Galde 32 udaberria/2021/primavera. Unai Pascual.- En mayo de 2020 en la primera ola del covid-19, la comunidad científica vasca lanzó el manifiesto «Euskal Herria poscovid-19» donde reivindicaba una nueva normalidad basada en la economía ecológica. El objetivo era promover un debate social profundo para transitar de la crisis socio-ecológica actual a un modelo económico más resiliente […] Jarraitu
BIBLIOGRAFÍA Galde 32 udaberria/2021 ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal Emilio Santiago Muiño y Héctor Tejero Franco Editorial Capitán Swing, 2019 El cambio climático y la crisis ecológica se están acelerando a un ritmo insospechado y ahora nuestra casa está en llamas. ¿Qué hacemos en un incendio? Mantener la calma y […] Jarraitu
**Dosier Galde 31 en pdf: ¿Qué se legisla: la libertad o la violencia sexual? **Archivo de todas las revistas de Galde en pdf Galde 31 negua/2021/invierno DOSIER GALDE 31. ¿Qué se legisla: la libertad o la violencia sexual? Presentación del Dosier Galde 31 22. Entrevista con Laia Serra. Miren Ortubay 26. Garantizar, proteger, castigar… […] Jarraitu
Galde 31 negua/2021/invierno. Miren Ortubay entrevista a Laia Serra.- La justicia y el Derecho siempre han sido herramientas de poder que no son neutras, representan y reproducen los consensos, los valores y las experiencias vitales de quienes las han diseñado. Jarraitu
Galde 31, 2021/invierno. Miren Ortubay Fuentes.- El anteproyecto de una ley llamada de Garantía integral de la libertad sexual tiene que ser bienvenido, pero cabe preguntarse: ¿puede el Estado garantizar la libertad sexual? Puede y debe garantizar que, desde el poder, no se va a limitar esa libertad, lo que no es poco teniendo en […] Jarraitu
Galde 31, 2021/invierno. Angela Rodríguez “Pam”.- “El ejercicio de creer a las víctimas de violencia machista es uno de los actos políticos más radicales que podemos hacer como feministas, como sociedad y como instituciones”. Esta afirmación tiene consecuencias profundamente transformadoras y feministas, a la vez que constituye una hoja de ruta de lucha contra las […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Norma Vázquez.- La vivencia y la recuperación en casos de violencia sexual es compleja. No se trata solamente del “Sólo sí es sí” o del “No es no”. Va también de imaginarios femeninos, de deseos no construidos, de culpas, de la tarea que se nos ha impuesto de cuidar la masculinidad y […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Cristina Garaizabal.- La lucha contra las agresiones sexuales es enormemente positiva, pero en ella parece que la apuesta autoafirmativa por la libertad sexual casi está desapareciendo. No es nada nuevo, son polémicas que arrastramos desde finales de los años 80 y que hoy se siguen reproduciendo en un sector del feminismo. Porque […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Laura Macaya Andrés.- Un feminismo antipunitivista es imprescindible. El punitivismo no consiste solo en la demanda de más penas, tipificación de nuevos delitos y mayores tasas de encarcelamiento, sino que impregna todas las prácticas sociales e institucionales. Todo ello ha favorecido la instrumentalización de las demandas feministas para justificar un aumento de la […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Inés Olaizola Nogales.- La denominación común de los atentados sexuales, en el Anteproyecto de Ley de la libertad sexual, cualquiera que sea la modalidad de acción empleada para anular el consentimiento, es positiva. La unificación viene justificada porque el atentado a la libertad sexual de otra persona se produce con cualquier acto […] Jarraitu
Galde 31, 2021/negua. María del Río.- Justizia feminista edo ez androzentrikoa eraikitzea lehentasun bilakatu da mugimendu feministan. Bada azken urteetan indarrez agendan sartu den gaia. Dena den, ezin dugu esan ardura berria denik. Akademian proposamen juridiko-feministak askotarikoak izan dira; gainera, antropologiatik edo soziologiatik ere hainbat ekarpen aberasgarri egin dira. Berriagoa da, ordea, kontzeptuak mugimendu feministan hartu […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Cristina Fallarás.