Galde 40, Udaberria 2023 Primavera.- Llega la primavera y con ella el número 40 de Galde. Un numero que resulta muy especial para todas las personas que hacemos la revista, pues representa que hemos cumplido 10 años editando la misma. Entrevistamos al científico Pedro Miguel Etxenike, charlamos sobre el estado actual de la ciencia y […]
Miguel Calvo «Mitxi». (Galde 04, otoño 2013). Especializado en reportaje de prensa, actualmente trabaja como free-lance para distintas publicaciones nacionales e internacionales, revistas, páginas web e instituciones públicas y privadas.
Seguir leyendoKarlos Ordoñez. (Galde 04, otoño/203). Después de tres años de investigación, el equipo que co-dirigió Javier Barajas reunió la documentación necesaria para elaborar el guion de “Una Esvástica sobre el Bidasoa”, documental que con notable éxito se presentó en el Zinemaldia de Donostia y ya estrenado en las salas de cine. Antes de encender la […]
Seguir leyendoAntonio Duplá. (Galde 04, otoño 2013). «Ayudando a pasar la página del odio». Esther Pascual es doctora en Derecho y mediadora, en 2011, Txema Urkijo, desde la Dirección de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco, le llamó para proponerle coordinar una experiencia sin precedentes en nuestro ámbito. Se trataba de poner en […]
Seguir leyendoConcepción Sáez. (Galde 04, otoño 2013) La respuesta regresiva a través del derecho penal a una crisis global inédita. “La libertad del ciudadano depende principalmente de que las leyes criminales sean buenas”. Montesquieu, “El espíritu de las leyes”.
Seguir leyendoAlfonso Bolado. (Galde 04, otoño 2013). El señor González González, Ignacio, es el presidente de la Comunidad de Madrid. El González es, como todos los de su cuerda, creyente neoliberal (fracción talibán). Una creencia que le viene casi de familia, pues su padre, por supuesto cargo del PP, se apellida González Liberal. Pero es que, […]
Seguir leyendoAnaitze Agirre Larreta. (Galde 04, otoño 2013). Las instituciones han decidido poner en marcha un plan de inserción e integración de las personas de etnia gitana rumanas de un asentamiento en Gipuzkoa. Ante un plan tan polémico como novedoso, SOS Racismo ha producido el documental Balta Txuria, Balta Berdea. El rumor del Urumea, …
Seguir leyendoSumario Galde 03 completo, uda-verano/2013. Incluye el Dossier «Otras formas de contestación e intervención social». Inicio del curso político en septiembre, también del académico, y nueva entrega de Galde. Seguimos planteando interrogantes, preguntas, problemas. Si en los dos primeros números abordábamos la crisis en sus vertientes más propiamente económica y política, en este tercer número […]
Seguir leyendoDossier Galde 03, uda-verano/2013. Este dossier recoge una serie de experiencias y puntos de vista sobre algunas cuestiones que nos parecen importantes en esta búsqueda de «otro mundo posible», y de suma de humildes respuestas al cúmulo de preguntas que nos surgen en el contexto actual.
