Clara Murguialday. (Galde 09, invierno 2015). Las feministas decimos ¡No al TTIP! sin paliativos. Incorporadas activamente a las campañas contra el TTIP, vamos más allá de la defensa de lo que ya tenemos para poner en el centro, los postulados de la economía feminista, con su exigencia de hacer más equitativas las relaciones de género […] Continue Reading
Libros para el dossier Galde 09, invierno 2015. Continue Reading
Vasilis Margaras, (Galde 09, invierno 2015). El fenómeno Syriza puede desempeñar un papel en el cambio de la relación de fuerzas hacia una Europa más social. Grecia sola no puede cambiar la naturaleza de la UE. La ortodoxia alemana de austeridad necesita ser desafiada. En particular, un cambio político en grandes Estados de la UE […] Continue Reading
Iosu Perales, (Galde 09, invierno 2015). El 1 de marzo El Salvador celebró elecciones para elegir a un número de 84 diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, 20 escaños al Parlacen y la composición de 262 alcaldías. Se presentaron un total de 10 partidos políticos, siendo ARENA de la derecha y el FMLN de […] Continue Reading
(Galde 09, negua 2015). Aalia Hassanna Mendebaldeko Saharan, Aaiun-en, jaio zen 1988. urtean. 17 urte zituela, bere militantzia politikoari ekin zion, giza eskubideen defentsan eta herri sahararraren autodeterminazio eskubidearen alde. Harez geroztik, eta herrialdetik azken aldiz atera arte, tratu txarrak, tortura eta atxiloketak pairatu ditu polizia-etxe marokoarretan. Hassanna atxilotua izateko arrisku larrian dago; biziarteko kartzela […] Continue Reading
(Galde enero 2014). Contra el fanatismo y la barbarie, por la libertad de expresión y en solidaridad con las víctimas de #CharlieHedbo www.charliehebdo.fr Continue Reading
Víctor S. Pozas, (Galde 08, otoño 2014). Siguen acumulándose los interrogantes sobre el Estado Islámico (EI), la organización islamista radicalsunita que en menos de un año ha hecho saltar por los aires literalmente algunas de las las fronteras impuestas por el Reino Unido y Francia después de la 1ª Guerra Mundial. Por su parte la […] Continue Reading
Luis Hernández Navarro, (Galde 08, otoño 2014). Entre el miedo, la rabia y la esperanza, padres y familiares, compañeros y amigos de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos exigen su presentación con vida. Ajenos a los vaivenes de la politiquería, claman justicia. Aliados a quienes están genuinamente consternados por la barbaridad, se […] Continue Reading
Luis Hernández Navarro, (Galde 08, otoño 2014). El coronel Juan Antonio Aranda Torres, comandante del 27 batallón de Iguala, es un militar formado en fuerzas especiales, inteligencia y contrainteligencia. Sin embargo, la noche del 26 de septiembre no tuvo noticias de que, a escasos metros de sus cuarteles, policías dispararon contra estudiantes normalistas. Tampoco tuvo […] Continue Reading
Guillermo Marín, (Galde 08, otoño 2014). Es el distendido socialismo de Laos. Invisible al ojo extraño a efectos prácticos, salvo contados detalles. Un extraño, exótico y sugerente decorado que uno, al llegar, no sabe demasiado bien cómo entender ni explicar. Hasta que llega un momento en que, en línea de los usos y costumbres locales, […] Continue Reading
Inaki Irazabalbeitia entrevista a Xavier Solano. (Galde 07, verano/2014). La campaña escocesa ha sido modélica donde el respeto al adversario y la fuerza de la razón han sido los pilares. No había más que ver a personas portando pegatas en uno y otro sentido que compartían ‘pintas’ y espacio en el mismo pub. Finalmente, creo […] Continue Reading
Eduardo Lorenzo Ochoa. (Galde 07, verano 2014). Hace unas semanas, el dos de septiembre, se celebró el 23 aniversario de la declaración de independencia de la Republica de Nagorno Karabaj o Alto Karabaj, un pequeño territorio situado en el Cáucaso Sur, entre Armenia, Azerbaijan, y Georgia. Alto Karabaj no es solo el nombre de un […] Continue Reading
