Galde 41. Uda 2023 Verano.- Llega el verano y con él el número 41 de Galde.
Aprendizajes de un estudio para Gipuzkoa (Galde 18 – Primavera/2017). Verónica Castrillón, Jon Bernat Zubiri, Aitor Bengoetxea. Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Tras participar en una de las investigaciones financiadas por el Departamento de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa sobre el reparto del trabajo y del empleo, entregamos tras el verano del 2015 el informe de restitución […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017), Cristina Carrasco. Cualquier propuesta de acción política que pretenda ser emancipadora debe considerar las desigualdades entre mujeres y hombres e incorporar formas de contribuir a la desarticulación del patriarcado como eje de dominación El término trabajo se puede entender como la actividad realizada por la especie humana destinada a satisfacer sus necesidades […]
Seguir leyendo(Galde 18, udaberria/2017). Aiala Elorrieta. Sistema kapitalistak mugarik ez balu bezala funtzionatzen du, mugarik ez duen fikziozko ekonomia- eta kontsumo-hazkundean oinarrituta. Hegemonikoa den sistema ekonomiko honek, “mugagabeko” hazkunde hori bideragarri egiteko, bide asko maneiatzen ditu. Hau da, kapital-metaketa amaigabe hori soilik da posible ama lurra esplotatuz, langile-klasea zapalduz, zenbatezina den ordaindu gabeko lanaren jabe eginez, etab. […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Daniel Raventós. El trabajo remunerado recibe frecuentemente el nombre de ocupación o empleo. Se trata de una actividad que da acceso al pago de una cantidad de dinero. Este importe puede adoptar la forma de salario, si la persona empleada desempeña su tarea en el ámbito y bajo la dependencia de otra […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Iñaki Uribarri. A lo largo de este artículo voy a reflexionar sobre la precariedad. Cuáles son sus causas, a qué llamo empleo precario y cómo debería orientarse la lucha sindical contra la precariedad. Creo que Guy Standing tiene razón cuando defiende que el fenómeno del precariado tiene una dimensión estructural. La precariedad […]
Seguir leyendo(Galde 18, udaberria/2017). Sabiñe Zurutuza. Oinarrizko diru-sarrera unibertsalaren defentsa, muga irekiak eta 15 orduko lan-astea dira Rutger Bregman kazetari holandarraren azken liburuaren erdigunea. Herbehereetan izandako hasierako arrakastaren ondoren (non best-seller nazionala izateaz gain, oinarrizko diru-sarrerako esperientziako mugimendua gidatzen ere lagundu zuen udalerri mailan) eztabaida nazioartekotu egin da. Duela mende bat, John M. Keynes bezalako […]
Seguir leyendoIvan Illich, El derecho al desempleo útil y sus enemigos profesionales, Madrid, DIAZ & PONS, 2015. El derecho al desempleo útil sintetiza la denuncia de aspectos y mecanismos que siguen amenazando a nuestra sociedad sin que nos demos cuenta de ello, arrastrándola, en nombre de la libertad y de la democracia, hacia situaciones cada vez […]
Seguir leyendo(Galde 18, udaberria/2017). Inaki Irazabalbeitia. Egia esan gizakion jatorriaren eta eboluzioaren gaiak beti eman izan du sestrarako eta sesiorako tartea eta ez bakarrik Piltdowngo gizakiaren maularengatik edo neandertalen gaitasun kognitiboari buruzko kalapita ezagunarengatik. Gizakion eboluzioaren arbolaren adartza nola antolatu izan da beti eztabaidarako gai kutunetako bat antropologoen artean. Orain hizpidea emango dit, uhertuz baitoaz gure iturriak […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Agustín Unzurrunzaga. Francia está enfrascada en un ciclo electoral que se inició con las primarias de la derecha a finales del año pasado, y acabará con las elecciones legislativas el 18 de junio. Son ocho elecciones. Primera y segunda vuelta de las primarias de la derecha, en la que podía votar cualquier […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Iñigo Bullain. La creciente interdependencia entre Estados hace que las decisiones que se adoptan en un ámbito estatal tengan consecuencias en otros Estados que no han participado en esas decisiones. De ahí que una de las justificaciones de la integración supranacional sea precisamente la construcción de ámbitos institucionales comunes que faciliten acuerdos […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Iosu Perales. El 10 de enero de este año Daniel Ortega inició su cuarto período como presidente de Nicaragua: cinco años más. Sobre su toma de posesión en una plaza con algo más de treinta mil personas llevadas a Managua desde todo el país a cargo del presupuesto público, planeó la sombra […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Begoña Muruaga. No es fácil encontrar a lo largo de la historia muchas parejas en las que el apoyo mutuo, el respeto y la comprensión hayan sido la base de su relación. Si a eso le añadimos que algunas de estas parejas hicieron una apuesta firme y clara por la igualdad, podemos […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Jasón & Argonautas. Es una realidad: la cultura, entendida como artes y humanidades, desconfía de la ciencia y mucho más de esa hija aplicada que es la tecnología. Quizás se deba a que la invasión de artilugios en nuestra vida cotidiana se produce en unos momentos en que el espacio social y académico […]
