Masculinidades y vulnerabilidad

Según el diccionario de la RAE, ser vulnerable supone que alguien o algo “puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente”. Entre sus sinónimos están ser débil, delicado, frágil o indefenso. La vulnerabilidad, que es la cualidad de ser vulnerable, se ha convertido en un concepto muy presente en la actualidad. Podemos ser vulnerables ante el cambio climático o ante nuevas pandemias. Hay países que pueden ser más vulnerables que otros a sufrir atentados terroristas. Hay personas en situación de vulnerabilidad o de exclusión.

Ante estas vulnerabilidades tenemos actitudes muy diferentes. Pareciera que definir algo como vulnerable indica una predisposición a acercarse, a ayudar. Pero no siempre es así. Para empezar, gran parte de nuestras ficciones políticas se han construido contra la vulnerabilidad. Nos hemos inventado contratos sociales según los cuales las sociedades acordaron dotarse de un cierto orden para escapar del “estado de naturaleza” gobernado por el desorden y en el que todos y todas éramos más susceptibles de sufrir daño. La vulnerabilidad ha sido una de las muchas categorías a través de las cuales la política masculinizada ha creado esas fronteras que definen su modo de hacer. De un lado, las personas vulnerables o quienes podían generar vulnerabilidad: infancias, mujeres, personas discapacitadas, la naturaleza en general y un largo etcétera. Del otro, los que podían ser invulnerables, los que no necesitaban ni cuidar ni cuidados, los encargados de proteger a las personas vulnerables, de hacer política en su lugar, de generar saberes universales, aquellos a quienes sus posibilidades de gobernar al resto tenían que ver con no someterse a las pasiones, los afectos, a los límites del cuerpo, al vínculo… a aquello que también nos hace vulnerables.

Pero no es la única manera contemporánea de relacionarse con esta cualidad. Abraza tu vulnerabilidad parece y seguramente es, el título de un libro de autoayuda. De hecho, existen numerosos discursos, charlas, coachings y procesos similares que nos invitan a monetizar nuestra vulnerabilidad, es decir a convertirla en un recurso vinculado a la gestión emocional, que nos puede ayudar a mejorar nuestra posición y rendimiento en el mercado de trabajo. Pero también abrazan su vulnerabilidad los grupos de defensa de derechos de los hombres. Los hombres blancos enfadados se definen como vulnerables ante las transformaciones contemporáneas, como los grupos de derechos de los padres que dicen que el feminismo les ha quitado el derecho de estar con sus hijos. Ellos se dicen vulnerables, pero encarnan una vulnerabilidad mucho mayor, más generalizada. Su vulnerabilidad es la de un orden social que no funciona, que se está quebrando y que ellos son los responsables de restaurar para beneficio colectivo.

Pero, afortunadamente, la vulnerabilidad es mucho más que eso, mucho más que un criterio de jerarquía o que un instrumento de justificación. Sabemos que se trata de una condición compartida. Todos y todas compartimos ser vulnerables, por muchos intentos que hagamos de escapar. Es un elemento esencial de nuestra existencia y esa condición compartida la debería de invalidar como elemento de subordinación. Es compartida, si, pero es desigualmente compartida y son a esos elementos que determinan la desigualdad a los que hay que prestar atención políticamente.

La vulnerabilidad, como nos la presenta Erinn Gilson, es ambigua y ambivalente. Es decir, puede conducir al daño y al cuidado al mismo tiempo y esto puede suceder de manera simultánea. Pero el elemento más relevante de la aportación de Gilson y otras personas que han reflexionado de manera crítica sobre la vulnerabilidad tiene que ver con sus potencialidades, sus capacidades constitutivas. Si repasamos nuestra biografía y la pensamos desde la vulnerabilidad, vamos a rescatar nuestros miedos, enfermedades o similares. Pero es raro que pongamos en valor momentos como enamorarnos, experimentar vínculos significativos, aprender, etc. Todo eso, lo experimentamos porque somos vulnerables. La vulnerabilidad es, esencialmente, la posibilidad de afectar y dejarse afectar y eso no sólo tiene que ver con el daño. La vulnerabilidad tiene que ver con la apertura, la plasticidad, la porosidad. Todo aquello que la RAE parece definir como debilidad o fragilidad o aquello que los modos masculinos de conocer han condenado como lo que nos pone límites para ser universales, lo que nos aleja del modelo del sujeto autónomo e independiente, es decir el cuerpo y el vínculo con la otredad.

