¿Seguridad colectiva? La paradoja del gasto militar en Europa

La escalada militarista y belicista en la Unión Europea es una realidad innegable hoy en día. El anuncio en marzo de 2025 de un Plan de Rearme, con el objetivo de destinar 800.000 millones de euros a estos fines, parece una línea clara para consolidar “la marca Europa” en cuanto a industria armamentística se refiere. La Comisión Europea lo tiene claro: “el aumento del gasto en defensa será made in Europe, garantizando así tanto la seguridad del continente a largo plazo como beneficios económicos para todos los países de la UE”. Este enfoque no deja lugar a dudas de los intereses principales de las instituciones europeas: los beneficios económicos y esa supuesta seguridad. Dos elementos inseparables en este sistema.

Desde la Comisión Europea y los gobiernos de muchos países justifican este gasto desmedido por la cercanía de la Guerra de Ucrania, un hipotético ataque ruso o por la postura de Trump para que los países de la OTAN gasten más (como si no se gastara ya demasiado). Pero no dejemos que estas circunstancias expliquen todo. Esta tendencia hacia la defensa y autonomía de Europa viene de lejos. Ya en 2016, la Comisión Europea presentó un Plan de Acción Europeo de la Defensa para fomentar las inversiones en las cadenas de suministro de defensa (producción interna), reforzar el mercado único de defensa (compra interna) e incorporar un Fondo Europeo de Defensa (financiación propia) que en el periodo de 2021 a 2027 cuenta con un presupuesto de 8.000 millones de euros. Y, por su parte, todos los Estados miembro gastan más hoy en día en partidas militares de lo que lo hacían en 2020, cuando esas circunstancias no existían.

¿Necesitan los países de la UE ese rearme? ¿Qué intereses hay detrás? ¿Qué está pasando en el imaginario de la ciudadanía para que se acepte este viraje belicista sin discusión?

Sin entrar a valorar (aún) el modelo de seguridad o la forma más adecuada de resolución de conflictos, los números ya nos muestran que el aumento del gasto militar o esa necesidad de rearme para la “defensa” de Europa ante las recientes tensiones geopolíticas son del todo innecesarios. Con un análisis puramente comparativo de datos estadísticos de las capacidades militares de distintos países, en función del número de soldados, armas, inversión, tecnologías, etc. se dimensiona una realidad alarmante.

Partiendo de los datos que proporciona el Centro de Estudios por la Paz de Estocolmo, en 2024 Estados Unidos, Rusia y China destinaron, respectivamente: 853.376, 132.656 y 279.847 millones de €. Mientras tanto, el gasto combinado de todos los países de la Unión Europea, la colocan en segundo lugar a nivel mundial (por encima de China y Rusia) en cuanto a gasto militar se refiere con un desembolso de alrededor de 314.574 millones de euros. En ese mismo periodo España destinó unos 21.643 millones de euros (24.615 millones de $) en gastos militares (que incluyen además de los gastos de defensa, gastos de pensiones, I+D e inteligencia militar). Sin embargo, el gasto proyectado para 2025 más los incrementos presupuestarios de Defensa, más las aprobaciones extras, según datos del Centre Delàs de Estudios para la Paz, harán superar el 2% del PIB este mismo año (y sin considerar partidas ocultas).

Estas inversiones se traducen (en parte) de manera acumulada en el marco europeo en un elevado número de soldados; y en una gran acumulación de aeronaves con 7.000 cazas, bombarderos y aviones de transporte, por encima de los que dispone Rusia. Estos millones también financian la compra de tecnologías de vigilancia para la militarización de las fronteras.

El argumento de que Europa necesita prepararse para posibles escenarios de guerra no sirve ni desde el punto de vista de los datos. A ello hay que añadir que la militarización y el aumento del gasto militar solo fomentan un clima de miedo que acaba restringiendo derechos y justificando medidas represivas, que nada contribuyen a la construcción de la paz. Más armas no significa más seguridad. De hecho, puede verse como una amenaza; es la forma de comenzar una carrera de armamento. Alguien tiene que parar y dar pie a la distensión: romper la espiral de las amenazas, generar confianza, colaborar y abrir el diálogo. Estas son las únicas vías.

¿Quién está ganando con esta postura de defensa de Europa?

