‘Me da pena que no se haya querido
legalizar el suicidio asistido’
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Inaki Irazabalbeitia y Manu González entrevistan a Koldo Martinez, senador autonómico por Navarra.-
GALDE.- Eres una persona de un amplio recorrido en política entendida la política en el sentido amplio. Para situar a Koldo Martínez ¿nos podrías hacer una semblanza de ti mismo?
KM.- Nací en Eskoriatza, de muy crío nos fuimos a vivir a Mondragón. A los 18, a Iruña a estudiar y soy médico. Eso se es para siempre. Intensivista. Hemezortzi urte nuela alfabetatu nintzen euskaraz. Y para entonces hablaba mejor inglés y francés que euskera.Defensor de la libertad y la justicia. Metido en política desde muy joven. Comprometido con los valores democráticos. Apasionado con mis ideas entonces de manera muy esencialista y ahora, con la edad y seguramente por haberme dedicado a la Bioética durante bastante tiempo, apasionado también pero más reflexivo y dialogante (o eso intento)…
G.- Eres una persona muy preocupa por la ética de las acciones humanas. Recuerdo haber leído una entrevista tuya después de la aprobación de la ley de eutanasia, donde manifestándote a favor de ella eras crítico con algunos aspectos. ¿Cuáles son esos aspectos? ¿En qué crees que es mejorable la ley? ¿los casos de enfermedad mental deberían de estar reflejados en la ley?
KM.- Me da pena que el PSOE no haya querido legalizar el suicidio asistido. Esta sigue siendo por tanto una manera de morir pendiente de regulación.
Pero hay más. El hecho de que se haya tenido que constituir Comités de Garantía y Evaluación es muestra del miedo del PSOE a aceptar la libre determinación de las personas sobre sus vidas. No les bastaba con la exigencia de determinadas salvaguardas para solicitar la eutanasia, entre ellas que el paciente debe cumplir ciertos requisitos de enfermedad o sufrimiento y someterse a un proceso de deliberación con el médico -medidas con las que estoy totalmente de acuerdo- así como la revisión de las peticiones por parte de dos médicos distintos. Han obligado a crear otro órgano que es el que en definitiva acepta si se puede proceder a la eutanasia o no. Para algunos esto constituye una salvaguarda más para estas decisiones delicadas y difíciles pero que, curiosamente, no se requieren en otras decisiones de las que también dependen las vidas de los pacientes (por ejemplo, en la limitación de tratamientos de soporte vital).
En contradicción con esto, la ley acepta que si una persona ha dejado por escrito en su “Testamento Vital” que si llega a determinadas situaciones prefiere la eutanasia a cualquier otra cosa, a ese paciente que ya no puede expresarse ni deliberar se le libera de todo ese proceso al que sí se somete al paciente consciente.
Había que regular la objeción de conciencia de los profesionales porque es un derecho que les corresponde, pero el registro de objetores no va a servir para paliar la existencia de objetores, como tampoco ha servido en el caso de los abortos. Y además tampoco se especifica quienes tienen derecho a objetar por lo que esto va a ser fuente de conflictos.
Negar la participación en el proceso de deliberación con el paciente al profesional que, sin ser nombrado como tal, va a ser el encargado de inyectar la droga al paciente es un ejercicio de ocultamiento inaceptable e insultante para el colectivo de enfermeras.
Por supuesto que los casos de enfermedad mental deberían haber sido tenidos en cuenta. Las enfermedades y los sufrimientos que la ley exige conllevan muchas veces problemas de salud mental. Y los profesionales encargados de velar que la petición de eutanasia sea libre, voluntaria, etc., deberán hacer un esfuerzo ímprobo para demostrarlo.
Tampoco se ha tenido en cuenta a los llamados “menores maduros”…
La ley deberá ser retocada dentro de unos pocos años.
G.- En la gestión de la pandemia del Covid19 ha habido aspectos debatibles desde el punto de vista ético. Ahora por ejemplo se alzan voces a favor de la obligatoriedad de la vacunación, el presidente Macron en Francia ha dado pasos en ese sentido dentro del sistema sanitario,… ¿Cuál es tu opinión?
KM.- La vacuna es en estos momentos el mejor instrumento que tenemos contra el virus, junto con las medidas de distancia social, mascarilla, etc. Y debemos seguir diciéndolo a los cuatro vientos. Aun así, no considero ético obligar a la población general a vacunarse excepto en algunos colectivos concretos que trabajan con personas de mayor vulnerabilidad (profesionales de la salud y cuidadores de residencias, fundamentalmente). Es cierto que las personas no vacunadas tienen mayor riesgo de contagio y de propagación del virus que las vacunadas, por lo que ponen en mayor riesgo la salud pública y la economía… pero ¿no ocurre algo similar con las personas que fuman, beben, etc.?
