Jasón &Argonautas. Periskopioa. (Galde 05, invierno/2014). Artes visuales: pensar, cuanto menos, mejor. … Jarraitu
Enrique Bethencourt (Galde 05, invierno/2014). El ABC alienta a los adolescentes a “no tocarse” como una muestra “de madurez y valentía”. Y aporta algunos consejos para evitarlo, desde la protección contra el erotismo que nos invade a practicar deporte o tener un grupo sano de amigos. Es, con pocos matices, el mismo discurso de siempre. […] Jarraitu
Iban Zaldua. (Galde 05, negua/2014). Euskal kultura eta literatura dekadentzia betean daude, maldan behera eta galgarik gabe, Pako Aristiren ustez; bere “Glaziazio aro baten hotzikarak” artikulu apokaliptikoa irakurtzea besterik ez dago horretaz jabetzeko (Berria, 2013-XII-1). Ez diot, oraingoz, arrazoia kenduko: egunaren arabera antzeko adoregabetasun batek harrapa nazake neu ere. “Glaziazio aro baten hotzikara lizunak bizi […] Jarraitu
«¿cómo se explica que haya menos manifestantes que desempleados, menos estudiantes enfurecidos que alumnos expulsados por la subida de tasas y la bajada de becas? ¿Por qué manifestaciones inmensas como la del 15-M, las de la primavera árabe o las Ocupa Wall Street terminaron regresando a los lugares de donde salíamos?». Jarraitu
Steven Forti. (Galde 05, invierno 2014). ¿Vuelve la Democracia Cristiana? Tengo la impresión de que la situación política italiana tiene que ver con un animal. Un mamífero, sin duda. Seguramente el gatopardo, pero también la marmota. El gatopardo es la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa que se cita a menudo para explicar lo que […] Jarraitu
María Ptqk. (Galde 05, invierno/2014). Aún hoy, mujeres creadoras de todas las disciplinas se enfrentan a inercias discriminatorias que hacen que su trabajo sea un poquito menos visible y valorado que el de sus compañeros varones. Estas son algunas organizaciones que, fuera y dentro de Euskadi, potencian el trabajo de las mujeres creadoras o denuncian […] Jarraitu
Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro. (Galde 05, invierno 2014). Entrevista realizada por Santiago Burutxaga Jarraitu
Lourdes Oñederra (Galde 05, negua 2014). Lanez lepo nabilen egunotan egin-beharrekoetan indarrak biltzea eragozten dit, berriz ere, orain ere, oraindik ere, emakume izateak, emakume: emakumearen gaiak. Betiko gaia, itxura desberdinetan (batzuetan itxura bera ere ez da aldatzen). Zalapartaren arrazoi nagusia martxoaren 8a gainean dugula da, noski. Emakumearen egunareninguruan asko hitz egiten da “emakume”gaiaz. Jarraitu
Begoña Muruaga. (Galde 05, invierno/2014) La interrupción voluntaria del embarazo ha sido una de las reivindicaciones históricas del movimiento feminista desde la aparición de la llamada Segunda Ola del Feminismo. Si durante el siglo XIX las luchas feministas se centraron en conseguir la igualdad ante la ley de hombres y mujeres (derecho a la educación, […] Jarraitu
Luz Gómez. (Galde 05, invierno 2014). Las revueltas de 2011 acabaron con la parálisis y rectificaron cosas en el mundo árabe, si bien no se puede decir lo mismo del eurocentrismo, que a la postre parece haber salido reforzado. Pero ya nada puede volver a ser como era en la percepción de lo árabe, ni […] Jarraitu
Manu Gonzalez. (Galde 05, invierno 2014). Entrevista a Gurutz Jáuregui. Cualquier reflexión sobre lo que está sucediendo en los inicios del presente siglo viene a afirmar que estamos padeciendo una profunda crisis. ¿Cuáles serían las características principales de la crisis que se viene denominando como sistémica o incluso civilizatoria? Jarraitu
Koldo Unceta. (Galde 05, invierno 2014). Si el comienzo y la posterior evolución de la crisis suscitaron un vivo debate sobre las causas de la misma, así como sobre sus efectos más inmediatos, la pretendida recuperación que algunos señalan constituye un claro ejemplo de cómo una misma realidad puede ser interpretada de maneras absolutamente contrapuestas. Jarraitu
