Etiopia: Cicatrices sin curar de una guerra.

La guerra es como un huracán: arrasa con todo a su paso. Nada vuelve a ser igual. Recuperar cierta normalidad lleva tiempo, y aun así, nunca será la misma. Eso fue lo que ocurrió en Tigray a finales de 2020. El conflicto estalló con una violencia devastadora que transformó no solo la región, sino también el conjunto del país.

Han pasado casi 5 años desde que en noviembre de 2020 comenzó la guerra que se llevo la vida de 600.000 personas, una de las mas sangrientas del siglo XXI. Este conflicto se dio en Tigray, involucrando a fuerzas de todas las regiones del país, al ejército federal y el ejército eritreo. Durante dos años, el norte del país fue escenario de una catástrofe humanitaria sin precedentes: bombardeos indiscriminados, hambruna utilizada como arma de guerra, masacres sistemáticas, violencia sexual como herramienta de terror, desplazamientos forzados… Finalmente en noviembre de 2022, se firmaron los acuerdos de paz de Pretoria entre el Gobierno Etíope y Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF).

Con la firma del acuerdo se puso fin a la violencia en Tigray, pero hablar de paz es algo que todavía queda lejos. El inicio del conflicto, despertó otros conflictos a lo largo y ancho de todo Etiopía, que siguen activos y cobrándose víctimas a día de hoy, en diferentes regiones del país. La población civil, vuelve a ser, la víctima de todas las decisiones de la elite dirigente.

Esta profunda fragmentación que atraviesa el país tiene un claro ejemplo en la milicia Fano, un caso paradigmático de la compleja situación que vive Etiopía. Esta milicia pasó de ser aliada del gobierno federal en la guerra contra el TPLF —llegando incluso a ocupar partes de Tigray— a convertirse en una de las principales fuerzas insurgentes que hoy combaten al propio gobierno. Fano nació como un movimiento de autodefensa vinculado a la región de Amhara y, desde la llegada al poder del primer ministro Abiy Ahmed en 2018, experimentó una revitalización que le permitió ocupar mayores cuotas de poder regional. Sin embargo, tras el fin de la contienda en el norte y la firma del acuerdo de paz, sus dirigentes expresaron un fuerte rechazo al proceso de desarme de las milicias regionales.

Este desacuerdo, sumado a sus reivindicaciones territoriales sobre lo que consideran “zonas históricas”, intensificó las tensiones con el gobierno central. Como resultado, Fano ha iniciado una estrategia de guerra de guerrillas contra las fuerzas federales, con especial presencia en zonas rurales. Diversas fuentes denuncian que este nuevo conflicto está dando lugar a graves violaciones de derechos humanos por parte de ambos bandos.

La actividad de la milicia Fano representa una amenaza directa a la autoridad del gobierno federal en la región de Amhara. La inestabilidad en esta zona repercute en el conjunto del Estado, dado que la etnia amhara desempeña un papel central en la política nacional, tanto por su peso demográfico —representa aproximadamente el 25 % de la población etíope— como por su influencia histórica. El idioma amárico, vinculado a esta etnia, es la lengua oficial del país, por encima de las más de 82 lenguas que se hablan en todo el territorio.

La región de Amhara está situada al sur de Tigray y limita al oeste con Sudán, país que desde 2023 atraviesa una cruenta guerra civil. Al este colinda con la región de Afar, y al sur con Benishangul-Gumuz y Oromía. Es precisamente con esta última con la que las milicias Fano mantienen también disputas territoriales y étnicas, que han dado lugar a numerosos episodios de violencia contra la población civil.

Oromía es otra región que, como consecuencia del inicio de la guerra en Tigray en 2020, está sufriendo los efectos de la violencia. En este contexto, el Ejército de Liberación Oromo (OLA) es una organización armada que persigue la autodeterminación del pueblo oromo mediante la lucha armada. Con el estallido del conflicto en el norte del país, el OLA lanzó una ofensiva contra el ejército federal, llegando a controlar amplias zonas de la región de Oromía, la más extensa y poblada de Etiopía.

En 2021, el OLA firmó un acuerdo con las milicias tigriñas para formar un frente común contra el gobierno federal y contra las milicias Fano. La deriva etnonacionalista del grupo armado ha derivado en la comisión de masacres contra la población civil en las zonas fronterizas con la región de Amhara, como la matanza de 400 personas en la zona de Gimbi en 2022. Además, han utilizado el secuestro como herramienta de extorsión y presión política.