Seguir leyendo(Galde 18, udaberria/2017). Kristina Zorita. Zinema entretenimendua da. Baina aldi berean, erramienta politikoa izan daiteke. Propaganda bidea edota kontzientziak suspertzeko, gizartea eraldatzen saiatzeko medioa. Canneseko Zinemaldian ikusitako bi film sozietate konkretu biren erretratu gordinak dira. Bata komikoagoa baina bietan zuzendarien gizartea gogor kritikatzen dira. “The Square” filman Ruben Östlundek Suediako ustezko tolerantzia barregarri uzten du. […]
Seguir leyendoReconstrucción de una época (Galde 18, Primavera/2017). Reseña de Antonio Duplá. Varios años después de que ETA anunciara el fin de su actividad, todavía está pendiente la labor de descolonización de la nociva influencia que en muy distintos ámbitos la organización terrorista ha ejercido sobre la sociedad vasca durante décadas. Uno de los ámbitos de esa […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Santiago Burutxaga. Terry Eagleton (Salford, Inglaterra, 1943) realiza en Cultura, su último libro publicado en castellano, un apasionante recorrido a lo largo de más de dos siglos por la evolución del concepto de cultura y las diferentes concepciones sobre el sentido de lo cultural y su utilidad social. Y lo hace recurriendo a […]
Seguir leyendo(Galde 18, primavera/2017). Enrique Bethencourt. Quiero ser vasco. No lo digo solo por la posibilidad de pasear diariamente por mi amada Donostia. Ni por las conversaciones sosegadas en cualquier rincón de esa tierra con mi amigo Koldo. Tampoco por su excelente gastronomía. O por su más que relevante oferta cultural: jazz, cine, escultura, museos…. Ni por La Concha que, con ser muy […]
Seguir leyendoArchivo Galde Acceder al archivo de todos los números de Galde en pdf. Listado de revistas Galde publicadas Revista Galde 17 – invierno/2017/negua. Sumario 17. Incluye el dossier 17: «Memorias del país, memorias en el país» (pdf) Revista Galde 16, otoño/2016/udazkena. Sumario 16. Incluye el dossier 16: «Derecho (s)» Revista Galde 15, verano/2016/uda. Sumario 15. Incluye el dossier 15: “Cultura y Crisis […]
Seguir leyendo**Ver y descargar la revista Galde 17 completa en pdf. **Ver y descargar el Dossier Galde 17 en pdf, “Memorias del país, memorias en el país” **Acceder al archivo de todas las revista de Galde en pdf Galde 17 – invierno/2017 aurkibidea sumario ELKARRIZKETA 04. Entrevista a Mario Rodríguez Vargas (Director Ejecutivo Greenpeace). Manu González. […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). Entrevista realizada por Manu González Baragaña. Mario Rodríguez Vargas es una persona con una dilatada trayectoria en la defensa medioambiental, tanto profesional como militante. Comenzó a trabajar en Greenpeace en 1992. En la actualidad es Director Ejecutivo de Greenpeace España. «España se ha convertido en la campeona europea del uso de plaguicidas […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). Alberto Surio. El pleno del Parlamento vasco ha dado luz verde a la creación de una ponencia de Autogobierno para reformar el Estatuto de Gernika con los votos a favor del PNV, Elkarrekin, Podemos y PSE, la oposición del PP y la abstención de EH Bildu. El texto aprobado considera que la […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). «Estamos más cerca que nunca del carpetazo definitivo al terrorismo etarra.» Luis R. Aizpeolea «Lo previsible es que ETA no se disuelva hasta que haya resuelto el futuro de sus presos.» Carlos Fonseca «¿Por qué alargar su agonía? Son los presos los que más necesitan que ETA desaparezca» José Luis Urrusolo Sistiaga […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). Begoña Muruaga. “Micromachismos” es un término que hace referencia a esas muestras de machismo cotidiano que pasan desapercibidas a muchas personas. Amparo Rubiales, doctora en Derecho, sin embargo, prefiere llamar a eso “neomachismo”. Los neomachistas no cuestionan la igualdad, sino las consecuencias de su ejercicio. Para ellos, vivimos en una sociedad igualitaria, […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). Jesús Prieto Mendaza. No soy un especial defensor del Informe PISA (Programme for International Student Assessement), no obstante, y como docente, sería imprudente minimizar la influencia que estas pruebas tienen en un mundo educativo cada día más global y sujeto a los movimientos que genera la transnacionalidad también en el ámbito educativo. […]
