Sumario Galde 48. Udaberria 2025 Primavera.- Trump ya ha llegado al Despacho Oval y realmente no ha defraudado a nadie, incluso ha superado las expectativas en sus todavía escasas semanas en la Casa Blanca. Como nos recuerda Ion Ansa en su artículo el orden internacional, algunas de cuyas bases se podrían retrotraer hasta la Paz […]
(Galde 23, negua/2019). Lourdes Oñederra.- Hemen, duela ia hirurogei urte, euskaldun batzuek erabaki zuten beren ideia politiko eta sozialak aurrera ateratzeko pertsonak hil zitezkeela, eta aski lagun konbentzitu zituzten, eta urte luzez aritu ziren pertsonak hiltzen, mehatxatzen, bahitzen. Areriotzat hartzen zituzten pertsona horiek, edo arerioak hiltzeko bidean harrapatzen zituzten «nahigabe».
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Dossier: «La Turistización a debate».- “La suma de nuevas tecnologías, pisos turísticos sin control y vuelos low cost ha convertido el turismo en un fenómeno de masas que provoca las protestas de los vecinos y obliga a los poderes públicos a regular.» Afecta a nuestras relaciones de vecindad, el precio del alquiler de […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Colectivo Mugalariak.- ¿Qué ha ocurrido para que un fenómeno que viene de lejos –el turismo- se haya transformado en muy pocos años en un asunto tan problemático y controvertido como la turistización? Viniendo de muy atrás, ha eclosionado de manera espectacular en los últimos años provocando cambios y transformaciones en la vida de la gente […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Begoña Pernás Riaño.- La Clase Turista, como toda clase hegemónica, busca la estabilidad y la inmovilidad de su mundo. Lo que parece más dramático del turismo es que el negocio de convertirlo todo en visitable expulsa otros usos de las ciudades, obliga a poblaciones locales a abandonar la explotación de sus recursos naturales y […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Pedro Bravo.- Detrás del modelo turístico están los mismos que están detrás del modelo económico. Blackstone, el fondo que maneja un gran trozo de la inmobiliaria en el mundo, es el mayor propietario de suelo hotelero en España. Los fondos y los inversores también están detrás de buena parte de la propiedad de lo […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). China Cabrerizo.- No cabe duda de que el asunto es complejo, y nos enfrenta a nuestras propias contradicciones, pues el turismo, en ciertos sentidos, puede dar vida pero, en otros, mata a los territorios. Y qué decir del VIAJE. ¿Quién duda de la belleza del viaje? ¿De esas ansias intrínsecas al ser humano que […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Sito Veracruz.- Fairbnb.coop: una alternativa responsable en busca de una economía colaborativa real, una plataforma de alquiler vacacional que esperamos lanzar antes de final de año y que cuenta con tres diferencias fundamentales respecto al resto: 1) Transparencia y legalidad. 2) Financiación de proyectos locales. 3) Un modelo cooperativo respaldado por un modelo de […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Jorge Duarte.- El impacto sobre el acceso a la vivienda, la banalización del comercio o el colapso del espacio público por los usos turísticos son ejemplos de lo que tenemos que combatir si queremos sobrevivir en una ciudad turística. Tenemos derecho a habitar nuestra ciudad.
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Albert Recio.- Para controlar el turismo desbocado, y sus efectos perniciosos hace falta bastante más que un grupo de activistas concienciados y un Ayuntamiento voluntarioso. Se requieren regulaciones a diversas escalas, pensar no sólo en otro modelo de turismo sino también en otro modelo de economía y de sociedad.
