Imanol Zubero (Galde 07, verano/2014). La perspectiva de los bienes comunes, del procomún, es una oportunidad para volver a pensar la autonomía y la iniciativa de los individuos sin caer en el administrativismo y la burocratización, pero sin abandonarlas en manos del mercado y de su lógica competitiva. Nos permite volver a pensar la sociedad […] Seguir leyendo
Beatriz Moral. (Galde 07, verano/2014). Elinor Ostrom con su trabajo nos demuestra (¿o nos recuerda?) que existen infinidad de colectivos auto-organizados y auto-gobernados que son capaces de gestionar con equidad la explotación de un recurso común, cuyos componentes son capaces de llegar a acuerdos sobre cómo se gobiernan y cómo gestionan ese recurso, de llegar […] Seguir leyendo
David de Ugarte. (Galde 07, verano/2014). Del comunal agrario ancestral a la cooperativa industrial del siglo XX no hay ruptura, sino inculturación tecnológica, adaptación de la estructura comunitaria a las posibilidades de las nuevas tecnologías. Lo interesante del momento actual es que la situación histórica vuelve, a cierto punto, a repetirse. Hoy el modelo cooperativo […] Seguir leyendo
(Galde 07, verano/2014). G. Paul Blundell es un activista dinamizador de comunidades de bienes igualitarias. Entre otras experiencias nos explica la de Acorn, una comunidad fundada en 1993 en Virginia y que ya cuenta con 30 miembros, se define como una comuna anarquista, igualitaria y laica, cuyos miembros comparten, además de espacio y trabajo, los […] Seguir leyendo
Libros de referencia para el Dossier Galde 07, verano/2014. Seguir leyendo
Inaki Irazabalbeitia entrevista a Xavier Solano. (Galde 07, verano/2014). La campaña escocesa ha sido modélica donde el respeto al adversario y la fuerza de la razón han sido los pilares. No había más que ver a personas portando pegatas en uno y otro sentido que compartían ‘pintas’ y espacio en el mismo pub. Finalmente, creo […] Seguir leyendo
Eduardo Lorenzo Ochoa. (Galde 07, verano 2014). Hace unas semanas, el dos de septiembre, se celebró el 23 aniversario de la declaración de independencia de la Republica de Nagorno Karabaj o Alto Karabaj, un pequeño territorio situado en el Cáucaso Sur, entre Armenia, Azerbaijan, y Georgia. Alto Karabaj no es solo el nombre de un […] Seguir leyendo
Agustín Unzurrunzaga. (Galde 07, verano 2014). Algunos retos europeos en el tema de la inmigración: la política de fronteras exteriores, especialmente la frontera sur; las migraciones en el interior de la Unión y las prestaciones sociales; la política de asilo y refugio en unos tiempos de recrudecimiento de conflictos y desplazamientos de personas; la política […] Seguir leyendo
Sabiñe Zurutuza. (Galde 07, uda-verano/2014). Joan den hilean, Japoniako lehen ministro Yoshihiko Nodak hiru eta lau erreaktoreak berriro pizteko agindua eman zuen, «gure he-rrialdeko bizi-mailari eusteko ezinbestekoa zaigu energia nuklearra» argudiatuz. Seguir leyendo
Enrique Bethencourt. (Galde 07, verano/2014). El Gobierno del PP hizo pública la decisión de autorizar las prospecciones petrolíferas en Canarias unos días después de las elecciones europeas de 2014. Comicios en los que los conservadores perdieron el 43% de los votos en la Comunidad Canaria, porcentaje que se eleva hasta el 49,9 si hacemos referencias […] Seguir leyendo
Bernardo Atxaga. (Galde 07, verano/2014). Ese viento, Humillación, que sopló en Alemania en siglos pasados, ha soplado ahora en Escocia. Ha sido, también, junto con las sólidas reivindicaciones de los economicus, el componente gaseoso del imán, quizás el que más influyó en los primeros meses del proceso. Seguir leyendo
