Se presentan aquí algunos textos de reciente publicación que pueden ser de interés para examinar con mayor detalle diversos aspectos de la crisis tratados en este dossier.
Kepa Bilbao Ariztimuño: Capitalismo. Crítica de la ideología capitalista de libre mercado. El futuro del capitalismo. Talasa. Madrid 2013.Con este libro nos acercamos al pensamiento de grandes economistas como Adam Smith, Joseph Schumpeter, John Maynard Keynes o Karl Marx, al tiempo que estos análisis y otras referencias del pensamiento económico proyectan luz sobre las ideas que han impregnado la mentalidad económica en las décadas anteriores a la crisis y sobre las políticas con las que los gobiernos han afrontado la misma. El autor no cierra el libro sin preguntarse por el futuro del capitalismo. Comentarios de gran interés de las obras de Jeffrey Sachs, Walden Bello, Joseph Stiglitz, Paul Krugman y Dani Rodrik, entre otros, ilustran este capítulo. | |
Josep Fontana: El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos de siglo. Pasado & Presente. Barcelona, 2013.El último trabajo de Fontana, que en cierto modo ahonda en las reflexiones planteadas en Por el Bien del Imperio, presenta un sombrío panorama de lo que puede ser un futuro de mayor incertidumbre y menos derechos como consecuencia de las salidas propugnadas a la crisis, las cuales están provocando una profunda reestructuración económica, social y política, a la vez que limitan la capacidad de respuesta de la gente. | |
Juan Francisco Martín Seco: Contra el euro. Historia de una ratonera. Ed. Península. Madrid, 2013.Texto en el que quien fuera Secretario General de Hacienda analiza el perverso papel jugado por el modelo de unión monetaria -caracterizado como avanzadilla del capitalismo global- en la evolución de la crisis. El libro plantea asimismo las consecuencias de dicho modelo a la hora de condicionar las posibles salidas, de no mediar una improbable unión política y fiscal. | |
Francisco Rodríguez: Las máscaras de la crisis. Europa a la deriva. La Catarata. Madrid, 2012.Este texto de Paco Rodríguez, una de las personas que escriben en este dossier, constituye un buen compendio de diferentes temas relacionados con la crisis y que a veces permanecen ocultos en diagnósticos más o menos superficiales. En él se analiza la evolución del modelo económico de las últimas décadas como sustrato, así como los problemas de unas políticas que no hacen sino ahondar en los problemas generados. | |
Boletín ECOS n° 22, marzo-mayo 2013: El desigual impacto de la crisis sobre las mujeres. FUHEM-Ecosocial. Interesante dossier en el que diversas autoras como Lucía Vicent, Carmen Castro, Astrid Agenjo, o Yayo Herrero analizan diferentes aspectos de las relaciones entre la evolución de la crisis y su tratamiento, y la situación específica de las mujeres. Se incluye también una entrevista a Justa Montero y una selección de recursos bibliográficos sobre mujer y crisis económica. |