por la Agenda de Naciones Unidas, o más bien trata de encajar las políticas propias en ese marco. Se trata de ver si el proceso de localización es, como ocurre en otros casos, de “encaje” o “relleno”, o […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Ignacio Martinez.- Es necesario, el paso hacia el encuentro, entre el mandato de la Agenda 2030 y la construcción de las políticas públicas. Si bien no se puede esperar el mismo grado de “vinculación” con la Agenda 2030 en la medida que las políticas responden a diferentes visiones, sí debiera esperarse un […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Cristina Monge.- La aprobación de la Agenda 2030 por parte de Naciones Unidas y su firma por 197 Estados, entre ellos España, abrió un periodo de discusión en el conjunto de la sociedad civil para darle una interpretación y una narrativa propia a la altura del desafío. Desde un principio se entendió que […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Idoye Zabala – María José Martinez.- Dadas las críticas habidas en el proceso anterior, NNUU movilizó, en el abordaje de los objetivos post-2015, un amplio debate con distintas organizaciones sociales a nivel nacional, regional y global para superar las carencias de participación previas. Una gran parte de los avances en materia de […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Mª Luisa Gil Payno.- El Índice de Políticas para el Desarrollo Sostenible nos ofrece elementos de análisis que nos pueden ayudar a comprender mejor las transformaciones que deben orientar las políticas públicas para avanzar en el cumplimiento de una Agenda 2030 realmente transformadora.
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020. Juan Tellería.- 2030 Agendaren ‘hizki txikiak’ dio mundua aldatzen saiatu gaitezkela eta baldintza bakarra jartzen du: ahalegin hortan mundua ez aldatzea. 2029an, NBEk hurrengo akordio globala prestatzea proposatzen duenean, komenigarri izango litzateke hizki txikiz idatzitako klausula hori berridaztea. Inor engainatuta senti ez dadin.
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020. José Medina.- La Agenda 2030 supone un marco global novedoso para afrontar los problemas de desarrollo sostenible en todo el planeta. Contiene una visión a largo plazo para un mundo sostenible, una serie de objetivos para reorientar las políticas públicas y un esbozo de los posibles medios de implementación para alcanzar los […]
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020. Andrés Herrera – Iker Etxano.- La Agenda 2030, los 17 ODS y sus 169 metas asociadas –que abarcan las esferas social, económica y ambiental del denominado desarrollo sostenible– son vistos como un marco de actuación comprometido con las personas, el planeta y la prosperidad, además de con la consecución de la sostenibilidad.
Seguir leyendoGalde 28, udaberria/2020/primavera. Bibliografía. Libros y referencias para el Dossier Galde 28.
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno.- En este número abrimos la revista con la entrevista a quien fuera director del Instituto de Investigación de Hegoa, Koldo Unceta, profesor de la UPV/EHU, miembro del equipo de redacción de Galde y Premio 2019 del Colegio de Economistas de Euskadi. Nadie mejor que él para desentrañar las trampas de la ortodoxia […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno.- Entrevista a Koldo Unceta, profesor de la UPV/EHU, miembro del equipo de redacción de Galde y Premio 2019 del Colegio de Economistas de Euskadi. Nadie mejor que él para desentrañar las trampas de la ortodoxia económica y reivindicar el necesario papel de los economistas como científicos sociales al servicio de una agenda […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno.- Alberto Surio. El experimento de izquierdas, el gobierno de Sanchez de 2020, es fruto de la necesidad, claro está. El ‘PSOE profundo’ mantiene un recelo atávico a cualquier colaboración con una fuerza política a su izquierda y en Unidas Podemos la apuesta por fiar toda apuesta a una alianza de gobierno también suscita […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Antoni Puigverd.- Cataluña y España tienen un gravísimo problema desde que la sentencia del TC en 2010 alteró gravemente la renovación del Estatut. Por lo tanto, antes de hablar de lo que sucede, hay que hablar de lo que sucedió. El episodio estatutario no es la causa única de la actual situación catalana, […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Clara Murguialday.- Realizadas en Durango los días 1, 2 y 3 de noviembre, las V Jornadas Feministas de Euskal Herria reunieron a cerca de tres mil mujeres, mayoritariamente jóvenes, alrededor de 5 mesas centrales de debate, 58 talleres y 14 actuaciones artísticas y culturales. Reflexionar juntas, conocerse y “ponerse cara”, articularse y […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Norma Vázquez, Elo Mayo.- Los tres días de intenso encuentro dieron para coger aire, constatar la fuerza del estar juntas, el estado de los grupos y la capacidad organizativa de un movimiento que salió de las jornadas con la tarea de crear los puentes para trascender las desigualdades que subsisten en su […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Lourdes Pérez.- Si todos tuvimos culpa, nadie acaba teniéndola. La dilución de las responsabilidades personales en las grupales, en las colectivas, actúa como un ‘totum revolutum’ de relatos mentirosos; es otro falseamiento de la verdad. Hay culpa…
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Lourdes Oñederra.- Aiton-amonen euskara ezagutu dugunontzat begibistakoa da hurrengo belaundaldiena ez dela berdina izango. Noski: hizkuntzak etengabe aldatzen dira denboran eta espazioan zehar. Aldaketaz-aldaketa, hizkuntza bat beste bihur daiteke. Hala gertatu zen orain gaztelania deitzen dugunarekin, lehen latina zela, beste hizkuntza bat. Euskara lehen nola deitzen zen ez dakigu eta betikoa dirudi. Baina […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. DOSIER: Introducción.- Euskadi, como la mayoría de las sociedades, ha venido experimentando a lo largo de su historia sustanciales cambios en su panorama humano, consecuencia de la llegada sucesiva de personas que, en cada momento, eran demandadas para el desarrollo de nuestra economía. El encaje de estas poblaciones precisa de políticas adecuadas […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Acaba de firmarse el Pacto Social Vasco para la Migración. Ha tardado ocho años en ser suscrito por una gran mayoría de los partidos vascos. Creo que esto tiene su valor. El texto me parece muy actual y es básicamente perenne. Simbólicamente señala un punto de partida, es un posicionamiento, una declaración, […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Agustín Unzurrunzaga, SOS Arrazakeria.- Las migraciones han existido siempre. Decir esto puede ser una obviedad, pero teniendo en cuenta los fantasmas y los pánicos que suscitan en algunas personas, sigue siendo necesario insistir en ello. Y en el futuro seguirá habiendo migraciones. Pero nada hace prever que las migraciones vayan a dispararse. En […]
Seguir leyendoGalde 27, negua/2020/invierno. Paloma Favieres, CEAR.- El Pacto Global sobre Refugio, en palabras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, es el mayor esfuerzo conocido hasta la fecha para la gestión de las cuestiones relacionadas con las personas refugiadas desde un enfoque de refuerzo de la cooperación y de responsabilidad compartida […]
Seguir leyendo