Galde 06, udaberria-primavera/2014. Incluye el Dossier: «Naciones, soberanías y derechos: viejos y nuevos debates». El número 6 sale a comienzos del verano de 2014, con un nuevo rey, Felipe VI. Este hecho no afecta a la vida cotidiana de casi nadie, pero no se podrá negar que este relevo, brusco y precipitado, tiene que ver […] Seguir leyendo
José María Ruiz Soroa. (Galde 06, primavera/2014). La cuestión sigue políticamente situada en el terreno de lo sagrado, es decir, entre el mito y el tabú. El mito del tautológico “derecho a decidir” o el derecho de autodeterminación entendido “a lo bruto”, y el tabú de la Constitución como límite obligado y previo a cualquier […] Seguir leyendo
Martín Alonso. (Galde 06, primavera/2014). La Tercera Vía, la vía neoliberal del dinero y del Consenso de Washington destruyó a la socialdemocracia y algo más que a ella. La confusión entre emancipación e identidad sigue haciendo estragos en la izquierda. La nación es el ídolo moderno de la identidad política, como antes lo fueron la […] Seguir leyendo
José María Portillo Valdés. (Galde 06, primavera/2014). Seguir leyendo
Alberto López Basaguren. (Galde 06, primavera/2014). De acuerdo con el programa electoral de CiU, el «derecho a decidir» se fundamenta en el derecho de autodeterminación de los pueblos, dada la condición de Cataluña como nación. Este es un planteamiento que tiene toda la fuerza del apoyo social y político que tiene detrás -que en Cataluña […] Seguir leyendo
Xabier Etxeberria Mauleon. (Galde 06, primavera/2014). Tiende a pensarse que la autodeterminación es lo que reclaman las que se consideran minorías nacionales dentro de un Estado. Pero de lo primero que hay que hacerse cargo es de que la autodeterminación es el derecho que ejercen actualmente los Estados existentes, en general considerándose naciones, … Seguir leyendo
Laura Freixas. (Galde 06, primavera/2014). Hay una historia «oficial» catalana formada solamente por dos polos: de un lado “Catalunya”, unánime, resistente, noblemente vencida, siempre víctima; del otro una “España” empeñada, como un solo hombre, en sojuzgar a los catalanes. La autora muestra que muchos catalanes apoyaron al dictador Franco. Seguir leyendo
J.V. y A.D. (Galde 06, primavera/2014). La construcción histórica de España como nación, reivindicada por unos, cuestionada por otros, ha hecho correr ríos de tinta. Conscientes de la actualidad y el interés del tema, nos hemos propuesto en este dossier de Galde, como en otros dossieres anteriores, ofrecer ideas y reflexiones que intenten arrojar algo […] Seguir leyendo
Yayo Herrero. (Galde 06, primavera/2014). Activista, investigadora y divulgadora de temas vinculados a la ecología social y el feminismo. Con una larga trayectoria militante en los movimientos sociales hemos querido recoger su visión global de lo que se viene denominando crisis y los retos y respuestas que se pueden dar desde el activismo social. Seguir leyendo
J.V. y A.D. (Galde 06, primavera/2014). Entrevista a José Ignacio Lacasta Zabalza. «A vueltas con la Constitución y el cambio constitucional». Seguir leyendo
Joaquim Coll. (Galde 06, primavera/2014). Cataluña nunca ha gozado de tanto autogobierno como en la actualidad y pese a esto se está forzando a la ciudadanía a tener que escoger uno solo de los muchos lados que conforman su identidad. Frente a este desafío, alza la voz Societat Civil Catalana (SCC). Seguir leyendo
Inaki Irazabalbeitia. (Galde 06 edizio digitala, udaberria/2014). Eskoziako edota Kataluniako kasuan antzeko egoera baten aurrean egongo ginateke. Seguir leyendo
Javier Villanueva, (Galde 06, primavera/2014). Hay un “problema catalán”, hay asimismo un “problema español” y hay un apalancamiento de Rajoy. Ni Canadá ni el Reino Unido se han apalancado única y exclusivamente en defender el principio de legalidad del sistema democrático frente a la pretensión de secesión, sino que han ido más allá. Seguir leyendo
