(Galde 15 – verano/2016). Maria Ptqk. Un año después de las elecciones municipales del 24 de junio de 2015, que puso a plataformas ciudadanas al frente de ciudades como Madrid, Barcelona, Cádiz, Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol o Zaragoza, el cambio asoma en las políticas culturales, pero de forma tímida y desigual. Repasamos avances, retos y […] Jarraitu
(Galde 15 – verano/2016). Pello Gutiérrez. Nunca en ningún tiempo pasado tantos analistas estuvieron tan preocupados por la cultura como en la actualidad. Al modo en que Kant distinguía lo bello y lo sublime en la naturaleza, el displacer se apodera de buena parte de los análisis ante la magnitud y la potencia de la cultura […] Jarraitu
(Galde 15 – verano/2016). José Ignacio Lacasta Zabalza. El día 28 de agosto del año 2016, a las cero horas, ha comenzado una nueva etapa (ojalá que sea nueva era) en Colombia. Se ha iniciado el alto el fuego definitivo entre el Estado colombiano y las FARC, tras casi cuatro años de negociación en La Habana. […] Jarraitu
(Galde 15 – verano/2016). Özgür Günes Öztürk. El fallido golpe de Estado en Turquía del 15 de julio de 2016 no tiene mucho en común con los golpes de Estado anteriores que interrumpieron el ejercicio de democracia representativa en Turquía. Tampoco es un autogolpe de Recep Tayyip Erdoğan para aumentar su poder, como han opinado […] Jarraitu
(Galde 15 – verano/2016). Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos. Exposición fotográfica. La gran estafa. Propuesta Didactica del Grupo Eleuterio Quintanilla. ——————— ———————– —————– ——————- ——– ——– —————————————————————————- KRISI MADARIKATUA. Asturiasen harturiko hogeita lau irudi dira; deskonposizio eta atzerapenean dagoen herrialde baten argazki-mosaikoa. Familiak etxegabetzearen zain eta hauek inposatzeko ateak eraisten dituzten poliziak. […] Jarraitu
(Galde 15 – verano/2016). Santiago Burutxaga. Esta aparente contradicción en los términos -cultura libre y Estado- enuncia ya desde el título el propósito del libro de J. Rowan. Los movimientos político-culturales que alumbraron el 15M y han nutrido las posteriores organizaciones políticas que se reclaman herederas de aquellas movilizaciones, se enfrentan ahora en muchos casos […] Jarraitu
Gaizka Fernández Soldevilla La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA Tecnos, Madrid, 2016. (Galde 15 – verano/2016). Reseña realizada por Mikel Alonso. Titular es un arte. Sostenía Semprún respecto al nazismo que no bastaba con explicar los hechos sino que es necesario despejar su significado. Voluntad es el gozne sobre […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Entrevistamos a Carmen Gisasola, una de las voces más cualificadas de la llamada «vía Nanclares», el grupo de presos de ETA que han alzado su voz por la revisión autocrítica del pasado, la deslegitimación de la violencia y la solidaridad con sus víctimas. El dossier está dedicado a uno de los […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Entrevista realizada por Antonio Duplá. En 2011, cuando en la Dirección de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco estaban Maixabel Lasa, Txema Urkijo y Jaime Arrese se puso en marcha una iniciativa sin precedentes, los llamados “encuentros restaurativos” de antiguos militantes de ETA con víctimas y familiares de […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Imanol Zubero. SONDEOS ERRÓNEOS. Pensábamos que lo difícil iba a ser, otra vez, formar gobierno. Los principales sondeos dibujaban, en sus grandes trazos, un escenario que prácticamente repetía el que salió del 20-D, con la única diferencia generada por la coalición Unidos Podemos, que sumaría «ilusión» y arrastraría restos, sorpasando al […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Patxi Zabalo y Mikel Zurbano. La filtración de los Papeles de Panamá ha reavivado el debate sobre los mal llamados paraísos fiscales o de las mucho mejor llamadas jurisdicciones secretas u opacas. Porque, además de por la baja o nula tributación para los no residentes y la opacidad respecto al fisco […] Jarraitu
(Galde 14, udaberria/2016). Nikolas Blain. Baterako kidea da. Sekuentzia bat bukatzen da. Maiatzeko bukaera itxoin behar izan dugu HELEParen inguruko erabaki definitiboa ezagutzeko. 2015eko udazkenean egindako bozka kontsultatiboan, Ipar Euskal Herriko biztanlegoaren erdia ordezkatzen duten herri kopuruen gehiengoak HELEParen alde azaldu ziren, erran nahi baitu Prefetak jarritako legezko bi baldintzak lortu zirela. Bi bozka horien artean […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Maya Amrane. El pasado 26 de mayo, la Red Europea contra el Racismo (European Network Against Racism ENAR) presentó un informe sobre el impacto de la islamofobia en las mujeres de confesión musulmana en Europa. El informe está basado en una investigación realizada en ocho países europeos y señala en su […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). La utilización masiva de energía, procedente mayoritariamente de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, el gas o también el uranio, es una de las características fundamentales del modelo de producción, reproducción y consumo de las sociedades actuales. (Galde 14, primavera 2016). La utilización masiva de energía, procedente mayoritariamente de combustibles […] Jarraitu
Entrevista realizada por Manu Gonzalez. Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Rodrigo Irurzun. Responsable del Área de Energía de Ecologistas en Acción. La energía es consustancial al desarrollo social y económico, es lo que mueve el mundo, la maquinaria de las fábricas, los coches y los aviones. El precio de la energía genera crisis sociales y económicas, y su control guerras y […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Marta Victoria, Cristobal J. Gallego. Este artículo tiene como objetivo describir el actual modelo energético de nuestro país para, a continuación, plantear los retos y posibilidades asociados a una transición energética cuya necesidad resulta cada vez más acuciante. Con este texto pretendemos también aportar una visión de contexto que ayude en […] Jarraitu
