El discurso de Trump 2.0: espectáculo mediático y distractores para un cambio de época

El control de las masas siempre ha sido un asunto de máxima relevancia para los líderes autoritarios, sobre todo en su fase de ascenso y consolidación en el poder. En estos procesos, el discurso ha ocupado un lugar central como medio para la manipulación y la seducción del pueblo, al que el líder autoritario quiere persuadir de que está de su lado en la lucha frente a las élites corruptas, el llamado establishment para el caso que nos ocupa. Quien, sin conocer al emisor, oyera frases como “Podría disparar a alguien en la 5ª Avenida y no perder un solo voto”, “La administración Biden gastó 8 millones de dólares en ratones transgénero” (en lugar de transgénicos), “España es un país de los BRICS” o “Todos los países me llaman ahora para besarme el culo” no apostaría un dólar por las capacidades de su autor como líder de la primera potencia mundial. Todas ellas son, sin embargo, palabras reconocibles de Donald Trump, 45º y 47º presidente de los Estados Unidos, quien, a pesar de haber hecho de la mentira, la ignorancia y una retórica simplona y matonista las principales señas de su comunicación política, ha logrado un segundo mandato en la Casa Blanca. La nueva presidencia del magnate inmobiliario simboliza el cambio de época que atraviesa el capitalismo globalizado en lo que parece el final de su fase neoliberal, todo lo cual transcurre con el telón de fondo de una grave crisis ecológica y en un escenario de expansión de una nueva ola reaccionaria. En este contexto de fin de ciclo, cabe destacar que no estamos ante el líder autoritario de siempre, ni tampoco ante un loco dentro del marco de siempre, ni mucho menos ante una excepción a la norma. Donald Trump es la expresión de una nueva norma: la del nacionalismo libertarista que pretende acabar con los restos de la fase neoliberal progresista, con todo rastro de mínima justicia social, respeto a las  minorías y con los pilares de la democracia.

La contraposición “pueblo” frente a “élite” propia del discurso populista que con tanto éxito explotó el magnate neoyorquino en su primera campaña electoral, germinó en el campo arrasado por la crisis de las hipotecas subprime que dio inicio a la mayor bancarrota de la historia de los EEUU. Dicha crisis abonó el campo para alocadas teorías de la conspiración, para el negacionismo científico y el descrédito institucional que ponía en la picota a los políticos tradicionales de los dos grandes partidos del turnismo americano. Con su estilo fluido, coloquial, directo, sin filtros, plagado de mentiras y absurdos, visceralidad, insultos y exabruptos, y un discurso antipolítico que redefinía los conceptos de mentira y verdad como “hechos alternativos”, Donald Trump convenció a una clase media y a parte importante de la clase trabajadora descorazonada y desafecta con los gestores de la crisis, tanto demócratas como republicanos, mostrando una asombrosa capacidad para captar los estados de ánimo de su audiencia y reaccionar ante ellos.

Como explicamos en Trumpismo discursivo (Verbum, 2024), una de las principales características del estilo comunicativo de la nueva extrema derecha global es la “imitación iliberal”, es decir, la adopción y adaptación de rasgos comunicativos comunes conducentes a la implantación en sus respectivos estados-nación de un sentido común reaccionario. “Papi a veces tiene que usar un lenguaje fuerte” no son, aunque lo parezcan, palabras de Trump hablando de sí mismo. Son las palabras con las que Mark Rutte, secretario general de la OTAN, pedía disculpas por unas declaraciones gruesas de Trump sobre el conflicto entre Israel e Irán. La frase remite a una lógica política, a un marco mental, en la que el mundo funciona como una familia en la que el padre es la gran figura de autoridad moral, y cuyos actos son siempre valorados de manera positiva. La frase de Rutte, como la vergonzosa carta de Stoltemberg o las imágenes de Infantino en el despacho oval, resume bien lo que está haciendo Europa, hasta el momento, con relación al presidente estadounidense: justificarle como figura de autoridad ante sus amenazas imperialistas, siempre conducentes a aumentar su cuenta de resultados, como culminar la limpieza étnica en Palestina y convertir las ruinas de Gaza en la Riviera del Mediterráneo, anexionarse Groenlandia o dejar hacer a Putin en su invasión de Ucrania, siempre y cuando no le entorpezca en la explotación de sus tierras raras. Trump se comporta como el empresario que quiere sacar siempre el máximo beneficio de su gestión al frente de la empresa que ha dicho en numerosas ocasiones que son para él los Estados Unidos. El resto de mandatarios del mundo, por ahora, le dejan hacer.

