Yayo Herrero. (Galde 06, primavera/2014). Activista, investigadora y divulgadora de temas vinculados a la ecología social y el feminismo. Con una larga trayectoria militante en los movimientos sociales hemos querido recoger su visión global de lo que se viene denominando crisis y los retos y respuestas que se pueden dar desde el activismo social. Seguir leyendo
J.V. y A.D. (Galde 06, primavera/2014). Entrevista a José Ignacio Lacasta Zabalza. «A vueltas con la Constitución y el cambio constitucional». Seguir leyendo
Joaquim Coll. (Galde 06, primavera/2014). Cataluña nunca ha gozado de tanto autogobierno como en la actualidad y pese a esto se está forzando a la ciudadanía a tener que escoger uno solo de los muchos lados que conforman su identidad. Frente a este desafío, alza la voz Societat Civil Catalana (SCC). Seguir leyendo
Inaki Irazabalbeitia. (Galde 06 edizio digitala, udaberria/2014). Eskoziako edota Kataluniako kasuan antzeko egoera baten aurrean egongo ginateke. Seguir leyendo
Javier Villanueva, (Galde 06, primavera/2014). Hay un “problema catalán”, hay asimismo un “problema español” y hay un apalancamiento de Rajoy. Ni Canadá ni el Reino Unido se han apalancado única y exclusivamente en defender el principio de legalidad del sistema democrático frente a la pretensión de secesión, sino que han ido más allá. Seguir leyendo
Santi Burutxaga. (Galde 06, primavera/2014). La sucesión de dimisiones y ceses en el grupo rector de la Capitalidad Cultural Europea ha causado estupor a falta de un año y medio para la fecha oficial de su comienzo. La última y peor crisis del pasado abril, ha transmitido una imagen de descalabro del proyecto. Seguir leyendo
Imanol Zubero. (Galde 06, primavera/2014). «El PSOE se fue al carajo cuando dijo No Podemos. No podemos negar a los bancos su derecho a dejarte sin casa, ni a las eléctricas el suyo a quitarte la luz, ni a las gasísticas el de cortarte la calefacción. No podemos, «cueste lo que cueste y me cueste […] Seguir leyendo
Gorka Knorr. (Galde 06, udaberria/2014). Iraganeko azken hogei urteei begira jartzen bagara, ikus genezake nola Katalunian aspalditik bueltaka zebilen, orain gauzatu nahi zen Erabakitzeko Eskubidearen inguruko jarrera, definizio eta oinarri filosofiko-politikoa. Seguir leyendo
Patricia Goicoechea. (Galde 06, primavera/2014). El Anteproyecto, presentado por el Ministerio del Interior y aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de noviembre de 2013, incluye restricciones desproporcionadas de los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, vulnera la Constitución y es incompatible con los valores de un Estado democrático de […] Seguir leyendo
Sabino Ormazabal Elola. (Galde 06, primavera/2014). “No existe”. “Las torturas y malos tratos no existen”. Si se reconociera su existencia, tambalearían muchos principios y discursos, así como muchos sumarios instruidos por la autoinculpación y/o la inculpación a terceras personas. ¿Cómo evocar lo que no se quiere rememorar? Si hubiese titulado estas líneas mencionándola, probablemente habríamos […] Seguir leyendo
Endika Zulueta. (Galde 06, primavera/2014). El derecho a la resistencia es consustancial al ser humano. Todos los pueblos de todas las épocas de la humanidad han recurrido en algún momento a la resistencia cuando se han conculcado sus derechos fundamentales, o contra las actitudes dictatoriales que produce un ejercicio abusivo del poder político. Seguir leyendo
Isa García Durán. (Galde 06, primavera/2014). Las Marchas de la Dignidad: 22M fueron, han sido y son un éxito y han servido para generar un espacio en el que confluimos gentes de diferentes procedencias y sensibilidades. Un espacio de reflexión que posibilita trabajar para cambiar el escenario que se avecina en el que la precariedad […] Seguir leyendo
Rafael Uzcátegui. (Galde 06, primavera/2014). El autor nos da 16 claves para entender la situación de Venezuela. El bolivarianismo chavista, la economía extractivista basada en el petroleo, la ejecución de políticas redistributivas de la renta petrolera entre las mayorías, … Seguir leyendo
