Galde 40, Udaberria 2023 Primavera.- Llega la primavera y con ella el número 40 de Galde. Un numero que resulta muy especial para todas las personas que hacemos la revista, pues representa que hemos cumplido 10 años editando la misma. Entrevistamos al científico Pedro Miguel Etxenike, charlamos sobre el estado actual de la ciencia y […]
Iosu Perales, (Galde 02, primavera/2013). ¿Se acabó la primavera árabe? Esta pregunta es el punto de partida de una larga y densa reflexión que arranca de una constatación inquietante: movilizaciones que desafiaron pacíficamente a dictaduras, derribándolas en nombre de valores seculares y modernos, han dado paso a victorias electorales de mayorías religiosas conservadoras.
JarraituPedro Ibarra. (Galde 02, primavera/2013). Lo que nació hace dos años, lo hizo con hechuras de estabilidad, con voluntad y probabilidades de asentarse y crecer en el futuro. Pero,¿lo que nace es un movimiento social? Sí, lo es por diferentes razones: …
Jarraitu(Galde 02, primavera/2013). Pueden verse como dos dimensiones específicas de una crisis que, al menos desde una perspectiva progresista y solidaria, es en el fondo la crisis del binomio capitalismo-democracia. La necesidad de un análisis en profundidad de los diversos temas implicados y el interés de poder contar con voces diversas que reflexionaran y opinaran […]
JarraituO.R.V. (Galde 02, primavera/2013). Política para apolíticos. Contra la dimisión de los ciudadanos; Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza; Las promesas políticas; Idiotas o ciudadanos?. El 15-M y la teoría de la democracia; Transparencia, el mejor eslogan 2012.
JarraituUna defensa de la política. Daniel Innerarity. La desafección hacia la política ha puesto indirectamente en marcha un debate acerca de qué es la política, quién y cómo debe hacerla. Toda crítica presupone una idea de lo que debería ser aquello que se critica.
JarraituVictor Urrutia. (Galde 02, primavera/2013). Los datos ofrecidos en el Anuario de la opinión pública vasca del año 2012 y del reciente Sociómetro nº 52 (junio de 2013), nos dan pie para trazar una breves notas sobre las actitudes de creciente indiferencia y desafección de la ciudadanía ante “la política”.
JarraituJasón & Argonautas. (Galde 02, primavera 2013). Después del despilfarro en obras culturales faraónicas, existe una vuelta a la sobriedad, a lo que tiene sentido. Los festivales de música abandonan la política de competir entre ellos trayendo estrellas a golpe de talonario y optan por captar público reduciendo sus costes y el precio de las […]
JarraituIban Zaldua. Ez gaitezen engaina: aurreko zenbakiko artikuluan iradokitzen nuen bezala, azken aldi honetan euskal literatura komertzialak (ustez) gora egin baldin badu ere, ezin da esan nagusi denik gure panoraman; nagusiago, ziurrenik (nioen), midcult edo middlebrow delakotik hurbilen dagoen literatura izango litzateke.
JarraituInaki Irazabalbeitia. (Galde 02, primavera 2013). Gauza ezaguna da gai zientifiko batzuenganako jarrerak pisua izaten duela AEBtako politikan, hauteskunde-kanpainetan eta hautesleen hautuan. Aldaketa klimatikoaren edo eboluzioaren ukazioa, zelula-amekin ikertu ahal izateak eta beste gai batzuk eztabaida-politikoaren erdian egoten dira.
JarraituSteven Forti, (Galde 02, primavera/2013). Los resultados de las elecciones municipales italianas del pasado mayo dieron una muestra más de la dramática crisis política que vive el país transalpino. Jamás la abstención había sido tan alta.
JarraituVideo de la mesa redonda celebrada el 17 de Abril del 2013 en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia
JarraituGalde 01, invierno/2013. Dossier: Crisis ¿Qué crisis? Nos ha parecido que un tema fundamental hoy era la crisis económica, su análisis, su diagnóstico y sus perspectivas y a ella va dedicado nuestro primer dossier.
Jarraitu(Galde 01, invierno/2013). Para unas generaciones acostumbradas a vivir entre certezas –incluidas las relativas a la existencia de ciclos económicos y crisis coyunturales-, y que desde la segunda guerra mundial no han tenido otra meta ni otro horizonte que la mejora del bienestar personal y colectivo, la situación por la que atravesamos representa un auténtico […]
JarraituEntrevistado por Koldo Unceta, (Galde 01, invierno/2013). Carlos Berzosa es una de las voces críticas más conocidas frente a la ortodoxia económica dominante.El pasado 23 de febrero charlamos con él sobre la crisis, sus efectos, y las alternativas que se presentan.
JarraituGuillermo Múgica, teólogo. Esta es, muy especialmente, mi visión de la renuncia del Papa alemán. Y puede que alguien encuentre en ella un matiz de novedad que, en todo caso, representaría mi pequeña aportación al tema.