Seguir leyendo(Galde 03, verano 2013). Las críticas y alternativas a «lo existente» son muy amplias y diversas. Este dossier recoge una serie de experiencias y puntos de vista sobre algunas cuestiones que nos parecen importantes en esta búsqueda de «otro mundo posible», y de suma de humildes respuestas al cúmulo de preguntas que nos surgen en […]
Seguir leyendoEntrevista de Teresa Aramburu a Ada Colau. Ada Colau Ballano, activista social. Es una de las personas que fundó en 2009 la Plataforma de Afectados por Hipotecas en Barcelona, y su actual portavoz. Es coautora del libro Vidas Hipotecadas. Trabaja como responsable de Vivienda en el Observatori DESC (Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y […]
Seguir leyendoCarlos Rey. Este era el título de las Jornadas de Economía Solidaria que se celebraron este año en Aragón. Era una invitación a reflexionar sobre las alternativas económicas de transformación social que se están incorporando por todo el estado y que están construyendo el germen de un nuevo modelo económico, que no se queda en […]
Seguir leyendoJorge Gutiérrez Goiria. Una encuesta reciente para medir la opinión ciudadana sobre las principales instituciones, entidades, y grupos sociales, sitúa a los bancos en el puesto 24 (de 26) con una aprobación de un 15%, tan solo por delante de los políticos y los partidosi. (más…)
Seguir leyendoMarta Pascual Rodríguez. Frente al clamoroso silencio de unos medios de comunicación controlados, la protesta social encuentra grietas a través de las cuales manifestarse: Un grupo de personas entra en una enorme sucursal del Banco de Santander, en Sevilla, y se arranca a bailar con arte una rumba rave: “Banquero, tú tienes el dinero, y […]
Seguir leyendoBeatriz Moral. Utilizamos el dinero todos los días, ya sea en su forma de moneda, electrónica o como dígito en un sistema informático, pero pocas veces nos preguntamos qué es el dinero, de dónde viene o cómo se crea. Lo vivimos como una fatalidad, y así las pitonisas nos auguran su abundancia o su escasez, […]
Seguir leyendoToño Hernández. La actual crisis no hace más que confirmar que el modelo económico actual es incapaz de satisfacer las necesidades de las mayorías sociales. Para mantener sus tasas de ganancia y acumulación no duda en desmontar derechos sociales y laborales, ni en expropiar los recursos colectivos y destruir territorios y ecosistemas. (más…)
Seguir leyendoPablo Cotarelo. El profundo e intenso cuestionamiento actual sobre la legitimidad del contrato social, y de las instituciones que de él derivan, y sobre cómo se deben satisfacer las necesidades de las personas, también ha llegado al mundo de la energía. Parecía éste un ámbito vedado a la crítica social no minoritaria debido a la […]
Seguir leyendoEntrevista a José Manuel Naredo. (Galde 03, verano/2013). Este verano ha visitado San Sebastián en el marco de un curso de verano dedicado a la reflexión sobre la crisis donde pudimos disfrutar de su agudeza intelectual, humor y humanidad. Aprovechamos la ocasión para recoger algunas de sus ideas en esta entrevista.
Seguir leyendoChema Berro. El paro, además de un grave mal social, es un arma poderosa en manos de la patronal y un elemento de debilidad de un sindicalismo ya de por sí muy debilitado. Por esa debilidad, en época de altísima tasa de paro como la actual, la mayoría de convenios negocian aumentos de jornada (o […]
Seguir leyendoRafa Sainz de Rozas. Un Estado de Derecho supone la existencia de un marco normativo regulador de la convivencia, lo que no implica necesariamente su carácter democrático, ni que la ciudadanía lo sienta como propio. Esa aceptación, así como la disposición a obedecerlo más allá de la pura coacción legal, es más bien consecuencia de […]
Seguir leyendoGuillermo Marín y Virginia López de Maturana. Las ciudades, las realidades en las que vivimos envueltos, están jalonadas de huellas que nos retrotraen a otras épocas, a otros periodos históricos. A un pasado que, mejor o peor, o de mayor o menor cercanía en el tiempo, no deja de constituir un recordatorio de lo que, […]
Seguir leyendoPilar Etxaniz Kortabarria. La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es la séptima reforma educativa de la democracia. Más que una nueva ley es una reforma de la LOE de 2006, actualmente vigente. En su exposición de motivos plantea como objetivo la mejora de la calidad de la educación en el marco […]
Seguir leyendoMari José Molina (Por el Colectivo Laikotasuna). Los orígenes del laicismo se remontan a la Ilustración, donde las exigencias de libertad, de autonomía moral, espíritu crítico y emancipación de la razón, son los valores sobre los que se construye la reivindicación de las libertades individuales de los ciudadanos. (más…)
Seguir leyendoLourdes Oñederra. Iraila hastearekin batera hil zitzaigun Jean Haritschelhar etortzen zait gogoraazken asteotako ibilaldietan behin eta berriz. Ezin ahaztu haren irudia, bere ahotsaren sendotasuna, bere ahoskeraren oroitzapena, Hegoaldekooi hain goxo gertatzen zaigun euskara ebakitzeko modu hori. (más…)
Seguir leyendoGalde – Hemerotokia – Dicen LEY WERT. Si solo deben estudiar los alumnos de 6,5, el 80% de nuestros estudiantes están desencaminados. También, la mitad de las universidades están mal planteadas: deberían suspender a todos los alumnos que actualmente están entre el 5 y el 6,5. Y todos aquellos que han obtenido una carrera con […]
Seguir leyendoJulia Otxoa. (Galde 03, verano/2013). Paisaje para frac (microrelato). Poemas: De los pájaros. Siglo XXI.
