Reseña: De retos e inquietud entre jóvenes. Juventud, convivencia, futuro

 

Galde 46, Udazkena 2024 Otoño. Asier Odriozola Otamendi.-

Juventud, convivencia, futuro
Un proceso de co-construcción en Euskadi
Felix Arrieta Frutos, Maider Maraña Saavedra (eds.)
Madrid, Catarata, 2024

Una casa en construcción simboliza sucintamente las ideas y resultados del libro «Juventud, Convivencia, Futuro», editado por Félix Arrieta Frutos y Maider Maraña Saavedra. En el marco del Plan Udaberri 2024, la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco identificó la necesidad de extender la reflexión sobre la convivencia a la juventud, y apoyar así su participación en la construcción social de Euskadi. El libro culmina un proceso dialéctico y participativo desarrollado durante dos años, en el que un grupo de jóvenes de entre 18 y 30 años debatieron sobre la convivencia y sus problemáticas actuales.

El libro se estructura en dos prólogos, una introducción, seis capítulos y un apartado final con conclusiones, pero puede dividirse en dos grandes bloques. El primero (capítulos 1, 2 y 3) teoriza sobre la convivencia, la memoria histórica y la diversidad. Concepto ciertamente poliédrico, la palabra convivencia evoca impresiones y significados tan variados como complejos, y que mutan conforme varían los marcos referenciales o las preocupaciones de la sociedad. Euskadi es un ejemplo de esta evolución, al habersido escenario de cambios sustanciales en la última década. Lejos del conflicto vasco, la juventud de hoy vive en un entorno diferente al de generaciones anteriores, como destaca Ainhoa Gómez Izagirre en su capítulo introductorio. Eider Landaberea Abad y Sergio Campo Lladó exploran los efectos de este cambio desde la historia y la política social. Landaberea enfatiza la importancia de la crítica y la autocrítica para construir una memoria que deslegitime la violencia y promueva una convivencia democrática. Campo, por su parte, aborda los debates actuales sobre migraciones, luchas sociales y derechos LGTBIQ+, relacionando la convivencia con la diversidad, y destacando los riesgos de las ambigüedades terminológicas y sus usos interesados mediante la aplicación parcial de políticas sociales. En un contexto de crecientes desigualdades, subraya la necesidad de priorizar la redistribución de poder y recursos a través de políticas públicas integradoras y complementarias.

Los capítulos 4, 5 y 6 examinan las entrevistas a jóvenes personalidades vascas de ámbitos como el deporte, la cultura, la política o la transformación social, seleccionadas por su repercusión social por los propios participantes. Pero también evalúalos resultados de una encuesta del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, dirigida a la población general y, en particular, a jóvenes menores de 30 años. En esta parte se describen la metodología y el desarrollo de todo el proceso participativo, las valoraciones de los datos demoscópicos, y el análisis cualitativo de los testimonios personales. A pesar de la historia reciente, los datos recogidos presentan una sociedad y una juventud en transformación. Queda patente, en efecto, que la violencia política ya no se percibe como un problema relevante de convivencia. El interés por la política y el pasado no ha desaparecido, pero el foco de preocupaciones se ha desplazado hacia un ámbito netamente social. Las desigualdades económicas, la segregación escolar, las dificultades para la emancipación, el individualismo, el racismo, la falta de interacción entre la población autóctona y migrante, y los discursos de odio contra el colectivo LGTBIQ+ son los retos que mayor inquietud generan entre los jóvenes.

El libro radiografía las percepciones de la juventud vasca sobre la convivencia y sus desafíos, pero también propone puntos de debate para el futuro que no deberían limitarse a discusiones académicas. El fin de la violencia política obliga a construir una memoria conjunta del pasado, sin descuidar la atención a nuevas demandas sociales. La juventud de Euskadi desea saber, se preocupa, busca su espacio, se moviliza, explora sus identidades y quiere co-construir una sociedad inclusiva, una casa, donde todos y todas puedan convivir.