Javier Gómez Calvo. (Galde 05 invierno 2014). En 1936 sólo la provincia de Álava, exceptuando su zona norte, quedó controlada desde el inicio por las tropas sublevadas. Una guarnición militar abiertamente golpista y la preponderancia política y social del carlismo garantizaron el éxito de la empresa, frustrada en Vizcaya y Guipúzcoa precisamente por la no […] Jarraitu
Gamonal. Una obra no deseada. (Galde 05 invierno/2014). Begoña Bernal. Algunas claves sobre el conflicto de los ciudadanos de Gamonal con el Ayuntamiento de Burgos por oposición a una obra no deseada. Jarraitu
Alfredo Retortillo. “La paz era esto”, resume Imanol Zubero, con la contundencia de la poesía a cincel de Gabriel Aresti. Una normalidad con carencias, como todas; con muchas tareas pendientes, por supuesto; pero una normalidad que lo es por habernos quitado de encima la losa que todo lo cubría, y en la que la ciudadanía […] Jarraitu
Isabel Ferreira, Rio de Janeiro, 12 de septiembre de 2013 (Galde, edición digital). El junio brasilero de 2013 pasó a la historia cuando millones de personas llenaron las calles de las principales ciudades del país tras décadas de profunda apatía social. Jarraitu
(Galde 04, otoño 2013). Hemos cubierto nuestro primer año de vida, cumpliendo con más o menos flexibilidad nuestro ritmo trimestral. Creemos que es razón suficiente para sentir una cierta satisfacción, … Dedicamos este dossier a un tema de enorme interés: Europa. Si hace unos meses la tragedia de Lampedusa golpeaba nuestras retinas y nuestras conciencias, […] Jarraitu
Dossier ¿Es posible otra Europa? (Galde 04, otoño 2013). Dedicamos este dossier a un tema de enorme interés: Europa. Si hace unos meses la tragedia de Lampedusa golpeaba nuestras retinas y nuestras conciencias, dentro de unos meses vamos a tener la oportunidad de expresar de alguna forma, en este caso en el ámbito electoral, nuestra […] Jarraitu
María Valvidares Suárez. (Galde 04, otoño 2013). El deseo de una unión política entre los Estados europeos no pertenece, ni mucho menos, al siglo XX. Sus huellas pueden rastrearse ya en el siglo XVII, en propuestas como la que conocemos bajo el nombre de Grand Dessein -atribuido al rey francés Enrique IV-, o en la […] Jarraitu
Santiago Burutxaga. (Galde o4, otoño 2013). Es una costumbre asentada que los gobernantes novatos disfruten de un periodo de cien días de gracia en el cual incluso los más predispuestos a la crítica entienden que es necesario un tiempo para que la pesada maquinaria institucional se ponga nuevamente en marcha. Cuando ese periodo de letargo […] Jarraitu
Iban Zaldua. (Galde o4, udazkena 2013). Aurreko artikuluan euskal idazle profesionalaren figuraren “hazkundeaz” aritu nintzen, eta figura horren inguruan azken urteotan gero eta sarriago entzun edo irakurri ahal izan diren kritika negatiboez. Baina profesionaltasunaren aldeko aldarriak sendoak dira orobat, eta, lehengoan aurreratu bezala, espezializazioaren abantailen argudioarekin lotuta egon ohi dira: idazketan soilik eta esklusiboki aritzen […] Jarraitu
Jasón & Argonautas. (Galde o4, udazkena 2013). Oraindik orain izandako eztabaida bateko kontua. Antzerkigintzak bizi duen estualdia zen mintzagaia, baina errez har genezake auzi berbera beste sormen arlo baterako. Zelan ez, kulturarako subentzioek – edo inbertsioek, nahi erara- protagonismoa hartu zuten ezbaian eta honela agertu zen partaide bat suharki: ‘Sorrera artistikoak ez du zer ikusirik […] Jarraitu
Lourdes Oñederra. (Galde 04, otoño 2013). En los tiempos que corren de desdemocratización y penuria económica, las sonrisas de los corderitos del belén resultan más increíbles que nunca. Para quien lo está pasando mal no es cuestión de mera sensibilidad estética. No pretendo olvidarlo. Sólo reivindico lo que para mí es lo mejor de las […] Jarraitu
Xabier Zabaltza. (Galde 04, otoño 2013). Dos hombres y dos mujeres charlábamos de cine. De repente, creo que fue al comentar Los puentes de Madison, dirigida por Clint Eastwood, una de las chicas soltó algo así: “Para entender esta película hay que poseer una sensibilidad especial, que solo las mujeres tenemos”. Me quedé estupefacto. … Jarraitu