Agustín Unzurrunzaga. (Galde 07, verano 2014). Algunos retos europeos en el tema de la inmigración: la política de fronteras exteriores, especialmente la frontera sur; las migraciones en el interior de la Unión y las prestaciones sociales; la política de asilo y refugio en unos tiempos de recrudecimiento de conflictos y desplazamientos de personas; la política […] Continue Reading
Aitor Hernández Carr – Marcel Masferrer Pascual. (Galde 06, primavera/2014). El año 2014 está suponiendo la entrada en la agenda política y mediática de la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel. Tal y como explicaremos a lo largo del texto, la campaña ha cogido una gran fuerza a nivel internacional y, en […] Continue Reading
Rafael Uzcátegui. (Galde 06, primavera/2014). El autor nos da 16 claves para entender la situación de Venezuela. El bolivarianismo chavista, la economía extractivista basada en el petroleo, la ejecución de políticas redistributivas de la renta petrolera entre las mayorías, … Continue Reading
Gabriel García Márquez. (Galde 06, primavera/2014). Discurso del Gabo al recibir el Nobel de Literatura en 1982. Continue Reading
Naomí Ramírez Díaz. (Galde 05, invierno/2014). Kafranbel, liberada del dominio del régimen (salvo en lo que a bombardeos aéreos se refiere, pues el régimen sigue dominando el aire) desde 2012, ha sido durante meses el perfecto ejemplo de convivencia y coordinación entre la actividad civil y la actividad armada. Como bien decía Ahmad Jalal en […] Continue Reading
Steven Forti. (Galde 05, invierno 2014). ¿Vuelve la Democracia Cristiana? Tengo la impresión de que la situación política italiana tiene que ver con un animal. Un mamífero, sin duda. Seguramente el gatopardo, pero también la marmota. El gatopardo es la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa que se cita a menudo para explicar lo que […] Continue Reading
Luz Gómez. (Galde 05, invierno 2014). Las revueltas de 2011 acabaron con la parálisis y rectificaron cosas en el mundo árabe, si bien no se puede decir lo mismo del eurocentrismo, que a la postre parece haber salido reforzado. Pero ya nada puede volver a ser como era en la percepción de lo árabe, ni […] Continue Reading
Isabel Ferreira, Rio de Janeiro, 12 de septiembre de 2013 (Galde, edición digital). El junio brasilero de 2013 pasó a la historia cuando millones de personas llenaron las calles de las principales ciudades del país tras décadas de profunda apatía social. Continue Reading
María Valvidares Suárez. (Galde 04, otoño 2013). El deseo de una unión política entre los Estados europeos no pertenece, ni mucho menos, al siglo XX. Sus huellas pueden rastrearse ya en el siglo XVII, en propuestas como la que conocemos bajo el nombre de Grand Dessein -atribuido al rey francés Enrique IV-, o en la […] Continue Reading
(Galde 04, otoño 2013). «Un fantasma recorre Europa», si bien esta vez es el fantasma del desconcierto, la incertidumbre y la crisis. Una crisis que –más allá pequeños avances o retrocesos en materia de crecimiento económico- es social y política al mismo tiempo. Asistimos a un profundo cambio de modelo sin ningún dique de contención […] Continue Reading
Luis Buendía. (Galde 04, otoño 2013). Europa es «hija de la economía y huérfana de la política». Teniendo en cuenta que cualquier mecanismo redistributivo parte de la esfera política para operativizarse a través de mecanismos económicos, es una metáfora acertada a la hora de evaluar el alcance social del proceso de construcción de la Unión […] Continue Reading
Xavier Vence. (Galde 04, otoño 2013). La actual crisis económica que está sacudiendo la Unión Europea ha puesto al desnudo la profunda inconsistencia de la arquitectura institucional comunitaria y muy especialmente del euro, del BCE y del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. La deriva de la crisis financiera hacia la crisis de la deuda soberana […] Continue Reading
