Rearme y gastos militares. Algunas preguntas necesarias

Uno de los temas que está ocupando un lugar de primer orden en la agenda política de los Estados miembros de la UE, y de la propia UE, hace referencia al rearme y los gastos militares; y más concretamente al aumento de éstos en una cuantía que si bien en estos momentos está aún por determinar, se da por supuesto que necesariamente han de ser sensiblemente superiores a los que se producen en el momento actual. A salvo de las resoluciones que finalmente se adopten sobre este asunto en la próxima cumbre anual de la OTAN (La Haya, Julio), el anuncio del aumento de los gastos militares en los Estados europeos miembros de la OTAN está produciendo ya unos efectos en éstos, así como en el conjunto de la UE, que a no dudar van a condicionar, ya lo están haciendo, el comportamiento y las opciones de todas las formaciones políticas, tanto a escala estatal como europea.

Ante esta situación, que es nueva ya que nunca antes se había planteado, al menos con la intensidad y la insistencia con la que se está haciendo ahora, un aumento de los gastos militares en la cuantía que se anuncia, es preciso plantearse, en sintonía además con el propio título de la publicación en la que se escriben estas líneas, algunas preguntas cuya formulación es necesaria para plantear debidamente el tema. Es preciso advertir que tan importante o más que las respuestas que puedan darse a las cuestiones que se plantean, lo son las preguntas que se formulan, que además suelen condicionar en la mayoría de los casos las propias respuestas. En este caso, no tanto sobre los gastos militares, en general, como sobre el aumento de éstos y, en particular, las proporciones y la cuantía de los gastos, que son los términos en los que está planteada la cuestión.

Una primera pregunta a plantear hace referencia a la necesidad de aumentar los gastos militares en los Estados miembros de la UE, lo que para los promotores de esta opción, con EE.UU. a la cabeza, es algo que no admite discusión alguna; y a juzgar por la aceptación que esta propuesta, más bien exigencia, ha tenido en una amplia mayoría de los Gobiernos de los Estados miembros de la UE, tampoco parece que éstos vayan a plantear muchas objeciones. No deja de llamar la atención esta repentina percepción de las graves amenazas que acechan a la Unión Europea, que debería hacer frente sin perder tiempo al riesgo inminente de verse invadida por las divisiones del Ejército ruso. Un Ejército, conviene tenerlo presente, que no ha sido capaz de abrirse paso ni siquiera en un par de centenares de kilómetros para llegar hasta la capital de Ucrania en los primeros días del conflicto, como era su objetivo inicial, y que no parece que esté en condiciones de cruzar el Rhin o alcanzar los Pirineos.

Otras preguntas hacen referencia a la peculiar manera de calcular el aumento del gasto militar, fijándolo en un porcentaje del PIB, que en cualquier caso debería ser superior (esto no se discute) al 2% fijado en la cumbre de Gales (2014) y que ahora habría que elevar al 3%, 3.5%, 5% (cifras que se vienen manejando) o la que finalmente se fije, siempre al alza. Cabe preguntarse por qué se determina la cuantía del gasto militar en función de un porcentaje del PIB de cada Estado, lo que no deja de ser una forma un tanto original de cálculo de los gastos, militares o de cualquier otro tipo. Tanto los criterios contables como el sentido común nos indican que en toda entidad que tenga que hacer frente a unos gastos, desde un organismo público a un pequeño taller o una gran multinacional, éstos se calculan en función de los objetivos a alcanzar y de las necesidades a cubrir, que es lo primero que es preciso aclarar y de lo que no se dice ni una palabra en la profusa retórica armamentista con la que se pretende justificar el aumento de los gastos militares.

Esto nos conduce a plantearnos otra pregunta, relativa a si el objetivo a alcanzar es realmente conseguir un sistema integrado de seguridad y defensa propio y autónomo a escala europea, objetivo razonable a asumir en común en el marco de la UE, o se trata más bien de promover la adquisición y acumulación de armamento por parte de los Estados miembros en el marco de la OTAN, lo que ya sería más discutible, al menos desde una perspectiva consecuentemente europeísta. En el caso de que el objetivo sea el primero, lo que a la vista de la orientación que se viene siguiendo no deja de plantear serias dudas, se trataría de adoptar las medidas que conduzcan a ese fin; entre ellas, en primer lugar, la coordinación y cooperación para conformar una estructura militar integrada común de los países miembros de la UE, lo que teniendo en cuenta la situación de la que se parte y, en especial, las reticencias de los Estados a verse privados de la exclusividad competencial en el terreno militar, plantea serios problemas. Aunque en ningún caso requeriría los desembolsos astronómicos (nada menos que 800.000 millones euros) para la financiación de los planes de rearme que se anuncian.