 

 

 

Categorized | Libros

Protagonistas

Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cristina Garaizabal
María Fuster
Ander Goiatxe
Unai Sordo
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Hugo Vezzetti
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Montserrat Comas
Juan Gutiérrez
Cristina Monge
Pedro Arrojo Agudo
Iñaki Gabilondo
Ana Valdivia
Dora María Téllez
Pedro Miguel Etxenike
Marta Cabezas
Tomás Arrieta
Maixabel Lasa
Carlos Berzosa
Esteban Beltrán
Lurdes Imaz
Garbiñe Biurrun
Javier Moreno Luzón
Koldo Martinez
Tomás García Azcárate
Lourdes Oñederra
Mikel Reparaz
Virginijus Sinkevicius
Laia Serra
Gerardo Pisarello
Daniel Raventos
Daniel Innerarity
Yayo Herrero
María Eugenia Rodríguez Palop
Carlos Juárez
Helena Taberna
Pablo J. Martínez Osés
Koldo Unceta
Xabier Aierdi
Aitzpea Goenaga
Javier de Lucas
Ander Bergara
Garbiñe Biurrun
Pedro Santisteve
Marina Garcés
Carod Rovira
María Silvestre
Joao Pedro Stédile
Enrique Villareal "El Drogas"
José Luis Rodríguez García
Adela Asúa
Xabier Rubert de Ventós
Catarina Martins
Iñaki Gabilondo
Alberto Acosta
Victoria Camps
Lluís Torrens
Mario Rodríguez Vargas
Mikel Aizpuru
Marta Macho Stadler
Ramón Sáez Valcárcel
Frédéric Lordon
Xabier Vence
Carmen Gisasola
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Joaquim Bosch
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Paco Etxeberria
Cristina Narbona
Juan Calparsoro
Idoia Estornés
Iñigo Lamarca
Tarana Karim
Txema Urkijo
Dolores Juliano
Yayo Herrero
José Ignacio Lacasta
Gurutz Jáuregui
Silvia Gil
Ramón Barea
Daniel Cohn-Benditt
Ada Colau
José Manuel Naredo
Anna Freixas
Carlos Beristain
Carlos Berzosa
Manuela Carmena
Gloria Flórez Schneider
Cientificos-Volcán
La Palma 2021
"Homenage a Marcel Proust" Marisa Gutierrez Cabriada
Alfredo Sabat, Argentina
Canción de París
Jose Horna.
"El origen del mundo" José Blanco
Fotografía de José Horna
Sebastião Salgado
Txema García
"Homenaje a Federico García Lorca" Marisa Gutierrez Cabriada
Sebastião Salgado
Sueños Rotos
República del Alto Karabakh —Artsakh—, 06/10/2020
"Lemoniz", Mikel Alonso
“JAZZ for TWO”, José Horna
Txema García
Porteadoras
Metro de París
Jose Horna.
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
"El instante decisivo" Iñaki Andrés
“JAZZ for TWO”, José Horna
“LIKE”. Eduardo Nave
Eugenia Nobati, Argentina
Debekatutako armak
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/19/08).
Sebastião Salgado
Txema García
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Txema García
“LIKE”. Eduardo Nave
Irene Singer, Argentina
Zutik dirauena
Shushi (Karabakh Garaiko errepublika —Artsakh—, 2020/10/08)
Inmigrantes rescatados por salvamento marítimo
"Mujeres del Karakorum", Mikel Alonso
Sebastião Salgado
Fotografía de José Horna
"El mal del país" José Blanco
La larga espera
Shushi (República del Alto Karabakh —Artsakh—, 08/10/2020)
Bonill, Ecuador
Refugiados sirios: Mujer cocinando
Encaramado a la valla de Ceuta
Antonio Sempere
Txema García
Abrazo. Luna a Abdou
Playa del Tarajal, Ceuta

Autores