**Revista Galde 48 completa en pdf
**Dossier Galde 48 en pdf: Vivienda
**Archivo de todas las revistas de Galde en pdf
Galde 48. Udaberria 2025 Primavera
DOSSIER. Vivienda. Introducción.
Entrevista a Javier Burón Cuadrado.
Iñaki Bolibar
Friedrich Engels, la Viena Roja y el problema de la vivienda.
Bri Newesely, Antoni Ramon
La evolución reciente del mercado del alquiler de vivienda: ángulos muertos y sesgos de clase en el análisis y las propuestas de solución.
Ignacio Duque
Vivienda, renta y clases sociales: ¿una restructuración?
Francisco López Groh
El gran problema. Un modelo inmobiliario agotado y corrupto que no se cuestiona.
José Manuel Naredo
No son los pisos turísticos, el debate es la estructuración del alquiler de la vivienda.
Kike Antolín
De dinámicas rentistas y de especulación inmobiliaria.
Pablo Carmona Pascual
Etxebizitza EAEn: politika benetan publikoaren beharra.
Unai Fdez. de Betoñ
La vivienda social necesaria. Abordar el problema aquí y ahora.
Iñaki Bolibar
Los movimientos por una vivienda digna.
Nico Arán
Bibliografía. Lecturas recomendadas para el Dossier Galde 48
Dossier Galde 48
Según el diccionario de la RAE, la vivienda es un «lugar cerrado y cubierto para ser habitado por personas». Casa, residencia, hogar, o domicilio, entre otros, se aceptan como sinónimos o afines de «vivienda». Conviene pues empezar diciendo que cuando hablamos de vivienda estamos hablando de casa y estamos hablando de hogar. Más allá de su evidente vinculación histórica con la arquitectura, la atención que estos términos han merecido desde siempre en el campo de la creación artística en general, de las ciencias sociales, o de la filosofía, expresa de alguna manera la enorme importancia que para los humanos tiene todo lo relacionado con su casa o su hogar, y la enorme complejidad de las repercusiones sociales que de ello se derivan. Como señala el arquitecto Juhani Pallasmaa (1), «El hogar es el escenario de la memoria personal, un mediador complejo entre la intimidad y la vida pública. El espacio propio expresa la personalidad al mundo exterior, pero, no menos importante, ese espacio personal refuerza la imagen que el habitante tiene de sí mismo y materializa su orden del mundo». La vivienda es pues requisito indispensable para una vida digna, y es por eso que está incluida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y reconocida también como un derecho en nuestra propia constitución. Como ha sucedido periódicamente, vivimos de nuevo un tiempo en que este derecho, con tan complejas implicaciones sociales y personales, se está viendo sistemáticamente vulnerado hasta límites realmente insostenibles, lo que hace necesario y urgente reflexionar sobre sus causas y encontrar soluciones.
Desde Galde queremos contribuir a ese esfuerzo, abriendo el espacio del dosier de este número 48 a las preguntas, análisis y propuestas, que puedan resultar realmente útiles para abrir una perspectiva de cambio. Como es habitual comenzamos con la entrevista que en este caso protagoniza Javier Burón, una de las personas que por su larga trayectoria de trabajo institucional, siempre vinculado a equipos y proyectos de claro contenido innovador y progresista, mejor conoce tanto las dificultades como las potencialidades que concurren en la administración pública a la hora de asumir un compromiso real, eficaz y sostenido, en relación con la vivienda social.
Tras la entrevista, nueve artículos abordan la cuestión desde diferentes perspectivas, firmados por Bri Newesely y Antoni Ramón, Kike Antolín, Pablo Carmona, Francisco López Groh, Ignacio Duque, Iñaki Bolibar, José Manuel Naredo, Unai Fernández de Betoño, y Nico Aran.
Finalmente, y como es habitual, el dosier incluye algunas referencias bibliográficas de interés sobre el tema.
Notas:
1.- Juhani Pallasmaa. Habitar. Editorial Gustavo Gili. 2017