Seguir leyendoLuces y sombras del desarraigo (Galde 17, invierno/2016). Imanol Zubero. 1.- Tzvetan Todorov (Sofía, 1 de marzo de 1939 – París, 7 de febrero de 2017) titula su autobiografía intelectual “El hombre desplazado”. Como él mismo relata, recién terminados sus estudios universitarios se le presentó la ocasión de realizar una estancia de formación en “Europa”: […]
Seguir leyendo(Galde 17, negua/2016). Inaki Irazabalbeitia. Zenbat bider abertitu gaituzte gure tresna elektroniko guztiek, bitez segapoto, ordenagailu edo beste edozein, pasa-hitza segurua behar dutela, bestela, hackerrak eta traza txarreko beste hamaika gaizkile gure aparailuetan sartuko dira eta auskalo zer gaiztakeria-klase egingo diguten. Diru guztiak ostu, apika! Gauza bera bisitatzen ditugun webgunei buruz. Egia esan kalaka handia dagite. […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). Ana Montalbán Navas. ANDANDO, COORDINADORA DE ASOCIACIONES PEATONALES, es una asociación de ámbito estatal que tiene por objeto principal colocar a los viandantes en la agenda socio-política y luchar por un espacio público de calidad, atractivo, seguro y cómodo para caminar, estar y relacionarse con los demás, recuperando estos y otros usos […]
Seguir leyendo(Galde 17, negua/2016). Lourdes Oñederra. Berandu nabil, honezkero asko esan da, asko idatzi da, baina nago oraindik ere propaganda behar duelakoan liburu honek gure artean, «gure» aldean, ez bestean, horrenbeste goretsi duten beste alde horretan. Nago gainera beste alde horretako gorazarrea gurean ez ote den, hain zuzen ere, kaltegarri. Aurrera baino lehen argi dezadan «gure-beste» binomio […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). El Dossier 17 «Memorias del/en el País» y que ha coordinado Rafael Ruzafa tiene interés aquí y ahora, y así lo presenta el propio coordinador: «La memoria es recuerdo, reconstrucción, selección subjetiva. Se ubica en el tiempo, lo habita, va y viene. Desde luego recupera parcelas de vida, las recompone. No es […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). Entrevista realizada por Soledad Frías. “En el País Vasco, como en la mayor parte de los países de nuestro entorno, hay una distancia significativa entre las preocupaciones y la producción de la historiografía académica y la visión “popular” de la Historia”. Mikel Aizpuru. Director del Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU, su […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). José Antonio Pérez. En octubre de 2007 La voz de Galicia publicó una entrevista con Jaime Mayor Oreja. En ella, el antiguo ministro del Interior dijo: “¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad? … Era una situación de […]
Seguir leyendo(Galde 17, invierno/2016). Pedro Berriochoa Azcárate. En la parte final de la película Tiempos Modernos (1935) se abre un epílogo con el título de Dawn (en el amanecer), y la cámara se recrea con la huida de la pareja formada por Charles Chaplin y Paulette Goddard, por un camino jalonado de postes eléctricos que conducen […]
Seguir leyendo(Galde 17. otoño 2016). Rocío García Abad. La movilidad de la población ha sido una constante a lo largo de la historia. Desde que el hombre habita en la tierra éste ha experimentado sucesivos desplazamientos geográficos, con mayor o menor intensidad, en la más larga o corta distancia, provocados por diferentes causas, con diferentes características: […]
Seguir leyendo(Galde 17, otoño/2016). Mikel Toral López. Lo que viene a continuación es una valoración de nuestras experiencias como revolucionarios en el tiempo del tardofranquismo y la Transición, surgida de las reflexiones posteriores que hemos hecho. Mi tesis principal es que, aunque nos sentíamos revolucionarios (de todas las tendencias posibles: nacionalistas, comunistas, trotsquistas, maoístas, libertarios…), éramos […]
Seguir leyendo(Galde 17 – invierno/2017). Xabier Zabaltza. El mismo hecho de escribir este artículo en castellano es un síntoma de que la (re)euskaldunización no es lo que algunos llegamos a soñar. Treinta y cinco años después de la aprobación de la Ley de Normalización (1982), el euskara debería contar con una presencia mucho más significativa en […]
Seguir leyendo