Galde 39 – Negua 2023 Invierno.- En este número entrevistamos a Marta Cabezas, doctora en Antropología Social, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Estudios de Género y nos adentramos con ella en las aguas de la machosfera, el masculinismo y otras manifestaciones de los malestares de género de los hombres. En […]
Begoña Muruaga. (Galde 07, verano/2014). Reseña sobre la escritora canadiense Alice Munro, Novel de Literatura 2013. Escritora culta en contraste con el mundo que retrata (las referencias literarias y cinematográficas son constantes en su obra), Munro tiene una sensibilidad especial para reflejar la vida de las mujeres: su educación, los obstáculos a los que se […]
Seguir leyendoEnrique Bethencourt. (Galde 07, verano/2014). El Gobierno del PP hizo pública la decisión de autorizar las prospecciones petrolíferas en Canarias unos días después de las elecciones europeas de 2014. Comicios en los que los conservadores perdieron el 43% de los votos en la Comunidad Canaria, porcentaje que se eleva hasta el 49,9 si hacemos referencias […]
Seguir leyendoAgustín Unzurrunzaga. (Galde 07, verano/2014). El pasado 1 de septiembre, el Diputado General de Araba, Javier de Andrés, volvió a la carga sobre el tema inmigración y prestaciones sociales. Para Javier de Andrés, los inmigrantes «abusan» de la Renta de Garantía de Ingresos. Si el Partido Popular quiere discutir sobre el sistema de protección social […]
Seguir leyendoBernardo Atxaga. (Galde 07, verano/2014). Ese viento, Humillación, que sopló en Alemania en siglos pasados, ha soplado ahora en Escocia. Ha sido, también, junto con las sólidas reivindicaciones de los economicus, el componente gaseoso del imán, quizás el que más influyó en los primeros meses del proceso.
Seguir leyendoGalde 06, udaberria-primavera/2014. Incluye el Dossier: «Naciones, soberanías y derechos: viejos y nuevos debates». El número 6 sale a comienzos del verano de 2014, con un nuevo rey, Felipe VI. Este hecho no afecta a la vida cotidiana de casi nadie, pero no se podrá negar que este relevo, brusco y precipitado, tiene que ver […]
Seguir leyendoDossier: Galde 06, udaberria/primavera2014. El tema del dossier es: «Naciones, soberanías y derechos: viejos y nuevos debates».
Seguir leyendoJosé María Ruiz Soroa. (Galde 06, primavera/2014). La cuestión sigue políticamente situada en el terreno de lo sagrado, es decir, entre el mito y el tabú. El mito del tautológico “derecho a decidir” o el derecho de autodeterminación entendido “a lo bruto”, y el tabú de la Constitución como límite obligado y previo a cualquier […]
Seguir leyendoMartín Alonso. (Galde 06, primavera/2014). La Tercera Vía, la vía neoliberal del dinero y del Consenso de Washington destruyó a la socialdemocracia y algo más que a ella. La confusión entre emancipación e identidad sigue haciendo estragos en la izquierda. La nación es el ídolo moderno de la identidad política, como antes lo fueron la […]
Seguir leyendoJosé María Portillo Valdés. (Galde 06, primavera/2014).
Seguir leyendoAlberto López Basaguren. (Galde 06, primavera/2014). De acuerdo con el programa electoral de CiU, el «derecho a decidir» se fundamenta en el derecho de autodeterminación de los pueblos, dada la condición de Cataluña como nación. Este es un planteamiento que tiene toda la fuerza del apoyo social y político que tiene detrás -que en Cataluña […]
Seguir leyendoXabier Etxeberria Mauleon. (Galde 06, primavera/2014). Tiende a pensarse que la autodeterminación es lo que reclaman las que se consideran minorías nacionales dentro de un Estado. Pero de lo primero que hay que hacerse cargo es de que la autodeterminación es el derecho que ejercen actualmente los Estados existentes, en general considerándose naciones, …
Seguir leyendoLaura Freixas. (Galde 06, primavera/2014). Hay una historia «oficial» catalana formada solamente por dos polos: de un lado “Catalunya”, unánime, resistente, noblemente vencida, siempre víctima; del otro una “España” empeñada, como un solo hombre, en sojuzgar a los catalanes. La autora muestra que muchos catalanes apoyaron al dictador Franco.
Seguir leyendoAitor Hernández Carr – Marcel Masferrer Pascual. (Galde 06, primavera/2014). El año 2014 está suponiendo la entrada en la agenda política y mediática de la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel. Tal y como explicaremos a lo largo del texto, la campaña ha cogido una gran fuerza a nivel internacional y, en […]
Seguir leyendoJ.V. y A.D. (Galde 06, primavera/2014). La construcción histórica de España como nación, reivindicada por unos, cuestionada por otros, ha hecho correr ríos de tinta. Conscientes de la actualidad y el interés del tema, nos hemos propuesto en este dossier de Galde, como en otros dossieres anteriores, ofrecer ideas y reflexiones que intenten arrojar algo […]
Seguir leyendoYayo Herrero. (Galde 06, primavera/2014). Activista, investigadora y divulgadora de temas vinculados a la ecología social y el feminismo. Con una larga trayectoria militante en los movimientos sociales hemos querido recoger su visión global de lo que se viene denominando crisis y los retos y respuestas que se pueden dar desde el activismo social.
Seguir leyendoJ.V. y A.D. (Galde 06, primavera/2014). Entrevista a José Ignacio Lacasta Zabalza. «A vueltas con la Constitución y el cambio constitucional».
