Elkarrizketa: Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga. Moriarti Produkzioak

Galde 49. Uda 2025 Verano. Rosabel Argote y Manu González Baragaña entrevistan a Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. Moriarti Produkzioak.-

Moriarti Produkzioak es una productora cinematográfica vasca con sede en Donostia. Tras 24 años de existencia, consideramos que la productora donostiarra es un referente y brilla con luz propia en un universo cinematográfico regido por grandes productoras. El equipo principal de Moriarti está compuesto por: Asier Acha, Aitor Arregi, Xabier Berzosa, Jorge Gil Munarriz, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga. Estos cineastas son los pilares de la productora y han trabajado juntos en gran parte de sus proyectos. Han demostrado un fuerte compromiso con la producción de películas en euskera, logrando que estas trasciendan las fronteras y obtengan reconocimiento nacional e internacional.
La estructura de Moriarti se basa en la colaboración entre sus fundadores, quienes suelen compartir roles de dirección, guion y producción en sus proyectos. En esta ocasión entrevistamos en comandita a Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga.


«La energía de grupo apoya, fortalece, identifica y sella nuestros proyectos cinematográficos.»

Moriarti representa 24 años de batallas en un universo cinematográfico regido por grandes productoras. ¿Cuál ha sido el secreto para lograr haceros un hueco y manteneros en él?

JMG. Yo creo que secretos seguramente hay varios o son varias las razones por las que hemos logrado hacer cine de manera continuada. El principal quizás sea el contexto, donde se ha podido hacer un cine aquí y desde aquí. Un contexto que se puede situar a partir de principio de siglo, con un poco más democratización, un poco también de más o mejores tecnologías, no depender tanto de Madrid o Barcelona a la hora de hacer las películas; el hecho también de que las televisiones, por una ley europea, tengan que invertir un porcentaje de sus ingresos en producción audiovisual, en producción de películas, y el hecho de que en Euskadi se haya primado el cine en euskera. Esta conjunción de diferentes cuestiones ha hecho que, de repente, se empiece a hacer aquí más cine y, además, creo que a nosotros nos hace fuertes la energía de grupo. Somos un grupo de cinco personas. Creo que entre nosotros nos apoyamos y hacemos que nuestros proyectos salgan más fuertes, tanto a la hora de conseguir financiación como en el aspecto más creativo.

¿Qué características específicas atraviesa el ADN de Moriarti y le hace diferente al resto de productoras?

JMG En la línea de lo que contestaba anteriormente, yo creo que las características y la característica que marca un poco el ADN de Moriarty es el grupo, el trabajo en grupo y el trabajo en colectivo, somos un colectivo. Desde el principio empezamos con ese espíritu, de que cada uno dirigía su idea de corto y el resto le apoyaba en distintas funciones. A partir de un momento, además, la dirección también ha sido compartida, entre dos o entre tres. Y yo creo que esa idea de trabajo colectivo es poco común, sobre todo la co-dirección, Si entre dos personas ya es poco común, entre tres personas es algo extraordinario y es lo que más llama la atención de nuestra forma de hacer.Y creo que, -o quiero pensar-, que hemos conseguido un sello identificativo, pese a que las películas están dirigidas por más de uno. Suele parecer que lo que marca el sello identificativo es la autoría de una persona, y creo que lo que nos diferencia es que hemos conseguido trabajar una autoría colectiva.

AA Pienso que todos los que hacen cine, todos los que pretenden crear algo, normalmente buscan un poco hablar desde su punto de vista. La cosa es no volverte loco y no estar pensando siempre en diferenciarte a toda costa de los demás. Esa es miopinión al menos. En el caso de Moriarti, sí buscamos, como todo creador, entre otras cuestiones, generar una seña de identidad, porque eso hace que la película sea más identificable tanto para la audiencia como para gente que decide en festivales qué películas poner o para las televisiones. Quieras que no, la gente busca siempre una marca, una identificación, algo que haga especial o que haga distinto a otras cosas. Eso que quiere ver, eso que quiere disfrutar o consumir o como se quiera llamar. Consumir no es una palabra apropiada. Diría, eso que se quiere experienciar, eso que se quiere vivir como una experiencia. Y Moriarti, en ese sentido, no de una manera estratégica, pero sí que nos viene saliendo,hacer películas que seguramente hablen de ciertos temas que son comunes en la filmografía de Moriarti, aunque a veces es como algo que tampoco puedes controlar del todo.