- La respuesta al #Cuentalo, igual que al #MeToo, se sostiene sobre la narración que millones, ¡millones!, de mujeres adultas publican sobre las agresiones sexuales que han sufrido y sufren. Sin embargo, el problema de la denuncia, si es que la denuncia fuera el problema. Son las niñas. ¡Son las niñas! Somos […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Iratxe Álvarez Reoyo.- La violencia contra las mujeres, no la resolvemos aplicando una justicia injusta y patriarcal; porque lo desgarrador y terrible de las agresiones sexistas es el continuo cuestionamiento al que somete a las mujeres, la inacción de las instituciones, la complicidad y justificación de parte de la sociedad, la violencia […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. José Ángel Lozoya Gómez.- La libertad sexual que merece ser protegida es la que permite que cada persona pueda desear, proponer y buscar el consenso con quienes quiera relacionarse para hacer posible la sexualidad que busca. Hay que recordar que en cuanto a sexualidad los límites entre “normal” y “anormal” lo marcan […] Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Bárbara Tardón Recio.- Focalizar la batalla en los delitos sexuales obvia centrar el análisis en lo que necesita ser sacudido. De este modo, se evita hablar de la cultura de la violación, de los mitos y prejuicios naturalizados que arropan la ideología que sostiene el ejercicio de cualquier forma de violencia sexual. Jarraitu
Galde 31, negua/2021/invierno. Ander Bergara.- El proyecto tiene como fin posibilitar un gran pacto de país por la igualdad y contra la violencia machista contra las mujeres y, en particular, reforzar y adaptar dichas políticas a las nuevas necesidades derivadas del nuevo contexto jurídico-normativo y social y, en particular, al Convenio de Estambul que tiene por objeto […] Jarraitu
Bibliografía. Galde 31, negua/2021/invierno. El consentimiento Vanessa Springora. Lumen, 2020 En 1977 se publicó en Le Monde una carta abierta en favor de la despenalización de las relaciones sexuales entre menores y adultos, que firmaron eminentes intelectuales, psicoanalistas, escritores y filósofos de renombre, en su mayoría de izquierdas. Gabriel Matzneff, un escritor tras cuyo prestigio […] Jarraitu
**Dosier Galde 30 en pdf: Renta Básica Galde 30, 2020/otoño DOSIER Renta Básica. Presentación 19. Entrevista con Daniel Raventós, Presidente de la Red Renta Básica. Iñaki Uribarri 25. Hay que acabar con los experimentos sociales con los pobres. Lluís Torrens 28. Renta Básica y trasformación post-capitalista. David Casassas 32. Renta Básica y feminismo, un […] Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. Iñaki Uribarri entrevista a Daniel Raventós.- “La RB irá ganando apoyos a medida que la realidad vaya mostrando los límites de las soluciones tradicionales ante una situación extraordinaria. El Ingreso Mínimo Vital es una muestra de estos límites inmensos de una solución tradicional a una situación extraordinaria.” Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. Lluís Torrens.- Llevamos décadas de liberalización del mercado laboral, de abaratamiento de las condiciones de despido, de reducción de costes de la protección social, en resumen de muchos experimentos sociales a la supuesta búsqueda de la eficiencia del gasto público, que no han resuelto la pobreza y la desigualdad. Creo que ha […] Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. David Casassas.- El potencial revolucionario-democrático de la renta básica radica en la posibilidad de poner freno a la locomotora de la historia y pensar otra modernidad, una modernidad no capitalista en la que todos y todas, sin exclusiones, podamos gozar de una libertad que, como tal, no se halle sometida a chantajes […] Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. Sarah Babiker.- Sería esperanzador, potente, que tantas mujeres, colectivos, organizaciones feministas, con la mirada necesaria para no permitir derivas en esta lucha por la seguridad vital y la autonomía que es la renta básica universal, caminásemos juntas por una herramienta que puede mejorar la vida de todas ahora, y darnos tiempo, serenidad […] Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. Julen Bollain.- Los proyectos piloto han permitido evidenciar empíricamente que la renta básica, tiene efectos positivos tanto en el bienestar y en la confianza de las personas como en la oferta laboral. También han sido el acicate necesario para que la renta básica pase a implementarse mediante políticas realizables. Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. Jordi Arcarons.- ¿Cómo va a financiarse la RB? 1.- La RB transferida elimina cualquier prestación monetaria recibida por el estado… 2.- La reforma del IRPF con cuya recaudación se debe garantizar la financiación de la RB… 3.- Cláusula de compensación para aquellos hogares que se sitúan por debajo del 80 percentil de la […] Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. Joseba Zalakain.- Algunas de las ventajas o beneficios que se le atribuyen a la RB, aunque se repitan constantemente a modo de mantra, están o bien lejos de haber sido demostradas o bien lejos de ser ciertas. La primera limitación que cabe atribuir a los argumentos a favor de la RB se debe […] Jarraitu
Galde 30, 2020/otoño. Gabriela Cabana-Alvear.- Al hablar de Renta Básica, insistimos en que la libertad económica sin el reconocimiento de un derecho inalienable a la existencia es tiranía. Que declararnos iguales ante la ley es una ilusión si las personas deben acceder al empleo que puedan para no morir de hambre, aunque esto signifique, en la […] Jarraitu
Bibliografía. Galde 30, udazkena/2020/otoño. La renta básica Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght Ariel, 2015 En 1987 Van Parijs publicó, junto con R.J. van der Veen, el influyente y seminal artículo titulado «Una vía capitalista al comunismo», en el que argumentaba sobre el potencial radicalmente emancipador de una «renta social garantizada». Aquel artículo comenzaba […] Jarraitu
Bibliografía. Galde 29, verano/2020/uda Para leer y reflexionar sobre la pandemia y la crisis.- A lo largo de las últimas semanas, el panorama editorial ha venido reflejando en cierto modo la importancia y la extensión de las reflexiones planteadas al calor de la crisis del coronavirus. Ello se ha traducido en libros, monografías, dossieres, […] Jarraitu
Galde 28, udaberria/2020/primavera. Koldo Unceta entrevista a Pablo J. Martinez Osés Doctor en Ciencia Política. Fue coordinador de la Plataforma 2015 y+, y de la campaña Pobreza Cero. Es una de las personas más cualificadas para conversar sobre el tema de nuestro dossier, la Agenda 2030. Jarraitu
Galde 28, udaberria/2020/primavera. Jorge Gutiérrez.- La cuestión es saber si esta Agenda vasca supone un documento inspirado por la Agenda de Naciones Unidas, o más bien trata de encajar las políticas propias en ese marco. Se trata de ver si el proceso de localización es, como ocurre en otros casos, de “encaje” o “relleno”, o […] Jarraitu
Galde 28, udaberria/2020/primavera. Ignacio Martinez.- Es necesario, el paso hacia el encuentro, entre el mandato de la Agenda 2030 y la construcción de las políticas públicas. Si bien no se puede esperar el mismo grado de “vinculación” con la Agenda 2030 en la medida que las políticas responden a diferentes visiones, sí debiera esperarse un […] Jarraitu
Galde 28, udaberria/2020/primavera. Cristina Monge.- La aprobación de la Agenda 2030 por parte de Naciones Unidas y su firma por 197 Estados, entre ellos España, abrió un periodo de discusión en el conjunto de la sociedad civil para darle una interpretación y una narrativa propia a la altura del desafío. Desde un principio se entendió que […] Jarraitu
Galde 28, udaberria/2020/primavera. Idoye Zabala – María José Martinez.- Dadas las críticas habidas en el proceso anterior, NNUU movilizó, en el abordaje de los objetivos post-2015, un amplio debate con distintas organizaciones sociales a nivel nacional, regional y global para superar las carencias de participación previas. Una gran parte de los avances en materia de […] Jarraitu
Galde 28, udaberria/2020/primavera. Mª Luisa Gil Payno.- El Índice de Políticas para el Desarrollo Sostenible nos ofrece elementos de análisis que nos pueden ayudar a comprender mejor las transformaciones que deben orientar las políticas públicas para avanzar en el cumplimiento de una Agenda 2030 realmente transformadora. Jarraitu
Galde 28, udaberria/2020. Juan Tellería.- 2030 Agendaren ‘hizki txikiak’ dio mundua aldatzen saiatu gaitezkela eta baldintza bakarra jartzen du: ahalegin hortan mundua ez aldatzea. 2029an, NBEk hurrengo akordio globala prestatzea proposatzen duenean, komenigarri izango litzateke hizki txikiz idatzitako klausula hori berridaztea. Inor engainatuta senti ez dadin. Jarraitu