Galde 35 negua 2022 invierno. DOSIER. Introducción. Rafael Ruzafa.- La conmemoración parece una manera cómoda de asomarnos al pasado. Sin embargo, el pasado no se está quieto, se reelabora, irrumpe en momentos de crisis. No pretendemos desentrañar quién y cómo impone las agendas conmemorativas. Nos conformamos con dar voz a algunas perplejidades y plantear algunas implicaciones. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Rafael Ruzafa entrevista a Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, su labor investigadora parte de la historia política de la Restauración (1875-1923) y desemboca en el estudio del nacionalismo español. En la entrevista está muy […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. José Antonio Pérez Pérez.- ¿Quién o quiénes conmemoran unos determinados hechos? ¿Por qué se eligen unos en detrimento de otros? ¿Qué reacciones provocan en los grupos que se sienten excluidos? ¿Qué papel cumplen las conmemoraciones en las políticas públicas de la memoria que se impulsan desde las instituciones? Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Ander Delgado.- Las conmemoraciones, desde las de índole nacional hasta locales que recuerdan algún acontecimiento del pasado, o los monumentos que rememoran sucesos o personajes históricos, son formas en las que el pasado histórico se materializa en el presente. Pero ese pasado no suele ser interpretado de la misma forma […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. José Ignacio Lacasta.- Desde algunas posiciones indigenistas y críticas del neocolonialismo, se establece un mecanismo similar al de la hipóstasis. De una crítica a las atrocidades cometidas bajo el Imperio español, los críticos del neocolonialismo pasan a responsabilizar a España de esos desmanes y, en un salto hipostático, en una […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Josu Santamarina.- Son muchos los dispositivos protésicos mediante los cuales puede operar una memoria. Homenajes, placas, monumentos, fechas señaladas, espacios, objetos de diverso tipo, etc. Y sin embargo, cabe preguntarse: ¿realmente son útiles de cara a afrontar el trauma? ¿Son capaces de darnos un punto de apoyo firme y seguro? O, […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Fernando Mendiola.- Sería conveniente que, junto a la reivindicación del derecho a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición, rescatemos también uno de los esfuerzos más ilusionantes de la II República, el intento de resolver los conflictos y abordar el delito desde una lógica más humana y garantista. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. José M. Faraldo.- La llegada de regímenes iliberales ha impulsado la formación de nuevas memorias que, apoyándose en el anticomunismo, intentan cerrar el paso a las ideas liberales de democracia, respeto a la ley y separación de poderes. Una mezcla explosiva que está produciendo enormes problemas en estos países. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Jesús Casquete.- La “guerra cultural” nacionalpopulista encuentra una veta inagotable en la historia. Sus usos y abusos (léase: silencios ominosos, paso de página leída a medias) forman parte de su estrategia emócrata de agitar las pulsiones más bajas de la ciudadanía. Siempre, siempre, en el nombre de la patria. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Irene Díaz.- Para los nuevos ideólogos neoliberales y abanderados del posindustrialismo los legados de las comunidades obreras estarían anclados en el pasado, y aquellos que los reivindican adolecen del mal de la nostalgia. Nostalgia de la chimenea, así lo conceptuaron los historiadores Jefferson Cowie y Loseph Heathcott en Beyond the […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Mercedes Arbaiza.- La historia y memoria del feminismo en Bizkaia es posible gracias a los 25 años de trabajo de recopilación, custodia y clasificación de documentos de carácter histórico del Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz. Su compromiso con este proyecto ha sido esencial para su desarrollo. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Carlos R. Babío Urkidi.- Solo nos queda volver a la movilización social. Porque las administraciones del estado y de Galicia solo se mueven cuando la sociedad se mueve. Y en Meirás está perfectamente demostrado que si la lucha memorialista baja la presión, los Franco avanzan y la democracia retrocede. Algo […] Seguir leyendo
Bibliografía. Galde 35 negua 2022 invierno Centenariomanía. Conmemoraciones hispánicas y nacionalismo español Javier Moreno Luzón Marcial Pons, 2021, 323 pp. Título y subtítulo reveladores de la fiebre conmemorativa que sacude las políticas públicas sobre el pasado en España. Desarrolla las fechas y los motivos legitimadores del nacionalismo español entre finales del siglo XIX y mediados […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Carmen Duce.- El informe sobre la brecha de emisiones, Emissions Gap Report 2021, presentado antes del inicio de la COP26, lo puso en negro sobre blanco: con los actuales compromisos de reducción de emisiones de los países, no vamos a conseguir contener el incremento de temperatura media global del planeta […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Clara Murguialday.- El 7 de noviembre tuvieron lugar en Nicaragua unas elecciones que ni siquiera merecieron ese nombre porque, en palabras de la oposición democrática, “no había por qué ni a quién elegir”. Esas votaciones culminaron el gran fraude que el régimen de Ortega y Murillo fue preparando desde finales de […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. C.M.- El 26 de octubre, Francys Valdivia, presidenta de la Asociación Madres de Abril (AMA), y Geni Gómez, en representación de la Articulación Feminista, recibieron del Lehendakari el premio Ignacio Ellacuría de cooperación 2021 que la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo otorga cada año. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Santiago Burutxaga.- En el caso de Maixabel, cada cosa está en su sitio: el arrepentimiento y el derecho a tener segundas oportunidades, no excusa la crueldad del crimen ni su banalidad (“Maté a quien me dijeron. No discutíamos, estaba decidido. Ese año matamos a más de veinte. Era fácil”). Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Manuel de Juan. “Los ricos de Franco analiza y relata unos hechos que, desde las esferas del poder, trataron de enterrar en el olvido. Para ello llegaron a un acuerdo no escrito, dice Mariano Sánchez. Y cita a Rafael Arias Salgado en la revista Cuenta y Razón en una entrevista […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Koldo Unceta.- Nos encontramos ante una magnífica crónica de una parte de la historia reciente de Irlanda que, a la vez, nos introduce en complejas reflexiones sobre los obstáculos a los que se enfrentan la verdad y la reparación en conflictos de esta naturaleza. Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno.- Seguir leyendo
