Galde 33 uda/2021/verano. Juan Luis Uria.- La salud comunitaria es poner en el centro de la acción de salud a la gente y las condiciones en las que vive, las condiciones que le hacen enfermar o morir. Es tener como centro de atención de nuestro trabajo como profesionales sanitarios, la salud de la gente y los […] Continue Reading
Bibliografía. Galde 33 uda/2021/verano. Mujeres invisibles para la medicina Carme Valls Llobet Capitán Swing 2020 ¿Por qué la medicina ignora a las mujeres? En este libro, Carme Valls, médica, divulgadora, y diputada en el Parlament de Catalunya, analiza el papel de las mujeres en la historia de la medicina, de la represión y la exclusión de las […] Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Colectivo Mugalariak.- Muchos de los programas preparados por los gobiernos, o anunciados como iniciativas para la recuperación socioeconómica vienen a ser “más de lo mismo”, anclados en el modelo productivo basado en el uso intensivo de materiales, energía, agua y suelo, consumista y empobrecedor de amplias capas de la población. Las dudas […] Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Manu González y Alfonso Sanz, entrevistan a Virginijus Sinkevicius.- El cambio climático y la degradación del medio ambiente suponen una amenaza existencial para Europa y para el mundo. Para hacer frente a estos desafíos, Europa necesitaba una nueva estrategia de crecimiento. El Pacto Verde Europeo es una oportunidad para mejorar la salud […] Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Mario Rodríguez Vargas -Greenpeace.- Transformar el sistema es viable, es necesario y es urgente. Con un 4,8% del PIB podemos entrar en números verdes y justos. Transformar el sistema no es solo hacerlo más verde, transformar el sistema es hacerlo más justo, más participativo, más equitativo y más democrático. Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Alicia Valero, Guiomar Calvo. Instituto CIRCE.- Todos hemos oído hablar de la descarbonización y de cómo el sector eléctrico debe estar basado en fuentes renovables para alcanzar los objetivos climáticos previstos en las próximas décadas, pero, ¿es esta la solución óptima? Vamos a verlo a través de distintos ejemplos. Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Andrés Fernando Herrera. Instituto Hegoa.- En el PVE parecen entremezclarse las dos visiones de la sostenibilidad, y la inclusión de una manera soterrada, pero muy marcada, del crecimiento económico y del consumo sin restricciones en el plan, no invitan a pensar que el modelo social y económico de la UE cambiará radicalmente […] Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Florent Marcellesi, coportavoz de EQUO.- Se trata de escapar del dilema crecentista y construir una economía post-crecimiento que satisfaga las necesidades de la ciudadanía y que respete los límites ecológicos del planeta. Solo una transición a la vez ecológica y justa, entendida como herramienta de transformación estructural puede responder a este doble reto. Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Fernando Prieto. Dr. en Ecología. Alvaro Gaertner. Ingeniero físico. Carlos Alfonso. Geógrafo. Observatorio Sostenibilidad.- Einstein ya dijo: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. En pleno siglo XXI, saliendo de una pandemia, con un enorme crisis climática, ecológica, económica… y teniendo que reiniciar la sociedad tal y como la conocemos, es […] Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Juanjo Álvarez.- Vivimos en una época de transformación radical de nuestros marcos de referencia y el pacto verde europeo emerge como una sugerente iniciativa política ante la emergencia climática. ¿Cómo debemos actuar desde la dimensión de la gobernanza para transformar el actual modelo neoliberal en otro sostenible, justo y equitativo? Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Luis González Reyes.- El European Green Deal (EGD) se enmarca en las propuestas de Green New Deal (GND). Estas apuestas parten de una serie de asunciones que considero que hacen que el modelo NO sea posible. Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021. Ainhara Plazaola.- Europako Parlamentuak 2019ko azaroan aitortu zuen larrialdi klimatikoa, beste erakunde publiko batzuek une hartan egin zuten bezala. Benetako adierazpena baino, propaganda izan zen gehiago, gerora onartutako politikek zerikusi gutxi baitute ekonomiaren benetako trantsizio ekologikoarekin. Urte bereko abenduan, Europako Batzordeak Europar Batasuneko Itun Berdea aurkeztu zuen, Green New Deal Europarra […] Continue Reading
