(Re)militarizar la Unión Europea: cómo se ha decidido y consecuencias

Egilea: Iker Zirion

En marzo de 2025, a propuesta de Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión, y con el beneplácito de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), se sentaron las bases del rearme europeo. Se trata de una decisión de 800.000 millones para los próximos 4 años, adoptada por las elites político-económicas, en base a sus propios intereses, sin debate ni participación ciudadana, que tendrá un impacto devastador para millones de personas, en Europa y en el mundo. Analicemos el proceso que la ha hecho posible y algunas de sus implicaciones.

Adopción apresurada calculada. Todo ocurrió tan rápido, que, a pesar del “bombardeo”,incesante e interesado, de mensajes de miedo y amenaza, no reaccionamos.La premura no fue casualidad. Naomi Klein, en su libro “La doctrina del Shock” explica que cuando, como sociedad,nos enfrentamos a una experiencia traumática (golpe de estado, atentado terrorista, guerra –o amenaza de una guerra–) sufrimos una regresión que nos coloca, durante un tiempo, en shock. Ese estado nos hace personas más sumisas, menos críticas y más proclives a escuchar a quienes aseguran protegernos, y a aceptar sus decisiones. El miedo y la desorientación nos vuelven“manejables”. Lo saben y lo usan. Magnificarla (remota) posibilidad de un ataque de Rusia a Europa –por supuesto, el ataque vendría de su parte;nosotros somos “los buenos” y solo queremos armas para defendernos– generó una conmoción que nos paralizó, y les ha permitido cimentar su política militarista sin oposición.

¿Defenderse de quién? No escucharemos a ningún analista militar independiente –si eso existe– decir que Putin puede atacar mediante una guerra convencional (esto es, con aviones, misiles, tropas o, ahora, drones) a un país miembro de la UE. Por un lado, porque hay una cláusula de seguridad colectiva por la que, si un estado es atacado, todos deben acudir en su defensa. Y, por otro, porque Rusia no tiene ni la capacidad económica ni militar para una guerra a gran escala. Ahora mismo ya gasta el 6% de su Producto Interior Bruto en defensa (la UE, un 1,9% en 2024), y lleva tres años sufriendo grandes pérdidas humanas, militares y económicas en Ucrania; y eso que combate sólo en zonas concretas del este del país. Mientras tanto, la población rusa sufre restricciones de derechos y libertades; persecución política y de la sociedad civil; represión de minorías y población LGTBIQ+; y aumento de pobreza, inflación y desigualdad social.

Vorágine militarista. Esas semanas de marzo, muchos políticos, periodistas y tertulianos repitieron una y otra vez que estábamos en guerra sin inmutarse. Sin conocimiento, prudencia ni responsabilidad. Toda la maquinaría se puso en marcha, y tampoco hubo mucho de eso ni en los gobiernos –ninguno se opuso al plan de rearme–ni en la propia UE, que nos animó a preparar un kit de supervivencia para unos días,al mismo tiempo que nos decía que no nos alarmásemos, que ellos se encargaban. Y trasmitieron esa idea, además, con un video ridículo de la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, que, si nos dicen que es fake y generado por Inteligencia Artificial, nos lo creemos. No, era de verdad. Mientras tanto, pasa desapercibido que Ursula Von der Leyen, quien debe defender el interés general de la UE, fue, entre 2013 y 2019, –¡oh, casualidad!– Ministra de Defensa de Alemania, uno de los principales productores y exportadores de armas del mundo. Sin palabras.

Nadie critica a una anacrónica OTAN. Esos días no dejaron de repetir que Estados Unidos y la OTAN nos habían abandonado y que debíamos garantizar nuestra seguridad, pero no escuché críticas a Trump o peticiones de salida de la OTAN. Y es lo que toca desde hace mucho. No nos engañemos: la OTAN no defiende ni el interés general ni la coexistencia pacífica ni el Derecho Internacional (es más, lo ha vulnerado en más de una ocasión las últimas décadas). Estados Unidos creó la OTAN para sus propios intereses, en el contexto dela Guerra Fría,y desde entonces la controla a su antojo. 35 años después del fin de la contienda bipolar, la OTAN ha hecho de todo para perpetuarse: magnificar hipotéticas amenazas; inventar nuevas; alimentar el miedo y la confrontación; y, presentar el militarismo como “solución” a todos los problemas.