Iosu Perales. (Galde 04, otoño 2013). En su libro el ‘Factor Humano’, John Carlin narra como el afrikaner John Reinders llegó a su despacho muy temprano, al día siguiente de que Nelson Mandela tomara posesión de la presidencia sudafricana. Todos los blancos que trabajaban en el edificio presidencial habían solicitado empleo en otros sitios, seguros […] Continue Reading
Martín Alonso. (Galde 04, otoño 2013). Serbia iniciará en unos meses las conversaciones para el ingreso en la Unión Europea (UE); para rehabilitar su imagen internacional ha buscado un avalista de altura inspirándose acaso en dos baluartes ibéricos del emprendedurismo. Ha contratado como ellos a un ex-director del FMI, aunque con un nombre un rato […] Continue Reading
Mientras Tanto. Aunque en estas últimas horas la ejecución del plan de “castigo” militar por parte de Estados Unidos y sus aliados contra el régimen sirio de Bachar al-Asad por su presunta utilización de armas químicas el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco parece haber entrado en un compás de espera, sin […] Continue Reading
Iñaki Irazabalbeitia. Drone terminoa berriki barneratu dugu gure ohizko hiztegian. Teknologiaren beste urrats bat. Gerrarekin lortzen dugu. Gerra gupidagabea bada, are gupidagabeago bihurtzen duen urrats teknologikoa. Etsaia bertatik bertara ikusi eta sentitu gabe akabatzeko aukera ematen duen teknologia. Asepsia moduko bat eskaintzen duen teknologia, odolez ez baitzara zikintzen. Continue Reading
Víctor Amado. La República Islámica de Pakistán es un país en el que se estima viven entre 169 (según el Gobierno de Pakistán) y 179 (según el Banco Mundial) millones de habitantes, ya que según el último censo oficial que data de 1992 la población de este país era de 132 millones. Pakistán alcanzó la […] Continue Reading
Eduardo Gudynas. Cada vez se hace más difícil responder a la curiosidad europea sobre las particularidades de la actual política en América del Sur. De la misma manera, no pocas veces la deriva de los gobiernos de Europa occidental resultan extrañas y anticuadas para un sudamericano. Muchos en España miran con atención a la izquierda […] Continue Reading
João Pedro Stedile. Economista y miembro de la coordinadora nacional del Movimiento Sin Tierra (MST) y de la Vía Campesina de Brasil, es uno de los mayores defensores de los planteamientos a favor de una reforma agraria para el Brasil. En esta entrevista analiza la situación política en el gigante latinoamericano, en la nueva coyuntura […] Continue Reading
Clara Murguialday. Durante la pasada primavera El Salvador ocupó las primeras planas de los medios nacionales e internacionales debido a que Beatriz, una mujer de 22 años y embarazada de 13 semanas, decidió solicitar al equipo médico del Hospital de Maternidad que le realizara un aborto… Continue Reading
Dora María Téllez. Una pregunta que a mí me hacen a menudo es ésta: ¿Cómo es que Daniel Ortega ha terminado monopolizando el poder? Es una pregunta con una respuesta no simple. La involución del Frente Sandinista es un asunto mucho más complejo. Continue Reading
(Galde 02, primavera 2014). GALDE se ha puesto en contacto con representantes del partido kurdo BDP miembro de la Internacional Socialista y que tiene 36 diputados en el parlamento turco, con el objetivo de conocer su punto de vista sobre el proceso de paz hacia la resolución del conflicto kurdo en Turquía. Continue Reading
Para encontrar las señales de la actual crisis y regresión italiana, hay que retroceder en el tiempo, al menos hasta los años ochenta, una época de profunda transformación del paisaje político italiano. Continue Reading