Rearme ¿para qué? ¿y cómo?

Hace algunos meses, la Comisión Europea lanzó una ambiciosa iniciativa de refuerzo militar inicialmente denominada «Re Arm Europe«, que posteriormente fue rebautizada como «Readiness 2030«. Esta estrategia tiene como objetivo movilizar en torno a 800.000 millones de euros para fortalecer las capacidades de defensa de la Unión Europea. De ese monto, 150.000 millones de euros estarían destinados a la solicitud de préstamos conjuntos destinados a gastar en Defensa siguiendo el modelo empleado durante la COVID19 de compra conjunta de vacunas.

La acogida inicial del plan fue notablemente homogénea. No se registraron discrepancias significativas entre los Estados miembros respecto a la necesidad de incrementar el gasto en defensa. Los 27 países otorgaron su respaldo sin reservas a la propuesta liderada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Esta cohesión contrasta con el debate más conflictivo en torno a la continuidad del apoyo a Ucrania, en el cual Hungría se desmarcó del consenso general. Sin embargo, esa discusión responde a una dinámica distinta.

Resulta llamativo que ningún Estado miembro solicitará aclaraciones o mayores precisiones sobre el alcance financiero de un plan que, en gran medida, comprometerá los presupuestos nacionales de los próximos años. Se trata en este punto de la consolidación de un marco donde este tipo de propuesta sostenida sobre el keynesianismo militar ha encontrado un marco propicio en la confluenciadel debilitamiento del vínculo transatlántico y la percepción de una Rusia que resulta una amenaza para los europeos. De este modo, una vez más se vuelve a utilizar la geopolítica para adoptar medidas económicas excepcionales que difícilmente encajarían con una política neoliberal al uso, tal y como se pudo comprobar durante la crisis de 2008. Así, se despliega una narrativa contundente y difícil de cuestionar, la idea de que Europa se encuentra ante una amenaza existencial y carece de un garante externo de su seguridad.

No obstante, desde una perspectiva crítica, surge una paradoja. Si el poderío militar ruso constituye una amenaza tan inmediata, ¿cómo explicar que, tras tres años de conflicto, aún no haya logrado imponerse sobre Ucrania —un país más pequeño en términos territoriales y demográficos, que, si bien ha recibido una considerable asistencia financiera y militar, no ha sido provisto de los recursos necesarios para lograr una victoria definitiva? Cabe entonces preguntarse si el problema radica verdaderamente en la magnitud del gasto europeo en defensa. En 2022, el gasto combinado de los Estados miembros de la UE superaba por un factor de cuatro al presupuesto militar ruso.

El diagnóstico más plausible apunta a una fragmentación estructural: Europa carece de una fuerza militar unificada, operando en su lugar mediante una agregación de ejércitos nacionales, lo que genera ineficiencias y redundancias. En este sentido, parecería lógico que el esfuerzo comunitario se orientara hacia una mayor coordinación y hacia la creación de una capacidad militar europea propia que efectivamente permitiera avanzar en el marco de la autonomía estratégica. Sin embargo, esa no parece ser la intención última del plan impulsado por la Comisión que opera de muleta de cara a las reclamaciones de incremento del gasto en materia de Defensa solicitadas en reiteradas ocasiones tanto por la Casa Blanca como por el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, que de cara a la próxima cumbre de la OTAN de La Haya a finales de junio de 2025 están pidiendo ya un aumento del gasto en Defensa del 5%.

Tras la aprobación inicial, los gobiernos nacionales regresaron a sus respectivas capitales con la tarea de evaluar cómo cumplir con los compromisos adquiridos. Aunque existe un consenso generalizado en torno a la necesidad de avanzar hacia una mayor autonomía estratégica, esta aspiración no es nueva. En 2022, coincidiendo con el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, la Unión presentó la Brújula Estratégica, en la que ya se subrayaban tres ámbitos de dependencia crítica: la energética, la de suministros y la defensa, tradicionalmente delegada en actores externos como Rusia, China o Estados Unidos.

No obstante, el verdadero factor disruptivo no ha sido la agresión rusa, sino el cambio de orientación estratégica de Washington. Desde la administración Obama se venía advirtiendo sobre una posible reducción del compromiso estadounidense con la seguridad europea. La presidencia de Donald Trump ha acelerado este giro. En este contexto, cabría esperar una mayor preparación por parte de la UE. Sin embargo, la prolongada confianza en la OTAN como pilar de seguridad ha contribuido a una laxitud prolongada en las políticas nacionales de defensa. La posibilidad de que la dependencia militar transatlántica pudiera erosionarse no fue, al parecer, considerada plausible.

