La ficción del proceso de paz o el decadente final de ETA

 

Galde 41, Uda 2023 Verano. Joseba Eceolaza.- 

El final de ETA ha sido como toda su existencia; el reflejo de una decadencia evidente basada en la idea de la vanguardia autoreferencial. El “nacimos del pueblo, nos diluimos en él” suena a perturbado.

La derrota del terrorismo ha sido evidente. Al daño causado a las víctimas y a la parte de la sociedad a la que amenazaban, se suma el daño provocado al conjunto de la sociedad, a nuestra ética pública, a nuestra convivencia y a nuestro ambiente político. Ni una sola de las reivindicaciones políticas han sido tenidas en cuenta y habrá presos en las cárceles, con largas condenas, durante muchos años más. ETA no dejó de matar tras una reflexión ética, lo dejó porque ya se le hacía insostenible seguir.

Así las cosas, en esta patria de los eufemismos, hay quienes creyeron que construir la ficción del proceso de paz, de los verificadores internacionales y las entregas públicas de armamento podía ser una buena y honrosa forma para que ETA pudiera desaparecer. Pero lo cierto es que ya hace muchos años que ETA estaba desaparecida. Por eso mismo los actos de cierre, por ejemplo el convocado en Baiona, no estuvieron acompañados por la euforia. Nadie toco la bocina de su coche, ni hubo celebraciones, ni alegría desbordante en las calles. La sociedad ya estaba en la paz antes de que ETA decidiera dejar de matar.

La tarea que nos toca abordar en el tiempo postETA, también tiene que ver con lo que contamos y como lo hacemos. Es obvio que habrá relatos plurales, pero creo que tenemos que tener la honestidad de contarnos la verdad para construir una narrativa ética compartida. Se suele decir que la verdad es un derecho, pero creo que la verdad es sobre todo una cualidad de la nueva convivencia que se aspira a construir.

La deslegitimación de la violencia se asocia a la conclusión de que esta no es justa, pero la deslegitimación nos conecta tambiéncon la deconstrucción del estilo ylos valores de quienes se han valido de la violencia para tratar de imponerse sobre la sociedad. La violencia embrutece a quienes la ejercen y a quienes la han defendido. Y en nuestro caso de esto va la famosa garantía de no repetición.

La tarea prepolítica de la deslegitimación de la violencia y, por lo tanto de la idealización de los victimarios, no permite que se haga de forma intermitente, ni por fascículos. Decir que se reconoce el daño provocado y a la vez glorificar a quien generó ese mismo daño supone una disonancia que estropea el camino hacia una convivencia real y sana, si tal cosa es lo que se pretende. El autoloegío de los victimarios y de quienes fueron en el mismo tren es un lastre para la convivencia. Lo dijo Josu Elespe, hijo del concejal socialista Froilán Elespe, asesinado en el año 2001, “la convivencia plena requiere enfrentarse a la realidad de lo que hicieron”. Como tantas veces se ha afirmado para la paz hacen falta (nuevas) mentalidades de paz.

Por eso nos tenemos que rebelar ante quienes ponen en marcha un relato para neutralizar otro. Como si las víctimas se compensaran, como sinos consolara saber que hubo crueldad en los otros,como si una muerte justificara otra. Como si la teoría del empate nos acercara a un futuro mejor. De hecho, olvidar también es contar las cosascon un sesgo que no aguanta un mínimo contraste.

Merece la pena escuchar a las víctimas del terrorismo sin peros ni matices, sin anteojeras, sin cortocircuitos. Porque las víctimas y los supervivientes son los portadores de la mejor bandera posible, la del «Nunca más».

Sería difícilmente entendible que volviéramos a repetir los errores que se cometieron en la transición o en el final de ETA pm. Dejar abierta una sola grieta para el futuro siempre es una ruina, porque el olvido o el “pasar página cuanto antes” nunca puede ser una buena opción. Tampoco lo es creer que se ha innovado en el modelo de final de ETA, cuando este no necesitaba más escenarios que el de la actitud demostrada por la mayoría de la sociedad y los colectivos pacifistas contra la violencia y la amenaza. La armonía social, las ansias por vivir, la convivencia, no pueden construirse sin bucear en las heridas y sus causas, aunque nos duela.

Categorized | Miradas, Política

Protagonistas

Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Fotografía de José Horna
Metro de París
Jose Horna.
“LIKE”. Eduardo Nave
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Irene Singer, Argentina
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Porteadoras
“JAZZ for TWO”, José Horna
Sebastião Salgado
"Lemoniz", Mikel Alonso
Txema García
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Bonill, Ecuador
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Fotografía de José Horna
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Alfredo Sabat, Argentina
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
Txema García
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Sebastião Salgado
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Sebastião Salgado
Txema García
"El origen del mundo" José Blanco
“LIKE”. Eduardo Nave
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Txema García
"El mal del país" José Blanco
Sebastião Salgado
Eugenia Nobati, Argentina
Canción de París
Jose Horna.
“JAZZ for TWO”, José Horna
Txema García

Autores