Al hilo de lo que comentáis y pensando en La Trinchera infinita, Handia, Marco, Loreak. ¿contienen algún elemento común que las conecta?

JMG Igual le correspondería más a alguien que analice nuestras películas contestar esta pregunta.

Yo creo que sí están comunicadas de alguna manera, igual todas de la misma manera, igual no todas de la misma manera… Igual hay más puntos en común entre “Handia” y “Marco”, pero luego, en otros aspectos igual tienen más en común “Handia” y “Loreak”, puede haber relación por distintas razones. Dos películas tan diferentes como pueden ser “Máspalomas” y “La trinchera infinita”, pueden tener también nexos en común, “Cristóbal Balenciaga” también. Creo que casi todas las películas nuestras lo que tienen en común es el paso del tiempo En casi todas ellas se abarcan periodos de tiempo bastante largos, de años. Este paso del tiempo, tanto en la historia que estamos contando, como en los personajes, es importante para nosotros. Hay como una mezcla muchas veces entre lo épico y lo intimista. También intentamos muchas veces mostrar una sociedad, pero muy centrados siempre en personajes y en su evolución psicológica. La incomunicación también es un tema que está muy presente en nuestras películas o en algunas de ellas. El aislamiento, como puede ser en “La Trinchera infinita” o en el propio “Cristóbal Balenciaga”, o los personajes de “Loreak” y ahora en “Máspalomas” también. El aislamiento, el no mostrarte… todo eso está como bastante presente. No sé, seguramente puede haber otras muchas cosas, pero creo que estas que he citado definen o describen bastante bien nuestras películas.

AA Quizás puede ser el tema del miedo a pasar a otro estadio, el miedo a perder tu comodidad ya sea de una manera o de otra, el miedo a perder tu control, el control que tienes en tu mundo.

Creo que eso se puede ver en “Cristóbal Balenciaga”, se ve en “La Trinchera infinita”. El miedo también que se puede ver un poquito, tal vez en “Máspalomas”, en “Handia”. Son personajes, normalmente, que tienen una carga psicológica importante, personas que son cautivas, digamos, de sus cuadros psicológicos, de sus pensamientos y de sus certezas. Diría también que hablamos y reflexionamos bastante sobre la creación de una historia, la creación de un mito, qué hay detrás de él, qué hay detrás de la participación de la persona que cuenta una historia, pero también de la audiencia que recibe y que lo decodifica de una manera o de otra. Y luego, intentamos, dentro de lo que cabe, y ahí, interviniendo técnicamente, hacerla de una manera lo más adecuada posible para la historia, que el fondo y la formavayan de la mano. Aunque creemos que eso lo intentan todos.

Vuestra última película “Maspalomas” aún no se ha estrenado, ¿cuándo la podremos ver?

AA “Maspalomas” se estrenará este año, pero todavía no sabemos cuándo. Porque la estamos terminando, y hay que enseñarla a distintos festivales, ver distintas opciones y en base al que la quiera, si alguien lo quiere, estrenaremos teniendo en cuenta estas cuestiones, como hemos hecho en anteriores ocasiones, cuando hemos tenido la suerte de presentar nuestras películas en el festival de Donosti o en el de Venecia. Todo hace indicar que puede ser tirando hacia otoño.

¿Y cuál es el mensaje de “Maspalomas”?

AA Pues preferimos no decirlo. El mensaje, los mensajes, surgirán cuando la película esté estrenada, ahí es cuando la audiencia, la crítica, los medios especializados, periodistas… podrán evaluarla y florecerán opiniones. Me entra pudor hablar ahora del tema. No nos toca hablar ahora a nosotros. Además, ya se ha publicado sobre ello.

Productora vasca y con películas en euskera. ¿Creéis que existe un cine vasco y, si existe, cuáles son sus características?

AA El cine vasco existe sin ninguna duda, además, se hace cada vez más cine vasco. Cine vasco y cine en euskera, son dos cosas distintas. El cine vasco no siempre es en euskera. Digamos que una cosa es que tengas producción vasca, dinero vasco, directores vascos…haciendo cine, además cinediverso, de muy distinto tipo. Cine en euskera se hace menos, desgraciadamente. Me encantaría que se hiciera más. Afortunadamente, “Maspalomas”será en euskera. Actualmente se hacen muchas películas en euskera, la audiencia ve buenas películas en euskera.

