Galde 39, negua 2023 invierno.-
DORA MARÍA TÉLLEZ*, premio René Cassin* 2022 por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Nicaragua. El jurado de este premio, que concede el Gobierno Vasco, ha valorado especialmente, en esta edición, la larga y perseverante trayectoria de Téllez en la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la democracia en Nicaragua. Consecuencia de esa lucha contra el recorte de derechos y el retroceso democrático establecido por el régimen del presidente Daniel Ortega, desde junio de 2021 Dora María Téllez permanece presa en su país junto a otros presos de conciencia de distintos sectores sociales y económicos. Recientemente ha sido distinguida también con el doctorado honoris causa por la Universidad de la Sorbona.
*Comandante Guerrillera de la Revolución Popular sandinista(1979). Diputada Asamblea Nacional (1990-1995). Ministra de Salud del Gobierno Sandinista (1985-1990). Vicepresidenta del Consejo de Estado. (1980-1984). Presidencia de UNAMOS (1998-2007).
*René Cassin (Bayona, 1887), principal inspirador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Nobel de la Paz (1968) por su defensa a favor de los Derechos Humanos.
Sabiñe Zurutuza
«Las religiones y las monarquías se llevan bien porque ambas pertenecen al género de lo fantástico.”
J. J. Millás
COP27 tuvo lugar al final de un año climático catastrófico. Pakistán, uno de los países más vulnerables al clima del mundo, pero responsable de menos del 1% de las emisiones globales, debe recuperarse y reconstruirse de alguna manera. El fondo para pérdidas y daños llegará demasiado tarde para ayudar a quienes sufren ahora, pero como decía el letrero luminoso en el pabellón pakistaní: “Lo que sucede en Pakistán no se quedará en Pakistán”. El fondo para pérdidas y daños dista mucho de ser perfecto: todavía es una olla vacía de dinero, y el diablo estará en los detalles elaborado por un comité de transición que comenzará a trabajar a principios del próximo año. Pero ha restaurado algo de esperanza en el proceso de la ONU. A pesar de todos sus defectos, no hay otra alternativa.
Nina Lakhani
REALPOLITIK Y LINDEZAS. “La imagen icónica de los jugadores de la selección alemana de futbol tapándose la boca en protesta porque la FIFA no les dejaba lucir un brazalete a favor de los derechos LGTBI ha dado la vuelta al mundo. Me siento muy identificado con los jugadores alemanes y con todos aquellos que estos días protestan por la situación de injusticia que viven determinados colectivos en Qatar. Pero también cabe decir que la realpolitik de los tiempos actuales no está para lindezas. Europa se está quedando cada vez más sola en su defensa de los derechos humanos y con sus posturas éticas ante las desigualdades. Y aunque nos podamos sentir orgullosos por formar parte de esta cultura, es seguro que vamos a pagar un alta precio por ello.”
Jordi Juan (Director de La Vanguardia)
«Politikari tontoek, demagogo ez jakinek, umiliazio anitzak jasanarazten dizkiete osasuneko profesionalei orain Espainian, eta lazeria eta ziur gabetasunera kondenatu. Ez da jakintza errespetatzen, eta antza ez jakintasunaren erakusketa lotsagabe eta despotikoak ez du zigor elektoralaren arriskurik».
Antonio Muñoz Molina
“A mayor acumulación de riqueza en la región, peor calidad de sus servicios públicos. Es la paradoja madrileña.”
J. Amat
BELARRIMOTZETATIK AZAL BELTZETARA. Egia da mantxurriano, koreano, maketo, belarrimotz eta bestelako esamoldeak (ia) desagertu direla denbora pasatu ahala. Egia «háblame en cristiano» eta «casero» bezalakoak ere (ia) pasa direla. Baina arazoak ez daude komponduta. Hemen jarraitzen dugu bi munduak, portal berdinetan bizitzen ia elkar ezagutu gabe. Bi mundu, gehi oraingoak, kulturalki eta identitarioki berezituak. Eta askotan azaleratzen dira modu biszilaren elkarrekiko aurreiritziak, estereotipo sinplistak: euskararen normalizazioan, erabakitze eskubidean, lan kontuetan… esaterako. Ez dago elkar ezagutzea bezalakorik klixeak, mesfidantzak ezabatzeko.Ezezagutzatik datoz mamuak eta beldurra askotan. Lehen bezala orain. Asko dugu egiteke, asko dugu irabazteko. Normalizazioan edo erabakitze eskubidea bezalako gaietan esaterako. Eta gainera, orain datozen mundo guztiak gehitzen zaizkigu. Ez dago elkar ezagutzea bezalakorik estereotipoak mesfidantzak ezabatzeko. Baita elkarrizketa sano eta aberasgarriak lortzeko ere. Ezezagutzak eta beldurrak eramaten gaituzte mamuak eta klixeak asmatzera. Lehen bezala, orain. Asko dugu egiteke, asko dugu irabazteko.
Jon Maia
MUGAK ZABALDU ETA ZABALDU. Italian izendatu berri den Meloniren gobernuak Grezia, Turkia eta Maltarekin adostu du beren portuetan naufragoen lurreratzea ukatzea, jopuntuaitsas-erreskateko erakundeen kontra bideratzeko, kondenaturiko ehunka heriotzetik erreskatatuzlan baliotsua egiten duten bakarren kontra. Melilla inguruan lurrean pilaturiko sudandarren gorpu lehertuen irudiak gu ez sumintzeak –ez nahikoa, behintzat–, gizatasuna kentze ariketa horren ondorio da hain zuzen, Mediterraneoaren hondoko gorpuak ikusinahi ez izatearekin hasten dena. Sentsibilitatearen deserainkuntza hori europar mentalitatearen bira gaiztoena da geure buruari giza-eskubideen testua eman genionetik. Disimuloa beste planik ez dago, despistearen teoria berri baten formulazioa, beste aldera begiratzeak fortzatu itxura ordez, berez ditugun hainbat eta hainbat kezken zamaren ondorio delako itxura izatean datzana. Gure herrialdeak berriro ere handi egitea, lelo arrakastatsuek dioten bezala, gainontzeko munduaren arazoen aurrean olinpikoki ez ikusiarena egitean datza.
Sabiñe Zurutuza