Legitimar el uso (y la amenaza) de la fuerza armada. El orden (jurídico) internacional creado tras la segunda guerra mundial, basado en el consenso (de los vencedores) sobre normas, instituciones y organizaciones internacionales parece resquebrajarse. Y la culpa no es solo de Putin (que invade Ucrania) o de Netanyahu (que lleva casi dos años de genocidio en directo en Gaza ante nuestra pasividad). Reino Unido, Francia o Estados Unidos llevan años realizando intervenciones militares ilegales, y ahora la UE se suma al despropósito. El Derecho Internacional prohíbe el uso de la fuerza armada y exige la resolución pacífica de las controversias internacionales. La UE, que parecía transitar ese camino –podríamos matizar esta afirmación–, se quita la careta y da un giro a su política de seguridad.

(Baja) diplomacia de la UE. ¿Cuántas veces se reunió Joseph Borrell con Putin tras la invasión de Ucrania en 2022? Exacto: ninguna. Mientras mandatarios de países de la UE se reunían para mediar con Putin en Moscú, el ex Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, responsable de la diplomacia europea,echaba gasolina al fuego con sus declaraciones. Su sucesora, Kaja Kallas, fue elegida a pesar de –o quizás por– tener una orden de búsqueda y captura en Rusia por “destrucción y daños a monumentos erigidos a soldados soviéticos”en Estonia, emitida cuando era primera ministra de ese país. En resumen, Josep Borrell no quiso acercarse a Moscú, y la UE le reemplaza con una persona que ni siquiera puede entrar en Rusia. Eso evidencia la (nula) voluntad negociadora de la UE en su mayor reto de seguridad en la actualidad (y quizás en toda su historia).

Impacto en el gasto social y más violencia (en la UE y en el mundo). El militarismo –también el europeo–es violencia (y mata). Por un lado, es violencia simbólica, porque va de la mano del sexismo, el nacionalismo y el racismo y ayuda a legitimar las desigualdades, la exclusión y la opresión. Por otro, es violencia estructural, porque exige(una cantidad ingente de) fondos, lo que genera mayor desigualdad económica y social. Pedro Sánchez ha reiterado hasta la saciedad que ese plan no traerá recortes sociales. Aunque esa sea su voluntad –está por demostrar–, se basa fundamentalmente en préstamos cuya devolución implicará decisiones políticas sobre cuánto y en qué gastar durante muchos más años que esos 4 en los que se gastará el dinero. Y si no hay recortes, habrá menos crecimiento en sanidad, educación o en una protección social que ya es insuficiente, precaria y basada fundamentalmente en el trabajo no remunerado y no reconocido de las mujeres. Como en los tiempos del austericidio europeo tras la crisis económica eso implicará víctimas de maneras muy diversas, algunas de ellas inimaginables a primera vista. Y, finalmente, el militarismo es violencia física, porque la mayoría de esas armas se acabarán usando para lo que se produjeron; bien por los estados de la UE, en su territorio o en otras zonas del mundo; bien por terceros Estados, tras su venta o transferencia mediante la “cooperación” internacional. No hay duda: las armas que se produzcan hoy se usarán mañana.

¿Qué (nos) toca ahora? No parece que esta vaya a ser la última pulsión militarista, ni de la UE ni de la OTAN. Como ciudadanía responsable y crítica nos toca oponernos activamente a este sinsentido y exigir políticas más constructivas y respetuosas con la vida. Y, si nos toca prepararlo, que en nuestro kit de supervivencia no se nos olviden ni los antídotos frente a la manipulación ni los multivitamínicos de pensamiento crítico; por ejemplo, de esos que administran gratis en las bibliotecas públicas.

 

Atalak | Politika

Protagonistak

Jose Mari Goenaga
Aitor Arregi
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Aitor Agirre
Rita Segato
Raúl Zibechi
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Raúl Zibechi
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Rita Segato
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Irene Singer, Argentina
"El origen del mundo" José Blanco
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
“JAZZ for TWO”, José Horna
Alfredo Sabat, Argentina
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Bonill, Ecuador
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Metro de París
Jose Horna.
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
"El mal del país" José Blanco
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
Porteadoras
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Txema García
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
“LIKE”. Eduardo Nave
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta
Canción de París
Jose Horna.
Eugenia Nobati, Argentina
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Fotografía de José Horna
“JAZZ for TWO”, José Horna
Txema García
"Lemoniz", Mikel Alonso
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
Txema García
Refugiados sirios: Mujer cocinando
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Txema García
“LIKE”. Eduardo Nave
Txema García
Fotografía de José Horna

Autores