A nadie va a sorprender que quien se está beneficiando de este rearme en Europa sean las grandes empresas, y por supuesto, dentro de estas una de las industrias con más poder: la industria armamentística. La italiana Leonardo, empresa aeroespacial que fabrica aviones militares, munición y misiles, ha tenido unos beneficios de 6.900 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un aumento del 20,6% respecto al mismo periodo de hace un año. Al mismo tiempo, otra de las grandes, la francesa Thales registró en el primer trimestre de 2025 un aumento de su facturación del 12,2%.

El incremento de las ganancias de estas empresas, al igual que otras como Navantia o Indra, previsiblemente solo irán en aumento. Aunque muchos de sus ingresos vienen de las exportaciones, beneficiándose de las guerras abiertas existentes, la consolidación de la postura de la UE con el Plan de Rearme, promoviendo la compra interna, va a resultar en mayor rentabilidad de las empresas europeas de armas. Estas mismas empresas son las que sostienen la extracción de materias primas críticas para sus propios fines. Los intereses de la industria están asegurados.

La seguridad colectiva: ¿concepto en disputa?

¿En qué momento se ha asumido que la seguridad pasa por el rearme, por destinar más recursos a esa llamada defensa, por adquirir más equipamiento militar? ¿Cómo contribuye todo ello a la construcción de la paz?

No es casualidad que haya habido una campaña por parte de las instituciones durante meses para poner en el foco mediático la seguridad de la ciudadanía de la Unión Europea. El lenguaje belicista, el discurso de una posible guerra en nuestras fronteras o el vídeo de la Comisaria europea de igualdad, preparación y gestión de crisis contando con total frivolidad qué debería contener un kit de supervivencia ante una guerra o una catástrofe son temas que han copado los medios, las charlas de bar y las comidas familiares. Han ayudado a generar un relato de guerra y de amenaza que ha permeado en el imaginario y que tiene unas consecuencias claras: cuando se anuncia el aumento del gasto militar, lo que antes hubiera sido una oposición, ahora se debate, se duda sobre su conveniencia y, en el peor de los casos, se aplaude como solución.

La seguridad. Esa palabra tan repetida e instrumentalizada. Un concepto que, en nombre de supuestas amenazas, se ha convertido en una excusa para justificar políticas que protegen los intereses de unos pocos, mientras se imponen sobre los cuerpos y las libertades de muchas. En nombre de la seguridad, se financian ejércitos, se blindan fronteras o se desarrollan sistemas de vigilancia. Se nos dice que “debemos reforzar nuestra seguridad” y que hay que invertir en protegernos. Pero es urgente preguntarnos: ¿qué seguridad? ¿para quién? ¿y a costa de quiénes? ¿Una que excluye, vigila y reprime, en lugar de cuidar, proteger y sostener la vida? Cuando pienso en seguridad colectiva, ni por un momento considero que esta deba construirse sobre un aumento desmesurado del gasto militar, la adquisición de más armas o la implementación de sistemas de vigilancia que han sido probados en territorios ocupados palestinos. La seguridad no puede ni debe entenderse como sinónimo de poder militar o control tecnológico. Esa visión reducida responde más a una lógica de confrontación y dominación que a una verdadera voluntad de proteger la vida, el bienestar y los derechos de todas las personas.

La verdadera seguridad se construye desde la justicia social, se teje desde abajo con autonomía de la población. Se consigue con soberanía alimentaria, sistemas de salud fuertes, invirtiendo en educación pública y con políticas de vivienda que nos permitan acceder a una, con políticas que protegen el medioambiente y los derechos humanos. Una seguridad al servicio de la paz y de las personas, dentro de los límites ecosistémicos.

Categorized | Política

Protagonistas

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Txema García
Txema García
Irene Singer, Argentina
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
Canción de París
Jose Horna.
Sebastião Salgado
“LIKE”. Eduardo Nave
"El mal del país" José Blanco
Metro de París
Jose Horna.
Txema García
“JAZZ for TWO”, José Horna
Txema García
Txema García
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Fotografía de José Horna
Refugiados sirios: Mujer cocinando
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Fotografía de José Horna
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Sebastião Salgado
“JAZZ for TWO”, José Horna
"Lemoniz", Mikel Alonso
"El origen del mundo" José Blanco
Porteadoras
Sebastião Salgado
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Alfredo Sabat, Argentina
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Bonill, Ecuador
Eugenia Nobati, Argentina
Sebastião Salgado
“LIKE”. Eduardo Nave
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere

Autores