Aurkibidea – Sumario Galde 47. Negua 2024 Invierno.- Una magnífica entrevista de Norma Vázquez a Cristina Garaizabal abre el número, desgranando una serie de temas que el “caso Errejón” ha puesto de relieve. El dossier está dedicado a la salud mental, tema fundamental en nuestras sociedades y que, hasta cierto punto, asociamos en la esfera […]
Galde 44, Udaberria 2024 Primavera.Victor Pozas.- Gobiernos y entidades internacionales han sancionado a Rusia por su invasión a Ucrania. Todo lo contrario de lo que están haciendo frente a las masivas violaciones de los DDHH y a los crímenes de guerra que Israel está cometiendo contra la población palestina gazatí.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Gabriel Flores.- La superación del actual desorden mundial requiere de un proyecto factible de nuevo orden mundial multilateral capaz de ofrecer respuestas a las diferentes necesidades de un mundo desigual y fragmentado y hacerlas compatibles con un impulso democrático global de las transiciones energética y ecológica y con las exigencias […]
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Karlos Pérez de Armiño.- En los años previos a la guerra, entre Rusia y Ucrania sumaban el 50% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol, el 30% de las del trigo y 20% de maíz. En definitiva, son dos piezas clave del suministro alimentario mundial.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Denis Sorondo Salazar.- Dagoeneko bi urte igaro dira Errusiak Ukraina inbaditu zuenetik. Hamarkada luze Euromaidango gertakariek eta ondoren etorri ziren gatazkek, Krimean aurrena eta Donbass eskualdean ondoren, oraindik itxi gabeko zauriak zabaldu zituztenetik. Errusiaren azken inbasioak, baina, Ukraina zuzenean kolpatzearekin batera nazioarteko ordena astindu du. Gainera, Nazio Batuen gutuna […]
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Anna Korbut.- La ayuda occidental –especialmente armas– ciertamente ayudaría a elevar la moral. A nivel internacional, un enfoque proactivo –manifestado en esfuerzos removilizados para contrarrestar la agresión de Rusia en varios niveles– sería más constructivo que el pesimismo reactivo.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Iván Igartua.- En el contexto brutal de la invasión el valor emblemático de las lenguas ha aumentado hasta llegar a cotas nunca antes alcanzadas: Putin ha hecho del ruso la lengua del agresor, el idioma del enemigo que pretende aniquilar a toda una nación.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Francisco J. Verdes-Montenegro.- Lo que está en juego va más allá de Ucrania ya que lograr garantías de seguridad para las partes implicadas supone la reconstrucción de la arquitectura de seguridad europea. Lejos de un juego de suma cero y posiciones maximalistas, una paz justa y duradera como la que se […]
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Ruth Ferrero-Turrión.- La guerra en Ucrania abre una enorme ventana de oportunidad para mejorar y avanzar en un mayor garantismo de los derechos humanos en el ámbito de la política exterior. Esperemos que no todos los cambios vengan por una mayor militarización y securitización de la vida.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Bibliografía para el Dossier.- ··· La guerra ruso ucraniana. El retorno de la historia. Serhii Plokhy. 2023. Ediciones Península. Se trata de una obra de referencia para entender el mayor conflicto militar europeo desde la Segunda Guerra Mundial. En ella, el autor analiza las acciones emprendidas por unas élites rusas […]
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Inaki Irazabalbeitia.- Lerro hauek irakurlearen eskuetara iristeko unean 3 bat aste faltako dira EAEko legebiltzarrerako hauteskundeak gertatzeko. Ez dut dudarik Osakidetza eta gure osasun-sistema izango direla hauteskunde-kanpainako gai zentraletako bat. Izan ere, gure osasun-sistemaren ajeak agerikoak dira eta herritarren artean kezkarako lehen mailako motiboa da. Ez dira gutxi herritarren […]
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Karlos Ordoñez Ferrer entrevista al doctor Said Diyab.- Estuvimos con él en Amman tres meses después del estallido de la guerra del Estado de Israel contra la población de Gaza. “En esta época, lo correcto es buscar una Unidad lo más amplia para poder ganar la guerra”.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Manuel Iglesia Caruncho.- La economía cubana no levanta cabeza. Después del estancamiento sufrido durante la década 2009-2018, el PIB se ha contraído en el último quinquenio, en promedio, alrededor de un 3% anual. La inflación está desbocada: entre el 30 y el 40% según cifras oficiales, pero con seguridad […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Alberto Acosta.- Los grupos económicos y políticos dominantes ven llegada la hora para profundizar las estructuras dominantes, exigiendo que Noboa se transforme en un Mikele, una sumatoria de Milei y Bukele.
JarraituNo hay que perseguir a las personas que con sus actos de desobediencia trasmiten los mensajes, sino atreverse a tener una perspectiva política mucho más valiente para abordar los auténticos problemas. El problema no está en el mensajero. No hay que apuntar al dedo que nos impedir ver el cielo.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. José Eugenio Villar Ibáñez.- En la Declaración de Davos, firmada en 2018 por los ministros de Cultura europeos, se consolidaba el concepto de Baukultur, o cultura de la construcción que reconoce que el patrimonio cultural es la manifestación de la diversidad cultural heredada de generaciones anteriores.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Begoña Muruaga.- Las sepultureras es un ensayo periodístico de la escritora Taïna Tervonen. La autora, nació en Finlandia y se trasladó de niña a vivir a Senegal hasta los quince años. Trabaja como periodista en publicaciones finlandesas y francesas, y por esta obra ha recibido el Premio Jan Michalski en 2022.
