Aurkibidea – Sumario Galde 47. Negua 2024 Invierno.- Una magnífica entrevista de Norma Vázquez a Cristina Garaizabal abre el número, desgranando una serie de temas que el “caso Errejón” ha puesto de relieve. El dossier está dedicado a la salud mental, tema fundamental en nuestras sociedades y que, hasta cierto punto, asociamos en la esfera […]
(Galde 11, verano 2015). Agustín Unzurrunzaga. Si, lo vienen haciendo desde hace 20 años entre Francia y Gran Bretaña, en el Eurotúnel que une los dos países. En los meses de junio y julio de este año, según el recuento hecho por el periódico francés Liberation, han muerto 10 personas: cinco hombres, dos mujeres, dos […]
Continue Reading(Galde 11, negua/2015). «Sueños en el mar» proiektua 2001ean hasi zen, eta 10 urte baino gehiago iraun du; izan ere, autoreak ez du amaitutzat ematen. Ideia zen txalupa batetik itsasora ehunka pasaporte-fotokopia botatzea, ondoren jarraitu eta euren ibilbideari argazkiak ateratzeko. Helburua? Itsasoratzean migratzaile batek egiten duen bidaia erretratatzea.
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). EL INCIERTO FUTURO DE UN REPUNTE PRIMAVERAL ESTIMULANTE. Guillermo Múgica: «… comparto la convicción de que Francisco es consciente de haber puesto en marcha una empresa que supera el término de su pontificado. Creo que Francisco ha iniciado un proceso de profunda remodelación de las estructuras del catolicismo. Lo que vaya […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Miren Ortubay entrevista a Joaquim Bosch. Magistrado y portavoz de Jueces para la Democracia. Conversando sobre la Ley de Seguridad Ciudadana.
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Antonio Duplá. Este pasado mes de septiembre un grupo de víctimas de ETA, los GAL y de abusos policiales presentaban, primero en el Instituto de la Memoria en Bilbao y después ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, el manifiesto ERAIKIZ (construyendo). Entresacamos algunos fragmentos de la primera parte […]
Continue Reading(Galde 11, uda/2015). Lourdes Oñederra.
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Límites y oportunidades de cambio en las ciudades. En un mundo en el que la mayor parte de la población vive ya en las ciudades, estos hábitats se han convertido en el escenario en que se plasman buena parte de los problemas que caracterizan el momento presente, y en el que […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Jordi Borja Sebastiá es un reconocido geógrafo urbanista, preside el Observatorio DESC (derechos económicos, sociales y económicos), labor que compagina con el trabajo académico en la Universidad Oberta de Cataluña, donde es responsable de los programas de postgrado dedicados a la Ciudad y el Urbanismo. Doctor en Geografía e Historia por […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Antoni Ramon Graells. Desde una aproximación ecológica, las grandes metrópolis contemporáneas tienen un metabolismo lineal. Extraen lo que necesitan de una zona extensa sin pensar en las consecuencias, deshaciéndose de los desechos que generan. Extraen y no reponen, estableciendo una relación parasitaria con el medio ambiente. Nunca tanto como ahora las […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). José Manuel Naredo. Las últimas elecciones municipales y autonómicas se han saldado con triunfos significativos de plataformas y partidos que prometían guiar su gestión por las prioridades de la ciudadanía y no por los intereses empresariales. Hacer realidad esa promesa exige que los nuevos gobiernos pongan todo su empeño en romper […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Alfonso Sanz Alduán. La movilidad es un asunto propenso a la controversia, en primer lugar porque de una u otra manera todos podemos opinar y somos expertos; todos tenemos estrategias para desplazarnos, conocemos las ventajas y los inconvenientes de los medios que utilizamos cada día y, por extensión, tendemos a imaginar […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Imanol Zubero. Las formas (urbanas) sí importan. Como señala en tantas ocasiones Jordi Borja, la atención al espacio público implica tomar muy en consideración la trascendental importancia de la forma urbana, de la ciudad construida. Aunque la ciudad es, por encima de todo, sus ciudadanas y ciudadanos y las relaciones que […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Begoña Pernas Riaño y Marta Román Rivas -Gea21-. En el creciente universo de los cuidados, se producen trasvases de ida y vuelta entre lo privado –la familia- y lo público –servicios y equipamientos-. Si no existen lugares de encuentro, las personas no se encuentran, así de simple. El espacio público de […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Ana Méndez de Andés. La lógica de organización entre pares, la capacidad de establecer sistemas complejos de toma de decisiones, el establecimiento de redes y la descentralización de buena parte de los contenidos e incluso parte de las infraestructuras que rigen la red resultan lógicas ausentes en la institución-gobierno. Por ello, […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Jabi Ayesa. Por segundo año consecutivo el Zinemaldia presentó en su Sección Oficial una película rodada íntegramente en euskera. Puede parecer que de esta manera el festival se reserva una pequeña cuota para el cine de aquí. Sin embargo tanto “Loreak”, la película de la pasada edición, como “Amama”, la propuesta […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Ángel Martín Ramos. Es de lamentar, tanto en la reforma urbana como en otras situaciones, la trivialización a la que se ha conducido al diseño urbano. Y sin embargo, el buen diseño urbano es un activo social importante, crea riqueza y otras satisfacciones colectivas, ya que organiza bien el espacio, explota […]
Continue ReadingRicky Burdett and Deyan Sudjic (Eds.): Living in the endless city. Phaidon, Londres 2011. Se trata de una obra de referencia sobre el urbanismo y las ciudades en un contexto de permanente crecimiento. Los ensayos de arquitectos, urbanistas, y responsables políticos que aquí se agrupan tienen como base , las conferencias organizadas en su día […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Dimitri Konstantakopoulos. Grecia sigue siendo uno de los lugares más importantes de la tierra. Once millones de griegos se han convertido en el objeto de un experimento histórico sin precedentes. La finalidad del mismo es la creación, con el «consentimiento» popular, de un nuevo sistema de «gobernanza», democrático en su forma […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Enrique Bethencourt. Cuba despierta intensas pasiones. Fuera de la isla y, también, dentro. En casas habaneras viví en el pasado mes de septiembre intensas discusiones políticas sobre el socialismo y sus logros y fracasos; sobre el imperialismo, el poder, los liderazgos omnipresentes, los aciertos y errores, las más o menos auténticas […]
Continue Reading(Galde 11, negua/2015). Inaki Irazabalbeitia. Testu-inguru horretan itsasoen energia hizpide izatea, ariketa teoriko interesgarria izan daitekeela pentsa lezake Urliak, praktikotik eta beharrezkotik deus duena. Ba oker dagoela esango nuke. Orain da garaia, petrolioaren burbuila zulatzen denean beste alternatiba bat izateko. Itsasoko energiez arituko gara gaur, epe motzean etorkizun oparoa izan baitezake.
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Antonio Dupla. Raúl López Romo insiste en la centralidad de las víctimas y el análisis, no tanto de las causas (perspectiva que en ocasiones se desliza hacia terrenos justificativos), cuanto de los efectos políticos, sociales, económicos o culturales del fenómeno terrorista. Destaca, además, la voluntad explícita del libro de huir de […]
Continue ReadingMirada haitiana. Foto: Rafael Mujika Mirada perdida en la Plaza del Castillo de Irunea en el Chupinazo del 6 de julio. Foto: David Ramos Un migrante mira por la puerta abierta del tren de Macedonia a Tabanovce, en la frontera de Serbia, el 27 de julio de 2015. Los migrantes huyen de países asolados y empobrecidos por conflictos en África, Medio […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Rocio García Abad. Más allá de la eliminación física de las mujeres consideradas peligrosas, se pretendía la anulación psicológica de toda posible oponente. Se castigaba a las mujeres por su vinculación familiar, o por haberse inmiscuido en el ámbito de lo político y público, contrariamente al ideal de mujer que el […]
Continue Reading(Galde 11, verano 2015). Jasón & Argonautas. I.- Ceses. Cuando alguno de los personajes más odiosos de la vida pública da paso a otro, nuestra ingenuidad siempre espera que el nuevo mejore al malo conocido, aunque la razón nos diga que es improbable. Los cambios políticos son como los placebos, esos productos sin utilidad concreta […]
