Galde 40, Udaberria 2023 Primavera.- Llega la primavera y con ella el número 40 de Galde. Un numero que resulta muy especial para todas las personas que hacemos la revista, pues representa que hemos cumplido 10 años editando la misma. Entrevistamos al científico Pedro Miguel Etxenike, charlamos sobre el estado actual de la ciencia y […]
(Galde 23, 2019/invierno). Sabiñe Zurutuza.- «Entre dos aguas», del director Isaki Lacuesta retoma la historia de los hermanos José e Israel que el cineasta gironés había contado en su película «La leyenda del tiempo» (2006). «Entre dos aguas» tiene lugar en territorio andaluz y su título remite a la pieza musical homónima, una de las más […]
Seguir leyendo(Galde 23, 2019/invierno). Enrique Bethencourt.- En las elecciones generales y municipales de marzo y abril del 79, una formación canaria de izquierdas y autodeterminista, logró un significativo apoyo en las urnas. La corta historia, apenas cinco años, de aquella coalición electoral, que integraba a comunistas, cristianos autogestionarios, socialistas e independentistas, la analizo en mi libro recién […]
Seguir leyendo(Galde 23, 2019/invierno). Fernando Golvano.- En su larga travesía crítica, investigadora y docente en torno a la creación cinematográfica, Santos Zunzunegui se ha ocupado del estudio de la dimensión melancólica de algunos filmes y autores. De ahí ha partido para escribir el libro «Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflición», publicado en […]
Seguir leyendo(Galde 23, negua/2019). Inaki Irazabalbeitia.- Ikerbasque fundazioak Zientzia Euskadin 2018ko txostena aurkeztu du. 2017an gure komunitateko ekoizpen zientifikoa analizatzen da bertan hainbat ikuspegitatik. Emakumezkoek sisteman duten papera ere aztertzen da.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). La entrevista de este número está dedicada a Marina Garcés, profesora de Filosofía, una de las voces más sugerentes en el panorama actual del pensamiento crítico. Artículos sobre el fin de ETA y los retos pendientes de la sociedad vasca, sobre los veinte años del Alarde de Irun … El dossier está […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Koldo Unceta y Manu González entrevistan a Marina Garcés, profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, autora de numerosos ensayos, y una de las voces más sugerentes en el panorama actual del pensamiento crítico.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Alberto Surio entrevista a Carod-Rovira que recuerda como hace una década, el presidente Montilla advirtió de un peligro de «desafección» entre Cataluña y España. «Aquel aviso es hoy una realidad y el grupo más numeroso de ciudadanos es aquel que integran los partidarios de la independencia. Tan numeroso que estos últimos años, hasta […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Nekane Altzelai y Agus Hernan. Foro Social Permanente. En nuestra opinión, el gran reto para este curso es sentar las bases definitivas de una convivencia democrática en nuestro país, basada en una cultura de derechos humanos y paz.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Jesús Herrero. Diferentes actores han desarrollado escenificaciones en Aiete, Baiona y Kanbo. Ha sido un ejercicio de aplicar fórmulas externas bajo el eslogan de «final ordenado», intentado maquillar la cruda realidad de la violencia y sus resultados.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Miren Ortubay. En el tiempo transcurrido entre la sentencia de la Manada y la de Juana Rivas, dos hitos de la –acertadamente– llamada justicia patriarcal, el Tribunal Supremo (TS) ha dictado dos sentencias en las que afirma aplicar la perspectiva de género. Se trata de una coincidencia merecedora de reflexión.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Txaro Arribas. Hoy en Irún existen dos Alardes porque ni desde la justicia ni desde la política se han dado respuestas satisfactorias a la discriminación de las mujeres en los Alardes. Ante esta situación teníamos la opción de irnos a casa, o intentar sacar adelante un Alarde (que ha cumplido 20 años) que […]
Seguir leyendo(Galde 21, 2018/udaberria). Lourdes Oñederra. Dejemos a los y las usuarias de la lengua que la manipulen hasta donde la lengua se deje. La historia dirá qué cambios triunfan y cuáles no. Llevamos muchísimo tiempo rompiendo las reglas con «asistenta» para referirnos a quien limpia las casas de otros y hablando de «modistos» como Balenciaga, y ningún […]
