Europa en la hora del rearme

Pocas dudas hay de que la iniciativa de rearmar Europa occidental frente a la amenaza sobre todo rusa suscita un debate incómodo en algunos sectores de la población. El prestigio tradicional del pacifismo, que ha ido impregnando pacientemente, no sin esfuerzo, nuestra visión del mundo en las últimas décadas se ve ahora gravemente cuestionado por un contexto convulso en el que las prioridades se dirigen hacia el desarrollo de armamento equipado con la última tecnología y el suministro y almacenamiento de munición, por más que se insista en que la finalidad de todo ello es exclusivamente defensiva. La inversión creciente en seguridad, demandada ya no solo de forma colectiva por la Alianza Atlántica sino individualmente por los países que sienten más de cerca el riesgo de seguir los pasos trágicos de Ucrania, choca con los idearios antimilitaristas, sean estos sinceros y creíbles, es decir, coherentes con la trayectoria de los movimientos políticos que los profesan, o más bien de pega, pura filfa en quienes históricamente no han tenido empacho en comprender y justificar el uso de la violencia, incluidos los asesinatos terroristas, para imponer determinados proyectos y fines. En el caso vasco, algunos se han referido al antimilitarismo “intermitente” de Bildu y compañía. Más apropiado y justo parece tildarlo simplemente de antimilitarismo fake, de pose insolidaria y además hipócrita. Si la estrategia y la praxis del abertzalismo ultra se han caracterizado por algo en particular, ha sido más bien por su naturaleza escrupulosamente militar, no solo militante.

Contra el incremento de los recursos en defensa se han manifestado en esencia las mismas voces que clamaron desde un principio por dar solución diplomática al conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania a la vez que negaban la necesidad de ceder armas al país agredido. Lo que, en la práctica, significaba abandonar a su suerte a Ucrania, un modo ciertamente sencillo y rápido de acabar con la guerra (y, también, de paso, pero qué importa, con la libertad y la soberanía de los ucranianos). Los voceros de la claudicación, abierta o veladamente prorrusos en algunos casos, expresan ahora su oposición frontal al rearme europeo y, en particular, al español, fantasma que agitan como si fuera la mayor aberración en que pueden incurrir un país y su gobierno. Existe una variante algo más sofisticada –y falsaria– de la reticencia: la que consiste en proclamar que no se trata de gastar más en defensa, sino de gastar mejor, lo que –me imagino– habrá abierto la veda a ingenierías presupuestarias de todo pelaje, a buen seguro inspiradas por la venerable tentación gatopardiana de cambiar algo para que, en realidad, nada cambie. El problema es que en ocasiones lo que vale en casa no tiene un pase fuera, léase Europa. Y lo peor es que la trapaza, una vez detectada, ocasiona un descrédito del que no es fácil recuperarse, como ocurre con el daño reputacional que puede arrastrar un país cuya dirigencia no se solidariza con la creciente preocupación de los territorios que resultan más vulnerables frente a irredentismos y aspiraciones expansionistas como los de la Rusia actual.

En pocos años, los equilibrios en las relaciones internacionales han cambiado radicalmente. Quizá sea más exacto decir que han saltado por los aires. Si la brutal inauguración del siglo XXI se produjo por medio de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York el 13 de septiembre de 2001, el primer cuarto de siglo va a cerrarse previsiblemente sin que uno de los conflictos bélicos más sangrientos a los que ha asistido Europa después de la II Guerra Mundialpresente visos de concluir (a menos que un giro inesperado que a día de hoy no se barrunta le ponga fin). La salvaje respuesta continuada del gobierno israelí a la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamásel 7 de octubre de 2023 ha vuelto a hacer de Oriente Próximo uno de los focos principales e insoportables de barbarie en el mundo. Si a eso se le suma la política en apariencia caótica e incluso demencial que está practicando Trump al frente de la que sigue siendo primera potencia económica y militar del mundo, el panorama resulta, cuando poco, descorazonador. Pero no es todo eso a lo que hoy se enfrenta y con lo que tiene que bregar la –hasta hace poco– plácida Europa. Los conflictos en curso, los candentes y también los congelados, son fuente de inseguridad e inestabilidad política. Son a su vez, a medio y largo plazo, una amenaza real para la pervivencia de los sistemas democráticos liberales tal y como los conocemos en este rincón del planeta, donde, por cierto, reside apenas un 5,6 % de la población mundial (contando solo los países de la Unión Europea).

