La política comercial nociva de Trump

1. Proteccionismo exterior y ultraliberalismo interior

La política comercial de Trump no solamente ha creado incertidumbre e inseguridad económica, sino que ha supuesto un freno a la actividad económica mundial. Ha sido, además una imposición sin tener en cuenta un proceso de negociación y saltándose a la torera las normas internaciones que regulan el comercio. Una decisión arbitraria en la que la escasa negociación se ha dado después de la toma de decisiones.

En su primer mandato ya llevó a cabo esta política proteccionista de cara al exterior y ultraliberal en el interior. Un proteccionismo fundamentalmente contra China, con la finalidad de evitar la fuerte competencia que este país estaba haciendo a la economía estadounidense en mercancías y tecnología. Ya escribí sobre los efectos que tuvieron estas decisiones, y que en ningún caso consiguieron los objetivos planteados (Berzosa,2024); esto es la reindustrialización de Estados Unidos y la bajada de las importaciones procedentes de China. Este fracaso no ha impedido que en su segundo mandato haya intensificado las decisiones de subida de aranceles aplicadas a prácticamente a todos los países.

Al poco tiempo de aplicarlas tuvo que retroceder, pero no tanto por las respuestas de los países afectados, que contraatacaron subiendo a su vez los aranceles, sino por la respuesta negativa de los mercados, y el peligro que llevaba consigo el inicio de una guerra comercial. Aun así, el alza de los aranceles se mantiene, aunque, en algunos casos, no tan elevados. Las acciones puestas en marcha responden a la idea de que EE. UU. ha sido víctima del proceso globalizador que se manifiesta en el déficit crónico de la balanza comercial. Un dato que, según él y sus asesores, es resultado de la desindustrialización que ha sufrido y que también afecta a casi todos los países avanzados.

La deslocalización industrial en favor básicamente de los países asiáticos es una de las razones de esta pérdida de competitividad.

Tratar de cambiar esto a través de los aranceles es una meta equivocada, y que lo único que ocasiona es un trastorno a la economía mundial generando más efectos negativos que positivos. Es no entender la complejidad del problema y el funcionamiento del sistema económico mundial. Gran parte de las deslocalizaciones industriales está capitaneada por las empresas multinacionales, que mayoritariamente son estadounidenses, que van buscando mano de obra con bajos salarios, largas jornadas de trabajo, y unas condiciones laborales más propias del siglo XIX que del XXI.

La competencia, en todo caso, no procede solamente de Asia, sino también de Japón, y de Europa. En el caso, de Europa muchas exportaciones hacia el gran mercado de Estados Unidos se producen por las grandes corporaciones de este país que se vinieron instalando dese los años cincuenta del siglo pasado. El afán de Trump es que las empresas que quieran vender en EE. UU. se instalen allí. La pretensión de hacer Estados Unidos otra vez grande es lo que se encuentra detrás de una política tan irracional. He escrito sobre esto en tres artículos en el digital Ojo Avizor.

2. La reacción de los países afectados

La impresión que recibí acerca de cómo recibieron esta subida de aranceles los países afectados, casi todos los del mundo, fue que en un primer momento se quedaron perplejos. Resultaba difícil creer que se impusieran de una forma tan autoritaria estas condiciones a las empresas que exportaban a Estados Unidos. Una decisión que no respondía a ningún criterio razonable, sino que estaba basada en un formula simple y errónea. La primera reacción fue tratar de negociar. Este intento de negociación fue calificado por Trump con una expresión grosera. En todo caso, aplazó las decisiones y se abrieron negociaciones impulsadas por las reacciones negativas de los mercados.
El acuerdo firmado con la Unión Europea (UE) ha sido realmente lamentable y muy perjudicial para los intereses europeos, que pone de manifiesto la debilidad ante Estados Unidos. Una debilidad mostrada al tener que aceptar la imposición de Trump en la OTAN de subir los gastos de defensa al 5% del PIB. Ahora, con este acuerdo la situación es tal que una persona como Thierry Breton, excomisario europeo responsable del Mercado Interior y Servicios digitales y ex ministro de Economía en Francia, ha estallado con un artículo publicado en El País con el significativo título “¡Basta ya de sumisión europea a Estados Unidos!” en el que entre otras cosas afirma que se supone que había que aceptar la humillación por la estabilidad, pero tendremos humillación e inestabilidad.

