Txetxu Barandiaran (Galde 04, otoño/2013). Curiosamente, en los últimos meses, octubre y noviembre parece existir un falso florecer de congresos y jornadas en torno al libro, la cultura y lo electrónico o digital. Me llama poderosamente la atención el programa que, en general, ofrecen y que tiende más a hablar de la mediación, los aparatos […] Jarraitu
Miguel Calvo «Mitxi». (Galde 04, otoño 2013). Especializado en reportaje de prensa, actualmente trabaja como free-lance para distintas publicaciones nacionales e internacionales, revistas, páginas web e instituciones públicas y privadas. Jarraitu
Karlos Ordoñez. (Galde 04, otoño/203). Después de tres años de investigación, el equipo que co-dirigió Javier Barajas reunió la documentación necesaria para elaborar el guion de “Una Esvástica sobre el Bidasoa”, documental que con notable éxito se presentó en el Zinemaldia de Donostia y ya estrenado en las salas de cine. Antes de encender la […] Jarraitu
Galde 03, uda-verano/2013. Este dossier recoge una serie de experiencias y puntos de vista sobre algunas cuestiones que nos parecen importantes en esta búsqueda de «otro mundo posible», y de suma de humildes respuestas al cúmulo de preguntas que nos surgen en el contexto actual. Jarraitu
Lourdes Oñederra. Iraila hastearekin batera hil zitzaigun Jean Haritschelhar etortzen zait gogoraazken asteotako ibilaldietan behin eta berriz. Ezin ahaztu haren irudia, bere ahotsaren sendotasuna, bere ahoskeraren oroitzapena, Hegoaldekooi hain goxo gertatzen zaigun euskara ebakitzeko modu hori. (gehiago…) Jarraitu
Julia Otxoa. (Galde 03, verano/2013). Paisaje para frac (microrelato). Poemas: De los pájaros. Siglo XXI. Jarraitu
Jasón & Argonautas. I.Verano. Hace ya un tiempo que las llamas consumieron a Mari Jaia, ese tótem maternal de la AsteNagusia bilbaína. Con ella se quema el verano festivo, que se va con su música a otra parte. Adios alos festivales de jazz, al rock, a los malabaristas callejeros y a las comedias que prometen […] Jarraitu
Santiago Burutxaga (Galde 03, verano 2013). “Una extraña Península, dijiste. Entre el agua y la tierra, el cielo y el cemento. Materia fronteriza. Naturaleza y técnica. Un cuerpo con los ojos perdidos en el agua. Es difícil, dijiste, distinguir entre el antes y el después dentro de esta Península. Es difícil saber. Es gozoso mirar.” José […] Jarraitu
Soledad Frías. (Galde 03, verano/2013). La llamada del exterior. Una fiebre colectiva se apoderó de ellos, los empujó hacia territorios de promisión. A otra escala, con más medios materiales pero con una cierta inocencia, lo percibo alrededor entre la gente joven. Jarraitu
(Galde 03 verano/2013). Entrevista realizada por Santiago Burutxaga al periodista Joseba Martín. Santiago Burutxaga. El periodista Joseba Martín analiza en su tesis doctoral 50 años de rock vasco. No habrá aficionado a la música pop-rock a quien no resulte familiar la voz de Joseba Martín, director desde hace más de dos décadas de La Jungla Sonora […] Jarraitu
Antonio Rivera. Es indiscutible que el Guggenheim Bilbao encabeza la corta nómina de éxitos de los “felices noventa” (La semilla de la destrucción, tituló su libro J. Stiglitz). Es indiscutible también que la fórmula ideada entonces por Thomas Krens (director de la fundación neoyorkina) se enmarca en el tiempo gobernado por el llamado “neoliberalismo”: gestión […] Jarraitu
Iban Zaldua. Literatura komertzialaren eta midcultaren inguruan aritu ondoren, kasik naturala iruditzen zait gure literatur alorreko «profesionaltasunaren» eta «amateurismoaren» arteko harremanez hitz egitea. Izan ere, azkeneko hogeita hamar urteotan aldatu den gauza ugarietako bat, euskal literaturan, profesionalizazioaren aurrerakadarena izan da. Jarraitu
Juan Kruz Igerabide. Aspaldi handian, gaur egun bezalaxe, jan egin behar biziko baziren, estalpea behar babesteko, ugaldu eta gozatzeko. Lehoiak ziren indartsuenak, eta onenetik jaten zuen, eta gainerakoaentzat, mailaz maila, hondakinak geratzen ziren. Indartsuenak jotzen zuen larrua ere, eta gainerakoek ahal zutena. Eta halaxe garatzen ziren espezieak, ez gehiegi baina. Jarraitu