Asumir la realidad del nuevo marco de relaciones internacionales –eso que se solía llamar el orden mundial– y tratar de anticiparse al menos a una parte de los riesgos que conlleva, se antoja vital para preservar el modelo europeo de convivencia, basado en unas libertades y derechos civiles que, en otros entornos, algunos no demasiado lejanos, apenas son respetados o siquiera reconocidos. Las tensiones que ha causado una agresión territorial sin precedentes en los últimos tiempos como es la de Rusia sobre Ucrania van sin duda más allá de la confrontación bélica sobre el terreno. Demuestran que el oasis liberal al que algunos países se habían apresurado a adherirse (las repúblicas bálticas, la propia Ucrania) cuenta con enemigos acérrimos que ven peligrar la continuidad de sus regímenes autocráticos a medida que la democracia gana posiciones a su alrededor. El revanchismo eurasiático que propugnan algunos iluminados que calientan la oreja a Putin no es mera bravuconada. No conviene perder de vista la magnitud del vuelco que persigue el eje de las tiranías (tanto en Europa como en Asia), cuyo propósito último es socavar y destruir los cimientos del liberalismo occidental, algo que han intentado lograr mediante técnicas de guerra híbrida, combinando ataques cibernéticos masivos con injerencias directas en los sistemas y medios de información, tal y como se ha podido constatar en diferentes procesos electorales (el más reciente de ellos en Rumanía).

Pero la invasión, por supuesto ilegal e incluso anacrónica, de un país vecino es un salto de tal calibre en las hostilidades que obliga a repensar todo tipo de alianzas y relaciones, empezando por las geopolíticas. Más que estéril, resulta perjudicial tratar de comprender los motivos por los que el Kremlin se creyó legitimado a desatar la guerra. Toda su retórica acerca de la defensa preventiva frente a la ampliación de la OTAN es tan falaz como la inveterada idea de que las fronteras rusas solo se pueden proteger expandiéndolas (algo que se lleva repitiendo sin descanso desde la época de Catalina II). Por no hablar de su impostada obsesión por desnazificar a toda costa Ucrania o del relato asimilacionista y mesiánico que contempla un solo destino posible para las naciones rusa y ucraniana. Reconocer alguna de esas razones es plegarse al marco mental que interesa y envalentona a Putin. Junto con sus aliados, Moscú pugna sin ambages por hacer prevalecer la autocracia y el yugo totalitario frente a los sistemas por los que se rigen las sociedades abiertas. Lejos de ser defensiva, su estrategia es esencialmente ofensiva y belicosa. En la neo lengua putiniana, hace ya tiempo que la defensa es la agresión y la paz, la guerra.

Ante semejante escenario, pretender que el lenguaje diplomático puede representar un escudo frente al discurso aplastantede las armas no solo es ingenuo, sino que el intento, en las condiciones actuales, está abocado al fracaso. La Rusia de Putin solamente respeta a quien le planta cara y no está dispuesto a transigir con la ley del más fuerte (o más bruto). De ahí que una disuasión militar eficaz y coordinada –lo ha dicho hace poco Jürgen Habermas, fiel partidario, por lo demás,de una salida negociada a la guerra en Ucrania– sea imprescindible en estos momentos de desasosiego, porque es seguramente lo único que puede surtir efecto; una disuasión que requiere de Europa un esfuerzo conjunto en la inversión en defensa y seguridad; un rearmeque busca, al fin y al cabo, salvaguardar nuestro modelo de democracia, justicia y libertad, ese que están defendiendo con sus vidas los ciudadanos de Ucrania.

Atalak | Politika

Protagonistak

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Fotografía de José Horna
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
"Lemoniz", Mikel Alonso
“LIKE”. Eduardo Nave
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Sebastião Salgado
Porteadoras
Canción de París
Jose Horna.
“JAZZ for TWO”, José Horna
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Metro de París
Jose Horna.
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
“JAZZ for TWO”, José Horna
Sebastião Salgado
Txema García
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Irene Singer, Argentina
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Fotografía de José Horna
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
Txema García
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Eugenia Nobati, Argentina
Txema García
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Refugiados sirios: Mujer cocinando
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Txema García
"El origen del mundo" José Blanco
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Alfredo Sabat, Argentina
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Bonill, Ecuador
"El mal del país" José Blanco
“LIKE”. Eduardo Nave
Txema García

Autores