(Galde 21 primavera/2018). Santiago Burutxaga. David Mota analiza en su libro Los 40 Radikales el proceso de construcción y posterior declive de lo que se conoció como el Rock Radical Vasco (RRV). Un proceso en el que el Punk marginal y bronco de barriada se fue convirtiendo progresivamente en Rock euskaldun urbano, reivindicativo y politizado. Este cambio […] Continue Reading
(Galde 20 – invierno/2018). Libros y referencias para el Dossier Galde 20. Bibliografía. Continue Reading
(Galde 20 – invierno/2018). José María Ortiz de Orruño. Fiel reflejo del enorme interés que sigue suscitando la Revolución rusa es la reedición de trabajos clásicos hasta la traducción de monografías recientes. Pero el núcleo más sugerente está formado por un conjunto de obras que, superado el maniqueísmo ideológico de la guerra fría, se plantean nuevas preguntas […] Continue Reading
(Galde 20 – invierno/2018). Santiago Burutxaga. Al año de la desaparición de Fidel, y cuando Che Guevara y otros líderes de aquellos años son ya historia, la crónica documentada de los hechos y las reflexiones de Kepa Bilbao interpelan a las gentes de izquierda del presente. Como dice el autor, cerrando su libro: “La reflexión que hagamos […] Continue Reading
Marta Peirano El pequeño libro rojo del activista en la Red Roca Editorial de Libros. 2015 El libro presenta casos de ciudadanos ordinarios que, enfrentados a circunstancias extraordinarias, decidieron cumplir con su deber civil. Las consecuencias para ellos no podrían ser más graves ni más reveladoras: son víctimas de una campaña internacional de descrédito personal […] Continue Reading
Galde 19 (verano/2017). Josetxu Riviere. Jokin Azpiazu Carballo es, entre otras cosas, sociólogo, investigador y activista. En este texto nos traslada reflexiones individuales y colectivas sobre algunos de los principales debates que hoy en día atraviesan la relación de las masculinidades, el feminismo y el trabajo con hombres. El libro se divide en cuatro capítulos. […] Continue Reading
Galde 19 (verano/2017). Begoña Muruaga. Amores imperfectos es el título de un libro de cuentos de la escritora japonesa Hiromi Kawakami. Profesora de Biología hasta 1994, ese año apareció su primera novela. A partir de ahí, ha publicado siete libros, entre novelas y relatos. Kawakami ha recibido numerosos premios en su país (Akutagawa, Ito sei, […] Continue Reading
Ivan Illich, El derecho al desempleo útil y sus enemigos profesionales, Madrid, DIAZ & PONS, 2015. El derecho al desempleo útil sintetiza la denuncia de aspectos y mecanismos que siguen amenazando a nuestra sociedad sin que nos demos cuenta de ello, arrastrándola, en nombre de la libertad y de la democracia, hacia situaciones cada vez […] Continue Reading
Reconstrucción de una época (Galde 18, Primavera/2017). Reseña de Antonio Duplá. Varios años después de que ETA anunciara el fin de su actividad, todavía está pendiente la labor de descolonización de la nociva influencia que en muy distintos ámbitos la organización terrorista ha ejercido sobre la sociedad vasca durante décadas. Uno de los ámbitos de esa […] Continue Reading
(Galde 18, primavera/2017). Santiago Burutxaga. Terry Eagleton (Salford, Inglaterra, 1943) realiza en Cultura, su último libro publicado en castellano, un apasionante recorrido a lo largo de más de dos siglos por la evolución del concepto de cultura y las diferentes concepciones sobre el sentido de lo cultural y su utilidad social. Y lo hace recurriendo a […] Continue Reading
El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política Enzo Traverso Marcial Pons, 2007, 117 pp. Clásico que advertía a los historiadores en el cambio de siglo XX-XXI de la patata caliente que suponía la emergencia de la memoria en el mundo occidental. Ésta transformaría el pasado en objeto de consumo a través de la eclosión/necesidad […] Continue Reading
(Galde 17, invierno/2017). Loreto Casado. Ensayo y narración, La España vacía de Sergio del Molino (Madrid, 1979, residente en Zaragoza) marca un hito en la trayectoria literaria del escritor, conocido mayormente por su labor periodística y su obra de ficción. A este «viaje por un país que nunca fue» le conduce la crónica familiar que […] Continue Reading