Considero que este es un riesgo que la comunidad debe asumir y “sufrir”. No hacerlo así es caer en la creencia -errónea- de que la salud depende sobre todo de nuestros actos individuales… y no, no es así. Muchos otros factores -sociales, culturales, etc.- son determinantes de nuestra salud y de nuestra actitud y decisiones ante ella. Por eso hay que analizar las causas últimas de las negativas a vacunarse e intentar solucionarlas pero la obligatoriedad no es el camino.
G.- ¿La tercera dosis es aceptable llevarla a cabo cuando en muchos países no europeos el acceso a la vacuna es muy limitado?
KM.- No, excepto en las personas con inmunodepresiones graves. Mientras haya países con un número ínfimo de personas vacunadas, las terceras dosis no son éticas ni útiles para acabar con la pandemia. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que todos vamos en el mismo barco y que o nos salvamos todos o morimos todos. Un ejemplo sencillo, sobre todo económico pero que sirve para ilustrar lo que digo: Los estibadores de un puerto norteamericano no pueden desembarcar la mercancía de un barco griego porque muchos de ellos están enfermos y no hay sustitutos. La mercancía se pudre en el barco y la compañía dueña del cargamento sufre pérdidas económicas importantes. El barco no puede zarpar para recoger un nuevo cargamento de fertilizantes en Europa para ser llevados a India donde la agricultura se resentirá y la población se verá peor alimentada, con lo que aumentará sus posibilidades de tener una peor salud.
G.- Otro aspecto ético. En el tema de las vacunas Europa ha impulsado una política donde un aspecto clave ha sido la defensa de la propiedad intelectual de las farmacéuticas frente a impulsar la licencia para genéricos, aunque el desarrollo de las vacunas haya sido financiado, en gran medida con fondos público. ¿Cuál tu opinión?
KM.- No es solo mi opinión. Casi todas las organizaciones e instituciones del mundo democrático han apoyado con declaraciones la liberalización de las patentes, algo que no se ha logrado. Lamentable, cuando una parte muy importante de la financiación de los laboratorios y de la información con datos clínicos con los que han trabajado proceden del sector público. Esta triste y dura realidad nos hace ver claramente quiénes tienen el poder, quiénes dominan el mundo…
G.- Hablemos de las personas LGTBI. Parece que la homofobia y el ataque a las personas LGTBI es un valor al alza en la España y Europa actual. Tu mismo sufriste un ataque homofóbico en 2019. ¿Cuál es tu análisis de las causas de esta situación? ¿Cómo deberíamos abordarlas para avanzar hacia una sociedad más tolerante con el diferente?
KM.- Todas las fobias nacen del miedo. Del miedo al diferente. Y, en muchos casos, del miedo a ser como esas personas a las que se tiene miedo. Del miedo a no ser tan diferente a ellas. Veo dos caminos complementarios, necesarios ambos: uno, la educación en y para la igualdad y la libertad. El otro, la afirmación pública de ser como eres. Eso que ha venido a llamarse “salir del armario” y asumir que la libertad siempre tiene un precio pero que es mejor -ética, social, política y vivencialmente- pagar ese precio, siempre injusto, que vivir en la mentira y en la autonegación.
G.- Hablemos de política institucional. En una reciente entrevista te leí la siguiente frase: “Cada vez dudo más de la autenticidad de los planteamientos de Pedro Sánchez” ¿Puedes profundizar en esa afirmación? ¿De dónde surgen tu dudas?
KM.- Dije que Pedro Sánchez es un auténtico camaleón y que cada vez me fío menos de él. Pero lo cierto es que es una afirmación extensiva al PSOE en general. Reconozco al PSOE que muchos progresos en políticas sociales han venido de su mano, esto es innegable. Pero también lo es que muchas veces ofrecen el oro y el moro y sus ofrecimientos y promesas quedan en agua de borrajas. Por ejemplo, en Navarra el PSN se jacta de que fueron ellos quienes aprobaron la Ley del Euskera (aprobada entonces como Ley del “Vascuence”, que tiene su “cosa”, no te parece?) y es cierto, y hay que reconocérselo. Pero también es verdad que hoy ellos mismos se atan las manos para cumplirla aduciendo que la “realidad sociolingüística” se lo impide, cuando lo que se lo impide es su miedo a que sus propias falsas profecías se cumplan… Y lo he dicho antes, el miedo lleva a las fobias…
G.- ¿Ves posible avanzar hacia un modelo de estado realmente acepte y defienda la realidad plurinacional y plürilingüístíca del mismo?
KM.- Este avance solo será posible si todos aceptamos que España es un estado plurinacional y y plurilingüe. Y esto exige un ejercicio de lealtad por parte de todos. Porque también todas y cada una de las naciones que componemos el Estado somos plurilingües… y no sé hasta qué punto todos aceptamos esta realidad. Yo siempre he dicho que “euskaraz ERE bizi nahi dut”… y para mí ese “ere” es muy importante!