Se me hace muy difícil hablar de las características que tiene el cine vasco, porque cada director o directora tiene una visión. Se podría hablar de cosas como el carácter vasco y tal, pero eso parece más como clichés, le corresponde a otros hablar de ello. Pero también, hablar de cine en general se me hace difícil. Soymás partidario de verlo, porque parece que a medida que vas hablando, por mucho que hables y tengas unas palabras maravillosas y una forma de comunicarte inigualable, tu argumentación va perdiendo peso.Me parece que del cine, del arte en general, si hablas cada vez más, creo que pierde más músculo tu argumentación.

Mirando al pasado, ¿qué película producida por Moriarti ha pasado injustamente desapercibida por la crítica o por el público?

AA No lo sé, esto también se hace un poco difícil de decir. Me entra mucho pudor si hablamos de injusticias de nuestras películas. Cada película encuentra su lugar y adquiere la relevancia y el foco que merece. Tampoco quieres andar pegándote latigazos y diciendo qué injusticia. Quizás, si lo cojo desde el punto de vista de una película no conocida de Moriarti, te podría decir que “El método Arrieta”, un documental que produjimos, dirigido por Jorge Gil Munarriz. Es una película que está muy bien y a mí me gusta mucho. Quizás por ser documental no ha tenido la repercusión que deberían de tener también los documentales. Quizás por eso pasó un tanto de puntillas y desapercibida. Es una película que luego la gente que la ha visto les ha gustado mucho y me parece que además “ha envejecido” muy bien.

Mirando al presente, ¿Qué opináis de los incentivos fiscales que se están aplicando a la producción cinematográfica en Euskadi, Navarra o Canarias?

AA Bueno, creo que están muy bien y que son muy importantes para el desarrollo del sector audiovisual y el desarrollo del cine en concreto. Son medidas que se toman aquí, pero también se toman en otros lugares del mundo. Y en otros lugares donde la industria audiovisual importa, que es el caso, por ejemplo, de Estados Unidos. Hay que aclarar que esto que se dice de que en Estados Unidos, el cine solo vive del mercado liberal es una auténtica mentira. Tienen muchas ayudas del Gobierno estadounidense, sea de una manera u otra. Ni que decir en el cine francés. Curiosamente, los dos cines más potentes, del mundo. Junto con el cine de Bollywood, la industria cinematográfica de la India, que es otro mundo, es un cine sobre todo para el consumo nacional indio.

Por todo ello, creemos que los incentivos fiscales son muy importantes. Son medidas que se toman para consolidar, para generar un músculoen el tejido de este sector. Y son medidas que se toman aquí, como en otros sectores de la industria y la economía donde se toman otras medidas para proteger y ayudar a otros sectores. Y, además, se ha notado mucho en Euskadi, se nota que ha hecho crecer el trabajo. Han venido también muchas producciones de otros lugares aquí. Y ojalá no sea una burbuja y siga bastante más tiempo, mucho más tiempo.

¿Qué reivindicáis como productora a las instituciones vascas en particular y a las instituciones en general?

AA Bueno, quizás la palabra reivindicarno es la más apropiada, pero sí que pedimos a las instituciones vascas, en la medida de lo que esté en sus manos, .que creemos que lo están-, que mantengan las políticas que se han puesto en marcha los últimos 10 años, tanto en las ayudas al cine como en los incentivos fiscales. Aunque los incentivos fiscales, digamos que dependen más de las Diputaciones. Lo que sí nos gustaría es que se mantuvieran y a poder ser, incluso, que se reforzaran y mejoraran, con el objetivo de consolidar el ecosistema cinematográfico vasco.

Se puede tener de referencia a Francia o Dinamarca, aunque sean diferentes escalas. Son países que han puesto en marcha políticas, totales, integrales, no solo de ayudas o de incentivos, sino también con visión de futuro, alimentando los ámbitos educativos, introduciendo programas cinematográficos en escuelasque enriquecen a la comunidad y a las personas. Generando interés por ir al cine, desarrollando culturalmente a la población. Generando activos culturales, arte también. Piensoque con todo ello se beneficia a las personas. El disfrutar del arte, el verlo, el ir a un sitio, a otro, ver obras de teatro, cine, escuchar música, creo que eso hace bien a las personas.