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Unai Pascual.- En mayo de 2020 en la primera ola del covid-19, la comunidad científica vasca lanzó el manifiesto «Euskal Herria poscovid-19» donde reivindicaba una nueva normalidad basada en la economía ecológica. El objetivo era promover un debate social profundo para transitar de la crisis socio-ecológica actual a un modelo económico más resiliente […] Continue Reading
BIBLIOGRAFÍA Galde 32 udaberria/2021 ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal Emilio Santiago Muiño y Héctor Tejero Franco Editorial Capitán Swing, 2019 El cambio climático y la crisis ecológica se están acelerando a un ritmo insospechado y ahora nuestra casa está en llamas. ¿Qué hacemos en un incendio? Mantener la calma y […] Continue Reading
**Dosier Galde 31 en pdf: ¿Qué se legisla: la libertad o la violencia sexual? **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 31 negua/2021/invierno DOSIER GALDE 31. ¿Qué se legisla: la libertad o la violencia sexual? Presentación del Dosier Galde 31 22. Entrevista con Laia Serra. Miren Ortubay 26. Garantizar, proteger, castigar… […] Continue Reading
Galde 31 negua/2021/invierno. Miren Ortubay entrevista a Laia Serra.- La justicia y el Derecho siempre han sido herramientas de poder que no son neutras, representan y reproducen los consensos, los valores y las experiencias vitales de quienes las han diseñado. Continue Reading
Galde 31, 2021/invierno. Miren Ortubay Fuentes.- El anteproyecto de una ley llamada de Garantía integral de la libertad sexual tiene que ser bienvenido, pero cabe preguntarse: ¿puede el Estado garantizar la libertad sexual? Puede y debe garantizar que, desde el poder, no se va a limitar esa libertad, lo que no es poco teniendo en […] Continue Reading
Galde 31, 2021/invierno. Angela Rodríguez «Pam».- «El ejercicio de creer a las víctimas de violencia machista es uno de los actos políticos más radicales que podemos hacer como feministas, como sociedad y como instituciones». Esta afirmación tiene consecuencias profundamente transformadoras y feministas, a la vez que constituye una hoja de ruta de lucha contra las […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Norma Vázquez.- La vivencia y la recuperación en casos de violencia sexual es compleja. No se trata solamente del “Sólo sí es sí” o del “No es no”. Va también de imaginarios femeninos, de deseos no construidos, de culpas, de la tarea que se nos ha impuesto de cuidar la masculinidad y […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Cristina Garaizabal.- La lucha contra las agresiones sexuales es enormemente positiva, pero en ella parece que la apuesta autoafirmativa por la libertad sexual casi está desapareciendo. No es nada nuevo, son polémicas que arrastramos desde finales de los años 80 y que hoy se siguen reproduciendo en un sector del feminismo. Porque […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Laura Macaya Andrés.- Un feminismo antipunitivista es imprescindible. El punitivismo no consiste solo en la demanda de más penas, tipificación de nuevos delitos y mayores tasas de encarcelamiento, sino que impregna todas las prácticas sociales e institucionales. Todo ello ha favorecido la instrumentalización de las demandas feministas para justificar un aumento de la […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Inés Olaizola Nogales.- La denominación común de los atentados sexuales, en el Anteproyecto de Ley de la libertad sexual, cualquiera que sea la modalidad de acción empleada para anular el consentimiento, es positiva. La unificación viene justificada porque el atentado a la libertad sexual de otra persona se produce con cualquier acto […] Continue Reading
