Ur Mara, el Legado de Koldobika Jauregi

Ur Mara es un museo donde se entrelazan arte, vida y naturaleza. Se encuentra en Alkiza, en Tolosaldea, con el monte Hernio en el horizonte. Allí vivió el artista Koldobika Jauregi y ahora acoge su mejor legado. Ur Mara es una herencia, una parábola de la memoria, una utopía del porvenir que cuidan Elena Cajaraville, creadora interdisciplinar y compañera de Koldo durante muchos años, junto con Gerezi, su hija en común, también artista. Este espacio cultural vivo es un laboratorio de actividades y semillero de experiencias comunitarias -según Iñaki Irazalbeitia, alcalde de Alkiza, Jauregi, como buen conversador, tenía una gran capacidad de diálogo, empatía social, inteligencia cultural y, en su condición de concejal, compromiso político y comunitario-.

En Ur Mara, hayas, robles, fresnos, castaños y abedules conviven con otras especies animales, con huertas y esculturas de mármol, cerca del invernadero y de la casa familiar donde se albergan otras obras de Jauregi: dibujos, grabados, lienzos, materiales y documentos de sus performances, cada vez más habituales en los últimos años de su trayectoria artística. En esa encrucijada emocional entre las personas que desaparecen, pero permanecen en la memoria, y las se quedan, perviven y esperan, Ur Mara se muestra como revelación, como reaparición, en cierto modo como potencia por hacer. Donna Haraway podría añadir, como urdimbre tentacular o compost multi especies, capaces de entender juntes como heredar las capas y capas de vida y muerte que infunde cada lugar de la Tierra. Las formas que habitan Ur Mara son redes tejidas a lo largo de más de cuarenta años, edificadas en una estancia afectiva común que surgió en un entreverar de biografías, una comunión de personas, voces, sonidos, imágenes, animales, especies y cosas.

Allí siguen resonando sonidos musicales y voces que acompañaron su existencia en sintonía con los lenguajes de las plantas, hongos o líquenes, vientos, rayos y truenos del lugar. No está de más recordar que el viento, la tierra, el agua y el fuego se evocan en las piezas musicales que, con arreglos de Marian Arregi y Mikel Urbeltz, compuso Pascal Gaigne para la película Dantza, dirigida por Telmo Esnal y en la que tanto las obras de Elena, como las Koldobika tuvieron una presencia esencial. Ur Mara es, por tanto, un entramado vivo de interdependencias, historias personales y temporalidades poéticas enredadas. Como si allí vivieran también Nausicaä, el personaje que Hayao Miyazki creara para salvar al bosque y sus habitantes; o Selver, el resistente que protagoniza la novela La palabra para el mundo es bosque de Ursula K. Le Guin; o la hospitalaria Tenar, la joven que aparece en Terramar, de la misma autora, para dar acogida al intruso Ged.

En medio de ese bosque frondoso, Koldo, Elena y Gerezi, junto con la comunidad que los acompaña en esta experiencia, construyeron un refugio para las palabras, una estancia poética en homenaje a la famosa cabaña que su admirado Henry David Thoreau levantó en Walden. Cabaña, que aún pervive en la historia del ecologismo y la desobediencia civil, donde este vivió durante dos años para sentirse en contacto directo con la naturaleza y demostrar que con autonomía y autosuficiencia se puede vivir en ella con lo necesario. En la réplica construida en Ur Mara arte, vida, naturaleza y política se conjugan al unísono, porque para Koldo, Elena y Gerezi, en su multiplicidad de formas y expresiones, la estética está siempre vinculada con la vida. Arte, ecología, poesía, etnografía, antropología, pensamiento crítico, conversación y escucha dan más sentido a las experiencias sensibles del lugar. Cuando Thoreau construyó su refugio no quiso hacer un gesto arquitectónico grandilocuente y retórico, sino un manifiesto contra el orden establecido. Fue un modo de situarse frente a la sociedad capitalista. Precisamente al contrario de muchos museos que, en su arrogancia, se nombran como sostenibles a la vez que reproducen modos de hacer insostenibles. Por ejemplo, el plan para construir dos edificios en Urdaibai, reserva de la biosfera, para albergar sendos espacios de la Fundación Guggenheim.

Ur Mara, buen ejemplo institucional de iniciativa privada con gran interés público y patrimonial, es a su vez un acto de resistencia, una reivindicación de la libertad personal, la autonomía política y la autogestión social, así como un llamamiento a las instituciones públicas para que atiendan de manera equitativa la riqueza natural, cultural y artística, no solo la que entrópicamente se acumula en las ciudades, sino también las que se distribuyen por el territorio. No sirve tan solo multiplicar los recursos por el número de habitantes -no siempre más es mejor-, es necesario atender con cuidado los lugares donde la vida nos regala otras formas de existencia, fundamentales para el equilibrio saludable entre los diferentes ecosistemas regionales.

«No se trata de que las instituciones “lleven” el arte y la cultura a los pueblos, sino que se reconozca el valor de sus propias manifestaciones y se incentiven los procesos de innovación que se generan con su propia condición cultural rural. Desde esa experiencia situada -digamos local- las formas vanguardistas de Jauregi -digamos universales- se conectan con otros imaginarios, más allá de las fronteras.»

Tener más en cuenta el mapa de este tipo de instituciones independientes permitiría pensar de forma distribuida la geografía de la cultura. En el curso de verano de la EHU, Koldobika Jauregi: Naturaleza, creación y comunidad, organizado por Elena Cajaraville y Antonio Casado, investigador y profesor de filosofía, María Montesinos, socióloga, investigadora, docente, productora agroecológica y componente de La ortiga colectiva, nos habló de la importancia de “habitar con deseo”, como fuerza trasformadora, feminista y ecosocial. No se trata de que las instituciones “lleven” el arte y la cultura a los pueblos, sino que se reconozca el valor de sus propias manifestaciones y se incentiven los procesos de innovación que se generan con su propia condición cultural rural. En Ur Mara, desde esa experiencia situada -digamos local- las formas vanguardistas de Jauregi -digamos universales- se conectan con otros imaginarios, más allá de las fronteras. Parafraseando al filósofo Gadamer, toda obra de arte, aunque surja en contextos históricos y culturales concretos, establece un diálogo entre horizontes que se multiplica en el viajar de la experiencia sensible.

Seguramente Jauregi, en su vocación de entrelazar tradición y contemporaneidad, silencio y presencia, forma y significado, coincidiría con esa “fusión de horizontes” de la que habló el autor de El texto como medio de la tradición. Al fin y al cabo, en los gestos cuidadosos de las personas que atienden cualquier huerta o bosque del mundo podemos encontrar muchos más nexos comunes que fronteras separadoras.

Atalak | Kultura

Protagonistak

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Txema García
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Txema García
Fotografía de José Horna
Sebastião Salgado
Txema García
“LIKE”. Eduardo Nave
Txema García
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Irene Singer, Argentina
Sebastião Salgado
Canción de París
Jose Horna.
Bonill, Ecuador
“LIKE”. Eduardo Nave
Eugenia Nobati, Argentina
"El mal del país" José Blanco
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
“JAZZ for TWO”, José Horna
“JAZZ for TWO”, José Horna
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Alfredo Sabat, Argentina
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
"Lemoniz", Mikel Alonso
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Sebastião Salgado
"El origen del mundo" José Blanco
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Sebastião Salgado
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
Fotografía de José Horna
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Metro de París
Jose Horna.
Txema García
Porteadoras
Refugiados sirios: Mujer cocinando

Autores