Santi Burutxaga. (Galde 06, primavera/2014). La sucesión de dimisiones y ceses en el grupo rector de la Capitalidad Cultural Europea ha causado estupor a falta de un año y medio para la fecha oficial de su comienzo. La última y peor crisis del pasado abril, ha transmitido una imagen de descalabro del proyecto. Seguir leyendo
Imanol Zubero. (Galde 06, primavera/2014). «El PSOE se fue al carajo cuando dijo No Podemos. No podemos negar a los bancos su derecho a dejarte sin casa, ni a las eléctricas el suyo a quitarte la luz, ni a las gasísticas el de cortarte la calefacción. No podemos, «cueste lo que cueste y me cueste […] Seguir leyendo
Gorka Knorr. (Galde 06, udaberria/2014). Iraganeko azken hogei urteei begira jartzen bagara, ikus genezake nola Katalunian aspalditik bueltaka zebilen, orain gauzatu nahi zen Erabakitzeko Eskubidearen inguruko jarrera, definizio eta oinarri filosofiko-politikoa. Seguir leyendo
Patricia Goicoechea. (Galde 06, primavera/2014). El Anteproyecto, presentado por el Ministerio del Interior y aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de noviembre de 2013, incluye restricciones desproporcionadas de los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, vulnera la Constitución y es incompatible con los valores de un Estado democrático de […] Seguir leyendo
Sabino Ormazabal Elola. (Galde 06, primavera/2014). “No existe”. “Las torturas y malos tratos no existen”. Si se reconociera su existencia, tambalearían muchos principios y discursos, así como muchos sumarios instruidos por la autoinculpación y/o la inculpación a terceras personas. ¿Cómo evocar lo que no se quiere rememorar? Si hubiese titulado estas líneas mencionándola, probablemente habríamos […] Seguir leyendo
Endika Zulueta. (Galde 06, primavera/2014). El derecho a la resistencia es consustancial al ser humano. Todos los pueblos de todas las épocas de la humanidad han recurrido en algún momento a la resistencia cuando se han conculcado sus derechos fundamentales, o contra las actitudes dictatoriales que produce un ejercicio abusivo del poder político. Seguir leyendo
Isa García Durán. (Galde 06, primavera/2014). Las Marchas de la Dignidad: 22M fueron, han sido y son un éxito y han servido para generar un espacio en el que confluimos gentes de diferentes procedencias y sensibilidades. Un espacio de reflexión que posibilita trabajar para cambiar el escenario que se avecina en el que la precariedad […] Seguir leyendo
Rafael Uzcátegui. (Galde 06, primavera/2014). El autor nos da 16 claves para entender la situación de Venezuela. El bolivarianismo chavista, la economía extractivista basada en el petroleo, la ejecución de políticas redistributivas de la renta petrolera entre las mayorías, … Seguir leyendo
Gabriel García Márquez. (Galde 06, primavera/2014). Discurso del Gabo al recibir el Nobel de Literatura en 1982. Seguir leyendo
El caminant davant del congost. Jordi Pujol. Edicions Proa, Barcelona, 2012. (La versión traducida al castellano: El caminante frente al desfiladero. Ebook de la Editorial Destino, Barcelona, 2012) Jordi Pujol desgrana vivencias y reflexiones al hilo de su larga andadura política iniciada en la mitad del siglo pasado: desde su compromiso con los pactos de la Transición […] Seguir leyendo
José Ignacio Lacasta. (Galde 06, primavera/2014). Un ensayo que tiene el pluralismo como hilo conductor, analizado aquí en sus dimensiones históricas, filosóficas, jurídicas o políticas. Como el mismo autor señala, éste ensayo tiene su origen en un curso de Maestría sobre el pluralismo dictado en la Universidad colombiana de Antioquía, en Medellín, y también en […] Seguir leyendo