Galde 40, Udaberria 2023 Primavera.- Llega la primavera y con ella el número 40 de Galde. Un numero que resulta muy especial para todas las personas que hacemos la revista, pues representa que hemos cumplido 10 años editando la misma. Entrevistamos al científico Pedro Miguel Etxenike, charlamos sobre el estado actual de la ciencia y […]
(Galde 13, negua/invierno/2016). A través de la entrevista inicial, los distintos artículos, el dossier o las varias secciones habituales, se tratan tanto la memoria histórica y el trabajo pendiente para recuperar a las víctimas del franquismo y la tortura, la crisis del sistema de asilo en la Unión europea, el impacto de las agresiones a […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Paco Etxeberria entrevistado por Sabino Ormazabal. Diseccionamos a Paco Etxeberria Gabilondo (aunque la autopsia quede a su cuenta). Beasaindarra de 59 años, antropólogo forense, presidente de la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, miembro del Consejo de Dirección del Instituto Vasco de Criminología (IVAC) y profesor titular de Medicina legal en la […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Agustín Unzurrunzaga. El pacto sobre las personas potenciales solicitantes de asilo, suscrito por la Unión Europea con Turquía el 17-18 de marzo, es una vergüenza. La U.E ha buscado este pacto porque la Unión Europea, a lo largo de su andadura, que comenzó con la Comunidad del Carbón y del Acero, […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). José Antonio Pérez. El 4 de noviembre de 2014 el lehendakari Íñigo Urkullu presentó el “Programa Base de Prioridades 2015-2016 en materia de Memoria Histórica”, un texto donde se recogían las diferentes iniciativas que en esta materia se impulsarían desde el gobierno vasco en los próximos años. El programa en cuestión concretaba lo ya […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Amelia Barquín. Tras la madrugada del 31 de diciembre en la Estación Central de Colonia, Alemania, se registraron más de 1.000 denuncias de mujeres por robo, acoso sexual y violación. Me pregunto si efectivamente la elevada sobrerrepresentación de hombres de origen norteafricano entre los agresores es un elemento que se pueda […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). Por Lala Mujika. Jon Ezkurdia convierte a Koldo en una víctima de violencia de género porque le somete a una situación prolongada de maltrato físico y psíquico en el seno de lo que fue una relación desigual de pareja, donde acaba matándolo porque, sustentado por estas ideas de superioridad masculina, “era suyo”. […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Miren Ortubay Fuentes. Con demasiada frecuencia, la insoportable violencia sexista demuestra que la igualdad de género es, aún, una meta lejana. Las mujeres lideramos la lucha contra esa lacra, pero nos resistimos a que nuestro papel se reduzca a la posición de víctimas. Por eso, cada 8M seguimos manifestando nuestras reivindicaciones, […]
Jarraitu(Galde 13, negua/2016). Lourdes Oñederra. Hildakoez ia denok esaten ditugu gauza onak… Norbait hiltzen zaigunean hiletetara joaten gara eta, horretarako, baimena ematen diogu gure buruari: lana uzten dugu edo larunbateko sofatik altxatzeko kemena ateratzen dugu. Beste norabait joateko kilometroak egin behar baditugu ere, denbora hartzen dugu, hildakoa bizi zenean hari bixita egiteko baino errazago, zalantza […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016) 23. DOSSIER: Nuevos escenarios políticos: Retos de la izquierda. 24. La izquierda perdida en el laberinto. Antonio Duplá. 25. Entrevista a Mónica Oltra. Alfons Àlvarez García. 29. Recuperar el espíritu de Porto Alegre. Imanol Zubero. 32. DiEM25, una apuesta transversal europea. Florent Marcellesi. 35. Una oportunidad para la izquierda. Javier de […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Antonio Duplá.
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Entrevista realizada por Alfons Àlvarez García. Mónica Oltra Jarque, Vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas. Lideresa de COMPROMÍS y cofundadora de Iniciativa del Poble Valencià, uno de los tres pilares de la coalición junto con el BLOC y Verds-EQUO.