Seguir leyendo(Galde 22 otoño/2018/udazkena). DOSSIER: «Vidas cotidianas alrededor». La vida cotidiana es eso a lo que apenas prestamos atención y se lleva la mayor parte de nuestro tiempo. Supone experiencias, periodicidades, estacionalidades, reiteraciones. Nos modela, la construimos con paciencia. Con perdón de Antonio Trueba, el costumbrismo no nos motiva para el tratamiento de la vida cotidiana. […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Fernando Álvarez Ramos. Harbin y Madden describieron en 1979 el maltrato a los padres como un nuevo tipo de violencia familiar. Actualmente se considera un importante problema social y de salud que afecta a las familias y a las relaciones que padres y madres establecen con sus hijos e hijas así como al […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Begoña Benedicto. No lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que nos puede hacer pensar en si somos felices, y en qué consiste el buen vivir. En este articulo me gustaría plasmar las ideas de unos cuantos filósofos y filósofas de la antigüedad.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Marivi Freire. Escribo sobre la relación entre cotidianeidad y dificultades económicas. Algo cotidiano quiere decir que está en tu día a día, que es algo normalizado para ti y lo llevas encima casi sin notar el peso, del tiempo que lleva contigo. Y esto es lo que pasa con estas machaconas dificultades cotidianas, […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Peio Aierbe.- La corta e intensa experiencia de las Redes ciudadanas de acogida de migrantes, además de resolver necesidades inmediatas y básicas de las personas con las que ahora están trabajando, puede sentar las bases para continuar esa labor a futuro y ampliar los colectivos con los que trabajar.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Irene Moreno.- La alegría de ser beneficiario de un contrato predoctoral te da fuerzas los dos primeros años hasta que una sensación agridulce comienza a recorrer tu cuerpo. ¿En qué estoy invirtiendo estos años de mi vida? Eres consciente de que un doctorado no te asegura nada y de que la falta de […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Santiago Burutxaga.- Es evidente que lo cultural se ha convertido en un valor instrumental, en una mercancía generadora de riqueza. Cada vez se identifica más vagamente con cualquier actividad en que se ponga en juego la creatividad humana y con frecuencia se asimila al espectáculo y al entretenimiento. Sin embargo, a pesar de […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Soledad Frías.- Nos pasamos la vida en los medios de transporte, cada cual en el preferido o en el obligado. Claro que conviene caminar, y la bici. El coche particular, anatemizado, que cuesta una pasta, contamina y no sabemos dónde aparcarlo. El auto-stop pasó a la historia. El común de los pobladores del […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Jondalar Sota.- El conjunto de videojuegos con un sistema competitivo en su totalidad es llamado e-sports (deportes electrónicos, no sólo a partir de deportes convencionales) y ha creado tendencia en todos los países del primer mundo. Estos videojuegos tienen sus propias ligas y organizaciones de carácter competitivo y han llegado para quedarse […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Bibliografía. Excluidos de la felicidad. La estratificación social del bienestar emocional en España Eduardo Bericat Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 2018, 393 pp. Sobre un instrumento de medición y análisis, el índice de bienestar socioemocional, y las desigualdades al respecto entre españoles. ¿Se puede cuantificar el bienestar subjetivo general? Sorpresa relativa, hay paralelismo […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Eduardo Miranda entrevista a Joao Pedro Stédile.- Elecciones en Brasil. El próximo período será de mucha lucha, mucho debate y mucha movilización. Lo peor ya pasó, con el golpe, ahora tenemos que estimular al pueblo a votar, participar, y construir un nuevo proyecto popular para Brasil.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Iosu Perales.