Trump y las derechas extremas, autoritarias, iliberales en Europa. Convergencias y divergencias

Las derechas extremas constituyen una familia política amplia, muy plural y diversa, aunque con algunos rasgos comunes entre sus componentes: nacional populistas, nacional conservadores, neopopulistas xenófobos, nacionalistas revolucionarios, defensores del Estado nación, defensores de lo que denominan naciones carnales basadas en la lengua, la tierra y la sangre, identitarios, nordicistas paganistas, neofascistas, neonazis… No puede, por lo tanto ser conjugada en singular ni ser reducida a sus expresiones neofascistas o neonazis que, en conjunto, en el ámbito europeo, son minoritarias dentro de esa familia política. No se debería confundir la parte con el todo.

Esa expresión, extrema derecha, no suele ser aceptada ni reivindicada por quienes así son etiquetados desde fuera. Esas organizaciones y partidos se reivindican patriotas, derecha nacional, soberanistas, anti mundialistas…. “Su ambigüedad fundamental reside en que es generalmente utilizada por los adversarios políticos de la “extrema derecha” como un término descalificante, estigmatizante, que busca llevar y reducir todas las formas del nacionalismo partidario a las experiencias históricas que fueron el fascismo italiano, el nacional-socialismo alemán o las más o menos próximas declinaciones nacionales de la primera mitad del siglo XX” (Jen-Yves Camus y Nicolas Lebourg, Les droites extrêmes en Europe)

Como señala el historiador Nicolas Lebourg, “Factualmente, creo que apenas hay riesgo de ver un retorno del fascismo, que esa visión es un error. Pero se pueden machacar las libertades, masacrar a sus contemporáneos, en nombre de otros principios. Por contra, me parece muy racional la posibilidad de extensión de regímenes iliberales, es decir de gobiernos que reducen el Estado de derecho, las garantías jurídicas, para asegurar una gobernanza autoritaria reduciendo el pluralismo y los derechos fundamentales” (Nicolas Lebourg, L´Extrême droite comme promesse unitaire).

El modelo más cercano de esa “democracia iliberal” lo tenemos en la Hungría de Victor Orban, que es también el punto de apoyo común del trumpismo y del putinismo. Trump se ha convertido en símbolo de un movimiento que va bastante más allá de su persona, de su discurso y de su manera de ejercer el poder. Desde el principio de su segundo mandato aplica el programa Project 2025, elaborado por el Think Tank republicano Heritage Foundation, que hace cincuenta años asesoró a Ronald Reagan. Desde que Kevin Roberts fue nombrado presidente de la Fundación en 2022, se han intensificado las relaciones con la Hungría de Orban. Además de viajar al país magiar, han promovido dentro de la Fundación a Judit Varga, la ministra del Gobierno de Orban encargada de reformar el sistema judicial disminuyendo su independencia. Y en Europa tendríamos el Proyecto Pericles, bajo el patrocinio del millonario francés Pierre-Eduard Sterin, que entre sus actividades propone viajes de estudios políticos a Hungría.

Orban viajó a Florida a entrevistarse con Trump en repetidas ocasiones antes de su reelección, a la que considera como una “nueva era dorada”. Y sigue siendo el mandatario que en el interior de la Unión Europea se opone sistemáticamente a todas las medidas que se adoptan contra el régimen encabezado por Putin, desde que desencadenó la agresión contra Ucrania, y que continúa.

Las derechas extremas, en sus diferentes variantes, forman parte de la historia política del último siglo y medio de Europa. Tienen la misma antigüedad que las derechas conservadoras, los liberales y las izquierdas. El grueso de esos partidos está insertado en la vida política de la gran mayoría de los países que componen la Unión Europea. Algunos tienen una larga trayectoria, otros son más recientes. Forman parte de la historia política y social de esos países y, salvo que haya grandes cambios, que no se vislumbran en el horizonte político previsible, van a seguir presentes, actuando e influyendo ahora y en el futuro. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, donde sufrieron un gran batacazo, se han ido adaptando a los cambios políticos y sociales hasta conseguir, en este primer cuarto del siglo XXI, una importante presencia política y social. La tienen en países centrales de la Unión, en países fundadores como Alemania, Francia, Italia, Bélgica o los Países Bajos. Y en los países escandinavos, en Finlandia, en Suecia y en Dinamarca. Todos ellos países de larga trayectoria democrática. Y en países que hasta hace diez años se consideraban una excepción, como España y Portugal, y que han dejado de serlo.

Su oferta político electoral, diversa y plural, está conectando con las demandas de una parte creciente de la población de los países que componen la Unión Europea. Y conecta muy especialmente con las clases populares. Aumenta la presencia de mujeres, como votantes y como militantes activas y dirigentes. Y tienen cada vez mayor presencia minorías que históricamente estaban lejanas, como las personas homosexuales, los jubilados y los jóvenes.

En el Parlamento Europeo que salió de las elecciones del 6-9 de junio de 2024 esos partidos están divididos en tres grupos parlamentarios (y unos pocos restos en los no inscritos): Patriotas por Europa (nacional populistas) con 84 diputados, Conservadores y Reformistas (nacional conservadores) con 78 diputados y Europa de la Naciones Soberanas con 25 diputados, la mayoría de los cuales proceden de la AfD alemana. Que estén divididos en tres grupos es un reflejo de sus divergencias, aunque, a su vez, hay elementos comunes.