(Galde 17, invierno/2017). Reseña de Teresa Aramburu sobre el libro: «LA GRAN ENCRUCIJADA». Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Autoría: Fernando Prats, Yayo Herrero y Alicia Torrego. Estamos inmersos en un periodo de profundas transformaciones en múltiples campos y todo indica que afrontamos un auténtico cambio de época; la mayoría de los análisis […] Continue Reading
Derecho y Garantías, la Ley del más Débil. Ferrajoli, Luigi. Ed. Trotta, Madrid, 1999, 180 páginas. Frente a las actuales tendencias expansivas del Derecho penal y el debilitamiento de los controles legales a los poderes públicos resulta imprescindible refugiarse en la teoría del garantismo penal de este gran filósofo del derecho. Aunque la obra maestra […] Continue Reading
Tentación del bien (Galde 16, otoño/2016). Javier Gómez Calvo. El 20 de diciembre de 1973 un comando de ETA atentó contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno de España y hombre designado por Franco para perpetuar su régimen tras la consumación del «hecho biológico». El magnicidio costó dos vidas más, la del agente […] Continue Reading
(Galde 16, otoño/2016). Reyes Mate «Sefarad: identidad, convivencia y conflicto» es un libro de historia rigurosa, de ahí que los datos que se presentan sean incontrovertibles, pero también una obra de memoria en el sentido de que los autores de esa lectura del pasado se sienten interpelados moralmente por ese tiempo lejano. Los distintos materiales […] Continue Reading
(Galde 16, otoño/2016). Karlos Ordóñez Ferrer. Todo queda empapado mientras se lee uno de los libros más tristes. La historia de dos familias recorre tres décadas de silencio, de mirar para otro lado, de humedad con musgo en las consignas, de una patria que pretende ser Patria con tiros y con el convencimiento de lo sagrado, […] Continue Reading
Bibliografía. (Galde 15 – verano/2016). Dossier Cultura y Crisis. Paisajes tras la tormenta ———————— Zygmunt Bauman La cultura en el mundo de la modernidad líquida Fondo de Cultura Económica, 2013 El sociólogo, ensayista y filósofo polaco examina la evolución del concepto de cultura desde sus orígenes como un agente de cambio destinado a educar a las […] Continue Reading
(Galde 15 – verano/2016). Santiago Burutxaga. Esta aparente contradicción en los términos -cultura libre y Estado- enuncia ya desde el título el propósito del libro de J. Rowan. Los movimientos político-culturales que alumbraron el 15M y han nutrido las posteriores organizaciones políticas que se reclaman herederas de aquellas movilizaciones, se enfrentan ahora en muchos casos […] Continue Reading
Gaizka Fernández Soldevilla La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA Tecnos, Madrid, 2016. (Galde 15 – verano/2016). Reseña realizada por Mikel Alonso. Titular es un arte. Sostenía Semprún respecto al nazismo que no bastaba con explicar los hechos sino que es necesario despejar su significado. Voluntad es el gozne sobre […] Continue Reading
(Galde 14, primavera 2016). Continue Reading
(Galde 14, primavera 2016). Begoña Muruaga. He observado en numerosas ocasiones que cuando se les pregunta a las escritoras y escritores cuáles son sus referentes literarios, casi nunca mencionan a ninguna escritora. Yo misma me di cuenta, en los años 80, de que había leído poca literatura escrita por mujeres. Así las cosas, comenzó en […] Continue Reading
(Galde 14, primavera 2016). Oscar Rodriguez. Podemos o la política después de la crisis es el título que el profesor José Ignacio Torreblanca da su reflexión sobre el «terremoto» que se produjo en nuestra realidad política, con la irrupción de Podemos en las europeas de 2014, que podría poner fin al bipartidismo que ha reinado […] Continue Reading
(Galde 14, primavera 2016). Peio Aierbe. «Mediterráneo: El naufragio de Europa». Javier de Lucas. Edita: Tirant Humanidades. Este texto cobra especial importancia precisamente en el momento en el que Europa se encuentra conmocionada por el triunfo en Gran Bretaña del Brexit. En torno a esta decisión va sin duda a gravitar una buena parte de […] Continue Reading
