Una Universidad en crisis existencial ante la crisis global

 

Galde 37, uda 2022 verano. François Vallaeys.-

La educación superior está en crisis existencial. Estudiantes de AgroParisTech, un famoso Instituto francés, acaban en mayo 2022 de denunciar sus estudios en plena ceremonia de entrega de títulos, acusando su formación de conducir a una agricultura destructiva para la naturaleza, industrias alimentarias dañinas para la salud, políticas letales para la vida rural, llamando sus colegas a “desertar” y “bifurcar”[1]… y todo el mundo (casi) ha aplaudido, síntoma de que ya la universidad ni siquiera quiere defender y justificarse. La crisis global la conduce a una crisis institucional. Veamos algunas ideas al respecto.

La supervivencia de la humanidad depende de su capacidad, durante el presente siglo, de cumplir con una tercera revolución, de tipo “ecológico”, después de haber pasado por su primera revolución “agrícola” – que le permitió expandir y consolidarse en todo el planeta – y su segunda “industrial” – que le permitió volverse “dueña y propietaria de la naturaleza” (Descartes), pero que destruye las condiciones de habitabilidad humana del planeta, lo que fuerza a la nueva revolución ecológica para evitar la extinción. Sobre fondo de un recalentamiento global antrópico y entrópico, la crisis pandémica acaba de demostrarnos que los cambios en nuestro modo de habitar el planeta pueden ser muy repentinos y degradar radicalmente en poco tiempo el “bienestar”, hasta quitarnos derechos y disfrutes que pensábamos adquiridos para siempre. En la cima del súper poder acechaba la súper fragilidad, que las ganas bélicas de los dictadores imperiales pueden rápidamente tornar en pesadilla nuclear generalizada, al compas de un “turbo-capitalismo” que visiblemente sabe ser una bala, pero sin garantía de que no sea perdida. Es tiempo de escuchar de verdad a Edgar Morin: Sí, estamos en un “Titanic planetario”, y no escaparemos nunca de la radical incertidumbre sobre nuestro futuro colectivo inmediato, por lo que estamos condenados a ser responsables colectivamente de nuestro destino.

¿Qué hace esa institución, otrora medieval, que llamamos “Universidad” ante tal emergencia? Como muchas otras instituciones, trata de salir del estado de sideración, pero le cuesta mucho, por razones muy diversas. Es el estudiantado que puja más por el cambio. En Francia, se inició el movimiento “Por un despertar ecológico” en 2018, iniciativa de un colectivo de estudiantes de “Grandes Écoles” (una élite normalmente destinada a liderar la gran industria y el Estado) que decidieron rehusar emplearse en empresas que destruyen el medioambiente o participar en políticas hipócritas y estrategias públicas que socavan el futuro. El movimiento crece cada vez más y su Manifiesto fue traducido al español[2]. Ponen en jaque a la educación superior tanto como al mundo económico y político, actuando por un “despertar ecológico” de la formación, el empleo y los poderes públicos, proponiendo instrumentos de medición y guías de transformación para que los establecimientos de educación superior transiten de verdad hacia una formación a los desafíos ecológicos en todas las carreras[3]. Tienen un “Gran Barómetro” que permite evaluar el compromiso institucional de las universidades gracias a encuestas que contienen preguntas incómodas como: ¿Mis profesores están formados en los desafíos ecológicos? ¿Mi formación desemboca en empleos compatibles con un mundo en transición ecológica? ¿Mi establecimiento evalúa seriamente sus impactos ambientales?[4]

A partir de mi experiencia de promoción de la Responsabilidad Social Universitaria en América Latina[5], en otro contexto sociocultural con otros problemas menos existenciales y más económicos, sugiero considerar dos principales frenos a la transformación ecológica de la educación superior para enfrentar los desafíos de la nueva formación-investigación que reclama el estudiantado consciente del riesgo de extinción de la humanidad:

  1. Frenos cognitivo-epistémicos

La organización paradigmática de cada ciencia y disciplina enseñadas en las universidades ha sido históricamente dependiente de un movimiento de autonomización y autodefinición que radicaliza la separación de los saberes, el aislamiento de cada disciplina, y orienta su “éxito” epistémico hacia la especialización creciente. La Modernidad entendió que una “ciencia” se constituye con la autodefinición de “su” objeto, “su” metodología y “su” corpus de conocimientos, en alejamiento constante de las demás ciencias. Los miembros especialistas de cada disciplina integran mentalmente dicha separación como cultura propia del experto, al revés del antiguo “hombre culto” que conocía un poco de todo y nada a profundidad.