El grupo Conservadores y Reformistas, cuyos componentes fundamentales provienen de Fratelli d´Italia y del PiS polaco, forman parte del consenso democrático básico de la Unión Europea materializado en la Comisión, aunque se sitúen en la esquina derecha de la misma. Los otros dos grupos no, están fuera. En la reciente moción de censura contra Ursula von der Leyen, Patriotas por Europa y Europa de la Naciones Soberanas votaron a favor de la misma. Los eurodiputados de Fratelli d´Italia se ausentaron, no participaron en la votación.

Todos ellos critican por insuficiente el Pacto por el Asilo y la Migración, pero no lo hacen de la misma manera. Lo que se plantea desde los Conservadores y Reformistas, por ejemplo, está actualmente aceptado por una buena parte de la socialdemocracia europea, especialmente la de los países escandinavos y también los laboristas ingleses. Y poco a poco va ganando adhesiones fuera de Europa.

Así lo expresaba el 8 de julio el copresidente del Grupo Conservadores y Reformistas Nicola Procaccini, dirigiéndose a Mette Fredericsen primera ministra de Dinamarca, durante el debate sobre las prioridades de la presidencia danesa del Consejo que durará hasta fin de año: “Agradezco su intención en cuanto a la lucha contra la inmigración ilegal, la protección de las fronteras exteriores y la necesidad de facilitar el retorno de aquellos que no tienen derecho de asilo. No tiene ni idea cuanto tiempo hemos estado esperando los conservadores escuchar estas palabras de un líder socialista. Durante todos estos años, el mero hecho de utilizar las mismas palabras que usted acaba de pronunciar nos ha llevado a ser insultados, burlados y confrontados por la izquierda en este Parlamento. Finalmente, desafortunadamente, en otros países europeos, los socialistas continúan persiguiendo una imprudente doctrina de “inmigración sin fronteras”. Pienso en España o en Italia, donde los miembros del Partido Demócrata correrían el riesgo de desmayarse si escucharan a uno de sus ministros describir el protocolo Italia-Albania como “increíblemente positivo”.

Esas extremas derechas no están enclaustradas. Se relacionan internacionalmente, tienen intercambios formativos. Hay importantes esfuerzos de formación en diferentes partes de Europa. Traducen mucho, especialmente lo que se produce al otro lado del Atlántico, y al revés. Organizan coloquios y conferencias (el Grupo parlamentario de los Conservadores y Reformistas, por ejemplo, organiza cada año una conferencia en Subiaco, Italia, en la fiesta de San Benito; el 26 y 27 de mayo se reunió en Polonia la Conservative Political Action Conference (CPAC); el 9 de junio se reunieron en Mormant-sur-Vernisson, Francia, los diferentes partidos que componen el Grupo Patriotas por Europa). Y lo hacen desde los años 20 del siglo pasado, desde hace cien años. Por lo tanto, no es extraño que lo sigan haciendo. Lo extraño sería que no lo hicieran. Ni tampoco son los únicos, pues las otras grandes corrientes políticas también lo hacen, los socialistas, los liberales, los comunistas.

¿Forman una internacional? Si por ello entendemos algo dotado de una estructura estable y que dirige marcando las pautas políticas a seguir en las diferentes partes del mundo, no acabo de verlo. La experiencia nos dice que los intentos después de la Segunda Guerra Mundial, acabaron disolviéndose: la NOE (Nouvel Ordre Europeen), la Northen League (Liga Norte), o la World Union of National Socialists (Unión Mundial de nacional-socialistas, WUNS).

Es difícil que organizaciones que se reivindican patriotas, soberanistas, anti mundialistas se unan en estructuras unificadas. Creo más bien que lo que se está produciendo es una continuación de lo que ha sido su práctica habitual desde hace cien años, acelerada y amplificada por los buenos resultados que están obteniendo en diferentes partes del mundo. Hace cincuenta o veinticinco años eran marginales, o casi. Hoy no. Y las conferencias y encuentros que organizan tienen otro peso y más eco. Pero en el Parlamento Europeo siguen divididos en tres grupos diferentes. No opinan lo mismo sobre la agresión rusa a Ucrania, y no me imagino a Marine Le Pen o a Jordan Bardella, aplaudiendo a Trump si aplica aranceles a Francia. Las alianzas de esos partidos son de geometría variable, y sus objetivos seguirán supeditados a los intereses nacionales de cada uno, y si para ello se tienen que desmarcar de Trump en diferentes cuestiones, lo harán. Con mayor o menor tacto, pero lo harán.

Es normal que el grado de coordinación que han alcanzado nos inquiete, y mucho, pues refuerza la presencia y la acción de las diferentes corrientes iliberales en Europa y otras partes del mundo. Pero lo fundamental sigue siendo el enraizamiento que han conseguido en diferentes países, que sean partidos mayoritarios en Francia, en Italia, en Austria, o en los Países Bajos. Eso es lo verdaderamente preocupante. La importancia que adquiere el que se junten deriva de ello, y no al revés.

Atalak | Politika

Protagonistak

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
“LIKE”. Eduardo Nave
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
"El mal del país" José Blanco
Metro de París
Jose Horna.
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
"El origen del mundo" José Blanco
“LIKE”. Eduardo Nave
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Alfredo Sabat, Argentina
Txema García
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Canción de París
Jose Horna.
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
"Lemoniz", Mikel Alonso
Txema García
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Fotografía de José Horna
Sebastião Salgado
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Bonill, Ecuador
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
“JAZZ for TWO”, José Horna
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
Sebastião Salgado
Txema García
Txema García
Fotografía de José Horna
“JAZZ for TWO”, José Horna
Porteadoras
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Txema García
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Eugenia Nobati, Argentina
Irene Singer, Argentina

Autores