Fatima Hassouna, una documentalista de guerra que cubrió el conflicto en Gaza sobre el terreno durante 18 meses y protagonista de un nuevo documental que se proyectó en el Festival de Cine de Cannes fue asesinada junto con siete miembros de su familia.
«Si muero, quiero una muerte rotunda, no quiero aparecer en las noticias urgentes ni en un número con un grupo», escribió Hassouna en una publicación de Instagram en agosto de 2024. «Quiero una muerte que el mundo escuche, un impacto que perdure por siglos e imágenes inmortales que ni el tiempo ni el espacio entierren», añadió la fotoperiodista.
El Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC) lamentó la pérdida de Hassouna. Añadió que el ataque que la mató tuvo como objetivo la vivienda de su familia en la calle Al-Nafaq, en la ciudad de Gaza, y que también causó la muerte de varios de sus familiares. Describió el ataque como un «crimen» contra periodistas y una violación del derecho internacional. «Las poderosas fotografías de Fátima que documentan la vida bajo asedio fueron publicadas mundialmente y arrojaron luz sobre el costo humano de la guerra», afirmó el centro.
Sus colegas periodistas en Gaza reaccionaron con dolor e ira ante la noticia de que un ataque aéreo israelí les había arrebatado a Hassouna, tal como ella temía. «Documentó masacres con su lente, en medio de bombardeos y disparos, capturando el dolor y los gritos de la gente en sus fotografías», declaró Anas al-Shareef, reportero de Al Jazeera.
Hassouna publicó sus fotos en Facebook e Instagram, donde tenía más de 35.000 seguidores. Sus imágenes documentaban los desafíos de la vida cotidiana en Gaza y la amenaza de vivir bajo los bombardeos israelíes.
La película «Pon tu alma en tus manos y camina» realizada por la directora iraní Sepideh Farsi, narra la historia del calvario de Gaza y la vida cotidiana de los palestinos a través de conversaciones en video entre Hassouna y Farsi. Como lo describió Farsi, Hassouna se convirtió en «mis ojos en Gaza, ardiente y llena de vida. Filmé sus risas, sus lágrimas, sus esperanzas y su depresión». Film proyectado en la sección ACID del 78.º Festival de Cine de Cannes en mayo de 2025. Una declaración de su directora describe la película como «una ventana, abierta a través de un encuentro milagroso con Fátima» hacia la «masacre en curso de los palestinos».
Farsi dijo que Hassouna era «una persona muy brillante y alegre, con una sonrisa increíble y un optimismo natural». La directora de cine comentó que había trabajado con Hassouna durante más de un año en el documental y que llegaron a conocerse muy bien. «La última vez que contacté con Hassouna fue un día antes de su muerte para darle la feliz noticia de la selección del documental. Ambas hablamos de su viaje a Francia en mayo para presentar el documental en Cannes conmigo, ya que ella es la protagonista principal».
La vecina de Hassouna, Um Aed Ajur, la describió como orgullosa del trabajo que realizaba. Cuestionó el ataque a su casa, afirmando que ella y su familia no tienen ninguna conexión con ningún grupo armado.
La última publicación de Hassouna en su página de Facebook fue una serie de fotos de pescadores de Gaza junto al mar, menos de una semana antes de su asesinato. Publicó las fotos con un breve poema: «Desde aquí conoces la ciudad. Entras, pero no sales, porque no quieres salir, ni puedes salir».