Continue Reading(Galde 23, invierno/2019/negua). Colectivo Mugalariak.- Donostia se ha convertido en el paradigma de la turistización en Euskadi y en laboratorio de políticas públicas relacionadas con este fenómeno. Hacer frente a este asunto requiere comprender lo mejor posible qué está pasando, lo que implicaría al menos tres cosas: 1) Ser conscientes del contexto urbano específico en el que […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Bibliografía Exceso de Equipaje. Pedro Bravo. Debate 2018. Viajamos cada vez más pero también empezamos a darnos cuenta de los defectos que se ocultan al otro lado de la postal. ¿Qué ha pasado? ¿Qué está pasando también en nuestras ciudades? ¿De dónde sale la turismofobia? Una visión crítica, certera, y documentada del fenómeno global, […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Amy Goodman entrevista a Glenn Greenwald.- La victoria se la ha dado a Bolsonaro, el 55 por ciento de los brasileños que votó por este ex capitán del ejército, de extrema derecha. «Ante eso creo que la izquierda debe preguntarse por qué cada vez más es incapaz de comunicarse y responder a los temores, […]
Continue Reading(Galde 23, invierno/2019). Alberto Pradilla.- Durante toda su campaña, López Obrador habló de la «cuarta transformación» del país, tras la independencia (1921), la Reforma (1858-1861), y la Revolución (1910). El futuro presidente destaca que su proyecto de transformación será «pacífico». Es posible que nos encontremos a un presidente más parecido al encarcelado Lula da Silva, de […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Edo Konrad.- Casi 20 años después de que prohibiera la tortura, el Tribunal Superior de Israel está encontrando nuevas formas de justificar el uso de la fuerza física en el interrogatorio de los sospechosos de seguridad. La Corte Suprema de Justicia de Israel dictaminó la semana pasada que la tortura aplicada por las autoridades […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Kepa Bilbao.- Marx es una figura intelectual sobresaliente y políticamente comprometida de una época histórica pasada, la de la Revolución Francesa, la Comuna de Paris, la filosofía de Hegel, de la primera industrialización inglesa y de la economía política que emanó de ella. Hoy habitamos en un mundo más globalizado, plural, complejo […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Jason & Argonautas.- MTV en la villa de los prodigios. Nunca el mapamundi de Bilbao ha sido tan inconmensurablemente grande como en los días de la gala de la cadena musical estadounidense. Imagínense, 500 millones de espectadores. El alcalde sacó cuentas y le dio beneficios: “nunca tendríamos dinero para pagar una campaña de marketing así”. […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Rosabel Argote.- «ARTivismo» en el Festival de Cine de Donostia. Al igual que hay diferentes movimientos ciudadanos, el cine también está ‘hablando’ con voces muy plurales de cineastas y cintas de gran heterogeneidad, en este escenario social actual de resurgimiento de los movimientos supremacistas, del racismo y la xenofobia. Las voces que buscan defender […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Sabiñe Zurutuza.- «Entre dos aguas», del director Isaki Lacuesta retoma la historia de los hermanos José e Israel que el cineasta gironés había contado en su película «La leyenda del tiempo» (2006). «Entre dos aguas» tiene lugar en territorio andaluz y su título remite a la pieza musical homónima, una de las más […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Enrique Bethencourt.- En las elecciones generales y municipales de marzo y abril del 79, una formación canaria de izquierdas y autodeterminista, logró un significativo apoyo en las urnas. La corta historia, apenas cinco años, de aquella coalición electoral, que integraba a comunistas, cristianos autogestionarios, socialistas e independentistas, la analizo en mi libro recién […]
Continue Reading(Galde 23, 2019/invierno). Fernando Golvano.- En su larga travesía crítica, investigadora y docente en torno a la creación cinematográfica, Santos Zunzunegui se ha ocupado del estudio de la dimensión melancólica de algunos filmes y autores. De ahí ha partido para escribir el libro «Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflición», publicado en […]
Continue Reading(Galde 23, negua/2019). Inaki Irazabalbeitia.- Ikerbasque fundazioak Zientzia Euskadin 2018ko txostena aurkeztu du. 2017an gure komunitateko ekoizpen zientifikoa analizatzen da bertan hainbat ikuspegitatik. Emakumezkoek sisteman duten papera ere aztertzen da.
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). La entrevista de este número está dedicada a Marina Garcés, profesora de Filosofía, una de las voces más sugerentes en el panorama actual del pensamiento crítico. Artículos sobre el fin de ETA y los retos pendientes de la sociedad vasca, sobre los veinte años del Alarde de Irun … El dossier está […]
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Koldo Unceta y Manu González entrevistan a Marina Garcés, profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, autora de numerosos ensayos, y una de las voces más sugerentes en el panorama actual del pensamiento crítico.