Con respecto al anterior mandato, la actual retórica, o antirretórica, del new sheriff in town, como lo llamó su vicepresidente J. D. Vance, se ha caracterizado por intensificar su estilo grosero y matón, por su despotismo anti ilustrado, por hablar como el rey que desprecia a sus vasallos y que solo mantiene en la corte a quienes le dicen lo que quiere oír. Y por la utilización sistemática de distractores, entre los que su frenética actividad en redes sociales con memes diarios de su figura convertida en Jedi, Superman o Coronel Kurz, para evitar que su electorado y la prensa pueda fijarse en el asedio que sufre por el caso Epstein. Cada día que pasa, hay más pruebas que relacionan a Trump con el club de amigos selectos que acudían a las fiestas del pederasta. Mientras esto ocurre, y para distraer, convoca numerosas ruedas de prensa y reuniones televisadas, concebidas todas ellas como puros espectáculos televisivos, en los que siempre que puede se muestra como más duro, más cruel, más humillante con sus adversarios y en las cuales aparece rodeado de buenos vasallos y de su nueva corte de tecno-oligarcas. Hay una mutación, en cambio, en la tradicional divisoria de los amigos y enemigos: con el presidente ruso, archienemigo natural de Estados Unidos desde la Guerra Fría, se ha manifestado, verbal y no verbalmente, con absoluta cordialidad, rayando en lo servil. Son ya historia las imágenes de Trump aplaudiendo sonriente, repetidas veces, al presidente ruso, mientras este bajaba del avión y se dirigía hacia él caminando sobre una alfombra roja kilométrica. Con todos los demás gobiernos, su ya habitual estrategia transaccional está mutando hacia la extorsión, a través de una errática política arancelaria que está provocando en el país americano un aumento de la inflación.

Trump ha popularizado, normalizado y globalizado un estilo comunicativo propagandístico que han copiado otros líderes. La infraestructura comunicativa y retórica básica del discurso popu­lista de extrema derecha presenta los elementos comunicativos relevantes del populismo: un uso del lenguaje sim­plificador, polarizador, ofensivo, insultante y vulgar dirigido contra los llamados “enemigos del pueblo”; la búsqueda de chivos expiatorios (migrantes, feministas, pobres o élites globalistas) en el discurso de la extrema derecha, y todo ello con un lenguaje sencillo, directo y políticamente incorrecto, que recurre a la esloganización o la tuiterización del discurso con frases breves e impactantes. Curtido durante casi diez años como presentador del programa de telerrealidad de la cadena NBC The Apprentice (El aprendiz), en donde aparecía como el empresario millonario que despedía con un sonoro you are fired! (¡estás despedido!) a los concursantes que fallaban en su cometido, el magnate neoyorquino ha reescrito el manual de la comunicación política global. Ha llenado de ruido el ruedo mediático hasta hacer inaudibles a sus rivales y provocar que el mundo entero hable el día después del debate electoral de que los inmigrantes se comen a los perros y gatos de sus vecinos, haciendo que nadie recordara ni una sola medida de Kamala Harris. Ha profundizado y multiplicado en esta segunda legislatura el uso de rasgos como “inundar la zona de mierda” (fload the zone with shit) para que sus adversarios queden paralizados y sin capacidad de reacción y la prensa solo pueda focalizarse en su constante emisión de contenidos noticiables. Ha estado en el mercado, poniendo a prueba palabras e ideas de forma mucho más agresiva que sus rivales, y también ha aprendido y se ha adaptado con más rapidez que ellos. Aunque haya sido el candidato presidencial comunicativamente más errático de la historia, ha comunicado diez veces más con un lenguaje simple y coloquial, con mentiras, medias verdades, falacias y vaguedades, frases sin acabar, circunloquios, cambios de opinión, entonación, gestos y bailes con los brazos, siendo imitado -y adaptado- su estilo comunicativo por los diferentes líderes de la ofensiva reaccionaria global.

Categorized | Economía, Política

Protagonistas

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
“LIKE”. Eduardo Nave
“JAZZ for TWO”, José Horna
“JAZZ for TWO”, José Horna
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Sebastião Salgado
Irene Singer, Argentina
Bonill, Ecuador
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
"El origen del mundo" José Blanco
“LIKE”. Eduardo Nave
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Txema García
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Porteadoras
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Fotografía de José Horna
Txema García
"El mal del país" José Blanco
Txema García
Eugenia Nobati, Argentina
Sebastião Salgado
"Lemoniz", Mikel Alonso
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Sebastião Salgado
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Txema García
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Fotografía de José Horna
Alfredo Sabat, Argentina
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Metro de París
Jose Horna.
Txema García
Canción de París
Jose Horna.
Sebastião Salgado

Autores