G.- ¿Cómo definirías la situación actual en la política del estado? La has definido como ‘reñidero político’. ¿Ves posible una descompresión en el corto o medio plazo?
KM.- Es un reñidero, sí, en el que en vez de intentar llegar a acuerdos mediante el diálogo, se insiste en el griterío, el insulto, el extremismo y las emociones desbocadas para demostrar que uno es quien mejor y más defiende al Gobierno o quien más y mejor le lleva la contraria (sinónimo, hoy, por desgracia de “le ataca”) Y no, no es esto, no es esta política-circo lo que en mi opinión la sociedad quiere o necesita. Tengo, por desgracia, la sensación de que esta situación no va a mejorar ni a corto ni a medio plazo. Y es que vivimos un tiempo político como de campaña electoral continua… donde lo importante parece ser lo que se dice más que lo que se hace… y es lamentable.
G.- Nafarroa arragoa. Ebidentea da atzen hamarkadan Nafarroako politika asko aldatu dela eta onerako erantsiko nuke. Zu aldaketa ekarri duen mugimendu horren protagonistetako bat izan zara. Nola ikusten duzu nafar politikak egin duen eboluzioa? Zeintzuk izan dira klabeak? Egungo egoeratik nola aurreikusten duzu izan dezakeen eboluzioa? Zer paper joka lezake zure alderdi berriak, Geroa-Sozialberdeak-ek alegia?
KM.- Nere ustez, Nafarroaren aldaketaren eta aldaketarako lehen klabea alderdikeriak alde batera utzi behar genituela onartzea izan zen eta zerbait lortu nahi bagenuen, historian zehar sistematik, instituzioetatik, “botere”tik kanpoegondakook nolabaiteko batasuna behar genuela. Beste klabe garrantzitsu bat, Nafarroa subjektu politikoa dela zinez onartzea eta bultzatzea. Eta honek bere garrantzia izan du kontuan izanda elkartu ginenon artean gehien gehienak euren buruak abertzaletzat zituztela! Hirugarren klabea, gai izan ginela abertzaletasuna eta ezkerra ez direla kontzeptu kontrajarriak eta biak batera bikain ordezkatzen genituela. Eta last but not least, gogor eta sakon egin genuen indarkeriaren salaketa eta bizikidetzarako apostua.
Gaur egun, gizartearen eta gure kezka nagusia ingurumenaren iraunkortasuna da. Eta hori da Geroa Sozial Berdeak nere alderdi berria egiten ari den apustua, helburu bezala justizia soziala eta ingurumenaren iraunkortasuna batu, gure asmoak eta kezkakeragile sozialekin batera herrietatik Europara eramanaz, Nafarroaren autogobernuaren aldeko indar guztiak bat eginik, think global, act local leloa praktikara eramanaz. Demokratikoki, absolutismo, esentzialismo eta sektakeria guztiak alde batera utzirik.
G.- Zure burua euskal abertzale bezala definitzen duzu. Egungo gizartean, Europan, Nafarroan, Euskal Herria nola definituko zenuke identitate eta sentimendu hori? Nola artikulatu beharko litzateke?
KM.- Euskal abertzale izateak, nereaz gain, besteen kultura eta hizkuntzak eta ohiturak onartzera eta -neurri batean- neure ere egitera behartzen nau.Bai, administratiboki nafarra naiz, kulturarenalorrean euskaratik, gazteleratik, ingeleratik eta frantsesetik edaten dut batez ere, hots, europarra sentitzen naiz.
Erro sentimentalak Nafarroan, beraz Euskal Herrian, dituen munduko hiritarra naiz. Gay izanik, hainbat heterosexualekin plazer sexuala aurkitu duena. Fededun izan gabe, “Agur Jesusen ama” kantarekin emozionatzen dena. Ikurriña maite duena, baina ez indarkeriaz zikindu dutenak erabiltzen dutenean. Españako ikur errepublikarra begi onez ikusten duena. Mikel Laboa eta Xabier Leteren poema eta kantak hainbat aldiz kantatu eta errezitatu dituena. Eta Califato, Rodrigo Cuevas eta Chill Mafiaren jarraitzaile… Eta Bach eta Princeren musikaz gozatzen duena. Politikara dedikatzean hainbat gauza uztera behartua izan dena… baina zinea ez!
Sentimendu eta identitate guztiak onartuz, guztiekin biziz!
Ai ene, azken galderari erantzunez lehenbizikoari ere erantzuten diodala ohartzen naiz, Oteizak deskribatzen zituen kromletx zirkular baten bezala, orain neskek ere dantzatzen duten Baztango mutil dantza amaigabe batean bezala…
Mila esker guzti honetaz hitz egiteko eman didazuen aukeragatik!