Galde 31, 2021/negua. María del Río.- Justizia feminista edo ez androzentrikoa eraikitzea lehentasun bilakatu da mugimendu feministan. Bada azken urteetan indarrez agendan sartu den gaia. Dena den, ezin dugu esan ardura berria denik. Akademian proposamen juridiko-feministak askotarikoak izan dira; gainera, antropologiatik edo soziologiatik ere hainbat ekarpen aberasgarri egin dira. Berriagoa da, ordea, kontzeptuak mugimendu feministan hartu […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Cristina Fallarás.- La respuesta al #Cuentalo, igual que al #MeToo, se sostiene sobre la narración que millones, ¡millones!, de mujeres adultas publican sobre las agresiones sexuales que han sufrido y sufren. Sin embargo, el problema de la denuncia, si es que la denuncia fuera el problema. Son las niñas. ¡Son las niñas! Somos […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Iratxe Álvarez Reoyo.- La violencia contra las mujeres, no la resolvemos aplicando una justicia injusta y patriarcal; porque lo desgarrador y terrible de las agresiones sexistas es el continuo cuestionamiento al que somete a las mujeres, la inacción de las instituciones, la complicidad y justificación de parte de la sociedad, la violencia […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. José Ángel Lozoya Gómez.- La libertad sexual que merece ser protegida es la que permite que cada persona pueda desear, proponer y buscar el consenso con quienes quiera relacionarse para hacer posible la sexualidad que busca. Hay que recordar que en cuanto a sexualidad los límites entre “normal” y “anormal” lo marcan […] Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Bárbara Tardón Recio.- Focalizar la batalla en los delitos sexuales obvia centrar el análisis en lo que necesita ser sacudido. De este modo, se evita hablar de la cultura de la violación, de los mitos y prejuicios naturalizados que arropan la ideología que sostiene el ejercicio de cualquier forma de violencia sexual. Continue Reading
Galde 31, negua/2021/invierno. Ander Bergara.- El proyecto tiene como fin posibilitar un gran pacto de país por la igualdad y contra la violencia machista contra las mujeres y, en particular, reforzar y adaptar dichas políticas a las nuevas necesidades derivadas del nuevo contexto jurídico-normativo y social y, en particular, al Convenio de Estambul que tiene por objeto […] Continue Reading
Bibliografía. Galde 31, negua/2021/invierno. El consentimiento Vanessa Springora. Lumen, 2020 En 1977 se publicó en Le Monde una carta abierta en favor de la despenalización de las relaciones sexuales entre menores y adultos, que firmaron eminentes intelectuales, psicoanalistas, escritores y filósofos de renombre, en su mayoría de izquierdas. Gabriel Matzneff, un escritor tras cuyo prestigio […] Continue Reading
**Dosier Galde 30 en pdf: Renta Básica Galde 30, 2020/otoño DOSIER Renta Básica. Presentación 19. Entrevista con Daniel Raventós, Presidente de la Red Renta Básica. Iñaki Uribarri 25. Hay que acabar con los experimentos sociales con los pobres. Lluís Torrens 28. Renta Básica y trasformación post-capitalista. David Casassas 32. Renta Básica y feminismo, […] Continue Reading
Galde 30, 2020/otoño. Iñaki Uribarri entrevista a Daniel Raventós.- «La RB irá ganando apoyos a medida que la realidad vaya mostrando los límites de las soluciones tradicionales ante una situación extraordinaria. El Ingreso Mínimo Vital es una muestra de estos límites inmensos de una solución tradicional a una situación extraordinaria.» Continue Reading
Galde 30, 2020/otoño. Lluís Torrens.- Llevamos décadas de liberalización del mercado laboral, de abaratamiento de las condiciones de despido, de reducción de costes de la protección social, en resumen de muchos experimentos sociales a la supuesta búsqueda de la eficiencia del gasto público, que no han resuelto la pobreza y la desigualdad. Creo que ha […] Continue Reading
Galde 30, 2020/otoño. David Casassas.- El potencial revolucionario-democrático de la renta básica radica en la posibilidad de poner freno a la locomotora de la historia y pensar otra modernidad, una modernidad no capitalista en la que todos y todas, sin exclusiones, podamos gozar de una libertad que, como tal, no se halle sometida a chantajes […] Continue Reading
Galde 30, 2020/otoño. Sarah Babiker.- Sería esperanzador, potente, que tantas mujeres, colectivos, organizaciones feministas, con la mirada necesaria para no permitir derivas en esta lucha por la seguridad vital y la autonomía que es la renta básica universal, caminásemos juntas por una herramienta que puede mejorar la vida de todas ahora, y darnos tiempo, serenidad […] Continue Reading
Galde 30, 2020/otoño. Julen Bollain.- Los proyectos piloto han permitido evidenciar empíricamente que la renta básica, tiene efectos positivos tanto en el bienestar y en la confianza de las personas como en la oferta laboral. También han sido el acicate necesario para que la renta básica pase a implementarse mediante políticas realizables. Continue Reading