Seguir leyendoDavid de Ugarte. «Cuando hace casi diez años empezaba a discutir con mis compañeros lo que luego sería El poder de las redes, nadie hubiera pensado que unos años más tarde por redes sociales se entendería un conjunto de servicios centralizados en manos de mega corporaciones en oscura promiscuidad con el gobierno de Estados Unidos. […]
Seguir leyendoRicardo Amasté. Imaginar la posibilidad de una sociedad basada en las redes y relaciones de producción, gobernanza y propiedad P2P, entre pares, desde lo común, libre y abierto. Una forma de superar la parálisis producida por el desconcierto y atrevernos a mirar más allá, viviendo esta engañosa y perversa crisis en la que nos tienen […]
Seguir leyendoMientras Tanto. Aunque en estas últimas horas la ejecución del plan de “castigo” militar por parte de Estados Unidos y sus aliados contra el régimen sirio de Bachar al-Asad por su presunta utilización de armas químicas el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco parece haber entrado en un compás de espera, sin […]
Seguir leyendoIñaki Irazabalbeitia. Drone terminoa berriki barneratu dugu gure ohizko hiztegian. Teknologiaren beste urrats bat. Gerrarekin lortzen dugu. Gerra gupidagabea bada, are gupidagabeago bihurtzen duen urrats teknologikoa. Etsaia bertatik bertara ikusi eta sentitu gabe akabatzeko aukera ematen duen teknologia. Asepsia moduko bat eskaintzen duen teknologia, odolez ez baitzara zikintzen.
Seguir leyendoVíctor Amado. La República Islámica de Pakistán es un país en el que se estima viven entre 169 (según el Gobierno de Pakistán) y 179 (según el Banco Mundial) millones de habitantes, ya que según el último censo oficial que data de 1992 la población de este país era de 132 millones. Pakistán alcanzó la […]
Seguir leyendoI. Verano. Hace ya un tiempo que las llamas consumieron a Mari Jaia, ese tótem maternal de la Aste Nagusia bilbaína. Con ella se quema el verano festivo, que se va con su música a otra parte. Adios a los festivales de jazz, al rock, a los malabaristas callejeros y a las comedias que prometen […]
Seguir leyendoSantiago Burutxaga (Galde 03, verano 2013). “Una extraña Península, dijiste. Entre el agua y la tierra, el cielo y el cemento. Materia fronteriza. Naturaleza y técnica. Un cuerpo con los ojos perdidos en el agua. Es difícil, dijiste, distinguir entre el antes y el después dentro de esta Península. Es difícil saber. Es gozoso mirar.” José […]
Seguir leyendoEduardo Gudynas. Cada vez se hace más difícil responder a la curiosidad europea sobre las particularidades de la actual política en América del Sur. De la misma manera, no pocas veces la deriva de los gobiernos de Europa occidental resultan extrañas y anticuadas para un sudamericano. Muchos en España miran con atención a la izquierda […]
Seguir leyendoSoledad Frías. (Galde 03, verano/2013). La llamada del exterior. Una fiebre colectiva se apoderó de ellos, los empujó hacia territorios de promisión. A otra escala, con más medios materiales pero con una cierta inocencia, lo percibo alrededor entre la gente joven.
Seguir leyendoJoão Pedro Stedile. Economista y miembro de la coordinadora nacional del Movimiento Sin Tierra (MST) y de la Vía Campesina de Brasil, es uno de los mayores defensores de los planteamientos a favor de una reforma agraria para el Brasil. En esta entrevista analiza la situación política en el gigante latinoamericano, en la nueva coyuntura […]
Seguir leyendo