Galde 46, Udazkena 2024 Otoño. Begoña Muruaga.-
La promesa
Damon Galgut
Libros del Asteroide S.L.U.
Premio Man Booker 2021
Este año se conmemora el trigésimo aniversario de las primeras elecciones democráticas en Sudáfrica, y la casualidad ha querido que haya descubierto a un escritor sudafricano: Damon Galgut. La promesa, su última novela, es un excelente fresco de la realidad de su país.
La historia comienza en 1986, y abarca un periodo de treinta años. En ella, se nos habla de los Swart, una familia blanca que ha vivido durante generaciones en una granja de las afueras de Pretoria. La familia la componen los padres y tres hijos: Anton, Astrid y Amor. Amor, la pequeña, es la depositaria de una promesa que un día su padre le hizo a su madre en su lecho de muerte. Una promesa que tiene que ver con Salome, la criada negra que les ha cuidado toda su vida y que trató con especial cariño a la madre durante los últimos años de vida.
Ese año la familia se reúne porque acaba de morir la madre. Como el apartheid está en vigor, la criada no puede acudir al funeral de la señora. Amor se muestra indignada ante ese hecho, pero el resto de la familia lo acepta con normalidad.
En la década de los 90 otro funeral, en esta ocasión el del padre, reúne a la familia. A pesar de que ha desaparecido el apartheid, los hermanos mayores quieren seguir con la tradición, pero la hermana pequeña se niega en redondo y consigue su propósito. Ese hecho nos muestra uno de los aspectos fundamentales de aquel país: ha cambiado la situación política, pero el racismo sigue invadiendo la vida cotidiana.
Sudáfrica es el país más rico de África, pero el reparto de la riqueza es muy desigual. Se calcula que el 1% de la población posee el 70% de la riqueza. Por otra parte, es un país en el que casi el 80% de los habitantes son negros, pero en el que los blancos siguen teniendo mucho poder. Han perdido el poder político, sí, pero siguen aferrados a sus privilegios, y eso provoca un clima de inestabilidad y violencia. Por eso, no es de extrañar que un personaje afirme en un determinado momento: “El apartheid ha caído, ahora nos morimos uno al lado del otro, en íntima proximidad. Solo nos queda por resolver lo de vivir juntos”.
Ganadora del Premio Booker del año 2021, la novela es el fiel reflejo de una sociedad convulsa, en la que conviven distintas etnias, religiones y culturas. Pero en medio de esa conflictividad social el autor nos ofrece un rayo de esperanza, personificado en la figura de Amor, quien, fiel a sus principios y con un sentido de la justicia del que carecía su familia, da un giro a los proyectos familiares.
La novela no sólo es interesante por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. El lenguaje de Galgut es preciso, incisivo, muy personal y rico en matices. Además, el narrador omnisciente no sólo nos cuenta los pormenores de esta familia y los cambios sociales y políticos que se han producido en el país tras el fin de la segregación racial, sino que a veces dialoga con los protagonistas, como si conviviera con ellos. Una novela que nos muestra que las heridas producidas por el apartheid tardarán décadas en cicatrizar.
Begoña Muruaga