Galde 38, udazkena 2022 otoño. Imanol Zubero entrevista a Tomás Arrieta quien preside el Consejo de Relaciones Laborales desde 2008. Conversamos con él a partir del último informe del Consejo sobre la situación económica y las relaciones laborales en la CAPV. Además de un profundo conocedor de esta realidad, Tomás Arrieta es un humanista preocupado […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Alberto Surio.- Feijóo cabalga hacia La Moncloa gracias a la recomposición del centroderecha y la desmovilización de la izquierda social. Las elecciones locales se han convertido en un primer pulso de poder a gran escala, una especie de primarias, en las que Pedro Sánchez va a intentar frenar lo que […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Antonio Rivera.- El pasado acabará pasando. Tantas veces y en tantos sitios lo ha hecho que es mejor disponerse a enfrentar el futuro haciendo valer criterios de convivencia pragmática y laica. En lo que hace al pasado, hay que aspirar a que tanto dolor y muerte, tanta negación de la […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Mentxu Ramilo Araujo.- A comienzos de los años 80 del siglo XX, a los locales de la asociación vecinal de Zaramaga de Vitoria Gasteiz, comenzaron a llegar denuncias de mujeres del barrio por agresiones sexuales. Esto llevó a un grupo de feministas a crear el Grupo de Mujeres de Zaramaga […] Seguir leyendo
DOSIER Galde 38 – udazkena 2022 otoño. ¿Crisis de civilización? .- Este dossier está dedicado a proponer distintas miradas sobre la crisis global en la que parece que estamos instalados. Una crisis general y poliédrica que afecta a las bases mismas de funcionamiento de nuestras vidas y a lo que hemos venido entendiendo por convivencia. Seguir leyendo
Galde 38 – udazkena 2022 otoño. Manu González Baragaña entrevista a Daniel Innerarity.- «Los seres humanos discutimos mucho acerca de la naturaleza de las crisis en las que nos encontramos, pero nos resulta más difícil ponernos de acuerdo acerca de la normalidad a la que deberíamos aspirar, si esta consiste en lo que está después […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Santiago Alba Rico.- El cambio cambia solo; y apenas si podemos poner alguna china en sus ruedas, con la esperanza de aminorar la velocidad. Se aceptó hace tiempo que el “sistema” marcha sin intervención de nadie; lo que pasa es que antes creíamos que se movía por sí mismo en nuestro favor […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Txetxu Ausin.- Una ética para un mundo en emergencia ha de centrarse en los cuidados para responder a nuestra esencial condición vulnerable y eco-interdependiente. Nuestro modelo actual de sociedad le ha declarado la guerra a la vida. ¿Estamos a tiempo de reparar y reconstruir el barco de Otto Neurath? Al menos, que […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Antonio Casado da Rocha.- Daniel Innerarity explora los límites de la manera tradicional de entender y abordar las crisis. Estas ya no son puntuales, sucesivas o secuenciales, sino sistémicas: se despliegan en paralelo y de manera simultánea a varios niveles. La estación del presente tiene muchos andenes, en todos hay […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Ana Carrasco-Conde.- Habrá incluso quienes afirmen tajantes que “no hay futuro”. Si lo piensan, hemos despertado del sueño irreal del “crecimiento al infinito”. Lo que percibimos como fracaso es en realidad tomar conciencia del principio de realidad que está basado en la aceptación de los propios límites y en asumir […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Luis Garagalza. Michael Marder.- El siglo XXI parece haberse empeñado en hacernos tomar conciencia de un modo generalizado de que todo, o casi todo, en nuestra cultura está en crisis. La sospecha que en el siglo XIX asaltaba a algunos poetas y filósofos “malditos”, que desconfiaban de las certezas de […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Maria José Guerra Palmero.- Salvar, sobre todas las cosas, los derechos humanos en la era de las emergencias. Los poderosos juegan a las guerras utilizando el frío y el hambre como armas estratégicas. Debemos construir una política que cimiente una efectiva justicia climática, asumiendo un decrecimiento con equidad. Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Moya Lothian.- Beti izan dut «errealista leuna» izan nintekeenaren beldur sekretua. Osagai guztiak hor zeuden: garai bateko errege britainiarrak inguratzen dituzten makinazio eta esames lizunekin liluratuta dagoen historiaren zalea naiz; nostalgiarekiko ahulezia dut; Diana, Galesko printzesaren 2007ko Tina Brownen lan biografikoaren bertsio eguneratuaren jabea naiz. Ez dut, gizabanako gisa, […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Alfonso Sanz Alduán.- Memoria del frío remueve por la valentía de las protagonistas, pero da un paso más allá de la épica y nos interroga acerca de la fuerza de la esperanza. Vivir tantas derrotas y decepciones durante décadas sin desfallecer en la fe en el cambio, en la causa de […] Seguir leyendo
Galde 38, udazkena 2022 otoño. Karlos Ordoñez Ferrer.- Con Purgatorio, Jon Sistiaga elabora una trama demasiado parecida a las sospechas más descabelladas que se asoman en el inconsciente colectivo una década después del fin de ETA. Personajes perfectamente posibles, bien construidos y tristemente verosímiles. Seguir leyendo
PRESENTACION DEL LIBRO: Necesidad de una política de la Tierra. Emergencia climática en tiempos de confrontación. En el Koldo Mitxelena Kulturunea. Irailaren 29an /29 de septiembre. 19:00 h. Antxon Olabe Egaña Autor del libro / Liburuaren egilea. Itziar Eizaguirre Irureta. Del Consejo de redacción de Galde Galderen erredakzio-kontseilukoa Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Llega julio, llega el verano, llegan los Sanfermines, y todas las fiestas que les siguen, esta vez de verdad, tras dos años de pandemia… y llega Galde, en su regular entrega veraniega. El dosier está dedicado en este número a la Universidad, institución que vemos mercantilizarse y acomodarse cada vez […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Antonio Duplá entrevista a Maixabel Lasa Iturriotz-. Maixabel Lasa ha sido siempre una voz lúcida contra la intolerancia y contra todo tipo de violencias, tiene una importante experiencia institucional y ha formado parte de plataformas cívicas como Gesto por la Paz. Seguir leyendo
Los nuevos jóvenes comunistas sacuden el tablero de la izquierda soberanista Galde 37, ura 2022 verano. Alberto Surio.- El auge de GKS en la juventud de tradición rupturista complica la apuesta de EH Bildu por un ‘frente amplio’ y rompe los esquemas de un discurso electoral de escaso voltaje ideológico El choque registrado en […] Seguir leyendo
Galde 37 ura 2022. Paula Avila-Guillen.- En 1973, con la decisión del caso Roe vs. Wade, la Corte Suprema de los Estados Unidos reconoció el derecho constitucional al aborto. Este fallo histórico ha protegido a nivel federal a todas las mujeres que deciden abortar. Pero esta garantía está colgando de un hilo con la filtración […] Seguir leyendo
Galde 37, ura 2022 verano. Rodrigo Irurzun, Soledad Montero.- La montaña rusa en que se ha convertido el precio de la energía ha hecho que acapare portadas de todos los medios en el último año. Se ha escrito mucho sobre el tema, poniendo de relieve que el mercado marginalista no funciona, explicando las causas […] Seguir leyendo
Komm, Komm, Grundeinkommen(1) «Ven, ven, Renta Básica» Galde 37, ura 2022 verano. Stijn Callens.- El 5 de mayo de 2022 se pronunció en el centro del hemiciclo del Parlamento Vasco un discurso de 15 minutos en defensa de la implantación de una Renta Básica Incondicional (RBI) en Euskadi. El discurso impactó tanto por su […] Seguir leyendo
Galde 37, ura 2022. Kike Amonarriz.- Bertsolariari gaiak nola, “bake linguistikoaz” idazteko proposamena jarri didate mahai gainean GALDE aldizkariko adiskideek. Eta bakea behar dugunez, ez dut gatazkarik sortu nahi izan eta baiezkoa eman diet. Gaia jakin orduko, gogora etorri zaizkit bi libururen izenburuak: Euskaltzaindiaren eskariz SIADECOk 1979an atondutako Hizkuntz borroka Euskal Herrian, eta Eusko […] Seguir leyendo