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Javier de Lucas. El naufragio del proyecto político que alguna vez pudo ser la UE, hundido en las contradicciones institucionales, de intereses y valores que han emergido con ocasión de la polémica gestión de la denominada “crisis de refugiados”, ofrece –a mi juicio- una posible paradoja. Conforme a la sabia advertencia […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Florent Marcellesi. “Europa será democratizada o se desintegrará.” Así reza el manifiesto fundacional de DiEM25, el movimiento por la democracia europea impulsado por Yanis Varoufakis, el exministro de economía griego, y presentado el pasado 9 de febrero en Berlín. La propuesta es diáfana y directa: frente al autoritarismo, austeridad y recesión […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). Óscar Rodríguez Vaz y Rubén Mateos del Pino. El objeto de este artículo es analizar los retos que debería afrontar el socialismo vasco para poder fortalecer su posición a medio plazo. Y lo haremos centrándonos en los factores endógenos, sin abordar la crisis generalizada de la socialdemocracia europea y los elementos que […]
Jarraitu(Galde 13, negua/2016). Jule Goikoetxea. Independetzia nondik eta nola? Nondik, feminismotik eta nola? Demokratikoki eta federalki.
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). César Rendueles. Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Barcelona. Editorial Planeta. 2015. En un clima de escepticismo respecto a los procesos de transformación social, y frente a la percepción de que el capitalismo fuera a durar siempre, el autor realiza una crónica de los dilemas políticos […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). Iosu Perales. Los recientes resultados electorales en Argentina y Venezuela han reabierto el debate acerca de si los gobiernos progresistas y de izquierda han llegado ya al final de su recorrido en América Latina. En este debate parecen alinearse dos posiciones un tanto extremas: de un lado analistas que creen ver en […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). Guillermo Marín. La India surgió como país independiente en 1947. Se inauguraba una oleada descolonizadora. La forma en que se llevó a cabo este proceso, y las nuevas fronteras que tanto para este país como para sus limítrofes se derivaron del mismo, dejaron como herencia un caldo de cultivo idóneo para el […]
Jarraitu(Galde 13, negua/2016). Inaki Irazabalbeitia. Izan ere, CRISPR ez da hitza, sigla baizik: Clustered regularly-interspaced short palindromic repeat. Zer ezkutatzen duen ingelesezko esaldi entendigaitz horrek? Bada, besteak beste, gene-terapia erraztu eta merketu duen teknika. 2012an deskribitu zen lehen aldiz. Olioaren maneran zabaldu da. Apur bat exageraturik esan daiteke ingeniaritza genetikoan bazabiltza egunean ez zaudela CRISPR […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Jasón & Argonautas. Ya en la antigüedad clásica se sostenía que el arte podía hacer mejores a las personas. La cultura, en general, ha sido considerada el eje vertebrador del sistema de valores de una sociedad. Sin embargo, no se nos debe ocultar que vivimos en una época convulsa y contradictoria, […]
JarraituXI Jornadas de Pensamiento Crítico (Galde 13, negua/invierno/2016). Paloma Uría. Los premios Nobel se instituyeron en 1895, cumpliendo la última voluntad de Alfred Nobel. Se otorgaron por primera vez en 1901 en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura y Paz. En 1968 se creó, además, el premio de Ciencias Económicas. El premio de Literatura lo […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Imanol Zubero. Sería trágico que el nuevo internacionalismo se muestre incapaz de gestionar la complejidad irreductible e irrenunciable del movimiento emancipatorio. Por ello, es fundamental reafirmar el objetivo de la convergencia en la diversidad defendido con acierto y firmeza por Samir Amin más allá de sus evidentes dificultades: “Ninguna fuerza a […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Txema Montero. No es la política quien ha envejecido en nuestro país, es el propio país el que ha envejecido y con él todo a la vez. No sería poca cosa que la irrupción de Podemos en el Parlamento Vasco supusiera una inyección de ilusión, pero