Por su parte China ha comenzado a reforzar la alianza euroasiática en su pulso a Trump. Tanto Putin como Modi se han acercado al dirigente chino Xi Jinping ante las presiones que están recibiendo del presidente de EE. UU., pues India ha sido castigada con un 50% de aranceles. Putin a su vez busca en este mercado asiático contrarrestar las sanciones impuestas por la UE y EE. UU. por la guerra de Ucrania. Se están forjando los lazos como se ha puesto de manifiesto en el encuentro realizado hace pocas semanas de la Organización de Cooperación de Shanghái que reúne a una veintena de líderes. De modo que está creando un frente antioccidental que cambia la geopolítica internacional y que puede avanzar hacia un enfrentamiento comercial en lugar de la cooperación. Todo ello provocado por un dirigente que está generando una mayor inseguridad en el mundo.

3. Globalización y antiglobalización

El proteccionismo de Trump ha conducido a muchos analistas a considerarle como un antiglobalización que está acabando con todo lo bueno logrado por la globalización que se ha ido imponiendo desde los años ochenta del siglo XX. Es más, análisis superficiales hacen coincidir a Trump con los movimientos antiglobalización y con analistas críticos, entre los que me encuentro, con este proceso. Nada más lejos de la realidad.

De hecho, las críticas a la globalización se sustentan en un cuestionamiento de un modelo sustentado en las políticas neoliberales hegemonizado por el mundo de las finanzas. La creciente globalización ha supuesto poner los intereses de las grandes corporaciones, y de las finanzas por encima de los derechos de ciudadanía. Como señala Rodrik (2011) se está ante un trilema político fundamental de la economía mundial: no se puede perseguir simultáneamente democracia, autodeterminación nacional y globalización económica. De modo que en este trilema se pueden dar dos de las condiciones, pero nunca las tres.

Los movimientos antiglobalización, así como los analistas críticos han puesto mucho el énfasis en cuestionar la liberalización de los movimientos de capitales y las finanzas en su conjunto, pero también en el libre comercio. Rodrik se ha centrado en la hiperglobalización comercial. Hace una crítica a los economistas que siempre que se plantean acuerdos comerciales repitan como loros las maravillas de la ventaja comparativa y libre comercio. Han menospreciado de manera constante las preocupaciones distributivas (2018). Es aquí donde radica el problema, pues el libre comercio sin regulación es desigual y ha contribuido al empeoramiento de la distribución de la renta.

No se trata, por tanto, de coincidir con Trump en las luchas contra el libre comercio, pues mientras este pretende defender intereses económicos sin importe la redistribución de la renta y la desigualdad en derechos, las propuestas heterodoxas combaten las injusticias sociales y ambientales. Es más, Trump con sus medidas pretende agudizar más las diferencias y agravar las consecuencias del cambio climático. Son posiciones totalmente antagónicas.

Bibliografía

Berzosa, C. (2024): “Los organismos económicos internacionales como reguladores de la economía mundial y como agentes de la globalización” en Revista de Economía Crítica, nº37.
– (2025): “Los nefastos primeros cien días del gobierno de Trump” en Ojo Avizor, 19 mayo.
– “¿Cómo ha llegado Estados Unidos hasta aquí? en Ojo Avizor,15 junio.
– “El declive de Estados Unidos como potencia hegemónica “en Ojo Avizor, 9 de julio.
Rodrik, D. (2011): Las paradojas de la globalización, Antoni Bosch editor, Barcelona.
– (2018): Hablemos claro sobre el comercio mundial, Deusto, Barcelona.

Carlos Berzosa
Catedrático jubilado de Economía Aplicada y exrector de la Universidad Complutense de Madrid.

Atalak | Politika

Protagonistak

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Txema García
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
“JAZZ for TWO”, José Horna
“JAZZ for TWO”, José Horna
Metro de París
Jose Horna.
"El origen del mundo" José Blanco
Bonill, Ecuador
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Irene Singer, Argentina
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Canción de París
Jose Horna.
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Sebastião Salgado
Eugenia Nobati, Argentina
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Sebastião Salgado
Fotografía de José Horna
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
Porteadoras
"Lemoniz", Mikel Alonso
“LIKE”. Eduardo Nave
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
Txema García
Txema García
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Fotografía de José Horna
“LIKE”. Eduardo Nave
Txema García
Alfredo Sabat, Argentina
Txema García
"El mal del país" José Blanco

Autores