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Alberto Surio entrevista a Carod-Rovira que recuerda como hace una década, el presidente Montilla advirtió de un peligro de «desafección» entre Cataluña y España. «Aquel aviso es hoy una realidad y el grupo más numeroso de ciudadanos es aquel que integran los partidarios de la independencia. Tan numeroso que estos últimos años, hasta […]
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Nekane Altzelai y Agus Hernan. Foro Social Permanente. En nuestra opinión, el gran reto para este curso es sentar las bases definitivas de una convivencia democrática en nuestro país, basada en una cultura de derechos humanos y paz.
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Jesús Herrero. Diferentes actores han desarrollado escenificaciones en Aiete, Baiona y Kanbo. Ha sido un ejercicio de aplicar fórmulas externas bajo el eslogan de «final ordenado», intentado maquillar la cruda realidad de la violencia y sus resultados.
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Miren Ortubay. En el tiempo transcurrido entre la sentencia de la Manada y la de Juana Rivas, dos hitos de la –acertadamente– llamada justicia patriarcal, el Tribunal Supremo (TS) ha dictado dos sentencias en las que afirma aplicar la perspectiva de género. Se trata de una coincidencia merecedora de reflexión.
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Txaro Arribas. Hoy en Irún existen dos Alardes porque ni desde la justicia ni desde la política se han dado respuestas satisfactorias a la discriminación de las mujeres en los Alardes. Ante esta situación teníamos la opción de irnos a casa, o intentar sacar adelante un Alarde (que ha cumplido 20 años) que […]
Continue Reading(Galde 21, 2018/udaberria). Lourdes Oñederra. Dejemos a los y las usuarias de la lengua que la manipulen hasta donde la lengua se deje. La historia dirá qué cambios triunfan y cuáles no. Llevamos muchísimo tiempo rompiendo las reglas con «asistenta» para referirnos a quien limpia las casas de otros y hablando de «modistos» como Balenciaga, y ningún […]
Continue Reading(Galde 22 otoño/2018/udazkena). DOSSIER: «Vidas cotidianas alrededor». La vida cotidiana es eso a lo que apenas prestamos atención y se lleva la mayor parte de nuestro tiempo. Supone experiencias, periodicidades, estacionalidades, reiteraciones. Nos modela, la construimos con paciencia. Con perdón de Antonio Trueba, el costumbrismo no nos motiva para el tratamiento de la vida cotidiana. […]
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Fernando Álvarez Ramos. Harbin y Madden describieron en 1979 el maltrato a los padres como un nuevo tipo de violencia familiar. Actualmente se considera un importante problema social y de salud que afecta a las familias y a las relaciones que padres y madres establecen con sus hijos e hijas así como al […]
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Begoña Benedicto. No lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que nos puede hacer pensar en si somos felices, y en qué consiste el buen vivir. En este articulo me gustaría plasmar las ideas de unos cuantos filósofos y filósofas de la antigüedad.
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Marivi Freire. Escribo sobre la relación entre cotidianeidad y dificultades económicas. Algo cotidiano quiere decir que está en tu día a día, que es algo normalizado para ti y lo llevas encima casi sin notar el peso, del tiempo que lleva contigo. Y esto es lo que pasa con estas machaconas dificultades cotidianas, […]
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Peio Aierbe.- La corta e intensa experiencia de las Redes ciudadanas de acogida de migrantes, además de resolver necesidades inmediatas y básicas de las personas con las que ahora están trabajando, puede sentar las bases para continuar esa labor a futuro y ampliar los colectivos con los que trabajar.
Continue Reading(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Irene Moreno.- La alegría de ser beneficiario de un contrato predoctoral te da fuerzas los dos primeros años hasta que una sensación agridulce comienza a recorrer tu cuerpo. ¿En qué estoy invirtiendo estos años de mi vida? Eres consciente de que un doctorado no te asegura nada y de que la falta de […]
Continue Reading