2 de octubre a las 19:00
El rearme y la seguridad de Europa
En 2016 la UE introdujo el concepto de autonomía estratégica y definió los objetivos de la defensa europea. La guerra de Ucrania ha creado una nueva situación en la cual se refuerza la OTAN, se plantea el rearme de la UE y se prioriza la inversión en defensa. ¿Hacia dónde vamos?
2016an, EBk autonomia estrategikoaren kontzeptua onartu zuen, eta Europaren defentsaren helburuak definitu zituen. Ukrainako gerrak egoera berri bat sortu du, non NATO indartzen den, EB berrarmatzea planteatzen den eta defentsan inbertitzea lehenesten den. Norantz goaz?
Ponente: José Enrique de Ayala
Miembro del Consejo de Seguridad y Defensa de la Fundación Alternativas. General de brigada retirado, fue segundo jefe de la División Multinacional Centro Sur de Irak entre enero y mayo del 2004. Entre 2001 y 2003, fue jefe de Estado Mayor del Cuerpo de Ejército Europeo, en Estrasburgo.
28 de octubre a las 19:00 h
Megaincendios forestales, DANAS, un Planeta en ebullición. Una crisis climática
“A lo largo de la historia han existido siempre catástrofes naturales que han forzado a las sociedades a adaptarse, prepararse y evolucionar, llevando a la humanidad al nivel de protección y desarrollo actual. Sin embargo está ya demostrado que el actual cambio climático conduce a un aumento en la frecuencia e intensidad de desastres que tienen que ver con el incremento de la temperatura del aire en la atmósfera y la distribución del contenido de humedad. Entre ellos se encuentran los megaincendios forestales y las DANAS que han azotado a la península ibérica en el último año, entre muchas otras partes del planeta.”
Ponente: Peio Oria
Meteorologo Superior del Estado y Experto en Desastres Naturales
Licenciado en Física por la Universidad de Salamanca, año 2005. En 2010 obtuvo el título de Doctor en Ciencias por la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). Ingresó en AEMET en el año 2012, pasando en 2016 al Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado y Delegado de la Agencia en la CFN. Ha participado en algunas reuniones, conferencias y foros internacionales relacionados con las bases físicas del cambio climático y ha representado al estado español en el programa internacional AMAP, de monitorización ambiental del Ártico. En el ámbito regional ha realizado algunos estudios sobre las tendencias climáticas observadas en Navarra, que demuestran especialmente un aumento en la ocurrencia de fenómenos extremos relacionados con el tiempo, el clima y el agua. Desde mayo de 2023 es responsable de un departamento de Reducción de Riesgo de Desastres en la empresa privada Tesicnor.
2 de diciembre a las 19:00 h
El derecho a la vivienda. De las palabras a los hechos
El derecho a la vivienda es un derecho vacío sin un servicio público poderoso que le dé cuerpo. Mucho más importante que proclamar el derecho es la existencia de una serie de empresas públicas, fundaciones, cooperativas y empresas privadas que se dediquen día a día a la provisión de un servicio de vivienda social y asequible al margen de las reglas del mercado.
Ponente: Javier Burón
Especialista en temas de vivienda social y asequible
Fue Viceconsejero de vivienda en el Gobierno vasco entre 2003 y 2009, y posteriormente Director del Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona en el equipo de Ada Colau. Actualmente desempeña su labor al frente de la empresa pública NASUVINSA, dedicada al desarrollo de las políticas de vivienda, suelo industrial y logística, urbanismo y desarrollo territorial sostenible del Gobierno de Navarra.