**Revista Galde 34 completa en pdf **Dosier Galde 34 en pdf: Mundo Rural **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 34 udazkena/2021/otoño aurkibidea sumario ELKARRIZKETA 04. Koldo Martinez, Senador autonómico por Navarra. Inaki Irazabalbeitia, Manu González BEGIRADAK 08. Con luces largas: Perestroika o restauración. Alberto Surio 110. Feminismo: Alianzas rebeldes. Clara […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Koldo Martinez, senador autonómico por Navarra: Nací en Eskoriatza, de muy crío nos fuimos a vivir a Mondragón. A los 18, a Iruña a estudiar y soy médico. Eso se es para siempre. Intensivista. Hemezortzi urte nuela alfabetatu nintzen euskaraz. Y para entonces hablaba mejor inglés y francés que euskera. Defensor de […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Alberto Surio.- Los próximos meses serán el escenario de una encarnizada batalla de poder que desvelará las estrategias y pondrá de relieve los riesgos y las oportunidades que presenta esta encrucijada de cambio. Cuando se vea el riesgo del naufragio de cerca quizá se adopten medidas urgentes para evitar el hundimiento. El problema […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Clara Serra, Cristina Garaizabal, Paloma Uría y Miriam Solá.- Somos muchas las y los feministas que en estos cuarenta años hemos cuestionado que el feminismo sea una lucha identitaria sólo de las mujeres, que apostamos por seguir construyendo un movimiento que no esté basado en el sexo biológico ni en la guerra […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Itziar Guerendiain-Gabás y Maitane Arnoso-Martínez.- Creemos que ha llegado el momento para introducir la RBI en la agenda política, parlamentaria y reivindicativa de los movimientos sociales. La conquista de nuevos derechos exige siempre la movilización en un proceso abajo-arriba que obligue a los gobiernos a la adopción de medidas que mejoren la […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Maíra Dias Pereira.- La delegación Frontera Sur, que partió el 21 de junio de 2021 a Motril, Almería y Melilla, y retornó el 27 a Bilbao, tuvo la meta de conocer la lucha de los movimientos sociales que defienden los derechos de las personas migrantes y refugiadas, y denunciar los desafíos y las […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Amaia González Llama.- El Ayuntamiento de Girona aprobó el pasado 14 de junio la puesta en marcha de un permiso menstrual para las trabajadoras del consistorio. Colocar la menstruación en el centro es otorgar credibilidad e importancia a los cuerpos que la viven y, por extensión, a todos los demás. Mientras ese […] Seguir leyendo
Galde 34 udazkena/2021/otoño. DOSIER. Introducción.- Con este nuevo dossier de Galde tratamos de acercarnos al mundo rural, pensamos que la problemática que acompaña a las dinámicas del sector agropecuario y, más en general, del mundo rural, tiene importantes repercusiones tanto en el campo económico, como en el ecológico o el social, por lo que su […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Tomás García Azcárate: La organización de la producción es la mejor manera de que las relaciones comerciales en la cadena alimentaria sean más equilibradas y que las estrategias de colaboración primen sobre las de destrucción de valor. Para mí, la gran asignatura pendiente hoy está del lado de los productores. Allí sí […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021. Juan Kruz Alberdi.- Euskadiko landa gapeneko tokiko taldeen berezitasunik handiena haien mikro-lurraldetasunean oinarritzen da. Leader talde bakar batean antolatuta, 18 eskualdetan banatzen dira, batez beste 350 km2-koa bakoitza. Eskualde bakoitzak berezko programa bat eta bererezko tokiko egitura du. Horrek lurraldearekiko lotura handiagoa eta eragile publiko eta pribatuekin, landakoekin eta hirietakoekin, harreman handiagoa izatea […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Irati Casanova.- «Algunos lobbies insisten siempre en la milonga de que la bioenergía es «neutra en carbono». No lo es: quemar biomasa emite, pero estas emisiones se contabilizan en un marco legal diferente. La lógica detrás de este sistema tan complejo es que la combustión de biomasa emite el CO2 que había […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Jon Hidalgo.- La Cornisa Cantabrica, nuestro hogar inmediato en lo espacial, es tierra de bosques y eso se ha utilizado para convertirla en una de las reservas mundiales de producción de madera industrial. Pues bien, en la Fundacion Lurgaia Fundazioa estamos empeñados en ir recuperando ese ecosistema tan nuestro y principalmente lo […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Mirene Begiristain Zubillaga.- La mirada al sistema alimentario y la realidad de las mujeres nos permite conectar con una crisis sistémica que estos últimos meses ha entrado hasta nuestras cocinas. Las evidencias científicas más recientes recogen de manera contundente que el sistema alimentario europeo actual tiene componentes sociales, económicos y ecológicos complejos y […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Xabier Iraola.- Si no llegamos por convencimiento, a hacer la reflexión y la reorganización de aquellos que conformamos el tejido asociativo, mucho me temo, que el tiempo, pero, sobre todo, la reducción de baserritarras nos forzará a adoptar una serie de medidas que, serán peores y más drásticas que las que tendríamos […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Neus Monllor.- La apuesta institucional estratégica por reestructurar el sector agrario nos ha dejado, en demasiados lugares, un paisaje huérfano de lo más esencial: las personas que trabajan la tierra y cuidan los animales para alimentar a la población cercana. Seguir leyendo