Seguir leyendoJoaquim Coll. (Galde 06, primavera/2014). Cataluña nunca ha gozado de tanto autogobierno como en la actualidad y pese a esto se está forzando a la ciudadanía a tener que escoger uno solo de los muchos lados que conforman su identidad. Frente a este desafío, alza la voz Societat Civil Catalana (SCC).
Seguir leyendoInaki Irazabalbeitia. (Galde 06 edizio digitala, udaberria/2014). Eskoziako edota Kataluniako kasuan antzeko egoera baten aurrean egongo ginateke.
Seguir leyendoJavier Villanueva, (Galde 06, primavera/2014). Hay un “problema catalán”, hay asimismo un “problema español” y hay un apalancamiento de Rajoy. Ni Canadá ni el Reino Unido se han apalancado única y exclusivamente en defender el principio de legalidad del sistema democrático frente a la pretensión de secesión, sino que han ido más allá.
Seguir leyendoIkusmira: «JAZZ for TWO», José Horna. (Galde 06, primavera 2014).
Seguir leyendoSanti Burutxaga. (Galde 06, primavera/2014). La sucesión de dimisiones y ceses en el grupo rector de la Capitalidad Cultural Europea ha causado estupor a falta de un año y medio para la fecha oficial de su comienzo. La última y peor crisis del pasado abril, ha transmitido una imagen de descalabro del proyecto.
Seguir leyendoImanol Zubero. (Galde 06, primavera/2014). «El PSOE se fue al carajo cuando dijo No Podemos. No podemos negar a los bancos su derecho a dejarte sin casa, ni a las eléctricas el suyo a quitarte la luz, ni a las gasísticas el de cortarte la calefacción. No podemos, «cueste lo que cueste y me cueste […]
Seguir leyendoGorka Knorr. (Galde 06, udaberria/2014). Iraganeko azken hogei urteei begira jartzen bagara, ikus genezake nola Katalunian aspalditik bueltaka zebilen, orain gauzatu nahi zen Erabakitzeko Eskubidearen inguruko jarrera, definizio eta oinarri filosofiko-politikoa.
Seguir leyendoPatricia Goicoechea. (Galde 06, primavera/2014). El Anteproyecto, presentado por el Ministerio del Interior y aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de noviembre de 2013, incluye restricciones desproporcionadas de los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, vulnera la Constitución y es incompatible con los valores de un Estado democrático de […]
Seguir leyendoSoledad Frías. (Galde 06, primavera/2014). El esteticismo viene pegando fuerte, para disfrute de quienes combinamos platos de Hollywood y de otros restaurantes. Entre otros recursos, el blanco y negro enmarca Ida, la prestigiada película de Pawel Palinowsky. El Gran Hotel Budapest se detiene en el lujo de aristócratas y amantes del arte, de esos que […]
Seguir leyendoIban Zaldua. (Galde 06, udaberria/2014). Literaturaren irakaskuntzaren auzia behin baino gehiagotan izaten da hizpide idazleen artean, normala den bezala: horren kexatia den gure erkidegotxo intelektualean, salmenta txikien eta irakurketa indize baxuen errua bilatzeko orduan hezkuntza-sistema biktima jabalgarri egokia izan ohi da.
Seguir leyendoSabino Ormazabal Elola. (Galde 06, primavera/2014). “No existe”. “Las torturas y malos tratos no existen”. Si se reconociera su existencia, tambalearían muchos principios y discursos, así como muchos sumarios instruidos por la autoinculpación y/o la inculpación a terceras personas. ¿Cómo evocar lo que no se quiere rememorar? Si hubiese titulado estas líneas mencionándola, probablemente habríamos […]
Seguir leyendoEndika Zulueta. (Galde 06, primavera/2014). El derecho a la resistencia es consustancial al ser humano. Todos los pueblos de todas las épocas de la humanidad han recurrido en algún momento a la resistencia cuando se han conculcado sus derechos fundamentales, o contra las actitudes dictatoriales que produce un ejercicio abusivo del poder político.
Seguir leyendoIsa García Durán. (Galde 06, primavera/2014). Las Marchas de la Dignidad: 22M fueron, han sido y son un éxito y han servido para generar un espacio en el que confluimos gentes de diferentes procedencias y sensibilidades. Un espacio de reflexión que posibilita trabajar para cambiar el escenario que se avecina en el que la precariedad […]
Seguir leyendoLourdes Oñederra. (Galde 06, primavera/2014). Mi patria no es una sino varias, porque lo que liga afectivamente (y se supone que de manera positiva, o así lo estoy suponiendo yo en este afán de entender lo de la patria) deben de ser esos espacios en los que en algún momento una ha sentido que a […]
Seguir leyendoRafael Uzcátegui. (Galde 06, primavera/2014). El autor nos da 16 claves para entender la situación de Venezuela. El bolivarianismo chavista, la economía extractivista basada en el petroleo, la ejecución de políticas redistributivas de la renta petrolera entre las mayorías, …
Seguir leyendoGabriel García Márquez. (Galde 06, primavera/2014). Discurso del Gabo al recibir el Nobel de Literatura en 1982.
Seguir leyendoJesús L. Megías y Miguel Moya. (Galde 06, primavera/2014). Las cifras de la película “Ocho apellidos vascos” son, sin duda, espectaculares.Nos gustaría compartir algunas reflexiones desde la teoría psicosocial que, en la pretensión de encontrar explicaciones, quizás sólo generen nuevos interrogantes. Desde este punto de vista, “Ocho apellidos vascos” es una película que juega fundamentalmente […]
Seguir leyendo