Más interrogantes suscita la forma como se pretende hacer frente a sumas tan abultadas como la señalada, mediante la original e imaginativa fórmula de su exclusión en el cómputo del déficit y de la deuda, lo que no deja de ser un prodigio de la ingeniería financiera más sofisticada: gastos que no se computan y a los que, por tanto, siempre que tengan como finalidad el rearme, se les puede aplicar el generoso criterio de la ‘barra libre’. Cabe preguntarse por qué no se aplican los mismos generosos criterios contables en relación con otros gastos, como los relativos a la protección y los servicios sociales, ante los que siempre se esgrime el recurrente argumento de que los recursos son limitados (lo que no deja de ser cierto pero para todos los gastos, incluidos los militares) y no se pueden sobrepasar unos límites que abocarían al desequilibrio presupuestario. Contrasta, en cualquier caso, la actitud de quienes son los más rigurosos guardianes de la contención, y a poder ser reducción, del gasto público pero, al mismo tiempo, abogan por la laxitud más relajada en los gastos destinados al rearme.

Una de las cosas que más llama la atención en el momento actual, y que también suscita una serie de preguntas que no está de más plantearse, es la acogida que está teniendo sin apenas resistencia el discurso que aboga por el rearme, en el marco de la OTAN, de los Estados miembros de la UE. Conviene recordar que incluso durante la época de la ‘guerra fría’, cuando operaban los dos bloques militares enfrentados -OTAN y Pacto de Varsovia- en suelo europeo, las relaciones entre ellos incluían también las negociaciones sobre la limitación – SALT I (1972), SALT II (1979) – y reducción -START- de armamento. Contrasta esta actitud, no tan lejana y en el marco de la pugna entre los dos bloques enfrentados, con la actual en la que uno de los bloques ha desaparecido hace tres décadas y el único bloque militar superviviente impulsa un proceso de rearme y de aumento del gasto militar cuya necesidad y utilidad plantea algo más que interrogantes que puedan tener una respuesta razonable.

Hay que ser conscientes de que por muchas preguntas razonables que nos hagamos sobre el proceso de rearme que se pretende emprender, con el consiguiente incremento de los gastos militares que ello implica, no es previsible en este momento, a la vista de las posiciones que mantienen las fuerzas que tienen capacidad real de decisión en esta materia, que vaya a producirse un giro que revierta la deriva armamentista en la estamos inmersos. Pero, en cualquier caso, no está de más plantear las cuestiones que se suscitan sobre los planes de rearme que de forma tan insistente como interesadamente alarmista se vienen anunciando y entablar en torno a ellas un debate serio y racional sobre las opciones en materia de seguridad y defensa colectiva para Europa, lo que sí es un tema al que es preciso dedicar la atención debida. Y puede servir también, lo que dadas las carencias al respecto tendría especial interés, para tener un referente que nos permita articular respuestas efectivas y útiles para poder hacer frente a una deriva armamentista como la que se está imponiendo, con la consiguiente exigencia de aumentar unos gastos militares tan innecesarios como inútiles.

Categorized | Política

Protagonistas

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Sebastião Salgado
Irene Singer, Argentina
Sebastião Salgado
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Porteadoras
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
Eugenia Nobati, Argentina
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Canción de París
Jose Horna.
Fotografía de José Horna
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Txema García
"El origen del mundo" José Blanco
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
"El mal del país" José Blanco
"Lemoniz", Mikel Alonso
Bonill, Ecuador
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Sebastião Salgado
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
“JAZZ for TWO”, José Horna
“LIKE”. Eduardo Nave
Txema García
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Metro de París
Jose Horna.
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Txema García
Sebastião Salgado
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Txema García
Alfredo Sabat, Argentina
Txema García
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Fotografía de José Horna
“LIKE”. Eduardo Nave
“JAZZ for TWO”, José Horna

Autores