Gabriel García Márquez. (Galde 06, primavera/2014). Discurso del Gabo al recibir el Nobel de Literatura en 1982. Seguir leyendo
El caminant davant del congost. Jordi Pujol. Edicions Proa, Barcelona, 2012. (La versión traducida al castellano: El caminante frente al desfiladero. Ebook de la Editorial Destino, Barcelona, 2012) Jordi Pujol desgrana vivencias y reflexiones al hilo de su larga andadura política iniciada en la mitad del siglo pasado: desde su compromiso con los pactos de la Transición […] Seguir leyendo
José Ignacio Lacasta. (Galde 06, primavera/2014). Un ensayo que tiene el pluralismo como hilo conductor, analizado aquí en sus dimensiones históricas, filosóficas, jurídicas o políticas. Como el mismo autor señala, éste ensayo tiene su origen en un curso de Maestría sobre el pluralismo dictado en la Universidad colombiana de Antioquía, en Medellín, y también en […] Seguir leyendo
Dossier: Feminismo (s). Galde 05, negua, invierno/2014. El tema del dossier es «Feminismo(s)», con especial énfasis en ese plural. Este dossier no trata sobre el activismo feminista desplegado en los últimos meses. Nos propusimos, por el contrario, dar cuenta de la diversidad de enfoques teóricos e ideológicos feministas que hoy conviven en el movimiento feminista. Seguir leyendo
Elo Mayo y Clara Murguialday introducen el Dossier Feminism (o). (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). Como si nos hubiéramos planteado expresamente ir contra la corriente, este dossier no trata sobre el activismo feminista desplegado en los últimos meses. Nos propusimos, por el contrario, dar cuenta de la diversidad de enfoques teóricos e ideológicos feministas […] Seguir leyendo
(Galde 05, invierno/2014). Elo Mayo.- El libro de Silvia Gil «Nuevos Feminismos» plantea un recorrido por la historia del movimiento feminista en el Estado español, desde sus comienzos en la época de la Transición hasta la actualidad más cercana. Leyendo sus páginas muchas nos reconocemos en sus historias, nos sentimos nombradas en los grupos que […] Seguir leyendo
Tere Maldonado, feministAlde! (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). El feminismo que ponemos en práctica las organizaciones que pertenecemos a la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas se inscribe en la historia del Movimiento Feminista que surge en el Estado español de la mano de las luchas clandestinas contra la dictadura franquista en los años setenta. Seguir leyendo
Carolina Egio Artal. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). La asamblea de las Feministas Indignadas de Barcelona se definió desde un inicio como una asamblea feminista de mujeres, lesbianas, transexuales y transgéneros, en donde la participación de los hombres se entendió únicamente como de escucha activa. Y desde dónde se decidía y extendía por delegación […] Seguir leyendo
Astrid Agenjo Calderón. (Galde 05, invierno/2014. Dossier: Feminismo (s)). La economía feminista trata de abrir preguntas, al menos, en torno a tres aspectos clave: «los límites de lo que es economía, el papel del género en ella, y el compromiso de la teoría con la transformación de las situaciones de desigualdad» Seguir leyendo
Seminario de Economía Feminista de Barcelona. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). La economía feminista es rupturista, en el sentido de que antepone al mercado y al beneficio, la vida de las personas, su bienestar, sus condiciones de vida. Y en este bienestar, sitúa al cuidado como elemento central. La economía feminista apela a la […] Seguir leyendo
Paloma Uría Ríos. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). En la primavera de 2006, un grupo de mujeres vinculadas desde antiguo al feminismo impulsamos una corriente de opinión a la que dimos el nombre de “Otras Voces Feministas” y sacamos a la luz un escrito con el título de “Un feminismo que también existe”. Nuestra […] Seguir leyendo