La vulnerabilidad es una condición de apertura, de relación. Es, por lo tanto, una base desde la que establecer relaciones y conexiones. Precisamente, estos dos términos conexión y vínculo, están muy presentes en algunos de los problemas contemporáneos que enfrentamos desde el trabajo con masculinidades. Conexión es uno de los elementos que más señalan muchos jóvenes cuando hablan de qué encuentran en algunas de las comunidades virtuales de la manosfera. La pregunta es ¿qué hacemos con esa vulnerabilidad? porque en primer lugar nos invita a abandonar las premisas de crítica y culpabilización con las que muchas veces empezamos en este trabajo. Para empezar desde un territorio mucho más complejo que es que no tenemos respuestas de inicio, que también somos vulnerables en ese trabajo y eso es lo que nos permite sostener una incertidumbre que es compartida. En relación con esto, pensar en la vulnerabilidad también nos permite asumir la importancia de ámbitos de trabajo como el del vínculo entre la masculinidad y la falta de amistad. Porque la soledad que experimentan muchos jóvenes, tiene mucho que ver con ese proyecto de ser invulnerable, de no necesitar a los otros, especialmente a los amigos. Una práctica que se desarrolla especialmente en la adolescencia gracias a esa guía de estoicismo emocional que es la masculinidad normativa.

El vínculo es uno de los elementos que echan de menos muchos hombres que acuden a servicios sanitarios o de salud mental y encuentran que no encuentran un modo de conectar con quien está del otro lado. La falta de conexión es uno de los elementos que explican el éxodo de muchos hombres de las terapias, pero también de diferentes instituciones sanitarias. Estamos haciendo esfuerzos por poner en valor la salud mental masculina, por decirle a los hombres que tienen que cuidarse. Pero no está tan claro que tengamos instituciones capaces de acoger esa vulnerabilidad, donde encontrarse a un hombre vulnerable no sea una rareza ante la que, en algunas ocasiones, no sabemos intervenir.

Estos son solo algunos ejemplos de aquello con lo que podemos trabajar. Pero pensar desde la vulnerabilidad, implica también alterar gran parte de los paradigmas de éxito con los que contamos. Mi ejemplo preferido es una instalación que se llama L’Hospice de Gilles Barbier. En ella, vemos a diferentes superhéroes que encarnan el fracaso de su propio ideal. Hulk y Catwoman están viejas y cansadas. Capitán América está a punto de morir al lado de Wonder Woman, que está muy lejos de sus clásicas capacidades. Superman camina con andador y Mister Fantastico ha perdido el control de su cuerpo. Envejecer, no poder seguir protegiendo a la humanidad, no encarnar un cuerpo normativo, un doloroso fracaso. Pero desde la lógica ambigua y ambivalente de la vulnerabilidad, esa instalación presenta a un conjunto de sujetos que se han reconciliado con su lado incontrolable (Hulk y Mister Fantástico), que van a morir en compañía (Capitán América), que pueden descansar y pensar en otras posibilidades vitales (Catwoman y Wonder Woman), que ya no tienen que ocultarse… Todos estas son algunas de las posibilidades que existen más allá de lo heroico, desde lo vulnerable. Pero la gran pregunta es ¿se puede hacer atractiva la vulnerabilidad?

Categorized | Cultura

Protagonistas

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Alfredo Sabat, Argentina
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Sebastião Salgado
Txema García
Txema García
"El mal del país" José Blanco
Sebastião Salgado
“JAZZ for TWO”, José Horna
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Canción de París
Jose Horna.
Eugenia Nobati, Argentina
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
"El origen del mundo" José Blanco
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Metro de París
Jose Horna.
Txema García
Txema García
Fotografía de José Horna
Bonill, Ecuador
Fotografía de José Horna
“LIKE”. Eduardo Nave
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Irene Singer, Argentina
Sebastião Salgado
“JAZZ for TWO”, José Horna
Txema García
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
“LIKE”. Eduardo Nave
Porteadoras
Sebastião Salgado
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
"Lemoniz", Mikel Alonso
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)

Autores