Sobre paz lingüística Galde 37, uda 2022 verano. Alberto López Basaguren.- La convivencia entre personas y comunidades de distintas lenguas es una de las fuentes más importantes de conflicto en las sociedades multilingües; por sí misma o en combinación con otros factores más o menos directamente relacionados. Por esa razón, esas sociedades tienen un reto […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano-. A lo largo de las últimas décadas, la universidad ha sufrido una transformación radical. Se trata de un proceso que atraviesa fronteras y que afecta, en mayor o menor medida, a la mayoría de los centros de educación superior en unas y otras partes del mundo. La globalización y el […] Seguir leyendo
Galde, uda 2022 verano. Berzosa: En la universidad se han incorporado palabras, que se utilizan cada vez con mayor frecuencia, que provienen del mundo de la economía de mercado, tales como productividad, competitividad, eficiencia, excelencia por mencionar algunas. Esto es un síntoma más de la progresiva mercantilización y del poder que las fuerzas del mercado […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Koldo Unceta. Iratxe Amiano. Jorge Gutiérrez.- En la actualidad, la función docente de la universidad tiende a ser moldeada por las necesidades cambiantes de un mercado cada vez más especializado, que requiere profesionales expresamente capacitados para desarrollar labores muy concretas. La mercantilización del conocimiento ha traido también consigo la implantación en […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Lucía Gómez.- Si bien los Estudios Feministas y de Género han conseguido consolidarse en el ámbito académico y construir espacios propios de difusión, el modo neoliberal de relacionarnos con el conocimiento establece unas reglas de juego difícilmente compatibles con la producción de un pensamiento crítico. El mismo circuito competitivo que bloquea […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Quim Brugué.- El trabajo docente no cuenta y, por tanto, dedicarse a él es una pérdida de tiempo que puede implicar perder el ritmo competitivo que hoy domina la academia. Disponemos de los recursos humanos para revolucionar la docencia universitaria, pero la Universidad bloquea este potencial. Revolucionar la Universidad, esta […] Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Mary Mc Dermott.- En consecuencia, se han creado mercados y cuasimercados de educación superior, que operan en el marco de la Organización Mundial de Comercio, en los que las universidades públicas no solo compiten con las privadas, sino entre sí. Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022. Iratxe Amiano.- Unibertsitatea egungo testuinguruan funtzionaltasuna galtzen duen gizarte-eragilea da, gizartearen zati handi baten eskaeretatik gero eta gehiago aldentzen ari baita. Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. Alfonso González Hermoso de Mendoza.- Nunca como ahora hemos vivido la amenaza de confundir la educación con la instrucción, los valores con la superstición, el negocio con el servicio público, o la capacidad de responder a disrupciones impuestas con la soberanía de preguntarnos por el destino que esperamos. Seguir leyendo
Galde 37, uda 2022 verano. François Vallaeys.- Toda la Modernidad y su educación superior nos han disciplinado en la mono-disciplina especializada cuando la Post-Modernidad ecológica nos quiere unidos en procesos inter y trans-disciplinarios. La «tematización» universitaria del desarrollo sostenible, la transición ecológica o la economía circular, se parece a un proceso de dilución o edulcoración […] Seguir leyendo
Galde 37, ura 2022 verano. Alejandra Boni.- La educación no tiene que focalizarse únicamente en el capital humano y en la «usabilidad» de las personas excluyendo valorar fines no económicos y un conocimiento más amplio de lo que puede ser valorado por los seres humanos. Es interesante repensar el currículo educativo y pensar la educación, […] Seguir leyendo
Galde 37, ura 2022 verano.- Tomando como referencia la CAV, nos encontramos con tres universidades: La pública (la UPV/EHU), y dos privadas (Deusto y Mondragón). Si añadimos Navarra, el mapa se completa con dos universidades más: La UPNA (Universidad Pública de Navarra) y la Universidad de Navarra (Que, además, cuenta también con centros en […] Seguir leyendo