(Galde 13, negua/invierno/2016). César Rendueles. Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Barcelona. Editorial Planeta. 2015. En un clima de escepticismo respecto a los procesos de transformación social, y frente a la percepción de que el capitalismo fuera a durar siempre, el autor realiza una crónica de los dilemas políticos […] Continue Reading
(Galde 13, negua/invierno/2016). Reseña realizada por Begoña Muruaga. Calificada por la crítica de la época como espléndida, la novela nos cuenta la relación entre Elizabeth y Nate. La mayoría de los personajes de esta novela son “adultos que al final del día no son más que niños en busca de protección”, personas desorientadas que lo […] Continue Reading
(Galde 13, negua/invierno 2016). Reseña realizada por Rafael Ruzafa. Cuando asoma la batalla del relato del terrorismo en el País Vasco no se está pensando en la literatura, pero van llegando incursiones a tan rico filón temático. Gabriela Ybarra arma su novela, inequívocamente autobiográfica, con materiales de dos procedencias. De un lado, documentos recopilados de […] Continue Reading
(Galde 13, negua/invierno/2016). Reseña realizada por Inaki Irazabalbeitia. Juan Carlos Moreno Cabrera es catedrático de Lingüística General. En esta su última obra publicada, denuncia y describe de una manera contundente la ideología del españolismo lingüístico predominante en el discurso mayoritario en el Estado Español, que se resume en que el castellano es una lengua más […] Continue Reading
(Galde 12, otoño 2015). Santiago Alba Rico. Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo. Barcelona : Icaria,2015 Esta obra de necesaria lectura es una llamada de alerta contra la normalidad con que en la actualidad en Occidente se acepta el discurso antimusulmán, así como las acciones y medidas contra las minorías musulmanas presentes en nuestros países. […] Continue Reading
(Galde 12, otoño 2015). Reseña realizada por Jorge Gutiérrez Goiria. El título del libro plantea la necesidad de olvidar la lógica del crecimiento económico como equivalente a bienestar o progreso. Es esta una cuestión que sigue marcando los debates en todo el mundo, con una obsesión casi ridícula sobre quién crece más (las previsiones del […] Continue Reading
(Galde 12, otoño 2015). Reseña realizada por Raúl López Romo. Acaba de ver la luz un libro sobre la transición en Euskadi, publicado oportunamente a los 40 años de la muerte de Franco, tras los otros 40 años que duró su dictadura. Antonio Rivera y Santiago Burutxaga, dos protagonistas de aquellos años de intenso y […] Continue Reading
(Galde 11, negua/2015). «Sueños en el mar» proiektua 2001ean hasi zen, eta 10 urte baino gehiago iraun du; izan ere, autoreak ez du amaitutzat ematen. Ideia zen txalupa batetik itsasora ehunka pasaporte-fotokopia botatzea, ondoren jarraitu eta euren ibilbideari argazkiak ateratzeko. Helburua? Itsasoratzean migratzaile batek egiten duen bidaia erretratatzea. Continue Reading
Ricky Burdett and Deyan Sudjic (Eds.): Living in the endless city. Phaidon, Londres 2011. Se trata de una obra de referencia sobre el urbanismo y las ciudades en un contexto de permanente crecimiento. Los ensayos de arquitectos, urbanistas, y responsables políticos que aquí se agrupan tienen como base , las conferencias organizadas en su día […] Continue Reading
(Galde 11, verano 2015). Antonio Dupla. Raúl López Romo insiste en la centralidad de las víctimas y el análisis, no tanto de las causas (perspectiva que en ocasiones se desliza hacia terrenos justificativos), cuanto de los efectos políticos, sociales, económicos o culturales del fenómeno terrorista. Destaca, además, la voluntad explícita del libro de huir de […] Continue Reading
(Galde 11, verano 2015). Rocio García Abad. Más allá de la eliminación física de las mujeres consideradas peligrosas, se pretendía la anulación psicológica de toda posible oponente. Se castigaba a las mujeres por su vinculación familiar, o por haberse inmiscuido en el ámbito de lo político y público, contrariamente al ideal de mujer que el […] Continue Reading