Continue Reading(Galde 11, negua/2015). Iban Zaldua. Mundu zabalean aho batez onartutako egia da idazleen nekrologikak beste idazle batzuek erredaktatu ohi dituztela, nahiz eta niri ez zaidan, berez, guztiz ebidentea iruditzen –zergatik ez irakurleei enkargatu? Norbaitek sinesten jarraitzen al du edozein idazle denik, idazle izateagatik soilik, irakurle trebe eta aritua?–. Baina, tira, idazle laguna, halakoak aldatzea oso […]
Continue ReadingSeguimos con la estructura habitual. Se abre el número con la entrevista a Idoia Estornés, una de las voces más libres en el panorama intelectual vasco de nuestros días. Siguen diversos artículos sobre problemas actuales. Venimos de unas elecciones municipales y forales, autonómicas también en otros lugares. Frente a esos cambios, hay cosas que no […]
Continue Reading(Galde 10, Udaberria 2015 Primavera). Cada vez son más las voces que reivindican un feminismo que cuestione la forma tradicional de entender el sistema sexo/género y la sexualidad. Con este dossier buscamos ofrecer no solo un debate, sino también ofrecer una información actualizada acerca de las líneas centrales en las que se mueven los debates […]
Continue Reading(Galde 10, primavera 2015). Idoia Estornés Zubizarreta, «una chica de los 60», ofrece un itinerario vital, vamos a decirlo así, movido. Nacida en Santiago de Chile, llega a Euskadi a finales de los años cincuenta, estudia en la universidad del Opus en Navarra, ha vivido en París y Londres, se ha recorrido casi toda Europa, […]
Continue Reading(Galde 10, Udaberria 2015 Primavera). Ignacio Sánchez-Cuenca. Las sociedades atraviesan en ocasiones puntos de inflexión. Técnicamente, un punto de inflexión es aquel en el que la función no tiene derivada, produciéndose una transición en el tipo de concavidad de la función. Aplicado a un país, podemos entender que un punto de inflexión es un cambio […]
Continue ReadingIraultza ez baina… (Galde 10, udaberria/2015). Allande Boutin, Telebista frantseseko kazetaria da. “Lehen itzulian hautatzen da. Bigarrenean, kanporatzen da” erraten ohi da Frantzian eta beraz Iparraldean, botoa eman orduko. Hau baita Pirinioz iparreko eskrutinioaren ezaugarria: hauteskundeen behin betiko emaitzek ez dituztela arrunt islatzen herritarren nahiak. Zeren eta bi itzulitan eginik eta maioritario izanik indar politiko tipienak biltzarretarik […]
Continue ReadingEuskadi 1960-2013 Proyecto de Investigación de la Tortura (Galde 10, Udaberria 2015 Primavera). En las últimas cinco décadas, la tortura y malos tratos han formado parte del escenario de la situación en el País Vasco y del debate político. En el periodo de estudio 1960/2013* se han dado numerosas denuncias en distintos tipos de casos, […]
Continue ReadingAlmudena Grandes. ¿Legalizar la prostitución? Albert Rivera es partidario de abrir un debate sobre la legalización de la prostitución. No tengo una posición definitiva al respecto, aunque soy muy consciente de que el término prostitución es en gran medida sinónimo de esclavitud. (…) Este escándalo perpetuo afecta a temas muy graves y delicados al mismo tiempo. Los […]
Continue Reading(Galde 10, Udaberria 2015 Primavera). Peio Aierbe. SOS Racismo. Hace tiempo que la red euroafricana Migreurop, de la que SOS Racismo forma parte, proclama que la UE ha emprendido una guerra (que no se admite como tal) contra las personas, migrantes y refugiadas, que tratan de acceder a la UE sin estar autorizadas. Aunque pueda […]
Continue Reading(Galde 10, Udaberria 2015 Primavera). Francisco Castejón. (Acción en Red y Ecologistas en Acción). El petroleo: una materia prima escasa y mal repartida, pero clave para la economía. Librarse de la dependencia. Esta época de bajos precios debería usarse para intentar librarse de la enorme dependencia del petróleo en España y en la UE. Sería […]
Continue Reading(Galde 10, Udaberria 2015 Primavera). Teresa Aramburu. Los costes de la energía eléctrica. Actualmente está ocurriendo que una gran mayoría de las personas no entiende la factura de la electricidad que tiene contratada. Cada vez se tiene menos idea del destino de cada euro que se paga. En la CAPV, en 2014 alcanzó la cifra […]
Continue Reading