creo que tal maravilla no […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). Reseña realizada por Begoña Muruaga. Calificada por la crítica de la época como espléndida, la novela nos cuenta la relación entre Elizabeth y Nate. La mayoría de los personajes de esta novela son “adultos que al final del día no son más que niños en busca de protección”, personas desorientadas que lo […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno 2016). Reseña realizada por Rafael Ruzafa. Cuando asoma la batalla del relato del terrorismo en el País Vasco no se está pensando en la literatura, pero van llegando incursiones a tan rico filón temático. Gabriela Ybarra arma su novela, inequívocamente autobiográfica, con materiales de dos procedencias. De un lado, documentos recopilados de […]
Jarraitu(Galde 13, negua/invierno/2016). Reseña realizada por Inaki Irazabalbeitia. Juan Carlos Moreno Cabrera es catedrático de Lingüística General. En esta su última obra publicada, denuncia y describe de una manera contundente la ideología del españolismo lingüístico predominante en el discurso mayoritario en el Estado Español, que se resume en que el castellano es una lengua más […]
Jarraitu(Galde 12, otoño 2015). En esta nueva entrega de Galde, la duodécima, hay muchos temas candentes: Cataluña, la cumbre del cambio climático en París, vuelcos electorales en Venezuela y Argentina y, volviendo necesariamente a orillas del Sena, los atentados del pasado 13 de noviembre. De todos esos temas se pretende hablar en este número, intentando […]
Jarraitu(Galde 12 – otoño/2015). Manu González Baragaña entrevista a CRISTINA NARBONA sobre la Cumbre del Clima de Paris 2015. En ausencia de medidas como las comprometidas por la inmensa mayoría de los países, el aumento de la temperatura media del planeta superaría los 5 grados, según el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático […]
Jarraitu(Galde 12 – otoño/2015). Javier Andaluz Prieto. Cumbre del Clima -COP21 de París-. Llegamos a la Cumbre, donde cerramos el primer acuerdo consesuado por todas las partes. Sin embargo, el mismo no presenta mecanismos suficiente garantistas como para ser un acuerdo efectivo. No solo se menciona, simplemente, como una aspiración el horizonte de 1,5 grados, […]
Jarraitu(Galde 12 – otoño/2015). Las diez razones de Laikotasuna, Colectivo por la laicidad para que no matricules a tu hija o hijo en Religión.
JarraituMunduan, ia 1.000 milioi pertsona atera dira muturreko txirotasunetik azken 20 urteetan. Baina kapitalismoaren magia auzoka dabil: Asiako klase ertainen azaleratzeak kontrastatu egiten du gaur egun txirotasun edo gizarte-bazterkeria arriskuan bizi diren 122 milioirekin. Batez ere, hegoaldean: Greziak eta Espainiak zifra okerrenak aurkezten dituzte 2008tik. Bost milioi europar baino gehiago batu dira, 2008z geroztik, orain […]
Jarraitu(Galde 12 – otoño/2015). Rachel Harley. «Quince mujeres de nuestra organización irrumpieron en la alfombra roja del estreno de la película “Sufragistas” y se tumbaron en ella al grito de «las mujeres muertas no pueden votar». Nuestras pancartas leían: «Ellos recortan, nosotras sangramos. Nos aprovechamos de la atención mediática de la película. Tras la protesta, a […]
JarraituMenos recursos para sanidad y educación. Más desigualdad. Los ricos más ricos. Los pobres más pobres. Derechos laborales cada vez más restringidos. Precariedad, explotación, miedo a ser despedido. Frenazo a la igualdad entre mujeres y hombres. Falta de acción decidida ante el maltrato. Dependientes más abandonados. Políticas anti personas. Exclusión social. Estudiantes que no pueden […]
Jarraitu(Galde 12 – otoño/2015). Ramon Casares. La negativa de la CUP a investir a Artur Mas parece situar al independentismo catalán en un punto de inflexión. Bien mirado, el “proceso soberanista” es una parte significativa y quizá la más radical de la crisis del régimen de la Transición. La descentralización del poder y la consolidación de […]
Jarraitu(Galde 12, otoño 2015). Kepa Bilbao. El sentido de la realidad nos dice que el hecho nacional(ista) es un rasgo persistente en la vida social humana, guste o no, y lo va a seguir siendo en el futuro, no puede ser superado, pero, eso sí, puede y debe ser revisado, modificado y acomodado: no sólo […]
Jarraitu