- «En Nicaragua se reedita Shakespeare, y la pareja Macbeth, Daniel y Rosario, se preguntan: ¿Quién se iba a imaginar que el viejo (Sandino) tuviera tanta sangre en el cuerpo?, mientras intentan, en vano, limpiarse las manos en una bandera rojinegra (…)» .-Palabra del EZLN, Sub comandantes insurgentes Moisés y Marcos.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Iván Blandón.- Relato de ficción sobre Nicaragua, que constituye toda una metáfora de las preocupaciones y conflictos emocionales y personales que sacuden a buena parte de la población nicaragüense, que participó activamente en la insurrección de 1979 y que hoy vive con desconsuelo la degeneración del sandinismo oficial. No es habitual que […]
Seguir leyendo(Galde 22, 2018/udazkena). Anaitze Agirre Larreta. Gipuzkoako SOS Arrazakeria.- Bada ordua itsasoan erreskataturiko pertsonekiko erantzukizun txikiena izan nahian Europako herrialdeek darabilten lehia amaitzeko». Adierazpena Filippo Grandi ACNUReko Goi mandatariak egin zuen joan den abuztuaren 25ean.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Reseña de Sabiñe Zurutuza.- «Huellas de luz, registros de dolor» es un libro editado por Gakoa que nos acerca al mundo de la inmigración y, más específicamente, al trabajo de seis fotógrafos que han sido capaces de registrar su devenir y que han construido con ello una obra de singular importancia. La […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Jasón & Argonautas.- La peña cultural es fácil de ilusionar. Llegó Guirao entre aplausos del respetable y ha tomado la batuta con energía y dominio de la situación. No trae mala tarjeta de presentación: Museo Reina Sofía, La Casa Encendida y un cuero curtido en toma y daca institucional. Uno que puede darle algún […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Óliver Mínguez Arín.- ¿Puede el ser humano ser libre e independiente? Con la intención de responder afirmativamente a esta compleja cuestión, Henry David Thoreau construye su propia cabaña en el bosque, cerca del lago Walden en Concord (Massachusetts) para “vivir deliberadamente, para enfrentar solo los hechos esenciales de la vida”.
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Pedro Berriochoa reseña el libro «Naturaleza muerta. Usos del pasado en Euskadi después del terrorismo». Los investigadores del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la UPV/EHU se acaban de apuntar otro tanto: un nuevo libro coral formado por diferentes capítulos que tienen por eje la violencia política en el País […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Manu Gonzalez Baragaña reseña el libro «Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal» de Stefano Mancuso y Alessandra Viola. Se plantea una tesis fundamental en el libro: que las plantas son seres inteligentes que se comunican con el entorno que les rodea, con las otras plantas, con los insectos o con los […]
Seguir leyendo(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Atxito Sudupe le escribe a “El Drogas” a propósito del concierto de rock de 1983 en Tudela. Estimado Enrique: En la entrevista que publicó la revista GALDE en su número 21 (Entrevista con Enrique Villarreal “El Drogas”) comentas en una de tus respuestas que, en la fecha de 3 de junio de […]
Seguir leyendo(Galde 21 primavera/2018). Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera, escribió en algún momento Neruda. Y con esta voluntad de existir para aportar pensamiento y miradas reflexivas, en esta primavera del 18, aflora un nuevo número de Galde con un dossier centrado en las primaveras de hace 50 años («mayo del 68»).
Seguir leyendo(Galde 21 primavera/2018). Entrevista realizada por Iñaki Bolibar, Koldo Unceta. Enrique Villarreal, “El Drogas”, no es sólo un músico reconocido, que lideró Barricada y ha participado en diversos proyectos musicales. Es también poeta y escritor. Y es, sobre todo, una persona comprometida. Sus trabajos sobre la memoria histórica y su implicación con diversos colectivos y luchas […]
Seguir leyendo(Galde 21 primavera/2018). Alberto Surio. Son los jubilados que hoy se movilizan en las calles de Euskadi por unas pensiones dignas los mismos de 1968? Por generación si, si bien aquella revolución tuvo en el País Vasco, en plena dictadura franquista, otras coordenadas más singulares que rebasaban lo que era una contestación al sistema moral tradicional. O […]
Seguir leyendo