Antonio Rivera, (Galde 09, invierno 2015). Reseña del libro de Ángeles Barrio Alonso, Por la razón y el derecho. Las relaciones laborales son un ménage à trois donde las partes principales y enfrentadas llevan la voz cantante y la iniciativa, pero donde el Estado legitima jurídicamente sus acuerdos. En nuestro país, el papel de este […] Jarraitu
Inaki Irazabalbeitia, (Galde 09, negua 2015). Liburua: Jon Sarasua. Hiztunpolisa. Euskaltasunaren norabideaz apunteak. Jarraitu
Libros para el dossier ‘Tres años sin ETA’ (Galde 08, otoño 2014). Jarraitu
(Dossier Galde 08, otoño 2014). Arnaldo Otegi (Elgoibar, Guipúzcoa, 1958) ha contestado desde la celda el largo cuestionario de Berria de 26 de octubre de 2014. Otegi es uno de los principales agentes de que ETA haya dejado atrás el ciclo histórico armado. La entrevista la realizó Iñaki Petxarroman. Jarraitu
Libros: – IGUALES: Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas (Intermón-OXFAM 2014). – La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia (UNICEF Comité Español 2014). – VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España (FOESSA 2014). Jarraitu
Josu Cepeda (Galde 08, otoño 2014). Además de un ser humano de una integridad excepcional, Ramiro Pinilla ha sido uno de los grandes escritores de la literatura española contemporánea. Nacido en Bilbao en 1923, logra su primer éxito literario al obtener el Premio Nadal en 1960 con su novela Las ciegas hormigas, una historia de […] Jarraitu
Libros de referencia para el Dossier Galde 07, verano/2014. Jarraitu
Begoña Muruaga. (Galde 07, verano/2014). Reseña sobre la escritora canadiense Alice Munro, Novel de Literatura 2013. Escritora culta en contraste con el mundo que retrata (las referencias literarias y cinematográficas son constantes en su obra), Munro tiene una sensibilidad especial para reflejar la vida de las mujeres: su educación, los obstáculos a los que se […] Jarraitu
José Ignacio Lacasta. (Galde 06, primavera/2014). Un ensayo que tiene el pluralismo como hilo conductor, analizado aquí en sus dimensiones históricas, filosóficas, jurídicas o políticas. Como el mismo autor señala, éste ensayo tiene su origen en un curso de Maestría sobre el pluralismo dictado en la Universidad colombiana de Antioquía, en Medellín, y también en […] Jarraitu
Libros para el Dossier (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos; Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras; Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión; El feminismo que no llegó al poder. Trayectoria de un feminismo crítico; R-evolucionando. Feminismos en el 15-M; Ecofeminismo para otro mundo posible. Jarraitu
«¿cómo se explica que haya menos manifestantes que desempleados, menos estudiantes enfurecidos que alumnos expulsados por la subida de tasas y la bajada de becas? ¿Por qué manifestaciones inmensas como la del 15-M, las de la primavera árabe o las Ocupa Wall Street terminaron regresando a los lugares de donde salíamos?». Jarraitu
Laura Rozalén Piñero. (Galde 04, otoño 2013). «¿Por qué el odio a la clase trabajadora [en Gran Bretaña] se ha vuelto tan aceptable socialmente?». En 2011, con 27 años, publicó este ensayo sobre el estereotipo social construido en torno a una supuesta «raza» de clase trabajadora blanca británica, los denominados «Chavs», que podría traducirse al […] Jarraitu
(Galde 04, otoño 2013). Libros para completar el Dossier ¿Es posible otra Europa? Jarraitu
Josu Oskoz. (Galde 04, otoño 2013). El trabajo de Stuckler y Basu se basa en datos, y habla de las historias que hay detrás de esos datos. Pretende traducir las investigaciones realizadas por los autores en el campo de las recesiones y las crisis económicas. La conclusión es que las recesiones hacen daño, pero la […] Jarraitu
Lourdes Oñederra. (Galde 03, verano/2013). Ana Rosa Gómez Moral, Un gesto que hizo sonar el silencio, Coordinadora Gesto por la Paz de EuskalHerria, Bilbao, 2013. Me atrevo a afirmar que el libro de Ana Rosa Gómez Moral es de lectura obligada para quienes llevamos aquí, en esta sociedad nuestra, más o menos tiempo, pero sobre todo para […] Jarraitu
Iosu Perales, (Galde 02, primavera/2013). ¿Se acabó la primavera árabe? Esta pregunta es el punto de partida de una larga y densa reflexión que arranca de una constatación inquietante: movilizaciones que desafiaron pacíficamente a dictaduras, derribándolas en nombre de valores seculares y modernos, han dado paso a victorias electorales de mayorías religiosas conservadoras. Jarraitu
O.R.V. (Galde 02, primavera/2013). Política para apolíticos. Contra la dimisión de los ciudadanos; Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza; Las promesas políticas; Idiotas o ciudadanos?. El 15-M y la teoría de la democracia; Transparencia, el mejor eslogan 2012. Jarraitu
Antonio Duplá, (Galde 01, invierno/2013). Krebs, traza un cuadro de enorme interés, con las diversas lecturas que las élites hacen del librito taciteo para justificar y prestigiar sus discursos nacionalistas en pro de la nación alemana. “En último término, no ha sido el historiador romano Tácito quien ha escrito un libro extremadamente peligroso: han sido […] Jarraitu
(Galde 01, invierno/2013). Se presentan aquí algunos textos de reciente publicación que pueden ser de interés para examinar con mayor detalle diversos aspectos de la crisis tratados en el Dossier 01: “Crisis. ¿Qué crisis?”. Jarraitu
Rafael Ruzafa, (Galde 01, invierno/2013). Gustará a los lectores inquietos de toda edad y condición, de los que se barruntan que (también) en las interpretaciones del pasado se puede dar gato por liebre. Y para los que el rigor requiere presentar los planteamientos y los medios con que se llega a conclusiones. Jarraitu