Esta forma de desarrollo de las ciencias por distinción, alejamiento e híper-especialización interna, se armonizó perfectamente con un mercado laboral que necesitaba profesionales especializados, en un entorno de división social extrema del trabajo, donde nadie produce lo que consume ni consume lo que produce. Salvo que la revolución ecológica que nos interpela pide un enorme esfuerzo de encuentro, colaboración, interdependencia, mutualización y armonización entre las ciencias, las disciplinas, las culturas expertas y las profesiones. Por ejemplo, la economía ecológica necesita reintegrar los asuntos del mercado en la Física termodinámica para poder entender la satisfacción de las necesidades humanas como manejo de la entropía en el complejo total físico-bio-químico-social que es nuestra Biosfera (Georgescu-Roegen[6]). Y su aplicación como “economía circular” necesita la coordinación entre muchos actores en territorios de sinergia industrial para organizar las cadenas de suministros invertidos que reintroducen productos y materiales en el circuito económico de creación de valor. ¿Quién está formado hoy para estas alianzas y comunidades de aprendizaje mutuo?

Este freno cognitivo-epistémico se vuelve fatal a la hora de pensar la “responsabilidad social organizacional” como responsabilidad colectiva por los impactos sociales y ambientales de la actividad colectiva territorial, puesto que todo el pensamiento jurídico-ético moderno está basado al contrario en la responsabilidad individual: en la separación y distinción de los sujetos de derecho para establecer imputaciones y coacciones respectivas (si es tu responsabilidad entonces no es la mía, tu imputación es mi inocencia, etc.)[7]. Toda la Modernidad y su educación superior nos han disciplinado en la mono-disciplina especializada cuando la Post-Modernidad ecológica nos quiere unidos en procesos inter y trans-disciplinarios. La epistemología de la complejidad holística choca frontalmente contra la fragmentación híper especializada de la reducción-separación disciplinar que constituye las ciencias y su reproducción institucional universitaria.

  1. Frenos institucionales de diseño organizacional:

Tal arquitectura mental y epistémica de las ciencias modernas se reencuentra evidentemente en el diseño organizacional de la Universidad que funciona como “uni-versidad”, es decir como colección horizontal diversa de mono-disciplinas las unas al lado de las otras. Tal compartimentar se reproduce a todas las escalas del objeto institucional fractal, entre Facultades, laboratorios, departamentos, hasta la persona docente aislada y asignada en su “asignatura”, con su libertad de cátedra pero con sabor a soledad.

Es cierto que todos hablamos de inter y transdisciplinariedad, no es falta de conciencia ni ausencia de buena voluntad, pero hay que confesar que cualquier intento de “transversalizar” algo en la universidad (los ODS, el enfoque de género, la ética, la RSU…) termina siendo una cruzada muy penosa con pocos resultados concretos. La única manera de penetrar hondamente en la institución universitaria para accionar palancas de cambio general es a través de la gestión de políticas realmente transversales, como por ejemplo la política de calidad y acreditación. Mientras no se logre incidir en este punto neurálgico, toda innovación será fagocitada por la institución como “nueva temática”: se abrirá algún curso, una línea de investigación, que funcionarán al lado de muchas otras celdas temáticas que permanecerán incólumes ante la nueva invitada. Por lo cual, podemos afirmar que la “tematización” universitaria del desarrollo sostenible, la transición ecológica o la economía circular, se parece a un proceso de dilución o edulcoración organizacional. La institución de educación superior está diseñada como un centro comercial: abrir una nueva tienda es siempre posible, sin cambiar en nada el funcionamiento de las demás tiendas. De ahí la desesperante inocuidad de las “buenas prácticas” y los proyectos pilotos sobre el conjunto organizacional. ¿Será posible la revolución ecológica desde la universidad?

François Vallaeys. Universidad del Pacífico, Perú

Notas:

  1. Ver el video viral (con subtítulo en español): https://www.youtube.com/watch?v=SUOVOC2Kd50
  2. https://manifeste.pour-un-reveil-ecologique.org/es
  3. ver (en francés): https://pour-un-reveil-ecologique.org/fr/reveiller-sa-formation/
  4. ver (en francés): https://pour-un-reveil-ecologique.org/fr/grand-barometre/#guide-des-reponses
  5. Ver la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana – URSULA: https://unionursula.org/
  6. N. Georgescu-Roegen (1996) La ley de entropía y el proceso económico, Fundación Argentaria, Madrid.
  7. F. Vallaeys (2011) Les fondements éthiques de la responsabilité sociale. Thèse de Doctorat, Université Paris-Est. Y en español: ¿Por qué la Responsabilidad Social Empresarial no es todavía transformadora? Una aclaración filosófica, Revista Andamios, Volumen 17, número 42, enero-abril, 2020, pp. 309-333, http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v17i42.745

Categorized | Dossier, Política

Protagonistas

Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
“LIKE”. Eduardo Nave
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
“JAZZ for TWO”, José Horna
"Lemoniz", Mikel Alonso
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Metro de París
Jose Horna.
Sebastião Salgado
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Eugenia Nobati, Argentina
Canción de París
Jose Horna.
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Irene Singer, Argentina
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
“JAZZ for TWO”, José Horna
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Fotografía de José Horna
"El origen del mundo" José Blanco
Sebastião Salgado
Alfredo Sabat, Argentina
Txema García
Sebastião Salgado
Txema García
Fotografía de José Horna
Txema García
Porteadoras
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
"El mal del país" José Blanco
Txema García
Bonill, Ecuador
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Txema García
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Sebastião Salgado
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
“LIKE”. Eduardo Nave
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020

Autores