Comisión Europea (2025): Libro Blanco sobre la defensa Europea. Comisión Europea
Este texto expone el punto de vista oficial de la Unión Europea en materia de defensa y plantea la estrategia de rearme prevista para los próximos años. En él se vislumbra la visión que determina los planes de nuestros gobernantes, basada en la idea de reforzar las capacidades militares de la unión y adoptar otra actitud más activa en materia de seguridad, mediante un aumento sustancial del gasto en defensa e importantes inversiones en la industria militar
Vicenç Fisas (2025): Una alternativa a la política de seguridad de la Unión Europea. La Catarata
Este libro se pregunta sobra algunas de las cuestiones que aparecen más recurrentemente en los medios de comunicación occidentales: La amenaza de guerra en Europa y los planes expansionistas de Rusia, la percepción de peligro externo que se trata de inculcar en la población, la supuesta desprotección europea sin los Estados unidos … proporcionando un amplio análisis desde una perspectiva pacifista y antimilitarista
Pere Brunet, Jordi Calvo, Tica Font, Pere Ortega y Wendela de Vries (2024): Por una política de Paz y Desarme en Europa. Centre Delas
La guerra en Ucrania ha acelerado un proceso militarizador de la Unión Europea que lleva cocinándose a fuego lento desde hace ya algunos años. Este texto analiza la militarización de Europa y propone alternativas a las políticas de seguridad europeas.
Vicenç Fisas (2025): Manual para crear miedo. Discursos belicistas y rearme militar. Icaria editorial.
¿Realmente estamos en peligro o nos han enseñado a tener miedo? Este libro es una profunda reflexión sobre el miedo como herramienta de poder. A través de un análisis riguroso y crítico, el autor desvela cómo se construyen artificialmente percepciones de amenaza que justifican el rearme, la militarización y la escalada de tensiones internacionales.
Colectivo Gazteizkoak (2025): Conversión de la industria militar en Euskal Herria. ZAPateneo.
Este texto nos aproxima a la realidad de la industria militar vasca y plantea un análisis sobre su posible reconversión, abordando los diferentes ángulos que rodean esta cuestión. La propuesta que proclama este ensayo es una indicación acerca de qué hacer en el marco de la producción que determina las condiciones materiales de nuestra existencia.