A finales de 2024, el gobierno federal alcanzó un acuerdo de paz con una de las facciones del OLA, lo que ha reducido los enfrentamientos. Sin embargo, varias facciones del grupo guerrillero se niegan a avanzar por la vía pacífica y continúan manteniendo bajo violencia y tensión constantes amplias zonas de la región.

Completando el mapa de la situación general del país, se registran también tensiones entre grupos de la región somalí, en el sureste de Etiopía, y grupos étnicos afar, debido a disputas territoriales. Asimismo, en la región de Gambela, cercana a la frontera con Sudán del Sur, los enfrentamientos étnicos, sumados al elevado número de personas refugiadas y desplazadas provenientes del país vecino, mantienen a la zona en un clima de violencia constante, con asesinatos y enfrentamientos armados que se repiten casi a diario.

De vuelta al norte, en Tigray, la situación en 2025 está tomando un cariz de creciente tensión tras la guerra. Tras los acuerdos de paz, se esperaba una desmovilización y desarme de los combatientes; sin embargo, dos años después, este proceso está lejos de completarse, por lo que todavía hay una gran cantidad de armas circulando. Esta situación, sumada a la crisis interna que atraviesa el TPLF, partido que gobierna la región, ha generado una división entre dos facciones enfrentadas: la dirección política y los comandantes militares. La primera intenta equilibrar las presiones internas para recuperar el territorio ocupado durante la guerra con las demandas del gobierno federal, que busca limitar el poder regional del grupo tigriña y asegurar el cumplimiento de los acuerdos de paz. Por su parte, los comandantes militares abogan por continuar la resistencia armada si no se cumplen las exigencias de retirada de las fuerzas de ocupación, además de reclamar que el partido mantenga un poder más amplio dentro de Etiopía.

Desde un punto de vista internacional, Etiopía enfrenta diversos riesgos, como la relación con su vecino del norte, Eritrea. Tras la firma del acuerdo de paz en 2018 y su alianza común contra Tigray, las relaciones permanecen marcadas por la desconfianza y un aumento de las tensiones, especialmente tras las declaraciones del primer ministro etíope sobre su intención de obtener una salida al Mar Rojo. La Unión Africana está intentando encauzar las relaciones bilaterales para evitar que desemboquen en una nueva escalada de conflictos.

Otra consecuencia de la guerra de Tigray fue la pérdida del triángulo de Al-Fashaga en Sudán. Se trata de una franja de tierra fértil en territorio sudanés que, desde los años 90, había sido ocupada por familias amharas con el apoyo del gobierno y ejército etíopes. Con el inicio de la ofensiva en Tigray, Sudán aprovechó para retomar el control militar de la región, lo que ha enturbiado las relaciones entre ambos gobiernos. A esta situación se suma la presa que Etiopía está construyendo en su frontera occidental, con la que controla el caudal del Nilo Azul, que representa un 80% del caudal total del Nilo, por lo que las tensiones con Egipto continúan en aumento.

Etiopía inició un camino incierto en el año 2020, un proceso marcado por numerosas incertidumbres internas y externas, cuyo desenlace es aún imprevisible. Sin embargo, una consecuencia clara de este recorrido es que la población civil es la que paga el precio más alto, enfrentando inseguridad alimentaria, violencia étnica, aumento de la pobreza y, en definitiva, un sufrimiento generalizado.

En este contexto complejo y volátil, es fundamental que las autoridades nacionales e internacionales redoblen sus esfuerzos para promover la estabilidad, el diálogo y la reconciliación. Solo a través de soluciones inclusivas y sostenibles será posible aliviar el sufrimiento de la población y sentar las bases para un futuro de paz y desarrollo en Etiopía.

 

Atalak | Nazioartea

Protagonistak

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Alfredo Sabat, Argentina
"El origen del mundo" José Blanco
Bonill, Ecuador
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Irene Singer, Argentina
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Fotografía de José Horna
Porteadoras
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Fotografía de José Horna
Sebastião Salgado
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
“LIKE”. Eduardo Nave
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
Txema García
Sebastião Salgado
“JAZZ for TWO”, José Horna
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
"Lemoniz", Mikel Alonso
“JAZZ for TWO”, José Horna
"El mal del país" José Blanco
Txema García
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Txema García
Sebastião Salgado
“LIKE”. Eduardo Nave
Canción de París
Jose Horna.
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Txema García
Sebastião Salgado
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Metro de París
Jose Horna.
Eugenia Nobati, Argentina
Txema García

Autores