En ese sentido, es necesario mantener las políticas desplegadas hasta ahora, pero es necesario ir a más y educar a las generaciones futuras para que se sientan orgullosos de su arte, de su cine, de que les salga de manera natural ir al cine, ver las películas que se hacen en su país.

Puede parecer ahora mismo utópico, pero no lo es tanto. Hay que fijarse en modelos que ya existen y que son exitosos.

Mirando al futuro, el presidente de EEUU ha anunciado un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero a las que considera una amenaza a la seguridad nacional, ¿qué opináis al respecto?

AA Lo de Trump es una locura más de alguien que se le puede considerar el Nerón del siglo XXI. ¡Está haciendo tantas locuras! Cada día sale con una jeremiada, una más grande que la anterior.

El anunciado arancel afecta más a las películas americanas cuando deciden producir una película en Estados Unidos o fuera de Estados Unidos, van a tener una especie de arancel o tarifa extra que tienen que pagar. Y, además, el mercado estadounidense es prácticamente un monopolio. Si te fijas, el noventa y tantos por ciento largo de las películas que se estrenan allí son películas estadounidenses. El cine norteamericano, aparte de generar más de un millón de puestos de trabajo en Estados Unidos, -cine y el audiovisual-, aparte de eso, es una correa de transmisión de toda la política estadounidense en el mundo. Es probablemente el arma más importante de colonización ideológica en el mundo.Es probablemente el arma más importante de colonización ideológica en el mundo. Como digo, va de la mano del cine introducir en la cabeza a la gente de la calle de otros países un estilo de vida americano y unas marcas y una política americanas que hace que el país, a día de hoy, a pesar de que está en decadencia, el país americano triunfe. Te pongo un ejemplo: ayer vi “Misión Imposible”, que creo que está muy bien, -y aparte de todo el entretenimiento que supone-, no hace más que defender el sistema económico-capitalista social actual. Frente a todas las amenazas terroristas, informáticas, etcétera, que hay ahora mismo, siempre va a haber un Tom Cruise y su equipo que va a preservar, el sistema actual, que es “el mejor”. Ese sistema actual es el sistema que defiende y lidera Estados Unidos. Es así de simple. O sea, el cine es una herramienta de colonización, lo digo de manera consciente y lo digo de manera aceptándolo, porque es una herramienta de colonización mental de parte de Estados Unidos y es extremadamente inteligente, porque es que además te coloniza haciéndote pasar un buen rato.

Entonces, esto del cine, casi ni sorprende, y se puede decir que ni produce indignación, Lo que preocupa son las medidas bastante más graves en lo que a la economía y a la política se refiere. De economía estamos hablando en general en cuanto a los aranceles a la producción europea, por ejemplo. Eso realmente condiciona y genera muchísima incertidumbre. Eso sí que es algo que afecta directamente también al cine, desde el punto de vista de que afecta a la economía en general y con ello, al cine.Y lo que preocupa e indigna también son las políticas que viene desarrollando, totalmente terribles como el apoyo a Netanyahu y lo que se está haciendo en Gaza. Nos parece una vergüenza, sinceramente, todo lo que está pasando. Todo el apoyo que le está dando en ese sentido a toda esta barbaridad que está sucediendo en Palestina. O lo de Ucrania también, un día es aliado de Putin, otro día dice que está loco. O el tema de la deportación masiva de emigrantes, externalización de controles migratorios, etc. terrible.

Protagonistak

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Metro de París
Jose Horna.
Txema García
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
“JAZZ for TWO”, José Horna
Porteadoras
Alfredo Sabat, Argentina
Txema García
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Eugenia Nobati, Argentina
Txema García
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Fotografía de José Horna
Fotografía de José Horna
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
“LIKE”. Eduardo Nave
"El origen del mundo" José Blanco
“LIKE”. Eduardo Nave
Bonill, Ecuador
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Txema García
"El mal del país" José Blanco
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Sebastião Salgado
"Lemoniz", Mikel Alonso
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Irene Singer, Argentina
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
“JAZZ for TWO”, José Horna
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Sebastião Salgado
Canción de París
Jose Horna.
Txema García
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso

Autores