Los acontecimientos de los últimos meses, con la política expansionista de Putin por un lado y la llegada al poder de Trump por el otro, han dibujado un escenario geopolítico relativamente nuevo para el futuro de Europa y la defensa del viejo continente. Y en ese contexto, han comenzado a soplar vientos de rearme, que reclaman un cambio en la política de defensa de la unión, incorporando una fuerte apuesta por el gasto armamentístico.
Ante esta nueva situación, son muchos los interrogantes que se plantean. ¿Cómo interpretar los cambios que se han producido en el contexto geopolítico y que han precipitado la preocupación por la defensa europea y el consiguiente rearme? ¿Ha cambiado el significado
y el papel de la OTAN desde la llegada de Trump al poder? ¿Qué amenazas externas se ciernen realmente sobre Europa y sobre la democracia? ¿Cómo se relacionan esas amenazas externas con las internas, con el auge de la extrema derecha en el seno de la propia Europa? ¿Es realmente necesaria una política europea de defensa? ¿Cómo defender hoy en día una posición crítica frente al rearme en Europa sin hacer el juego a los intereses de Trump y/o de Putin? ¿Puede plantearse una política europea de defensa sin avanzar previamente en una mayor integración política? ¿Cómo se beneficia la industria armamentística con el actual avance de las ideas que propician el rearme? ¿Cómo afrontar los debates surgidos en algunos países europeos sobre la vuelta al servicio militar obligatorio?
Para intentar responder a algunas de estas cuestiones, desde el equipo editorial de Galde hemos querido dedicar a ello el dossier de este número 49 de la revista, para lo cual hemos reunido las colaboraciones de un buen número de especialistas en la materia.
El dossier comienza con una entrevista a Enrique de Ayala, analista geopolítico y general retirado, para continuar con los artículos de Alba Gonzalez, Ruth Ferrero-Turrión, Iker Zirion, Andoni Perez Ayala, Jesús Núñez, Ivan Igartua, Vicenç Fisas y Yanis Varoufakis. Se incluye después el manifiesto sobre el rearme en Europa suscrito por más de 800 organizaciones, así como una colaboración del Grupo Antimilitarista de Gasteiz sobre la industria armamentística en Euskadi.
Como es habitual, el dossier se cierra con las referencias bibliográficas de algunos textos recientes sobre el tema.