Galde 14, primavera 2016). Leiri Urkidi Azkarraga. El modelo energético de Euskal Herria, así como el de muchos de los países y regiones del Norte Global, se caracteriza por su gran consumo, por su dependencia fósil y exterior y por estar dominado por una serie de grandes corporaciones. La realidad de Iparralde se sale en […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Antonio Aretxabala. Hoy en plena decadencia de recursos minerales y energéticos (desde 1952 nunca se habían encontrado menos yacimientos de petróleo que en 2015, tan sólo para cuatro meses de consumo mundial actual) nos preguntamos si con las tasas de extracciones actuales podremos continuar avanzando como hasta ahora y conquistar mayores […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Juan José del Valle. Desde un punto de vista racional, la casi nula implantación del autoconsumo en España no tiene más que ver con las barreras de la legislación vigente, que no son tan grandes como parecen, como con la parálisis colectiva provocada por el miedo. El temor es necesario para […] Jarraitu
Hace 90 años, en 1925, cuando la industrialización entraba en España, disponer de corriente eléctrica era una necesidad que limitaba la capacidad de desarrollo de cada zona. En aquellos momentos, las capitales de provincia y ciertos territorios se llevaban las inversiones de las compañías eléctricas de bandera. Municipios como Crevillent, en Alicante, con pocos miles […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Francisco Castejón. En España, el debate nuclear se centra hoy en tres temas: la posible continuidad de Garoña, la construcción el ATC y el alargamiento de vida de las centrales. En los tres asuntos el papel del CSN es clave. La falta de rigor y su falta de firmeza ante los […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016) . Alfonso Sanz Alduán. Hoy, como ayer la energía atómica, la electrificación suscita la esperanza de una producción de energía limpia, barata, cómoda, ilimitada mediante las fuentes renovables, sobre todo la fotovoltaica y la eólica. Hay una visión que cree que la transformación tecnológica ofrece el camino para que el modelo […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Leonid Savin, es politólogo ruso. La ideología eurasianista ha sufrido una serie de cambios en los últimos 20 años. Tras que Nursultan Nazarbayev, basándose en un enfoque eurasianista, propusiera la formación de una nueva unión, fundamentada en nuevos principios, que sucediera a la URSS no pasaron muchos años antes de que […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Oscar Rodriguez. Podemos o la política después de la crisis es el título que el profesor José Ignacio Torreblanca da su reflexión sobre el «terremoto» que se produjo en nuestra realidad política, con la irrupción de Podemos en las europeas de 2014, que podría poner fin al bipartidismo que ha reinado […] Jarraitu
(Galde 14, primavera 2016). Peio Aierbe. “Mediterráneo: El naufragio de Europa”. Javier de Lucas. Edita: Tirant Humanidades. Este texto cobra especial importancia precisamente en el momento en el que Europa se encuentra conmocionada por el triunfo en Gran Bretaña del Brexit. En torno a esta decisión va sin duda a gravitar una buena parte de […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno/2016). A través de la entrevista inicial, los distintos artículos, el dossier o las varias secciones habituales, se tratan tanto la memoria histórica y el trabajo pendiente para recuperar a las víctimas del franquismo y la tortura, la crisis del sistema de asilo en la Unión europea, el impacto de las agresiones a […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno 2016). Paco Etxeberria entrevistado por Sabino Ormazabal. Diseccionamos a Paco Etxeberria Gabilondo (aunque la autopsia quede a su cuenta). Beasaindarra de 59 años, antropólogo forense, presidente de la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, miembro del Consejo de Dirección del Instituto Vasco de Criminología (IVAC) y profesor titular de Medicina legal en la […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno 2016). Agustín Unzurrunzaga. El pacto sobre las personas potenciales solicitantes de asilo, suscrito por la Unión Europea con Turquía el 17-18 de marzo, es una vergüenza. La U.E ha buscado este pacto porque la Unión Europea, a lo largo de su andadura, que comenzó con la Comunidad del Carbón y del Acero, […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno/2016). José Antonio Pérez. El 4 de noviembre de 2014 el lehendakari Íñigo Urkullu presentó el “Programa Base de Prioridades 2015-2016 en materia de Memoria Histórica”, un texto donde se recogían las diferentes iniciativas que en esta materia se impulsarían desde el gobierno vasco en los próximos años. El programa en cuestión concretaba lo ya […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno 2016). Amelia Barquín. Tras la madrugada del 31 de diciembre en la Estación Central de Colonia, Alemania, se registraron más de 1.000 denuncias de mujeres por robo, acoso sexual y violación. Me pregunto si efectivamente la elevada sobrerrepresentación de hombres de origen norteafricano entre los agresores es un elemento que se pueda […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno/2016). Por Lala Mujika. Jon Ezkurdia convierte a Koldo en una víctima de violencia de género porque le somete a una situación prolongada de maltrato físico y psíquico en el seno de lo que fue una relación desigual de pareja, donde acaba matándolo porque, sustentado por estas ideas de superioridad masculina, “era suyo”. […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno 2016). Miren Ortubay Fuentes. Con demasiada frecuencia, la insoportable violencia sexista demuestra que la igualdad de género es, aún, una meta lejana. Las mujeres lideramos la lucha contra esa lacra, pero nos resistimos a que nuestro papel se reduzca a la posición de víctimas. Por eso, cada 8M seguimos manifestando nuestras reivindicaciones, […] Jarraitu
(Galde 13, negua/invierno 2016). Antonio Duplá. Jarraitu