Miren Ortubay Fuentes. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). En 2006 yo ya llevaba muchos años participando activamente en un grupo feminista –en el que sigo-, por lo que no era la búsqueda de una organización o de un cauce para expresarme lo que me atraía. Era la sensación de que había cuestiones que se […] Seguir leyendo
Dunia Muti (MDMA Taldea). (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). En enero de 2010 diversos colectivos recibimos una propuesta para unirnos y firmar un documento al que se le daba el nombre de Manifiesto Transfeminista. En el 2010 el transfeminismo decide avanzar y adquiere unas características propias locales que le distancian de la “moda de […] Seguir leyendo
Josetxu Riviere Aranda (Red de Hombres por la Igualdad). (Galde 05, invierno 2014. Dossier Feminismo -s-). La relación entre el feminismo y los Grupos de Hombres por la Igualdad. El lugar que ocupan los GHxI respecto de los feminismos es un debate interesante, presente tanto dentro de ellos como en las corrientes feministas … Seguir leyendo
Libros para el Dossier Feminismos (s). (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos; Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras; Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión; El feminismo que no llegó al poder. Trayectoria de un feminismo crítico; R-evolucionando. Feminismos en el 15-M; Ecofeminismo para otro mundo posible. Seguir leyendo
Imanol Zubero. (Galde 05, invierno/2014). Reseña del libro ‘Curso urgente de política para gente decente. Juan Carlos Monedero’. …«¿cómo se explica que haya menos manifestantes que desempleados, menos estudiantes enfurecidos que alumnos expulsados por la subida de tasas y la bajada de becas? ¿Por qué manifestaciones inmensas como la del 15-M, las de la primavera […] Seguir leyendo
Begoña Muruaga. (Galde 05, invierno/2014) La interrupción voluntaria del embarazo ha sido una de las reivindicaciones históricas del movimiento feminista desde la aparición de la llamada Segunda Ola del Feminismo. Si durante el siglo XIX las luchas feministas se centraron en conseguir la igualdad ante la ley de hombres y mujeres (derecho a la educación, […] Seguir leyendo
Manu Gonzalez. (Galde 05, invierno 2014). Entrevista a Gurutz Jáuregui. Cualquier reflexión sobre lo que está sucediendo en los inicios del presente siglo viene a afirmar que estamos padeciendo una profunda crisis. ¿Cuáles serían las características principales de la crisis que se viene denominando como sistémica o incluso civilizatoria? Seguir leyendo
Koldo Unceta. (Galde 05, invierno 2014). Si el comienzo y la posterior evolución de la crisis suscitaron un vivo debate sobre las causas de la misma, así como sobre sus efectos más inmediatos, la pretendida recuperación que algunos señalan constituye un claro ejemplo de cómo una misma realidad puede ser interpretada de maneras absolutamente contrapuestas. Seguir leyendo
Javier Gómez Calvo. (Galde 05, invierno 2014). En 1936 sólo la provincia de Álava, exceptuando su zona norte, quedó controlada desde el inicio por las tropas sublevadas. Una guarnición militar abiertamente golpista y la preponderancia política y social del carlismo garantizaron el éxito de la empresa, frustrada en Vizcaya y Guipúzcoa precisamente por la no […] Seguir leyendo
Begoña Bernal (Galde 05, invierno/2014). Algunas claves sobre el conflicto de los ciudadanos de Gamonal con el Ayuntamiento de Burgos por oposición a una obra no deseada. Seguir leyendo
Alfredo Retortillo. (Galde 05, invierno 2014). «La paz era esto», resume Imanol Zubero, con la contundencia de la poesía a cincel de Gabriel Aresti. Una normalidad con carencias, como todas; con muchas tareas pendientes, por supuesto; pero una normalidad que lo es por habernos quitado de encima la losa que todo lo cubría, y en […] Seguir leyendo