Inaki Irazabalbeitia. Udaberriaren hastapenean ‘The Carbon Crunch’ izeneko liburua leitu dut. Dieter Helm-ek, Oxfordeko unibertsitateko energia-politikako katedradunak idatzitako liburuak azpititulu oso adierazgarria du: ‘aldaketa klimatikoa nola gaizki kudeatzen ari garen eta nola konpon genezakeen’. Helm ez da negazionista. Jarraitu
Lourdes Oñederra, (Galde 02, primavera/2013). Ando por la ciudad en la que nació Rembrandt. Paso por una plaza cerca de donde su abuela tuvo un molino… Jarraitu
Felipe Juaristi. Nola irudikatu, ordea, La Maga, hainbeste urte igaro direnean, Parisko kaleetan galtzen eta gero azaltzen zenetik hona. Aurkituko ote genuke La Maga, gaur egun? Jarraitu
Soledad Frías. (Galde 02, primavera/2013). Basta que la lluvia amaine para que latinoamericanos de todo sexo y edad asen carnes, jueguen al voley y propaguen la bachata. En medio del asombro y la envidia de los nacionales, de todos los nacionales, que ya andarán buscando excusas para quitarlos de la vista. Jarraitu
Luis Eguiraun. (Galde 02, primavera/2013). En el campo de la creación y la producción de bienes y servicios culturales, el recorte de las ayudas públicas como resultado de las políticas de austeridad y del desmesurado e irresponsable aumento de la presión fiscal sobre las industrias de este sector, está provocando en los últimos años una […] Jarraitu
José Horna (Galde 02, primavera/2013). Homenaje a Julio Cortázar. Fotografías de Jose Horna. 50 años de la publicación de Rayuela Jarraitu
Jasón & Argonautas. (Galde 02, primavera 2013). Después del despilfarro en obras culturales faraónicas, existe una vuelta a la sobriedad, a lo que tiene sentido. Los festivales de música abandonan la política de competir entre ellos trayendo estrellas a golpe de talonario y optan por captar público reduciendo sus costes y el precio de las […] Jarraitu
Iban Zaldua. Ez gaitezen engaina: aurreko zenbakiko artikuluan iradokitzen nuen bezala, azken aldi honetan euskal literatura komertzialak (ustez) gora egin baldin badu ere, ezin da esan nagusi denik gure panoraman; nagusiago, ziurrenik (nioen), midcult edo middlebrow delakotik hurbilen dagoen literatura izango litzateke. Jarraitu
Antonio Duplá, (Galde 01, invierno/2013). Krebs, traza un cuadro de enorme interés, con las diversas lecturas que las élites hacen del librito taciteo para justificar y prestigiar sus discursos nacionalistas en pro de la nación alemana. “En último término, no ha sido el historiador romano Tácito quien ha escrito un libro extremadamente peligroso: han sido […] Jarraitu
Zein izango litzateke azken urteotako gertakaririk nabarmenena, euskal literaturaren munduan? Jarraitu
Lan hau Felipe Juaristi prestatzen ari den liburuko pasartea da. Jarraitu
Recuerdo que Jean Paul Sartre dijo, refiriéndose al Gulag soviético: “Si estos campos existieran realmente, no habría que hablar de ellos.” Jarraitu
Rafael Ruzafa, (Galde 01, invierno/2013). Gustará a los lectores inquietos de toda edad y condición, de los que se barruntan que (también) en las interpretaciones del pasado se puede dar gato por liebre. Y para los que el rigor requiere presentar los planteamientos y los medios con que se llega a conclusiones. Jarraitu
Juan Miguel Perea. (Galde 01, invierno/2013). 60 Festival San Sebastián Donostia Zinemaldia. Revisamos los títulos presentados en el festival donostiarra que más pueden interesaros temáticamente. Jarraitu
Jabier Ayesa. (Galde 01, invierno/2013). Cine. “La noche más oscura” nos destapa la historia de una obsesión, la obsesión de todo un cuerpo de seguridad y de un país, encarnado en una joven investigadora, por conseguir cazar a Bin Laden el terrorista más buscado de todos los tiempos. Jarraitu
Luis Eguiraun. (Galde 01, invierno/2013). Cine. El propósito de estas líneas es consignar dos impresiones surgidas tras la visión de una de las últimas películas de éxito entre nosotros de la industria norteamericana, la impactante, y por más de una razón controvertida, La noche más oscura (Kahtryn Bigelow, 2012). Jarraitu
Mikel Alonso nos presenta unas fotografía de lo que iba a ser y, afortunadamente, no fue. Imágenes-historia de un proyecto nuclear en Lemóniz, la controversia social, sus luchas y horrores. Cemento –¿cementerio?- pronuclear en el verde de Basordas. Interpelaciones a la memoria, al movimiento antinuclear y a la sociedad en su conjunto. Imágenes actuales, recuerdos […] Jarraitu