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Reseña de Begoña Pernas Riaño.- Por qué el hombre moderno lo está pasando mal, por qué es un problema a tener en cuenta y qué hacer al respecto. Lo que se ha roto es la continuidad entre el carácter de los varones y las instituciones que garantizaban su posición social: trabajo, […]
JarraituGalde 44, Udaberria 2024 Primavera. Juan Zapater.- Con impulso poético y prosa bélica, 20.000 especies de abejas sirve para que despegue una cineasta con un universo personal, con una sensibilidad exquisita y con alma de narradora de hoy que cuenta, con voz clásica, relatos eternos.
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno.- Abre el número la entrevista a Cristina Monge, socióloga y politóloga. En el Dosier se entrevista a uno de los máximos expertos mundiales en el tema del agua, Pedro Arrojo. Siguen páginas del máximo interés y rigor en torno a lo que se dice va a ser el motor de […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Manu González e Iñaki Bolibar entrevistan a Cristina Monge.- Nuestra invitada en este Galde 43, Cristina Monge es politóloga y profesora de sociología en la Universidad de Zaragoza. Sus áreas de especialización son la sostenibilidad y la calidad democrática.
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Alberto Surio.- La renovación generacional de candidatos abre un ciclo nuevo en la política vasca que puede desembocar dentro de cuatro años con un modelo diferente de alianzas. En 2028 la posibilidad de una entente de izquierdas podría estar bastante más madura.
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Joxeramon Bengoetxea, Xabier Ezeizabarrena, Jon Gurutz Olaskoaga, Baleren Bakaikoa.- La judicialización de la política es un sintagma más idóneo que el término lawfare para referirse a los tribunales para abordar cuestiones políticas. La judicialización de la política es un epífenómeno de la justicia española, correlacionado con la politización de la […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. José Manuel Naredo.- Las actuales tendencias al deterioro ecológico y la polarización social, más que a la extinción, creo que conducen a la escisión de la especie humana entre ciertas elites y sus allegados que se beneficiarían de los cada vez más potentes inventos para mejorar la salud, la información, […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. José Manuel Naredo.- Valga lo siguiente como ejemplo de evidencias que deberían de suscitar el consenso del movimiento ecologista en la crítica de la «transición energética» actual y en las propuestas para reorientarla hacia horizontes ecológicos y sociales más saludables. A mi juicio, el principal problema a consensuar estriba en que […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Iñigo Jaca Arrizabalaga.- Los tres componentes sociológicos de un Servicio de Salud son: el elemento institucional, el elemento profesional, y los que reciben los cuidados. De la buena interacción de los tres dependerá la calidad del Servicio. En Euskadi no hay Asociaciones de Pacientes que atiendan sus quejas, les ayuden, recojan datos, […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Patxi Baztarrika.- “Diálogo con la población castellanohablante navarra sobre el futuro de la lengua vasca” (Príncipe de Viana, núm. 284, 2022): así se denomina una sugerente e importante investigación realizada por Xabier Erize, destacado sociolingüista y autor de investigaciones de referencia sobre la incidencia de los factores subjetivos en los usos […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Lourdes Oñederra.- Badut lagun bat eskutitzak letra txikiz hasten zituena beti. Oraingo telefono-mezuak ere berdin idazten ditu. Ez du ia letra larririk, maiuskularik, erabiltzen testu osoan zehar; askotan, bakar bat ere ez. Bere mezuak irakurtzean, ahots apalez hitz egiten didala sentitzen dut, ez nahitaez goxo, baina bai gozo, bere eztarria urratu […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno.- Dossier: Sin agua no hay vida. La crisis del agua.- Son muchas las preguntas que surgen en torno a esta crisis global del agua: ¿Cuándo y cómo surgen los problemas de acceso al agua que hoy conocemos?¿Cómo afecta el cambio climático a la crisis del agua? ¿Qué papel juega la […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Koldo Unceta y Manu González entrevistan a Pedro Arrojo Agudo.- La UE, desde el 2000, viene marcando un notable liderazgo mundial en lo que se refiere a la gestión integrada y ecosistémica de las aguas, a nivel de cuenca, a través de la Directiva Marco de Aguas. Con muchas dificultades, […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Julen Rekondo.- No va a haber agua para llenar Yesa en la situación de emergencia climática en la que vivimos. Pronunciar cambio climático es decir menos disponibilidad de agua, y eso ya está ocurriendo en el embalse de Yesa. Lo lógico sería aplicar el principio de precaución, por razones de seguridad […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Iñaki Antiguedad.- El río es la respuesta, en términos de variación de cantidad y calidad de agua, del conjunto de procesos del sistema cuenca. No hay planificación hidrológica sin planificación integral de la cuenca. Hace falta un enfoque ecosistémico: una política hidrológica desde la cuenca más que una hidráulica desde […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Julia Martínez Fernández.- Necesitamos abordar el principal reto de la planificación y gestión del agua en España: avanzar hacia una transición hídrica justa con un triple objetivo: i) devolver la salud a los ecosistemas del agua; ii) asegurar que tales ecosistemas nos sigan proveyendo de agua de calidad y iii) […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Charo Brinquis.- Los conceptos de seguridad alimentaria, soberanía alimentaria, y derecho a la alimentación se entrelazan entre sí, priorizando el acceso a los alimentos y, en consecuencia, las políticas que de ahí se derivan. Cuidemos la agricultura, a los campesinos, y el acceso a los alimentos por encima de los espejismos de […]
JarraituGalde 43, Negua 2024 Invierno. Joan Corominas Masip.- Urge orientar las Confederaciones Hidrográficas a preservar y recuperar nuestros ríos y acuíferos, gestionar la escasez de recursos, introducir criterios económicos y sociales en la asignación y distribución de costes del agua disponible, vigilantes ante los abusos del uso del agua y sobre todo más transparentes y […]
Jarraitu