(Galde 04, otoño 2013). “Un fantasma recorre Europa”, si bien esta vez es el fantasma del desconcierto, la incertidumbre y la crisis. Una crisis que –más allá pequeños avances o retrocesos en materia de crecimiento económico- es social y política al mismo tiempo. Asistimos a un profundo cambio de modelo sin ningún dique de contención […] Jarraitu
Luis Buendía. (Galde 04, otoño 2013). Europa es «hija de la economía y huérfana de la política». Teniendo en cuenta que cualquier mecanismo redistributivo parte de la esfera política para operativizarse a través de mecanismos económicos, es una metáfora acertada a la hora de evaluar el alcance social del proceso de construcción de la Unión […] Jarraitu
Xavier Vence. (Galde 04, otoño 2013). La actual crisis económica que está sacudiendo la Unión Europea ha puesto al desnudo la profunda inconsistencia de la arquitectura institucional comunitaria y muy especialmente del euro, del BCE y del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. La deriva de la crisis financiera hacia la crisis de la deuda soberana […] Jarraitu
Iosu Perales. (Galde 04, otoño 2013). En su libro el ‘Factor Humano’, John Carlin narra como el afrikaner John Reinders llegó a su despacho muy temprano, al día siguiente de que Nelson Mandela tomara posesión de la presidencia sudafricana. Todos los blancos que trabajaban en el edificio presidencial habían solicitado empleo en otros sitios, seguros […] Jarraitu
Inaki Irazabalbeitia. (Galde o4, udazkena 2013). Teknologia digitalen heraldoek sarritan esan digute papera desagertu egingo dela eta etorkizuna tresna digitalak izango direla. Egunkariaren papera esku artean sentitzea edo liburu baten orrialdeak pasatzea laket dugunok deseroso sentitzen gara augurio horiek entzuten ditugunean. Irudi dakiguke, atzeratutako teknofoboak garela eta australopitekoaren patu bera izango dugula paperean leitzea erosoago […] Jarraitu
Martín Alonso. (Galde 04, otoño 2013). Serbia iniciará en unos meses las conversaciones para el ingreso en la Unión Europea (UE); para rehabilitar su imagen internacional ha buscado un avalista de altura inspirándose acaso en dos baluartes ibéricos del emprendedurismo. Ha contratado como ellos a un ex-director del FMI, aunque con un nombre un rato […] Jarraitu
Inaki Irazabalbeitia. (Galde 04, otoño 2013). No hay mas que reparar a la atención que están atrayendo los procesos de Cataluña y Escocia para afirmar que la autodeterminación en un tema que está en la agenda política europea. Un tema para el cual hasta ahora no están dando respuestas satisfactorias los responsables políticos de las […] Jarraitu
Javier de Lucas. (Galde 04, otoño 2013). Si hacemos balance de la situación en que se encuentra la Unión Europea a finales de 2013, ésta parece atenazada por una lógica que sacrifica cualquier objetivo de su política económica y social ante el ara del equilibrio del déficit. Y, como suele suceder en momentos de crisis, […] Jarraitu
Antton Elosegi. (Galde 04, udazkena 2013). Izan ere, guretako asko familia ugarietan jaio gara baina ugalketa-tradizioari uko eginez oso ume gutxi, askotan bat ere ez, izan ditugu. Horri gehitzen badiogu nola luzatu den bizitza-itxaropena eta gero eta emakume gehiago bere bizimoduaren jabe bilakatu izanaren ondorioz zaharrak zaintzeko disponibilitatea galdu izana, emaitza argi batera iritsiko gara: […] Jarraitu
Haizea Barzenilla. (Galde 04, udazkena 2013). Ingresen Odaliskak gorila maskara batez estaltzen du aurpegia. Haserre dagoen gorila baten maskaraz. Hondoa horia da eta honen gaineko letra beltzek datu lotsagarriak botatzen dizkigute aurpegira: “Biluzik egon behar dira emakumeak Metropolitan Museumean sartzeko? Arte Garaikideko atalean 3% baino gutxiago dira emakumeak, baina biluzien 83% emakumeenak dira.” Jarraitu
Mikel Olabe. (Galde 04, otoño 2013). Al Concurso Voluntario de Acreedores se llega por gestiones desastrosas, proyecciones de futuro francamente mejorables, huidas hacia adelante con dosis altas de oscurantismo y ocultamiento de datos hacia dentro y fuera de la cooperativa. Jarraitu