Frente a este panorama, el liderazgo de Vonder Leyen podría interpretarse como un intento decidido de revertir una tendencia estructural en apenas cinco años, coincidiendo con la duración de su segundo mandato. El problema radica en que ni el plan Readiness 2030 ni el denominado Libro Blanco de la Defensa parecen estar orientados a construir una autonomía estratégica europea ni una capacidad disuasoria real frente a actores como Rusia. Más bien, todo sugiere que los objetivos que persiguen más tienen que ver con, primero, posibilitar la compra de material de defensa de manera inmediata al principal proveedor de los europeos, esto es, EEUU. Con esta maniobra que consiste en que los europeos tengan “más dinero para gastar”, Washington se asegura la subalternidad europea en materia de defensa durante un periodo de tiempo más largo. Segundo, y derivado del anterior, se podría garantizar, según sus estimaciones, que la UE sea capaz de mantener el apoyo a Ucrania comprando americano y enviando a Ucrania. Tercero, favorecer la recuperación de los dos grandes motores de la economía europea, Francia, pero especialmente Alemania que se encuentra en su segundo año de recesión. El proceso de reconversión y modernización industrial que va a poner en marcha el canciller Mertz sería imposible sin la reciente modificación constitucional que ha llevado a cabo de la norma introducida por Merkel en 2009 que impedía cualquier incremento del gasto público. Pues bien, ahora esto será posible prácticamente sin límites. Se trata también en este punto de salvar a Alemania de una recesión más alargada. También Francia se vería reforzada gracias a este plan por dos razones, se va a comprar más europeo y la industria militar francesa es la que está mejor preparad para la venta y la innovación, y se justifica la continuidad del “paraguas nuclear” francés, lo que les hace ponerse a la cabeza de la Europa de la Defensa.

Algunos elementos más refuerzan esta interpretación: se prevé que la OTAN continúe siendo el eje central de la defensa europea, y los incentivos comunitarios se aplicarán únicamente a las adquisiciones con un 65% de componentes producidos en Europa, dejando libre el resto del gasto –mayoritario- a compras en terceros países. Países Bajos, por ejemplo, ya ha anunciado su intención de adquirir aviones F-35 estadounidenses en el marco de este nuevo esquema financiero. En consecuencia, la reactivación de la industria europea de defensa aparece como un objetivo, aunque limitado.

Adicionalmente, el plan no contempla avances significativos hacia una mayor integración política en materia de defensa, limitándose a promover la interoperabilidad de los ejércitos nacionales, incluso con fuerzas armadas de países no pertenecientes a la UE. Esto implica que no se avanza ni hacia un ejército común, ni hacia una autonomía industrial plena, ni hacia una estructura de defensa genuinamente europea. En cambio, se promueve un notable incremento del gasto militar, destinado a sostener una industria -europea y no europea- con capacidad para abastecer una demanda prolongada.

En este escenario, la legitimación de dicho gasto requiere una amenaza percibida como creíble. Pero surge entonces la pregunta: ¿está Rusia realmente en condiciones de atacar a otros Estados europeos? La guerra híbrida constituye sin duda un desafío, pero su respuesta no necesariamente pasa por el refuerzo del armamento convencional. En última instancia, el proceso actual parece orientado más bien al fortalecimiento del pilar europeo de la OTAN, en el que ya trabajan activamente países como Francia, Reino Unido, Alemania y las naciones nórdicas. Así, con esta propuesta no se avanza en autonomía estratégica sino en la propia defensa del mercado único como la gran joya de la corona del proyecto de integración europeo, y la única que, por el momento, parece funcionar.

En suma, el actual plan de rearme no se orienta tanto hacia una «Europa más fuerte» en términos soberanos, sino hacia una Europa más alineada con los intereses de defensa occidental, especialmente en el marco de la OTAN. La integración política y estratégica sigue, por ahora, siendo una asignatura pendiente.

Categorized | Política

Protagonistas

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Eugenia Nobati, Argentina
“JAZZ for TWO”, José Horna
"Lemoniz", Mikel Alonso
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Txema García
Txema García
Irene Singer, Argentina
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Metro de París
Jose Horna.
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
Txema García
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Sebastião Salgado
Canción de París
Jose Horna.
Sebastião Salgado
“LIKE”. Eduardo Nave
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Txema García
"El origen del mundo" José Blanco
“JAZZ for TWO”, José Horna
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Bonill, Ecuador
Fotografía de José Horna
Sebastião Salgado
Porteadoras
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
"El mal del país" José Blanco
Sebastião Salgado
Alfredo Sabat, Argentina
“LIKE”. Eduardo Nave
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Txema García
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Fotografía de José Horna

Autores