JarraituRoberto Bermejo. (Galde 01, invierno/2013). El impacto del encarecimiento de los recursos naturales en el PIB. La cuestión del crecimiento ha vuelto a recobrar actualidad como consecuencia de la crisis por la que atraviesan buena parte de las economías occidentales, …
JarraituFrancisco Rodriguez Ortiz. (Galde 01, invierno/2013). Restricción salarial y financiarización de la economía: los dos factores estructurales que subyacen a la crisis. Tras experimentar un crecimiento sostenido, aunque desequilibrado, la economía mundial se ha adentrado en una gran crisis a partir de 2007
JarraituAntonio Duplá, (Galde 01, invierno/2013). Krebs, traza un cuadro de enorme interés, con las diversas lecturas que las élites hacen del librito taciteo para justificar y prestigiar sus discursos nacionalistas en pro de la nación alemana. “En último término, no ha sido el historiador romano Tácito quien ha escrito un libro extremadamente peligroso: han sido […]
Jarraitu(Galde 01, invierno/2013). La situación de crisis por la que atravesamos representa un auténtico terremoto que cuestiona muchos proyectos de vida, y pone patas arriba algunos consensos preestablecidos. Parece, pues, obligado reflexionar sobre la naturaleza de la crisis en presencia, conocer mejor sus orígenes y sus distintas dimensiones, debatir sus consecuencias, y atisbar el alcance […]
Jarraitu(Galde 01, invierno/2013). ¿Las mujeres de vuelta a la casa como resultado de la crisis? Clara Murguialday. Economista feminista. Decía Lina Gálvez en el verano de 2011[1] que “si no estamos atentas, la crisis nos llevará a las mujeres de vuelta a casa”.
JarraituGarbiñe Biurrun.- Ésta es la cuestión que está a debate en torno a la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, conocida como Ley de Tasas judiciales, que entró en vigor en diciembre pasado; esto es, si la imposición de las tasas, en los términos de esta norma, atenta o no al derecho a la tutela […]
JarraituEl pasado 23 de enero, el Parlament de Catalunya aprobó una declaración de soberanía. Hubo 85 votos a favor, 41 en contra, 2 abstenciones y 7 diputados del PSC se ausentaron de la votación para no tener que votar en contra siguiendo la posición de su partido.
JarraituTras la acción violenta, en orden a restañar las heridas que ha provocado, es importante recuperar para la sociedad a las personas que, de modo radicalmente diferente, han sido perdidas: la víctima y el victimario.
JarraituZein izango litzateke azken urteotako gertakaririk nabarmenena, euskal literaturaren munduan?
JarraituLan hau Felipe Juaristi prestatzen ari den liburuko pasartea da.
JarraituRecuerdo que Jean Paul Sartre dijo, refiriéndose al Gulag soviético: “Si estos campos existieran realmente, no habría que hablar de ellos.”
Jarraitu(Galde 01, invierno/2013). Lourdes Oñederra. Hirigunetik ia hiru ordubete ibili ondoren, oraindik erdibeterik dauden etxe erraldoien ondoan, gehiago ari dira eraikitzen. Bukatu gabeko eraikin biren aurretik pasa naiz, lanak geldituta daudela dirudi. Ondoan, hirugarren batean dabiltza garabiak, langileak, mailu zaratak.
JarraituGloria Inés Flórez Schneider es una santandereana defensora de los derechos humanos desde la década de los ochenta. Realizó una campaña electoral para el Parlamento Andino como candidata del Polo democrático, bajo el lema de Paz e Integración para América Latina.
JarraituManuela Carmena es una persona sobradamente conocida. A lo largo de su carrera ha sido, entre otras cosas, vocal del Consejo General del Poder Judicial delegada para el País Vasco, jueza decana de Madrid y jueza de Vigilancia Penitenciaria. Ha representado a España en el Grupo de Trabajo contra las Detenciones Arbitrarias, que forma parte […]
JarraituLos efectos sociales de la crisis son, al mismo tiempo, evidentes y aterradores. Nos los muestran cada día los medios de comunicación, los experimentamos en carne propia o a través de nuestro entorno familiar y social, …
JarraituUna de las características más relevantes de la crisis por la que atravesamos es la perplejidad que la misma produce en la mayoría de la gente, incluidos los sectores sociales más activos y comprometidos con los problemas colectivos. Dicha perplejidad tiene que ver con muy diferentes asuntos. En primer lugar, se relaciona con la sorpresa […]
Jarraitu(Galde 01, invierno/2013). Se presentan aquí algunos textos de reciente publicación que pueden ser de interés para examinar con mayor detalle diversos aspectos de la crisis tratados en el Dossier 01: “Crisis. ¿Qué crisis?”.
JarraituJatorriak, ondorioak, alternatibak. Bizi dugun krisiaren ezaugarri nabarmenetarikoak dira konplexutasuna; eragiten dituen nahamena eta beldurra; eta gure produkzio-, erreprodukzio- eta kontsumo-ereduarekin kritikoak diren sektoreetatik alternatibak proposatzeko dagoen zailtasuna edo proposamenik eza. Jardunaldiaren helburua da talde-hausnarketarako lagungarri izango zaizkigun ideiak mahai gainean jartzea. Tokia: Koldo Mitxelena. Donostia Eguna: Apirilak 16 Ordua: 19:00 Honakoek parte hartuko […]
JarraituRafael Ruzafa, (Galde 01, invierno/2013). Gustará a los lectores inquietos de toda edad y condición, de los que se barruntan que (también) en las interpretaciones del pasado se puede dar gato por liebre. Y para los que el rigor requiere presentar los planteamientos y los medios con que se llega a conclusiones.
Jarraitu